16
C 065 GPD AG Cocina Maxihorno de gas Instrucciones para la instalación y el uso

C 065 GPD AG - Bienvenidos a Ariston Channelaristonchannel.com.ar/pdfManuales/C_065_GPD.pdf · Si usa pequeños electrodomésticos cerca de la cocina cuide que el ... Cuando el grill

  • Upload
    vothuan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

C 065 GPD AG Cocina Maxihorno de gas Instrucciones para la instalación y el uso

Página 2 de 16.

Recomendaciones

Para garantizar la eficiencia y la seguridad de este electrodoméstico: • Diríjase exclusivamente a centros de servicio técnico autorizados. • Exija siempre la utilización de repuestos originales. 1. Estas instrucciones tienen validez sólo para los países cuyos símbolos figuran en el

manual y en la chapa de identificación del aparato. 2. Este aparato fue concebido para ser usado en una vivienda (no apto para uso

profesional). 3. Este manual corresponde a un aparato de clase 1 (aislado) o clase 2 subclase 1

(empotrado entre dos muebles). 4. Antes de utilizar el aparato lea detenidamente las recomendaciones contenidas en el

presente manual, ya que brindan importantes indicaciones relativas a la seguridad de la instalación, del uso y del mantenimiento. Conserve este manual para posteriores consultas.

5. Una vez desembalado el aparato, asegúrese de que esté completo. En caso de duda no use el aparato y recurra a personal especializado. Los elementos del embalaje (bolsas plásticas, espuma de poliestireno, clavos, etc), se deben mantener alejados del alcance de los niños, ya que son potenciales fuentes de peligro.

6. La instalación debe ser efectuada por un gasista matriculado, según las instrucciones del fabricante. Éste no se responsabiliza por los daños a personas, animales o cosas que pueda causar una instalación errónea.

7. La seguridad eléctrica de este aparato depende de que el mismo esté correctamente conectado a una instalación con conexión a tierra, tal como lo exigen las normas de seguridad vigentes. Es necesario que verifique este importantísimo requisito de seguridad y en caso de duda, requiera un riguroso control de la instalación a un electricista matriculado. El fabricante no se responsabiliza por eventuales daños causados por la falta de conexión a tierra de la instalación.

8. Antes de conectar el aparato, verifique que los datos de la placa de características correspondan a los de la red de distribución eléctrica y de gas.

9. Cerciórese de que la tensión de la red y de los tomacorriente respondan a la potencia máxima del aparato indicada en la placa. En caso de duda recurra a personal calificado.

10. Para la instalación es necesario colocar una llave térmica con distancia de abertura de los contactos igual o mayor a 3 mm.

11. En caso de incompatibilidad entre el tomacorriente y la ficha del aparato, haga reemplazar el tomacorriente por otro apropiado por parte de un electricista, el cual deberá verificar especialmente que la sección de los cables del tomacorriente sea la adecuada para la potencia absorbida por el aparato. En general no se aconseja el uso de adaptadores, tomas múltiples y/o alargadores. Cuando su uso sea indispensable, utilice solamente adaptadores simples o múltiples y alargadores acordes a las normas de seguridad vigentes, cuidando de no superar el límite de tensión de corriente, marcado en el adaptador simple o en los alargadores, y el límite de máxima potencia marcado en el adaptador múltiple.

12. No deje el aparato conectado inútilmente. Apague el interruptor general del aparato cuando el mismo no esté en uso, y cierre la llave del gas.

13. No obstruya las aberturas o ranuras de ventilación o de eliminación del calor. 14. El cable de alimentación de este aparato no debe ser reemplazado por el usuario. En

caso de que el cable se dañe o deba ser sustituido, diríjase exclusivamente a un centro de servicio técnico autorizado.

Página 3 de 16.

15. Este aparato deberá ser destinado sólo al uso para el cual ha sido creado. Cualquier

otro uso (por ejemplo: calefacción de ambientes) puede resultar peligroso. El fabricante no se responsabiliza por eventuales daños provocados por el uso inapropiado, erróneo o irracional.

16. El uso de cualquier aparato eléctrico implica el cumplimiento de algunas normas fundamentales, en especial:

• No toque el aparato con las manos o los pies mojados o húmedos • No use el aparato estando descalzo. • No use alargadores, salvo que lo haga con mucha cautela. • No tire del cable o del mismo aparato para desenchufarlo. • No exponga el aparato a agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc.). • No permita que los niños o incapaces usen el aparato sin la debida vigilancia.

