6
www.buzos.com.mx buzos — 30 de junio de 2014 12 REPORTAJE Juan Carlos Zavala [email protected] MARTÍNEZ ÁLVAREZ, EL COLABORADOR

buzos — 30 de junio de 2014 El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: buzos — 30 de junio de 2014 El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI

www.buzos.com.mxbuzos — 30 de junio de 2014

12REPORTAJEJuan Carlos [email protected]

MARTÍNEZ ÁLVAREZ, EL COLABORADOR

Page 2: buzos — 30 de junio de 2014 El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI

www.buzos.com.mx 30 de junio de 2014 — buzos

13REPORTAJEJuan Carlos Zavala

[email protected]

INCÓMODODE GABINO CUÉ

Page 3: buzos — 30 de junio de 2014 El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI

www.buzos.com.mxbuzos — 30 de junio de 2014

1414 REPORTAJE

En una conversación pri-vada, vía Internet, el ex secretario general de Go-bierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, hizo una revelación temeraria:

el gobernador Gabino Cué Monteagudo tuvo a la vista evidencias y pruebas del enriquecimiento ilícito de varios de sus excolaboradores pero no actuó legalmen-te contra ellos, generando con ello sospe-chas de posible contubernio.

Martínez Álvarez dijo incluso que en-tregó al mandatario estatal pruebas que involucraban al ex secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada; al secretario de Administración, Alberto Vargas Varela y a quien fuera el representante del Gobier-no de Oaxaca en el Distrito Federal, Jorge Castillo.

Los negocios ilegales denunciados por Martínez Álvarez involucran a institucio-nes financieras de la familia del extinto político del Estado de México Carlos Hank González, pues en estas empresas es donde los funcionarios de Cué Mon-teagudo “jinetean” recursos del erario público.

A pesar de su gravedad, las revelacio-nes del ex secretario general de Gobierno –el segundo cargo de mayor importancia en el estado después del de Gobernador– han pasado casi inadvertidas o de plano han sido ignoradas por la clase política de Oaxaca.

Martínez Álvarez fue mandatario interino de Oaxaca de 1985 al 30 de noviembre de 1986, cuando aún era mi-litante del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI), al que renunció en 2001 para unirse al Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano.

En 2011 fue nombrado secretario ge-neral de Gobierno por Gabino Cué, tras la renuncia de la también expriista Irma Piñeyro Arias. Al igual que la de su pre-decesora, su salida no fue nada tersa y se debió a las diferencias que tenía con otros

integrantes del gabinete del mandatario estatal.

Sobre Martínez Álvarez penden, ade-más, acusaciones de corrupción por el contrato de asesoría jurídica que otorgó al despacho de abogados de sus hijos –por ocho millones de pesos– para la defensa que el Gobierno de Oaxaca hace del te-rritorio de los Chimalapas ante las preten-siones del estado de Chiapas.

Esta disputa legal se dirime ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Gobierno de Cué Monteagu-do tuvo que retirar el contrato al despacho jurídico de los hijos de Martínez Álvarez por la mala defensa que estaban haciendo del territorio oaxaqueño.

Su yerno, Luis Ugartechea Begué, ex presidente municipal de Oaxaca de Juá-rez, ha estado envuelto en escándalos de corrupción. Durante su periodo guberna-mental endeudó al Ayuntamiento por más de 100 millones de pesos, sin contar con el soporte presupuestal idóneo.

También se le imputa la venta de pla-zas sindicales, mismas que no entregó a sus “compradores”; el otorgamiento ile-gal de permisos a comerciantes de vía pública; el ocultamiento de facturas para no pagar a proveedores. Los tribunales lo requerido a comparecencia pero no se ha presentado.

Algunos analistas políticos locales sostienen que las declaraciones de Mar-tínez Álvarez contra el gobernador y los miembros de su gabinete responden a su renuncia forzada a la Secretaría General de Gobierno y a un intento por acallar los escándalos de corrupción en que está en-vuelto Ugartechea Begué.

El negocio millonario de Gabino Cué y Carlos Hank (nieto)Al parecer, el gobernador de Oaxaca sos-tiene, con recursos públicos del estado, un negocio multimillonario con el Grupo Financiero Interacciones (GFI), pertene-ciente a Carlos Hank González, nieto ho-

mólogo del exgobernador mexiquense y exregente de la Ciudad de México.

