6

Click here to load reader

C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c

2

GRUPO “C” Fortaleciendo el capital humano de la región

COMPETENCIA LINGUÍSTICA

ARITMÉTICA

1. La disciplina que estudia los sonidos articulados y

acústicos, es:

a) Ortografía

b) Gramática

c) Fonética

d) Fonología

e) Lexicología

2. Por el modo y punto de articulación el fonema b, es:

a) Oclusiva - dental

b) Oclusiva - bilabial

c) Oclusiva - alveolar

d) Oclusiva - palatal

e) Oclusiva - africada

3. La variante del fonema , se le conoce como:

a) Lexema

b) Sílaba

c) Ruido

d) Alófono

e) Fono

4. Los fonemas consonánticos palatales, son.

a) /k/, /g/

b) /ch/, /y/, /ll/, /ñ/

c) /t/, /d/

d) /f/

e) /z/

5. Los fonemas vocálicos velares o posteriores son:

a) /a/, /e/, /o/

b) /i/, /u/

c) /a/, /e/

d) /o/, /u/

e) /e/, /i/

6. Los fonemas oclusivos son:

a) /f/, /z/, /s/, /y/, /j/

b) /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/

c) /ch/

d) /l/, /ll/

e) /r/, /rr/

7. La disciplina de la fonética que estudia los sonidos

articulados es:

a) La ortografía

b) La fonología

c) La fonética

d) La gramática

e) La sintaxis

8. El grafema o la representación gráfica del acento se

llama:

a) Acento prosódico

b) Sílaba átona

c) Sílaba tónica

d) Acentuación

e) Tilde.

9. En la expresión "¿Tú comprarás más caramelos para

mí " Las palabras subrayadas presentan acento:

a) Diacrítico.

b) Dierético.

c) Enfático.

d) Diagráfico.

e) Tópico

10. Las palabras "garúa, freír, vendía, ardía, ", presentan

acento:

a) Diacrítico

b) Dierético

c) Enfático

d) Diagráfico

e) Tópico

11. ¿Cuál es la oración que presenta dos palabras

agudas?

a) Cantaba como un jilguero.

b) Entendió lo expuesto al revés.

c) Pidieron oxígeno para salvarlo.

d) Voy a revelar un secreto importante.

e) Nariz y café también son oxítonas.

12. El acento es considerado como fonema

suprasegmental, por su valor:

a) De tilde

b) Distintivo

c) De intensidad

d) Fonético

e) Ortográfico

13. Hallar el valor de (a + b) si se cumple:

.

a)11 b)10 c)12 d)13 e)14

14. Si: .

Hallar: a + b + c a)10 b)11 c)12 d)13 e)14

15. Hallar la suma de los 40 números de la siguiente

serie:

Dar como respuesta la suma de las cifras del resultado. a)40 b)38 c)47 d)45 e)50

Page 2: C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c

3

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “C” QUINTO EXAMEN DE SELECCION

ALGEBRA

16. ¿Cuál es el quebrado de denominador 180 que esté

comprendido entre 1/9 y 1/10?

a)26/180 b)21/183 c)20/180 d)19/180 e)22/180 17. Se tienen 3 caños para llenar un tanque: el primero

puede llenar en 3h, el segundo en 4h, el tercero en

5h. Si estando vacío el tanque se abren

simultáneamente las llaves de los 3 caños. ¿En que

tiempo llenarán los 3/4 del tanque?

a)

45

47 b)

11

13 c)

11

17

d)

11

23 e)

3

47 18. Hallar la suma de las cifras de un número de 4 cifras,

sabiendo que la suma de las cifras de su C. A. es

23.

a) 13 b) 14 c) 18 d) 10 e) 15

19. Un tanque es llenado al abrir la llave “A” en 12 horas

y por la llave “B” en 4 horas; puede ser vaciado al

abrir otra llave “C” en 8 horas. Si se abren las tres

llaves a la vez. En cuánto tiempo se llenará el

tanque?

a) 24/5 h b) 29/15 h c) 21/5 h d) 23/5 h e) 4/5 h

20. Una cañería llena una piscina en 3 horas y otra la

puede dejar vacía en 6horas. ¿En qué tiempo puede

llenarse la piscina si la cañería de desagüe se abre 1

hora después?