17. Antes de efectuar cualquier operación de limpieza o mantenimiento, desconecte el aparato de la red de alimentación eléctrica, o bien desenchufándolo, o bien apagando el interruptor.

18. Cuando decida no utilizar más el aparato, se recomienda que lo inutilice cortándole el cable de alimentación, después de haberlo desenchufado. Se recomienda además que quite todas las partes del aparato que puedan resultar peligrosas, especialmente para los niños que podrían usarlo para jugar.

19. No coloque sobre los mecheros ollas inestables o deformadas para evitar accidentes por derrames.

20. Algunas partes del aparato permanecen calientes durante mucho tiempo. Procure no tocarlas.

21. No utilice líquidos inflamables (alcohol, bencina...) cerca del aparato mientras lo esté usando.

22. Si usa pequeños electrodomésticos cerca de la cocina cuide que el cable de los mismos no se apoye en partes calientes.

23. Controle siempre que las perillas estén en la posición “.”/ “o” cuando el aparato no se esté usando.

24. Cuando el grill o el horno estén en funcionamiento, las partes accesibles se pueden calentar mucho. Es conveniente mantener a los niños alejados.

25. Los aparatos a gas necesitan, para un correcto funcionamiento, un continuo recambio de aire. Verifique que en su instalación se respeten todos los requisitos que figuran en el capítulo “Ubicación”.

26. La tapa de vidrio se puede quebrar si se recalienta, por lo tanto es necesario que todos los mecheros estén apagados antes de cerrar la tapa.

Instrucciones para la instalación Las siguientes instrucciones están dirigidas al instalador matriculado para que realice correctamente las operaciones de instalación, regulación y mantenimiento técnico, según las normas de seguridad vigentes. Importante: cualquier trabajo de regulación, mantenimiento, etc., se debe realizar con la cocina desenchufada.

Página 4 de 16.

Ubicación: La cocina está dotada de protección contra los recalentamientos excesivos de tipo X, por lo tanto, es posible su instalación cercana a muebles cuya altura no supere la línea de trabajo. La pared en contacto con la pared posterior de la cocina debe ser de un material antinflamable. Durante el funcionamiento, la pared posterior de la cocina puede alcanzar una temperatura de 50°C sobre la temperatura del ambiente. Importante: Este aparato sólo puede ser instalado y funcionar en ambientes con ventilación permanente, según las prescripciones de las normas de seguridad vigentes. Se deben cumplir los siguientes requisitos: a). El ambiente debe prever un sistema de salida al exterior de los gases de la combustión, realizado mediante una campana o un extractor de aire que entre automáticamente en funcionamiento cada vez que se encienda el aparato.

Con chimenea o con conducto de Directamente al exterior. humo bifurcado (reservado para los aparatos de cocción) b). El local debe prever un sistema que permita la entrada de aire necesaria para la normal combustión. La cantidad de aire necesaria para la combustión no debe ser inferior a 2 m3/h por kw de potencia instalada. El sistema se puede realizar tomando directamente el aire desde el exterior del edificio mediante un tubo de por lo menos 100 cm2 de sección útil ubicado de modo que no pueda ser obstruido accidentalmente. Para los aparatos con hornallas sin válvula de seguridad por ausencia de llama, los orificios de ventilación se deben aumentar en un 100%, con un mínimo de 200 cm2 (Fig. A). El aire también se puede tomar de manera indirecta desde ambientes contiguos dotados de un tubo de ventilación con el exterior como fuera anteriormente descripto, y que no sean partes comunes del inmueble, ni ambientes con peligro de incendio, ni dormitorios (Fig. B). Detalle A Ambiente contiguo Ambiente a ventilar

Fig. A. Fig. B Ejemplos de orificios de ventilación Ampliación de la ranura entre la para el aire comburente. puerta y el piso.

