8
Esperan tres nuevas inversiones para Mexicali; Cdim. Pág. 03 Desarrollan empresarios de primer nivel. Pág. 07 Industrial Mexicali Suplemento Semanal 29 de abril de 2012 Edición #60 EVOLUCIONA LA MAQUILA DE LO SIMPLE A LO AUTÓNOMO

c I a MaquIla - LACRONICA.COM€¦ · Rivero diario matutino de ... José Oscar Vega Marín. Vega Marín fue el invitado especial del ... rial, detrás de Rusia y China, según Fuentes

  • Upload
    lediep

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Esperan tres nuevas inversiones para Mexicali; Cdim.

Pág. 03

Desarrollan empresarios de primer nivel.

Pág. 07

IndustrialMexicali

Suplemento Semanal 29 de abril de 2012 Edición #60

evolucIona la

MaquIlade lo sIMple a lo autónoMo

EN CORTO

02

29 de abril de 2012

ÍNDICE DE CONTENIDOS

En corto........................................................................2

Manufactura..............................................................3

Reportaje......................................................................4

Cámaras y organismos..........................................6

Escuela empresa.......................................................7

¿QUIERES ANUNCIARTE AQUÍ?Lourdes [email protected]

eLBa [email protected]/

Una pUblicación del periódico

REDACCIÓNdiseño Alba Sandra

NuñorePorTera

Mariana Rivero

diario matutino de impresora y editorial, S.a. de c.V.Nuestra Misión: contribuir al crecimiento de nuestra comunidad y al fortalecimiento de sus valores a través de un periodismo de

excelencia y con alto desarrollo humano.

PresidenTe y direCTor GeneraLJuan Fernando Healy Loera

direCTor ComerCiaL

Luis AlejandroBernal

Consejero deLeGado

Luis AlbertoHealy Loera

direCTor de oPeraCiones

Jorge Castro Tolosa

GerenTe ComerCiaL

Lourdes Cruz Alvarado

GerenTe de sisTemas

ArmandoGalarza

GerenTe de TeCnoLoGía

Carlos Félix Pompa

jefe de ProduCCión

AlbertoLeón

GerenTe de CirCuLaCión

José Manuel García

[email protected] [email protected]

Busca Skyworksnuevos talentosL

a empresa Skyworks llevará a cabo una vez más su Feria de Empleo, el día 12 de mayo. Las entrevistas y el recibo de currículum se realizará en las instalaciones del hotel Araiza

de esta capital.

La empresa dedicada a la manufactura de semiconductores ubicada en el sector electrónico en Mexicali, está ofertando vacantes de empleo en el área de Ingenie-ría y técnicos en mantenimiento. La feria iniciará a las 8:00 horas para concluir a las 12:00 horas del mismo día.

Exhibirán productos dE vanguardia

Organizan MexPortPoR MARIANA [email protected]

El próximo 17 de mayo se estará llevando a cabo el evento titulado, MexPort, la Expo Industrial considerada por sus organizadores más importantes

de la región fronteriza, la cual estará

enfocada al desarrollo de proveedores regionales para la industria manufac-turera. El evento se llevará a cabo en la ciudad vecina de San Diego a partir de las 10:00 horas, sólo un día de expo.

En el evento podrá encontrar una gran gama de empresas de los diferentes sectores. La entrada es gratuita.

EN CORTO

02

19 de febrero de 2012MANUfACTURA

03

29 de abril de 2012

dElEgación dE EmprEsarios japonEsEs En mExicali

Esperan llegada de nuevas empresas; Lagarde Amayala promoción se está enfocando en la atracción de inversiones del giro aeroespacial y sector médicos.