a) 11h b) 12h c)5h d) 10h e) 13h 21. En una división inexacta por defecto, el divisor y el

residuo son 34 y 14 respectivamente, si al divisor se

le agrega 5 unidades entonces el cociente disminuye

en 2 unidades. Halle el nuevo residuo sabiendo que

es el menor posible.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

22. Al dividir un número de tres cifras diferentes entre su

complemento aritmético se obtuvo cociente 3 y como

residuo la última cifra de dicho complemento

aritmético. Determine la suma de cifras del numeral

primitivo.

a) 13 b) 14 c) 15 d) 16 e) 17

23. Hallar A + B, si: 2

3

3

2

32

xxxx

BAx

a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e)9

24. Hallar la suma de coeficientes del polinomio

homogéneo

baazba

abyba

baxbazyxP

22,,

a) -2 b) -4 c) 8 d) 6 e) -6

25. Si: 51

2

xx , entonces:

33 xxE

a) 5

b) 0

c) 25

d) 52

e) 1/5

26. Hallar m y n, si la división es exacta:

ax

nxa

max

mx

2

23256

3

a) 12 y 12

b) 14 y 10

c) 11 y 15

d) 8 y 16

e) 18 y 6

27. Hallar la suma de coeficientes del factor binómico,

en:

14156 23 xxx

a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 15

28. Hallar “m” si es un TCP: 2

92

16334

yyxmmx

a) 12

b) 13

c) 14

d) 15

e) 16

29. Luego de resolver resulta: 7212 xx , resulta:

a) 5 b) 3 c) 2 d) 4 e) 6

30. Al resolver: abxbxbaxa 22

a) ba 2

b) ba

c) ba

d)

22ba

e) 2ba

Page 3: C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c

4

GRUPO “C” Fortaleciendo el capital humano de la región

ECONOMIA

FILOSOFIA Y LOGICA

31. Hallar “k” si las raices de : 0222

4 kxxk , son

iguales.

a) 1

b) -2

c) 4

d) -4

e) -8

32. Hallar “k” para que la suma de las raíces de la

ecuación, sea 7.

0121122

2 xkkx

a) - ½

b) ½

c) ¼

d) - ¼

e) 1

33. Es la integración mental o material, corresponde al

método de:

a) dialectico b) Inducción c) Deducción d) Síntesis e) Análisis

34. La botánica, de acuerdo a la clasificación realizada

por Mario Bunge, corresponde a las:

a) Ciencias formales b) Ciencias fácticas c) Ciencias naturales d) Ciencias biológicas e) Ciencias sociales

35. Se basa en la siguiente pregunta ¿Cómo es el objeto

de estudio?, corresponde a una de las funciones de

la ciencia:

a) Función descriptiva b) Función explicativa c) Función aplicativa d) Función predictiva e) Función analítica

36. Se refiere a que el valor es determinado por el sujeto

que valora al objeto; esta afirmación pertenece a la

teoría del valor:

a) Objetiva b) Subjetiva c) Relacionista d) Criticista e) Fundamentalista

37. Es el rango o escala graduada de valores, de

acuerdo a la clasificación de valores es:

a) Concreto b) Objetividad c) Polaridad d) Jerarquía e) Grado

38. La sanción que uno mismo se impone internamente

por haber faltado a la ética se denomina:

a) Sanción jurídica b) Sanción personal c) Sanción moral d) Sanción espiritual e) Sanción psicológica

39. Se refiere a que el ser humano no puede ser libre,

porque está condicionado a ciertos hechos, leyes de

la naturaleza y la sociedad que determinan la

conducta del hombre:

a) Misticismo b) providencialismo c) Fatalismo d) Determinismo e) Autodeterminismo

40. Es el valor que consiste en respetarse uno mismo:

a) Justicia b) Solidaridad c) Autoestima d) Honestidad e) Dignidad

41. La persona tiene capacidad para distinguir el bien del

mal, esta característica pertenece a:

a) Acción moral b) Acción espiritual c) Acción humana d) Persona moral e) Ética

42. La ética se ocupa de las leyes, principios que rigen

el comportamiento y la conducta humana desde un

punto de vista:

a) Social b) Teórico c) Practico d) Ético e) Doctrinario

43. Cuando el hombre trabaja, este se hace merecedor

al respeto y la estima de los demás, esta es una

característica del trabajo, señale cual.

a) Es penoso b) Es obligatorio c) Dignifica al hombre. d) Causa fatiga. e) Busca un fin económico.