Página 5 de 16.

c). El gas licuado, más pesado que el aire, queda suspendido en el fondo del recipiente. En consecuencia los ambientes que contengan tubos de gas licuado deben poseer orificios hacia el exterior que permitan la evacuación desde abajo de las eventuales pérdidas de gas. Por lo tanto los tubos de gas licuado, ya sea que estén vacíos o parcialmente llenos, no deben ser instalados o depositados en ambientes que estén a un nivel más bajo del piso (sótanos, etc.). En un ambiente sólo debe encontrarse el tubo en uso, colocado de modo que no esté expuesto a la acción directa de fuentes de calor (hornos, hogares, estufas, etc.) que lo puedan llevar a temperaturas superiores a los 50° C. Ensamblaje de las patas Se proveen unas patas para ensamblar por encastre debajo de la base de la cocina. Nivelación. En caso de necesidad, la cocina se puede nivelar actuando sobre la parte inferior regulable de las patas. Conexión de gas La conexión del aparato a la red de gas se deberá efectuar conforme a las normas de seguridad vigentes, sólo después de cerciorarse que las especificaciones coincidan con el tipo de gas a utilizar. Caso contrario, seguir las instrucciones indicadas en el párrafo “Adaptación a los distintos tipos de gas”. En algunos modelos la alimentación del gas se puede encontrar a la derecha o a la izquierda, según los casos; para cambiar la conexión es necesario invertir el adaptador terminal con el tapón y reemplazar la junta (provista con el aparato). En el caso de alimentación con gas licuado, use reguladores de presión conformes a las normas de seguridad vigentes. Importante: Para un seguro funcionamiento, un adecuado uso de la energía y una mayor duración del aparato, asegúrese que la presión de alimentación corresponda a los valores indicados en el cuadro 1 “Características de las hornallas e inyectores”. Conexión con caño rígido. Elimine el adaptador terminal que trae el aparato. El niple de entrada de gas al aparato es ½” gas macho cilíndrico. El enlace a la red de gas debe efectuarse de modo que no se le generen al aparato, solicitaciones de ningún tipo. Conexión con caño flexible de acero inoxidable a pared continua con uniones roscadas. Elimine el adaptador terminal que trae el aparato. El niple de entrada de gas al aparato es ½ ” gas macho cilíndrico. Use solamente caños y juntas conformes a las normas de seguridad vigentes. Debe instalar este caño de modo que, cuando esté totalmente extendido, su largo no supere los 2000 mm. Una vez conectado, cerciórese que el caño flexible no quede en contacto con partes movibles o aplastado.

Página 6 de 16.

Control de pérdidas. Terminada la instalación, controle que no existan pérdidas en cada una de las uniones utilizando agua jabonosa, y nunca una llama. Conexión del cable de alimentación a la red. Coloque en el cable una ficha apropiada para la carga indicada en la placa de características. En caso de conexión directa a la red es necesario colocar entre el aparato y la red una llave térmica con abertura mínima entre los contactos de 3 mm., conforme a la carga y que responda a las normas de seguridad vigentes (el cable a tierra no debe ser interrumpido por la llave térmica). Ubique el cable de alimentación de modo que no alcance en ningún punto una temperatura 50° superior a la del ambiente. Antes de efectuar la conexión asegúrese de que: • Los fusibles y la instalación domiciliaria puedan soportar la carga del aparato (ver la

placa de características); • La instalación de alimentación esté provista de una eficaz conexión a tierra según

las normas y disposiciones legales; • El tomacorriente o la llave térmica se puedan alcanzar fácilmente una vez instalado

el aparato. Nota: No utilice reducciones o adaptadores porque podrían provocar recalentamientos o quemaduras. Adaptación a los diversos tipos de gas. Para adaptar la cocina a un tipo de gas distinto de aquél para el que está preajustada (indicado en la etiqueta pegada en la tapa), debe efectuar los siguientes pasos: a) Sustitución de los inyectores de los mecheros: • Saque las rejillas y quite los mecheros; • Desenrosque los inyectores con una llave tubular de 7 mm, y reemplácelos con los

correspondientes al nuevo tipo de gas (ver cuadro 1 “Características de los mecheros e inyectores”).

• En el caso de las hornallas doble corona: desenrosque el inyector con una llave adecuada (ver figura D) (que puede solicitarse a la Filial Ariston más cercana – cód. SAT 010863) y cambiarlo por el que se adapte al nuevo tipo de gas (ver tabla 1 “Características de los mecheros e inyectores”).

• Vuelva a colocar en su lugar todos los elementos siguiendo las operaciones inversas a las anteriormente realizadas.