El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI en calidad de inversiones pasivas y de cuyos intere-ses podría estarse beneficiando el propio mandatario estatal.

Según Martínez Álvarez, estas ope-raciones corruptas beneficiaron directa-mente al ex secretario de Finanzas, Ge-rardo Cajiga Estrada y a Jorge Castillo.

Otro de los negocios con el GFI, a través de la Aseguradora Interacciones, consiste en el pago de seguros de vida a los trabajadores de la administración estatal, de las instituciones educativas como el Colegio de Bachilleres de Oa-xaca (Cobao) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo).

Martínez Álvarez hizo estas denun-cias a través de su cuenta de Facebook en agosto de 2013, revelando además que había pedido a Gabino Cué que actuara contra Cajiga y Castillo, y que recapaci-tara sobre la manera como estaba condu-ciendo su gobierno.

La “anécdota” –como Martínez Ál-varez llamó en la red social al acto de corrupción– es sólo uno de los varios negocios que Cué tiene con el nieto del polémico empresario y exlíder del Grupo Atlacomulco, al que pertenece el actual Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Seguros de vida, adjudicación directaLos seguros de vida que la empresa Met-Life vendía al Gobierno de Oaxaca fue-ron cancelados sorpresivamente por la nueva administración de Gabino Cué. En su lugar, y tras la práctica de una supuesta licitación pública, el Gobernador contrató los servicios de la empresa Aseguradora Interacciones.

OAXACA

Page 4: buzos — 30 de junio de 2014 El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI

www.buzos.com.mx 30 de junio de 2014 — buzos

1515REPORTAJE

Esta compañía, para la que actualmen-te labora el ex secretario de Finanzas Ge-rardo Cajiga (según Martínez Álvarez), aseguró a los más de 40 mil trabajadores del Gobierno del estado, así como a los trabajadores del Sindicato de Trabajado-res de los Poderes del Estado e Institucio-nes Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO).

El gobernador y los exfuncionarios ya citados, según el denunciante, también impusieron este servicio de aseguramien-to al Cecyteo).

Esta imposición, además de corrupta, plantea un problema para los asegurados porque el GFI no tiene oficinas en Oaxaca y cuando muere un trabajador los familia-res tienen que ir a la Ciudad de México para hacer válido el seguro de vida.

Los sindicatos, dijeron, no pueden ha-cer nada porque es un servicio que pagan el Gobierno estatal y las autoridades edu-cativas de las instituciones mencionadas.

La anécdota de Jesús MartínezLa “anécdota” contada por Martínez Ál-varez en Facebook incluye detalles como el de que el Gobierno de Oaxaca retiró sorpresivamente dos mil millones de pe-sos del erario público que tenía deposita-dos en un banco, del cual no menciona el nombre.

En esa institución bancaria, Gerardo Cajiga invertía ese dinero a plazo fijo –lo dejaba “sudar”– para que generara intere-ses y una parte de éstos se le entregaran a modo de comisión o recompensa.

Cuando el Gobierno hizo el retiro de dos mil millones de pesos para guardarlos en el GFI, los dueños del banco afectado pidieron a Martínez Álvarez que intervi-niera y convenciera al gobernador de que dejara ese dinero en su institución alegan-do que ahí tenía mejores rendimientos.

Para Martínez Álvarez, el jineteo de los recursos públicos es la razón por la que el Gobierno oaxaqueño no tiene re-cursos para hacer frente a sus compromi-sos y obligaciones con los proveedores y empresas constructoras de la entidad.

Martínez Álvarez no menciona a Ga-bino Cué como uno de los principales beneficiarios del “negocio” de sus exco-laboradores, pero sí habla de comisiones cuantiosas y califica de sospechosa la to-lerancia que tuvo hacia ellos.

El texto íntegro de la “anécdota”:“Cuando me desempeñé como Secretario General de Gobierno de Oaxaca, además de atender con responsabilidad los traba-jos inherentes a esta área, con frecuencia tuve que atender también a todo tipo de personajes e instituciones”.

“Un día me llamó por teléfono un di-rector general de un banco que tiene pre-sencia nacional, amigo mío, pidiéndome

que le avisara cuando yo estuviera en la ciudad de México porque necesitaba ha-blar conmigo”.