PoR MARIANA [email protected]

Los resultados de las giras de promoción y retención que se han llevado en los últimos cua-tro meses, han dado frutos ya que se espera la llegada de tres

nuevas inversiones a Mexicali, así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali (Cdim), Eugenio Lagarde Amaya. Lagarde Amaya mencionó, que se ha

realizado un importante trabajo de promoción para la atracción de nuevas

inversiones, ¨y aunque aún no podemos dar mayor información¨, estamos en la esperara de la resolución de tres nuevos inversionistas interesados en invertir a Mexicali. Mencionó, que la promo-ción se está enfocando en la atracción de inversiones del giro Aeroespacial y sector Médicos, los cuales mantienen una presencia importante, no solo en Mexicali, sino en Baja California.

Baja California, aseguró, es el Estado que concentra el mayor número de es-tablecimientos de empresas enfocadas

a los sectores arriba mencionados, es por ello la importancia de desarrollar la proveeduría y generar el acercamiento a las grandes empresas compradoras.

Lagarde Amaya aseguró, que el poder adquisitivo de las empresas bajo un programa maquila establecidas en el Estado, subió arriba del 30% en los últimos años, lo anterior representa que las grandes compañías están com-prando productos manufacturados en la región.

Mencionó, a principios del mes de mayo de una delegación de ejecutivos japoneses llegarán a Mexicali con el interés de invertir en Mexicali.

Agenda de Promoción

Ciudad de México. Visita de retención y nuevos prospecto. 2 y 3 de Mayo. Del Mar Electronics Show/san

diego. Mayo. Visita Delegación de Empresas

Aeroespaciales de Japón a Mexica-li. 9 de Mayo. Agenda de Promoción en Port-

land, OR. Tercera semana de Mayo. Electronic Entertainment Expo/

Agenda en Los Ángeles, CA. Junio 5-7. Farnbo-

rough Airshow 2012/Agenda de Promoción en Alemania. 9-15 de Julio.

REPORTAjE

04

29 de abril de 2012

impulso dE la immEx por El tlcan

evolucIona IMMex de lo sIMple a lo autónoMo

al cierre de 2011 y por primera ocasión en

los últimos 4 años, se superó el nivel de empleo

precrisis 2008, pues da empleo directo a un

millón 886 mil personas, en tanto, en septiembre del 2008 se contaba con

una plantilla de un millón 857 mil empleados.

PoR MARIANA [email protected]

La industria maquiladora ha evolucionado del ensamble simple a la manufactura autónoma en las últimas cuatro generaciones, así lo dio a conocer el secretario nacional la Cámara Nacio-

nal de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Cnim-me), también conocida Index, Salvador Maese. Señaló que la industria ma-quiladora actual está desarrollándose

como una industria de integración. El siglo 21, dijo, la Industria Maquila-

dora y Manufacturera de Exportación (Immex) impulsa su integración con la economía nacional, a través de vincular cadenas productivas de proveeduría local. El futuro de esto fue el de desa-rrollar centros logísticos combinando procesos de manufactura global.

Maese recordó que la Immex nació en el año 1964 por la cancelación del Programa Bracero, siendo éstos centros de costos para los corporativos administrados por extranjeros.

La maquiladora nace con procesos muy sencillos de ensamble e integra-das por volúmenes altos de trabajado-res. En una segunda generación, que se le conoce como la de Crecimiento, la cual se desarrolló en los años setenta, se toman algunas decisiones en México, además de que algunos puestos administrativos se ponen en manos de mexicanos.Aparecen, abundó, algunos proce-

sos de Ingeniería de Manufactura, además de corroborarse que la mano de obra es talentosa, lo que atrae a nuevos corporativos.

REPORTAjE

04

19 de febrero de 2012 REPORTAjE

05

29 de abril de 2012

En los ochenta, China visita a México para replicar el modelo maquilador, en ese tiempo se toman decisiones en México por gerentes mexicanos.

Posteriormente la industria de la manufactura emprende la tercera generación, la de Consolidación. En los noventa se impulsa la industria maquiladora por el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (Tlcan).