Página 7 de 16.

b) Regulación de los mecheros al mínimo: • Coloque la llave en la posición de mínimo. • Quite la perilla y ajuste el tornillo regulador, ubicado adentro o al costado del

vástago de la llave, hasta obtener una pequeña llama regular. • Después verifique que al girar rápidamente la llave de máximo a mínimo no se

apague el mechero. c) Regulación del aire primario de los mecheros: Los mecheros no necesitan ninguna regulación del aire primario. d) Reemplazo del inyector del quemador del horno: • Abra el espacio para calentar comidas y quite la protección corrediza “A”; • Saque los dos tornillos para permitir la extracción de la protección “B” (ver Fig. E); • Remueva el quemador del horno una vez que haya quitado el tornillo “V” (ver Fig. F);

• Desenrosque el inyector del quemador del horno usando la correspondiente llave

tubular para inyectores o, mejor aún, una llave tubular de 7 mm, y reemplácelo por otro conveniente para el nuevo tipo de gas (ver cuadro 1)

Página 8 de 16.

e) Regulación del mínimo del quemador del horno: • Gire la perilla a posición Mín, después de haberla dejado durante aproximadamente

diez minutos en la posición Máx; • Quite la perilla; • Ajuste el tornillo de regulación ubicado en la parte exterior del vástago de la llave

hasta obtener una pequeña llama regular;

• Compruebe luego que girando rápidamente la perilla de la posición Máx a la

posición Mín, o abriendo y cerrando velozmente la puerta del horno, no se apague el quemador.

Nota: Cuando saque el quemador del horno no es necesario que mueva el soporte que fija la bujía de encendido (si hay) al quemador. No obstante, tenga cuidado de no plegar excesivamente las conexiones del termopar y de la bujía (si hay). Sr instalador, si Ud. transforma esta cocina (preparada para gas natural), para que funcione con gas envasado según se describe, sírvase reemplazar la matrícula en la parte posterior de la cocina por la correspondiente a gas licuado provista.

Página 9 de 16.

Características de los mecheros e inyectores Cuadro 1

Gas licuado Gas natural

Mechero Diámetro (mm)

Poder calorífico kW Nominal Reducido

Inyector 1/100 (mm)

Capacidad * g/h

Inyector 1/100

(mm)

Capacidad*

l/h

Semi Rápido (Medio)

60

2,00

0,40

73

146

114 191

Auxiliar (Pequeño)

40

0,86

0,4

48

63

74

82

Doble Corona

120 3.70 0.80 94 270 148 353

Doble Fase - 1.65 0.40 65 120 102 157

Horno - 5.00 - 110 364 171 476

Presiones De

Alimentación

Nominal (mbar) Mínima (mbar) Máxima (mbar)

28 ** 21 ** 33 **

18 9 27

18 9 27

* A 15° C y 1013 mbar –gas seco ** Propano Características técnicas

Dimensiones útiles del horno: - ancho 74,5 cm - profundidad 43 cm - altura 36 cm Volumen útil del horno: 115 litros Tensión y frecuencia de alimentación: Ver placa de características Mecheros: adaptables a todos los tipos de gas indicados en la placa de características. C E Este aparato fue fabricado conforme a las siguientes Directivas de la Comunidad Económica Europea: - 73/23/CEE del 19/02/73 (Baja Tensión) y sucesivas modificaciones; - 89/336/CEE del 03/05/89 (Compatibilidad Electromagnética) y sucesivas

modificaciones; - 90/396/CEE del 29/06/90 (Gas) y sucesivas modificaciones; - 93/68/CEE del 22/07/93 y sucesivas modificaciones.

Página 10 de 16.

La cocina maxihorno

A Plancha de contención de

eventuales derrames

B Mechero a gas

C Dispositivo de encendido

instantáneo electrónico

D Rejilla de la plancha

E Tablero

F Pies de apoyo regulables

G Asadera

H Rejilla del horno

I Perilla del horno y del grill

L Indicador luminoso del

funcionamiento del grill

M Perillas de control de los

mecheros a gas

N Perilla del cuentaminutos

O Tecla luz del horno

P Encendido electrónico de los

mecheros de la encimera

Página 11 de 16.