Page 4: C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c

5

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “C” QUINTO EXAMEN DE SELECCION

HISTORIA

44. Una persona que planifica, ordena, da instrucciones

a los demás dentro de una empresa o industria, esta

realiza, que clase de trabajo.

a) Trabajo manual b) Trabajo complejo c) Trabajo director. d) Trabajo físico e) Trabajo simple.

45. Cuando un trabajador es dependiente o asalariado,

depende de otra persona para obtener dinero, a qué

clase de trabajo pertenece esta afirmación.

a) Por la condición del trabajador b) Según el grado de especialización. c) Por la diferencia de labores. d) Por la condición predominantes de aptitudes. e) Tiene un fin económico.

46. Los países se dedican a producir productos en los

cuales son más eficientes, a esta afirmación se le

conoce como:

a) División social del trabajo. b) División internacional del trabajo c) División interna del trabajo. d) Exportación. e) Importación.

47. Una parte de los trabajadores se dedican a una

determinada labor, mientras que la otra parte hace

otra labor diferente dentro de una empresa, a esta

afirmación se la conoce como:

a) Creación de bienes y servicios b) Exportación. c) División social del trabajo. d) División interna del trabajo. e) División internacional del trabajo.

48. Las maquinarias, los equipos, las instalaciones, la

infraestructura, las herramientas son considerados:

a) Capital financiero. b) Capital industrial. c) Capital lucrativo. d) Capital productivo. e) Capital bancario.

49. Las acciones, los bonos, las existencias, los títulos

valores, el efectivo en el banco, son considerados

como:

a) Capital circulante. b) Capital fijo. c) Capital comercial d) Capital bancario. e) Capital lucrativo.

50. ¿Cuál de los siguientes personajes propone la teoría

de la abstinencia?

a) Adam Smith. b) Nassau senior c) Carlos marx d) David Ricardo. e) John keynes

51. El algodón, las frutas, la madera, son considerados

materias primas de:

a) Origen animal b) Origen del trabajo del hombre sobre la naturaleza c) Origen vegetal d) Origen mineral e) Origen especial

52. Un intermediario que compra y vende mercancías,

con el fin de obtener capital, a qué clase de capital

pertenece:

a) Capital fijo. b) Capital circulante. c) Capital financiero. d) Capital industrial e) Capital comercial.

53. ¿Cuál es el aporte de las ciencias contables

(contabilidad) al concepto de capital.

a) El uso de maquinarias. b) El activo fijo. c) El capitalizarnos para producir. d) El activo circulante. e) El uso de insumos.

54. Cuando nos dedicamos al estudio de las empresas

en su conjunto, el PBI de un país, a los

conglomerados económicos, este estudio lo realizara

la teoría:

a) Macroeconómica. b) Microeconómica. c) Los contadores. d) Lo cualitativo de la economía. e) La política económica.

55. Se considera capital de la cultura Nasca:

a) Moche b) Chanchan c) Cahuachi d) Tajahuana e) Topara 56. En el asentamiento humano Mochica su máxima

autoridad fue :

a) Cie Quich b) Minchacaman c) Apuren d) Tutancamon e) Nailamp 57. El complejo de Pikillacta se ubica en el departamento

de :

a) Arequipa b) Ayacucho c) Cusco d) Puno e) Apurímac

Page 5: C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c

6

GRUPO “C” Fortaleciendo el capital humano de la región

EDUCACION CIVICA

58. El primer gobernante de Chimú fue :

a) Aipaec b) Cie Quich c) Minchacaman d) Taycanamo e) Wiracocha

59. Manco Capac y Sinchi Roca pertenecen al periodo :

a) Periodo Legendario b) Periodo Regional c) Periodo Apogeo d) La crisis o decadencia e) La invasión española