“Cuando tuve la oportunidad de venir a algún asunto me puse de acuerdo con él y platicamos. Seguramente él pensaba que yo tenía mucha influencia dentro del gobierno por el cargo que desempeñaba y me hizo un planteamiento para que yo lo ayudara, de manera transparente, a un asunto que tenía”.

“Me dijo: Te quiero comentar que el gobierno del Estado tiene depositada con nosotros, a plazo fijo, la cantidad de dos mil millones de pesos, por la cual les pa-gamos unos intereses similares a la que pagan todas las instituciones bancarias;

El gobernador de Oaxaca sostiene, con recursos públicos del estado, un negocio multimillonario con el Grupo Financiero

Interacciones, perteneciente a Carlos

Hank González.

EmpresarioCarlos Hank

González (nieto).

Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué.

Foto: Cuartoscuro

Page 5: buzos — 30 de junio de 2014 El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI

www.buzos.com.mxbuzos — 30 de junio de 2014

1616 REPORTAJE

pero como tú sabes (pensó que yo sabía) se deposita una cantidad mínima o adi-cional para dárselos a quien maneja las finanzas, en este caso Gerardo Cajiga”.

“Me comentó él: resulta que ya lo retiraron y me enteré, de buena fuente, porque me muevo en el medio financiero, que esos dos mil millones los depositaron en Interacciones, que como tú sabes, no tienen, como lo tenemos todos los demás bancos del país, presencia en el Estado y en toda la República, lo cual nos permite prestar servicios adicionales al gobierno, situación que Interacciones no puede ha-cerlo”.

“Y siguió contando: Me enteré de bue-na fuente que habían hablado con un alto funcionario de Interacciones y les había ofrecido, por fuera, una cantidad muy atractiva, tanto a Gerardo Cajiga como a Jorge Castillo Díaz”.

“Me pedía pues, vuelvo a insistir cre-yendo que yo tenía influencias, que ha-blara con el Gobernador para que le de-mostrara que estaban pagando al gobier-no la comisión justa, similar a todos los bancos, pero sobre todo los servicios con que trabajan con el gobierno de Oaxaca”.

“No es difícil adivinar la motivación que tuvieron estos personajes, y menos ahora cuando el señor licenciado Gerardo Cajiga Estrada trabaja en Interacciones. Varias conclusiones se pueden sacar. Una, es un hecho que no ha habido circulan-te en Oaxaca en estos tres años y cues-ta mucho trabajo que lo poco que queda para los negocios o constructores locales, tarden meses para poder cobrar, incluso

ha orillado a la quiebra a constructores y proveedores de Oaxaca, y todo porque el presupuesto histórico pareciera que esta “sudando” en diversas financieras para beneficiar, principalmente, a los ínclitos personajes mencionados”.

“El actual Secretario de Finanzas ha de estar padeciendo este tipo de presiones, como el poder pagar a tiempo nóminas, es decir gasto corriente y el bono o com-pensación que reciben la mayor parte de los funcionarios de confianza”.

“El problema para este funcionario es que no tengo duda de que ya tiene un diagnóstico perfectamente claro, pero ha de estar en “chino” destrabar lo que con toda intención trabaron, para beneficiar-se los que lo implementaron. Por bien de Oaxaca es urgente transparentar el mane-jo de recursos”.

Martínez Álvarez termina su “anécdo-ta” con una serie de preguntas:

¿Por qué se movió el recurso de las instituciones bancarias que de alguna forma tienen más presencia en el país y prestan servicios adicionales al gobier-no? ¿Qué autoridad o poder tiene Jorge Castillo Díaz en el Gobierno de Gabino Cué, por qué el Gobernador no puede sa-cudírselo o está en contubernio? ¿Por qué Gerardo Cajiga Estrada fue removido de su cargo de Secretario de Finanzas, quien ahora trabaja Interacciones y qué tanto sabe el Gobernador de este asunto?

Carlos Hank González (nieto), el empresario exitosoDe acuerdo con la revista Expansión, Carlos Hank González (nieto) escaló 18 lugares, con respecto al listado de 2012, en el ranking 2013 de ‘Los 100 empresa-rios más importantes de México’.