Indicó que en ese año se implemen-tan precios de transferencia (glo-balización), se especializa la mano de obra, con ingenieros; además de apoyarse con maestrías y doctorados. Se generan las primeras patentes en México y el desarrollo de procesos de Ingeniería de alta tecnología.

la IntegracIón La cuarta etapa, la de la Integración,

explicó el ejecutivo, la cual estamos logrando observar.En el siglo 21, la industria maqui-

ladora impulsa su integración con la economía nacional, por medio de vincular cadenas productivas de pro-veeduría local.El futuro, reiteró, el desarrollo de

centros logísticos combinando proce-sos de manufactura global.

La dinámica de recuperación de la Immex es destacable. Maese mencionó que si bien el número de estableci-

mientos se ha venido reduciendo, el empleo de la Immex ha crecido notablemente; esta combinación re-

fleja productividad, si consideramos el valor de las exportaciones del sector.El empleo es un tema que siempre

llama la atención y en la Index o Immex, pues su participación en los indicadores demuestra que la Immex es el mayor generador de empleo a nivel nacional.

EN DAtos

La Immex nació en el año 1964 por la cancelación del Programa Bracero, siendo éstos, cen-tros de costos para los corporativos administrados por extranjeros.

1 de abril de 2012CáMARAS y ORgANISMOS

06

29 de abril de 2012

pidE coparmEx apoyo a migrantEs

Sin abatir el Robo en Mexicali En baja california se invierten por parte del snsp

más de 774 mil 947 millones de pesos.

PoR MARIANA [email protected]

Aunque se puede decir que Baja California está ubicado entre los diez Estados que han avan-zado en la reducción de vio-lencia de alto impacto, el robo sigue siendo un delito que no

se ha podido abatir, lo anterior fue dado a conocer por el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), José Oscar Vega Marín. Vega Marín fue el invitado especial del

desayuno informativo que organizó el Centro Empresarial de Mexicali Copar-mex en días pasados.

Vega Marín durante su intervención ante miembros de Coparmex dijo, que hay que insistir en fortalecer la coordi-nación entre los órdenes de Gobierno, e insistir en la policía municipal que es la que más cercanía tiene con la comunidad para poder abatir el robo con violencia. El funcionario presentó los programas y

resultados que se han obtenido en mate-ria de seguridad pública por el secreta-

riado federal, donde dio a conocer que en Baja California se invierten por parte del SNSP más de 774 mil 947 millones de pesos. El Secretario informó, que en Baja California faltan por certificarse más de 5 mil elementos policiacos en las normas de control y confianza. Además mencionó, que se trabajan

otros rubros como escuela segura, rescate de espacios públicos, los Centros Nueva Vida, apoyos para fortalecer a las instituciones de seguridad pública, para atender el tema de seguridad de una manera integral.

El Presidente de Coparmex por su parte solicitó al Secretario, que tomará en cuenta el tema de la deportación de connacionales de Estados Unidos, y los migrantes que aquí se quedan, pues aunque no todos son criminales, la falta de oportunidades los lleva a delinquir. Precisó el líder empresarial que se debe

dar seguimiento a la depuración policia-ca, a lo que el secretario respondió que es preferible que un policía corrupto esté fuera de la corporación y no que este delinquiendo dentro de la misma.

Ciudad MaquilaPoR MARIANA [email protected]

México se ubica en tercera posición con más sobornos del sector empresa-rial, detrás de Rusia y China, según Fuentes de Soborno 2011 divulgado por Transparencia Internacional y publicado en CNN Noticias a inicios de semana. En esa publicación se comenta que lo anterior fue resultado de una encuesta aplicada a 3 mil empresarios de países industrializados y en desarrollo. Y eso me hizo recordar una conversación que tuve como una de mis fuentes de infor-mación donde comenta lo que hacen los empresarios por ganar licitaciones, contratos, entre otras cosas, les recomiendo el artículo. Y dejando un poco de lado el tema de la corrupción que ahorita está de moda por el caso Walmart, démosle seguimiento a la actividad que está manteniendo la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, organismo a cargo de Eugenio Lagarde

