7
15 14 20-21-22 Dadas las marcas 13 y 19 sabiendo que el módulo normal es 2, la relación de velocidades angulares es 43 y el ángulo de hélice a considerar es de 5°, se pide: 1. Test (35 min, 2 puntos) 2.Despiece acotado de la marca 19 sobre el enunciado adjunto (35 min, 2 puntos) El test y la marca 19 se recogerán juntos a los 70 minutos del inicio . 3.Despiece acotado de la marca 1. (45 min. 3 ptos) 3.Despiece acotado de la marca 2. (45 min. 3 ptos) Los ejercicios se recogerán al finalizar el tiempo asignado 26 M4I DI 1 25 24 98JU-11 23 22 21 20 1& 98JU-DII 18 Man:a Dibujo n Modal o Ma11111al Peso A-A Modelo Maten al Peso ObseMiciones Aptmado por Femo IdiOma MECANISMO ELEVADOR Examen julio 2013 tf'Hqa

C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una

15 14

20-21-22

Dadas las marcas 13 y 19 sabiendo que el módulo normal es 2, la relación de velocidades angulares es 43 y el ángulo de hélice a considerar es de 5°, se pide:

1. Test (35 min, 2 puntos) 2.Despiece acotado de la marca 19 sobre el enunciado adjunto (35 min, 2 puntos)

El test y la marca 19 se recogerán juntos a los 70 minutos del inicio . 3.Despiece acotado de la marca 1. (45 min. 3 ptos) 3.Despiece acotado de la marca 2. (45 min. 3 ptos)

Los ejercicios se recogerán al finalizar el tiempo asignado

26 M4I DI 1 25 24 98JU-11 23 22 21 20 1& 98JU-DII 18

Man:a Dibujo n Modal o Ma11111al Peso

A-A

Modelo Maten al Peso ObseMiciones Aptmado por Femo

IdiOma

MECANISMO ELEVADOR • Examen julio 2013 tf'Hqa

muneta
Nota adhesiva
tamaño original del enunciado = A3.
Page 2: C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una
Page 3: C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una
Page 4: C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una
Page 5: C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una
Page 6: C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una

Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Universidad Politécnica de Madrid

NOMBRE: Nº MATRICULA: GRUPO:

DIBUJO INDUSTRIAL II GRADO DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES EXAMEN FINAL 27 JUNIO DE 2013.

Ejercicio 1: Test Puntuación: 2 puntos Tiempo: 35 minutos

(0.2 puntos cada cuestión bien contestada)

BLOQUE 1

Dado el conjunto “Mecanismo elevador” que se adjunta a este enunciado, responder a las siguientes preguntas de respuesta múltiple (sólo se considerarán correctas si se indican TODAS las respuestas válidas).

1. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

a. La marca 3 (husillo) está unida a la marca 13 (corona) mediante una chaveta. b. Entre la marca 3 (husillo) y la marca 13 (corona) existe transformación de movimiento mediante unión roscada. c. La marca 4 (tornillo guía) se emplea para unir las marcas 2 (soporte inferior) y 3 (husillo). d. La marca 3 (husillo) puede desplazarse verticalmente pero no puede girar.

2. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

a. La marca 7 (tapa) tiene 4 taladros pasantes no roscados para atornillarla a la marca 5 (soporte superior). b. La marca 24 (tapa) tiene 4 taladros pasantes no roscados para atornillarla a la marca 5 (soporte superior). c. La marca 5 (soporte superior) tiene 4 taladros ciegos roscados para unirla a la marca 7 (tapa) con tornillos. d. La marca 5 (soporte superior) tiene 4 taladros ciegos roscados para unirla a la marca 24 (tapa) con tornillos.

3. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

a. La marca 3 (husillo) tiene una ranura. b. La marca 4 (tornillo guía) va roscada en la marca 2 (soporte inferior) y en la marca 3 (husillo). c. La marca 3 (husillo) puede girar libremente respecto a la marca 9 (apoyo). d. Al girar la marca 19 (tornillo sinfín), la marca 9 (apoyo) asciende o desciende, en función del sentido de giro.

BLOQUE 2

Dado el conjunto “Mecanismo elevador” que se adjunta a este enunciado, responder a las siguientes preguntas en el recuadro en blanco correspondiente (sólo se considerarán correctas si la respuesta está COMPLETA).

4. Calcular la distancia entre los ejes del engranaje formado por las marcas 19 (tornillo sinfín) y 13 (corona).

Distancia entre ejes: 54.6 mm

5. Indicar la designación completa de la rosca situada en la zona inferior de la marca 13 (husillo), sabiendo que su diámetro

nominal es de 32 mm, y que la relación entre el giro y el desplazamiento es de 6mm cada 2 vueltas.

Designación de la rosca: Tr32x3

6. Sabiendo que la marca 20 (tuerca almenada) tiene diámetro nominal de 12 mm, indicar la designación completa de los

siguientes elementos:

Marca 20 (tuerca almenada): Tuerca M12 DIN 937

Marca 21 (pasador de aletas): Pasador de aletas 3.2x28 UNE 17-059-78 (otras l: 25, 32, 36, 40)

Page 7: C:Usersmuneta.GIGDropboxjulio2013mecanismo …...7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha: a. Se ha establecido una

Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Universidad Politécnica de Madrid

BLOQUE 3

Responder a las siguientes preguntas (sólo se considerarán correctas si la respuesta está COMPLETA).

7. Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, en relación con la figura de la derecha:

a. Se ha establecido una tolerancia de rectitud de valor 0,2 para las generatrices del cilindro de Φ20 y la tolerancia de paralelismo no debería llevar la referencia.

b. Se ha establecido una tolerancia de rectitud de valor 0,2 del eje del cilindro de Φ20 y se establece una tolerancia de paralelismo de valor Φ0,1 del eje del cilindro de Φ20 respecto al eje del cilindro de Φ10.

c. Se ha establecido una tolerancia de rectitud de valor 0,2 para las generatrices del cilindro de Φ20 y se establece una tolerancia de paralelismo de valor Φ0,1 del eje del cilindro de Φ20 respecto al eje del cilindro de Φ10.

d. Se ha establecido una tolerancia de rectitud de valor 0,2 del eje del cilindro de diámetro 20 y la tolerancia de paralelismo debería ir sobre la superficie lateral del cilindro de Φ20.

8. Dado el rodamiento 1213 de bolas a rótula, se desea sujetar axialmente el aro exterior con un anillo de seguridad. Indicar la

designación completa de dicho anillo, así como los valores del diámetro y la anchura de la ranura.

Designación del anillo: Anillo de seguridad 120x4 DIN 472

Diámetro de la ranura: 124 mm

Anchura de la ranura: 4.15 mm

9. Dado el rodamiento 6004, que va montado sobre un agujero de calidad N6, calcular los valores límite del ajuste, indicando si

son juego o apriete.

Tipo de ajuste (juego o apriete): Apriete

Juego o apriete máximo: AM = 28 μm

Juego o apriete mínimo: Am = 1 μm

10. En un dibujo de conjunto, las medidas tomadas en la siguiente figura son: x=65 y=56 z=70. Se pide representar a mano

alzada y sin escalar, en el cuadro de la parte derecha, las vistas acotadas necesarias para definir correctamente la zona del eje en la que se aloja la chaveta.

(58

)