Instrucciones para el uso

La selección de las diversas funciones de la cocina se realiza mediante los dispositivos y perillas que están en el frente de llaves de la misma. Las perillas de control de los mecheros a gas del plano de cocción (M)

Cada una de las perillas indica, mediante un punto lleno . , la posición del mechero a

gas que le corresponde. Para encender uno de los mecheros, acerque al mismo una llama

o un encendedor, presione a fondo y gire la perilla correspondiente hacia la izquierda

hasta la posición máximo (símbolo LLAMA GRANDE). Cada mechero puede

funcionar al máximo de su potencia, al mínimo o con potencias intermedias. Respecto

de las diferentes prestaciones, en la perilla, además de la posición de cerrado .

coincidente con el indicador de selección, están indicadas las posiciones máximo y

mínimo (símbolo LLAMA GRANDE Y LLAMA CHICA). Las mismas se obtienen

haciendo girar la perilla hacia la izquierda desde la posición de cerrado. Para apagar el

mechero, gire la perilla hacia la derecha hasta su detención (correspondiente de nuevo al

símbolo . ).

Encendido electrónico de los mecheros Algunos modelos están provistos de encendido instantáneo electrónico de los mecheros

a gas: se reconocen por la presencia del dispositivo de encendido (ver detalle C). Este

dispositivo entra en funcionamiento presionando levemente el pulsador “P”,

identificado por el símbolo (símbolo encendido).

Para encender el mechero elegido basta con presionar el pulsador “P” y

simultáneamente presionar a fondo y girar hacia la izquierda la perilla correspondiente

hasta que encienda.

Para un encendido inmediato es aconsejable presionar primero el pulsador y

después girar la perilla.

Advertencia: En el caso que un mechero se apague accidentalmente, cierre la perilla de

control y espere por lo menos 1 minuto antes de volver a encenderlo.

Página 12 de 16.

Atención: Antes de usar el horno y el grill por primera vez, encienda el horno vacío durante aproximadamente media hora con el termostato al máximo y ventile el ambiente. El olor que se sentirá se debe a la evaporación de las sustancias utilizadas para proteger el horno y el grill en el período que transcurre entre la fabricación de la cocina y su puesta en funcionamiento. Atención: Utilice el primer estante de abajo sólo en el caso de cocciones al spiedo (cuando haya). Para las demás cocciones no use nunca el primer estante de abajo y tampoco apoye objetos en el fondo del horno mientras esté cocinando porque se podría dañar el esmalte. Apoye sus recipientes de cocción (fuentes resistentes al calor, papel de aluminio, etc.) en la rejilla provista con el aparato colocada en las guías del horno. La perilla del horno (I) Es el dispositivo que permite seleccionar las diversas funciones del horno, como asimismo elegir la temperatura de cocción mas adecuada para cada tipo de comida, entre las indicadas en la misma perilla (entre Min y Max). Para encender el horno, acerque al orificio “F” una llama o encendedor, presione hasta el fondo y gire la perilla del horno en sentido antihorario hasta la posición de Max.

Página 13 de 16.

Una vez encendidos los modelos que posean dispositivo de seguridad, mantenga presionada la llave durante aproximadamente 6 segundos, para permitir el paso del gas. Para seleccionar la temperatura de cocción haga corresponder la indicación del valor deseado teniendo en cuenta la sugerencia incluida en el frente de llave. A continuación se observa la gama completa de las temperaturas que se pueden obtener: Min * 150 * 180 * 220 Max 130 140 160 200 250 La temperatura elegida se alcanza automáticamente y se mantiene constante desde el órgano de control (el termostato), el que es dirigido desde la perilla. Para encender el grill de rayos infrarrojos, aconsejado para la cocción de asados (carnes, chorizos, roast-beef) y para dorar las comidas, presione a fondo y gire la perilla “I” hasta la posición (SIGNO GRILL/SPIEDO). Encendido electrónico del quemador del horno. Para encender el quemador del horno, presione el botón identificado con el símbolo (SIGNO encendido), presionando contemporáneamente a fondo y girando la perilla del horno en sentido antihorario hasta la posición Max. Es necesario que mantenga presionada la llave durante aproximadamente 6 segundos, para permitir el paso del gas. Si no hay electricidad, puede encender manualmente el horno, siguiendo las instrucciones contenidas en el párrafo “La llave del horno y del grill”. El spiedo A algunos modelos que no poseen el spiedo de serie, se les puede instalar posteriormente, solicitándole el kit (Cod. 051674) al Servicio Técnico Autorizado. Para poner en funcionamiento el spiedo, proceda del siguiente modo:

a)- ubique sobre la asadera el sostén, apoyando el spiedo sobre el mismo. b)- inserte la asadera en el 1° piso desde abajo, presionando hacia el fondo hasta que la parte terminal del spiedo se introduzca en el orificio ubicado en el fondo del horno; c)- encienda el spiedo presionando el interruptor (SIMBOLO luz / spiedo).

