14
CABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre.

C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

CABLEADO ESTRUCTURADO

Por:

Diego Álvarez Montoya.

Manuel Sebastián Cetre.

Page 2: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

TIPOS DE RACK

Rack de pared: Se denomina así a las estructuras abiertas

que se montan sobre la pared, este tipo de bastidor puede tener las siguientes características, que el ancho del bastidor esta estandarizado a 19’’ o 48.26 cm.

Page 3: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

Rack de piso: Se denomina así a las estructuras abiertas

que son ancladas al piso, por eso es posible contar con bastidores de mayor tamaño, el rack del piso es la solución económica de alta capacidad para colocar los equipos de red y sus cables, es posible incluir también el cableado de la telefonía.

Page 4: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

ESTRUCTURA CERRADA

Una estructura cerrada tiene mayores ventajas a una abierta, ya que ofrece seguridad, protección contra el medio ambiente, permite dirigir mejor la ventilación y circulación del aire.

Page 5: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

Gabinetes de pared: cuentan con un marco posterior con bisagra

y con chapa con llave que permite abrir el armazón principal por la parte posterior facilitando la labor de anclaje, luego de realizado el trabajo se coloca la llave y cristal de seguridad que permite ver el interior del gabinete.

Page 6: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

Gabinetes de piso: son estructuras metálicas muy funcionales

para alojar los dispositivos de red, vienen en diferentes tamaños y profundidades así como el grosor de la lamina metálica, por lo cual es posible encontrar el gabinete adecuado para cada necesidad.

Cuenta con un bastidor (rack) interno que realiza la función mecánica de soportar los dispositivos que se colocan.

Page 7: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

JACK

Es el conector de plástico que esta al final del cable. Típicamente se compran sueltos y con una pinza ponchadora los aprietas fuertemente para que el Jack quede agarrado al cable.

Page 8: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

PATCH PANEL

Es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como un organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la red LAN y los equipos de la conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema y además lo puertos de conexión de los equipos activos de la red (switch, Router, etc.).

Page 9: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

FACE PLATE

Son las tapas plásticas que se encuentran normalmente en las paredes y es donde se inserta el cable para conectar la maquina en la red.

Page 10: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

CAJA DEXON

Es la caja donde va el face plate, este aparato va pegado a la pared y este ayuda a proteger las conexiones de red, las protege de la humedad y de otros aspectos que dañan una red.

Page 11: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

TIPOS DE TUBOS Para la protección mecánica y eléctrica se emplean los tubos protectores,

que según la ITC-BT-21 pueden ser: • Metálicos. • No metálicos. • Compuestos (metálicos y no metálicos). Según la norma UNE-EN 50 086, los tubos se clasifican en: • Rígidos. Son aquellos que requieren técnicas especiales de curvado.

Están previstos para instalaciones superficiales y sus cambios de dirección se pueden realizar mediante accesorios específicos como curvas, manguitos de unión, derivaciones...

En la Figura 10.1. a) se puede apreciar tubos rígidos de PVC y accesorios y en la Figura 10.1. b), tubos rígidos metálicos con sus correspondientes accesorios.

Fig. 10.1. a). Tubo rígido de PVC. Fig. 10.1. b). Tubo rígido metálico. Como se aprecia en esta figura, las curvas y derivaciones metálicas son

registrables para que puedan hacerse las verificaciones necesarias una vez realizada la instalación.

A esta categoría pertenecen los tubos rígidos no metálicos (generalmente de PVC) conocidos como tubo H, así como los metálicos.

Page 12: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

•Curvables. Son aquellos que pueden curvarse fácilmente con las manos, sin necesidad de herramienta alguna. No están pensados para estar en continuo movimiento, si bien tienen un cierto grado de flexibilidad (véase la Figura 10.2).

Fig. 10.2. Tubo curvable o corrugado. A esta categoría pertenecen los tubos aislantes de PVC, conocidos

como corrugados. • Flexibles. Están diseñados para soportar, a lo largo de su vida útil,

un número elevado de operaciones de flexión. Pueden formar parte de instalaciones con partes móviles, como por ejemplo máquinas. A este grupo pertenecen los tubos flexibles metálicos y de PVC.

En la Figura 10.3. a) se pueden apreciar accesorios de tubos flexibles de PVC y en la Figura 10.3. b) un tubo flexible metálico con cubierta aislante.

Fig. 10.3. a). Tubo flexible de PVC. Accesorios. Fig. 10.3. b). Tubo flexible metálico con cubierta aislante. • Enterrados. Están diseñados para soportar presiones e impactos

considerables. Pueden ser tanto rígidos como curvables, en todo caso con doble pared, ya que de esta manera presentan mayor resistencia a la presión. En la Figura 10.4 vemos un tubo curvable con doble pared y una pieza de unión.

Fig. 10.4. Tubo curvable para instalaciones subterráneas

Page 13: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

TIPOS DE CANALETAS Canaletas tipo escaleras:

Estas bandejas son muy flexibles, de fácil instalación y fabricadas en diferentes dimensiones, bajo pedido. Son de uso exclusivo para zonas techadas, fabricadas en planchas de acero galvanizado de 1.5 Mm. y 2.0 Mm. de espesor.Su diseño permite al contratista escoger conductores para instalaciones no entubadas, lo cual significa un ahorro considerable.

Tipo CerradaBandeja en forma de "U", utilizada con o sin tapa superior, para instalaciones a la vista o en falso techo. Utilizadas tanto para instalaciones eléctricas, de comunicación o data.Este tipo de canaleta tiene la ventaja de poder recorrer áreas sin techar si se cuenta con la tapa adecuada. Fabricadas en plancha galvanizada, en espesores y dimensiones según la especificación del cliente.

Tipos EspecialesSe pueden fabricar todo tipo de diseños y colores bajo pedidos especiales.Estas bandejas pueden ser del tipo de colgar o adosar en la pared y pueden tener perforaciones para albergar salidas para interruptores, toma - corrientes, datos o comunicaciones.La pintura utilizada en este tipo de bandejas es electrostática en polvo, dándole un acabado insuperable.

Page 14: C ABLEADO ESTRUCTURADO Por: Diego Álvarez Montoya. Manuel Sebastián Cetre

Canaletas plásticas: Canales ranurados:Facilita y resuelve todos los problemas de conducción y distribución de cables. Se utilizan para fijación a paredes, chasis y paneles, vertical y horizontalmente.Los canales, en toda su longitud, están provistas de líneas de pre-ruptura dispuestas en la base para facilitar el corte de un segmento de la pared para su acoplamiento con otras canales formando T, L, salida de cables, etc.

Canal salvacables:Diseñado especialmente para proteger y decorar el paso de cables de: telefonía, electricidad, megafonía, computadores, etc. por suelos de oficinas.Los dos modelos de Salvacables disponen de tres compartimentos que permiten diferenciar los distintos circuitos.