“En 2013, Hermes ganó una licitación internacional en la que enviará seis gene-radores de vapor al proyecto petroquími-co más grande del mundo, Sadara Che-mical Company, en Arabia Saudita. La inversión será de 95 millones de dólares”.

“Además, Interacciones anunció que

busca otorgar 113 mil millones de pesos en créditos gubernamentales, factoraje e infraestructura para proyectos munici-pales, estatales y federales. Desde 2012, Hank González es vicepresidente de Gru-ma”.

“Interacciones y Grupo Hermes ocu-pan los lugares 167 y 206, respectiva-mente, en el ranking 2013 de ‘Las 500 empresas más importantes de México’ de Expansión. Gruma es el lugar 39”.

En su página web, el GPI presume que su base de clientes la constituyen el Go-bierno federal, los estados y los munici-pios: “Somos el mayor grupo financiero especializado en préstamos al Gobierno, manejo de riesgo y servicios de asesoría financiera para el sector público mexica-no. Nuestra base de clientes consiste en el Gobierno federal, estados y municipios, así como entidades públicas y PyMEs que prestan servicios al sector público. Cabe destacar que más del 90 por ciento de nuestra cartera de crédito cuenta con fondos primarios y secundarios del go-bierno federal como fuente de pagos o garantía de liquidez, lo que resulta en un modelo de negocio de bajo riesgo con una sólida calidad de activos”.

Sin embargo, su enriquecimiento y éxito empresarial están vinculados a la corrupción, a la compra de políticos, a clientelas ilegales, favores, contratos y concesiones con dinero del presupuesto público.

Carlos Hank González tiene el mismo nombre que su abuelo paterno –el ex go-bernador mexiquense – porque es hijo de Carlos Hank Rohn y una hija del también empresario Roberto González, quien fue dueño del Grupo Maseca y Banorte, fa-moso también por sus negocios turbios con gobiernos corruptos.

La académica y periodista Denise Dresser esboza un perfil del fallecido Carlos Hank González, en el que cita cua-tro lecciones del Manual del buen políti-co según la escuela del hankismo.

Destacamos la segunda lección, “enri-quécete y vencerás”. Dresser afirma que

Gabino Cué, está enterado del “saqueo” de recursos

públicos:

Martínez Álvarez

Page 6: buzos — 30 de junio de 2014 El negocio consiste en el “jineteo” de los miles de millones de pesos de recur-sos públicos del Gobierno de Oaxaca, que son depositados en el GFI

www.buzos.com.mx 30 de junio de 2014 — buzos

1717REPORTAJE

para el profesor y sus discípulos hoy en el Estado de México la política es patro-nazgo, un andamiaje de clientelas, favo-res, contratos y concesiones que sostiene y alimenta a una amplia franja de la clase política del país.

Dresser afirma, asimismo, que proba-blemente la larga supervivencia política del profesor Carlos Hank, sexenio tras sexenio, se debió no sólo a su capacidad para enriquecerse, sino también para enri-quecer a los demás.

“En entrevista con la revista Época, el profesor narra que en 1949 instaló su pri-mera fábrica pequeñita en Atlacomulco, después compró un camión, luego armó otra fábrica con un amigo y finalmente obtuvo las concesiones de Pemex para transportar gasolina. Lo demás es his-toria: obtuvo ventaja económica de sus puestos políticos y amasó poder político gracias a su influencia económica. Com-pró casas y presidentes, campañas y can-didatos, obras de arte y enemigos”.

“El profesor Hank ha sido uno de los arquitectos más influyentes del PRI, como una forma de protección política. El acceso privilegiado a Los Pinos le per-mitió erigirse en paraguas protector de to-dos aquellos, incluyendo su hijo, adiestra-dos en el arte de canalizar el presupuesto público a los bolsillos privados”.

Gabino tiene pruebas, yo se las entre-gué: Martínez ÁlvarezEl exsecretario Martínez Álvarez aseguró que el gobernador Gabino Cué está ente-rado del “saqueo” de recursos públicos en las distintas dependencias donde se mane-ja dinero.

A través de un correo electrónico que envió al dueño de la Universidad Vascon-celos (Univas), Oswaldo García Criollo, dijo que él entregó evidencias al manda-tario estatal sobre la corrupción en su Go-bierno a través de compras o asignación de contratos a proveedores de servicios.