60. La división territorial del Tawantinsuyu en cuatro

suyus fue hecha por :

a) Tupac Inca Yupanqui b) Huascar c) Atahualpa d) Inca Roca e) Sairi Túpac

61. Mando a la construcción del Yachayhuasi o casa del

saber :

a) Inca Roca b) Sinchi Roca c) Pachacutec d) Túpac Catarí e) Huáscar

62. Los mitimaes que se trasladaban a lugares

despoblados y de baja producción :

a) Conquista b) Crecimiento c) Colonización

d) Castigo e) Imperio

63. En el Tawantinsuyu el jefe militar se llamaba :

a) Willaq Humo b) Sinchi c) Pureq d) Auqui e) Varayoc

64. Los analfabetos accedieron al derecho a voto ,

mediante la Constitución Política del Perú de :

a) 1823 b) 1933 c) 1979 d) 1993 e) 1922

65. Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad

domiciliaria, de violarse esta norma se recurre a:

a) Acción de amparo

b) Habeas Data

c) Acción popular

d) Acción de cumplimiento

e) Habeas corpus.

66. Esta norma procede contra cualquier autoridad

renuente a acatar una norma:

a) Proceso judicial b) Acción popular c) Acción de amparo d) Habeas data e) Acción de cumplimiento

67. Garantía que se relaciona con el artículo 2, inciso 5

de la constitución:

a) Habeas corpus

b) Habeas data

c) Acción de amparo

d) Estado de Emergencia

e) Acción de cumplimiento

68. Se encuentra en el tercer nivel jerárquico de normas

jurídicas:

a) decreto legislativo y ley ordinaria

b) resolución ministerial y resolución suprema

c) decreto supremo y decreto de alcaldía

d) la constitución y decreto de urgencia

e) otras normas

69. Son mecanismos que buscan la vigencia de los

derechos de la constitución política:

a) garantías estatales b) normas sociales c) política económica d) garantías constitucionales e) Defensoría del pueblo 70. Es la máxima ley que existe en el Perú:

a) Las resoluciones supremas

b) Las leyes

c) La constitución política

d) Los derechos supremos

e) Los decretos leyes

71. Es una característica de los derechos humanos por

la cual estos no caducan ni se pierden en el

transcurso del tiempo:

a) son universales b) son imprescriptibles c) irrenunciables d) innatos e) son progresivos

72. La Constitución Política del Perú trata sobre los

derechos fundamentales de la persona en su

artículo:

a) 1 b) 1 al 3 c) 1 al 5 d) 1 y 2 e) 1 al 4

Page 6: C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c

7

CEPRENI REGIONAL “QULLANA” GRUPO “C” QUINTO EXAMEN DE SELECCION

GEOGRAFIA

73. No es característica de los ríos de la Cuenca

Hidrográfica del Amazonas:

a) Régimen regular b) Navegables c) Extensos d) Régimen irregular e) Caudalosos

74. Cuando las aguas del Mar alcanzan su máximo nivel

constituye:

a) Pleamar b) Bajamar c) Marea muerta d) Reflujo e) Reinicio

75. El principio geológico y geofísico que permite el

equilibrio de fuerzas internas y fuerzas externas

constituye:

a) Deriva Continental b) Isostasia c) Tectónica de Placas d) Pangea e) Comparación

76. ¿Qué río sirve de límite natural entre los Países de

Perú y Bolivia?

a) Chira b) Urubamba c) Desaguadero d) Ramis e) Azángaro

77. ¿Constituyen aquellos ríos que son momentáneos

producto de las lluvias y horas después ya no se

encuentran, qué clase de ríos viene a ser?

a) Perennes b) Efímeros c) Afluentes d) Intermitentes e) Efluentes

78. No es característica de la Corriente Peruana o

Humboldt:

a) Aguas frías b) Abundancia de riqueza marina c) Color verdoso d) Se desplaza de sur a norte e) Nace en el Golfo de Guayaquil

79. El río más extenso de la Cuenca del pacífico

constituye:

a) Colca-Camaná-Majes b) Tambo-Urubamba-Ucayali c) Rímac-Cañete-Colca d) Ramis-Desaguadero-Coata e) Amazonas-Nauta-Loreto

80. ¿El Perú con qué país tiene mayor extensión

limítrofe?

a) Colombia b) Ecuador c) Bolivia d) Brasil e) Chile

CEPRENI REGIONAL CENTRO DE PREPARACION Y NIVELACION

“QULLANA” Fortaleciendo el capital humano de la Región