Página 14 de 16.

Importante: Para un buen funcionamiento del spiedo lubrique el mecanismo de ruedas dentadas, de vez en cuando, con aceite común de cocina. La perilla cuentaminutos (N) Para utilizar el cuentaminutos cargue la alarma girando en sentido horario la perilla en un giro casi completo; y luego, volviendo atrás, coloque el tiempo deseado haciendo coincidir la referencia fija del frente de la cocina con el numero correspondiente a los minutos prefijados. Botón para el encendido de la luz del horno (O) Es el individualizado con el símbolo (SIMBOLO luz / spiedo) permite encender la lampara del interior del horno y seguir el estado de la cocción sin abrir la puerta. Consejos prácticos para el uso de las hornallas Para obtener el máximo rendimiento recuerde lo siguiente: - Utilice recipientes adecuados a cada hornalla (consulte la tabla) para evitar que la

llama exceda el fondo de los recipientes. - Utilice solamente recipientes de fondo plano. - En el momento de ebullición, gire la perilla hasta la posición de mínimo. - Utilice siempre recipientes con tapa.

Hornalla * Diámetro de los recipientes (cm.) Semi rápida (S) 16 – 20

Auxiliar (A) 10 – 14 Doble Corona (DC) 24 – 26

Doble Fase (SP) 16 – 20 Nota: Cuando utilice recipientes de diámetro inferior a 12 cm en los modelos que posean rejilla reductora, solamente deberá ser utilizada en la hornalla auxiliar.

Mantenimiento normal y limpieza de la cocina Antes de realizar cualquier operación desenchufe la cocina. Para una larga duración de la cocina realice frecuentemente una cuidadosa limpieza general, teniendo presente los siguientes consejos: - Lave las partes sin esmaltar y los paneles autolimpiantes, si el modelo los posee, con

agua tibia, sin utilizar polvos abrasivos ni sustancias corrosivas que podrían arruinarlas;

- Limpie el interior del horno con cierta frecuencia, cuando aun este tibio, utilizando agua caliente y detergente, enjuagando y secando luego cuidadosamente;

- Lave frecuentemente las tapas de mechero con agua caliente y detergente, teniendo cuidado de eliminar toda suciedad. En las cocinas con encendido automático, realice frecuentemente una cuidadosa limpieza de la parte terminal de los dispositivos de encendido instantáneo electrónico y verifique que los orificios de salida de gas de las tapas de mechero no estén obstruidos;

- El acero inoxidable se puede manchar si durante un largo tiempo permanece en contacto con agua muy calcárea o con detergentes fuertes (que contengan fósforo). Consejo: Enjuague abundantemente y seque bien las superficies luego de la limpieza. Seque además, los eventuales derrames de agua.

- En los modelos que poseen cobertura de cristal, efectúe la limpieza con agua caliente, evitando utilizar paños ásperos o sustancias abrasivas.

Página 15 de 16.

- Para hacer la limpieza del frente de perillas no use productos abrasivos ni sustancias corrosivas que puedan dañar las marcaciones. Sugerimos el uso de limpiadores líquidos tipo Cif.

Nota: Evite cerrar la cobertura de cristal mientras los mecheros a gas aun estén calientes. Importante: controle periódicamente el estado de conservación del tubo flexible de conexión al gas y sustitúyalo en caso de que presente alguna anomalía. Se aconseja la sustitución anual. Sustitución de la lampara del horno - Desenchufe el horno, quitando la llave térmica utilizada para la conexión del horno

a la instalación eléctrica o, si es accesible, desconecte la espina. - Desenrosque la cobertura del portalámparas de vidrio. - Desenrosque la lampara y sustitúyala por otra resistente a altas temperaturas

(300°C) con estas características: - Tensión 230 V - Potencia 25 W - Base E 14

- Coloque nuevamente la cobertura de vidrio y enchufe el horno.

Engrase de las llaves Con el tiempo puede producirse un bloqueo de alguna llave, o bien, alguna dificultad en su movimiento, por lo que será necesaria una limpieza interna y sustitución de la grasa. Nota: esta operación deberá efectuarla un técnico autorizado por el fabricante.

Página 16 de 16.