Los funcionarios que señala puntual-mente como responsables del “saqueo de los fondos públicos” son Jorge Cas-

tillo, quien se desempeñara como repre-sentante del Gobierno de Oaxaca en el Distrito Federal; Gerardo Cajiga Estrada, exsecretario de Finanzas y Alberto Vargas Varela, secretario de Administración.

“Confieso que, ingenuamente, al prin-cipio pensé que Gabino Cué no estaba en-terado de los negocios que realizaban el "drogo" Castillo, Gerardo Cajiga y Alber-to Vargas. Sin embargo, a los pocos meses y después de haberle presentado eviden-cias de lo que estaba sucediendo y al ver que no toma medida alguna, no me queda más que reconocer, con pena, que el go-bernador está enterado del saqueo de los fondos públicos que se hace en todas las áreas donde se maneja dinero, compras, o se asignan contratos a proveedores de servicios”, dijo en su correo electrónico.

Las afirmaciones de Martínez Álvarez surgieron en un intercambio de correos electrónicos, en el que el dueño de la Uni-vas compartió la nota periodística donde se menciona la construcción de una man-sión de alrededor de 49 millones de pesos por el titular de la Secretaría de las In-fraestructuras y el Ordenamiento Territo-rial (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra.

La respuesta del exsecretario general de Gobierno fue que la corrupción en la administración de Gabino Cué supera en mucho a la de Ulises Ruiz Ortiz y la de José Murat Casab.

“No sé qué tiene que pasar en Oaxaca para parar el saqueo que impunemente se realiza en la actual administración, porque prácticamente todos los días se denuncia, dándose a conocer información compro-bable sobre el tema, pero no pasa nada. Lo cierto es que esta administración supera, en mucho, a las dos anteriores, que ya es mucho decir, y que se creía que nadie po-dría conseguir. Lo más delicado es que no sucede nada”.

El saqueo de recursos, afirmó, es cada vez más descarado: “El Gobierno fede-ral debería estar preocupado porque es demasiado público y tosco lo que se está haciendo al interior del Gobierno del esta-do y posiblemente por lo mismo, en lugar

de frenarse un poco la banda del ‘drogo’ Castillo, Alberto Vargas y Netzahualcó-yotl Salvatierra, así como otros socios menores, cada día son más descarados y pareciera que cada día que pasa es, como se decía anteriormente, "el año de Hidal-go", solo que en Oaxaca comenzó a partir del primer día de esta administración”.

Martínez Álvarez afirmó que Jorge Castillo sostiene una alianza con el ex gobernador de Oaxaca, José Murat, para que este último sea incorporado a sus ne-gocios con el dinero público del estado. Ambos incluso planean ya la sucesión de Gabino Cué en el 2016. Los aspirantes, entre ellos Javier Villicaña y José Antonio Estefan Garfias, aparecen retratados con Jorge Castillo en la vela de Salina Cruz que se realizó en la Ciudad de México.

“En sus locuras manifiesta que en caso de que no sea él, el candidato sería Estefan Garfias o Javier Villacaña, por el supuesto compromiso que tiene este último por ha-berle pagado la campaña a la presidencia municipal, tal como tuvimos conocimien-to en las grabaciones que un portal dio a conocer, donde el Coco precisaba esto a una persona de Radiorama. Asegura, a quien lo quiera escuchar, que cojean del mismo pie y que más allá de la alianza de negocios con Murat, también dice que en último caso tendría asegurado continuar realizando negocios si el candidato fuera Alejandro Murat”.

Martínez Álvarez deja entrever que Jorge Castillo es consumidor de drogas y que “bebe demiasado”.

“Ésta es la triste realidad de nuestro es-tado, donde existen tantas desigualdades, carencias, donde falta todo, y que ocupa prácticamente el último lugar en todos los ámbitos del desarrollo. Pareciera que sola-mente un milagro –o ya no sé qué– podría sacarlo de la situación en que se encuen-tra”.

“Te mando un saludo afectuoso y por lo menos tengamos la esperanza de que, si no hay justicia en el estado, por lo menos habrá justicia divina”, concluye en el co-rreo enviado a Oswaldo García Criollo.