Amaya, quien recibirá junto con su equipo de trabajo a una delegación de empresas japonesas con la finalidad de que conozcan la forma de hacer negocios en Mexicali, así mismo les informo que Lagarde Amaya encabezará junto con el alcalde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada, una misión de trabajo a la ciudad de México con un importan-te corporativo quien tiene presencia en Mexicali, el cual contempla un crecimiento importante de su planta manu-facturera localizada en la capital. Y en contraparte, el sub

secretario de promoción de Gobierno del Estado , Paulo Carrillo también dio a conocer la llegada de una delegación de empresarios interesados en invertir en Baja California, al final veremos quien hace mayor puntuación, cabe señalar que en estos dos casos, Lagarde Amaya trabaja con el interés de detonar a Mexicali como una ciudad para la inversión, Carrillo está enfocado a hacer lo mismo en el Estado, sin embargo su enfoque está en la ciudad de Tijuana, aunque diga lo contrario!. En otro tema Jonathan Días Castro es el nuevo presidente del Instituto Baja California para la Calidad IBCC, quien recibirá una suma muy importante por arriba de los 8 millones de pesos por parte de Gobierno para cumplir con los objetivos de trabajo durante su administración. Este Instituto mantenía una oficina dentro de la fortaleza del Consejo de Desarrollo Económico (Cdem) vigilado por su director, René Acuña, Díaz Castro confirmó que ya no existe la oficina que en un principio el Cdem le había ofrecido al IBCC, esperamos saber desde donde operará la representatividad en Mexicali. Así como esperaremos que la Asociación de Maquiladoras de Mexicali tome su rumbo, ya que al quinto mes del año opaca ha sido la presencia en medios de comunicación de su nuevo presidente, José Luis Fletes en relación a las acciones y temas que competen al sector manufactu-rero, esperamos que al entrar el segundo semestre del año, Fletes haga la tarea y nos bombardee con información interesante del sector al que representa. Y siguiendo con el tema de la maquiladora, ya están organizando el evento mag-no del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), el secretario a nivel nacional, quien se encuentra en Mexicali, Salvador Maese, es uno de los organizadores y al parecer este año superará las expectativas del pasado. Esperamos que así sea!, además de que Maese habrá la tribuna para promover a Mexicali como una ciudad competitiva, cabe señalar que este evento es la plataforma mas importante el cual reúne a ejecutivos VIP del sector a nivel internacional.

ENtoRNo

Salvador Maese

José Luis Fletes

CáMARAS y ORgANISMOS

06

19 de febrero de 2012ESCUELA EMPRESA

07

29 de abril de 2012

Iniciará programa para empresariosEl objetivo del programa es que el empresario

realice más actividades de dirección que de índole administrativa.

PoR MARIANA [email protected]

El 12 de abril Cetys Universidad dio a conocer nuevas fechas de ingreso para el Programa de Innovación e Integración Estraté-gica para Pequeñas y Medianas

Empresas (Pymes), esto con la finalidad de continuar promoviendo la innovación y mejora de las Pequeñas y Medianas Em-presas. El 27 de marzo arrancó el primer grupo al cual asistieron 21 empresarios locales. Las próximas fechas de apertura serán el 2 y 16 de mayo, informó la Direc-tora del Centro de Excelencia en Competi-

tividad Empresarial de la Institución, Helia Castellano Gutiérrez. Mencionó, que el proyecto tiene como finalidad, identificar los retos y oportunidades que se puedan presentar durante la puesta en marcha de un modelo de negocios, al tiempo que apoya su crecimiento, rentabilidad y consolidación. El programa tienen una duración dijo, de ocho horas cada módulo y se realiza en un solo día, esto para no afectar el tiempo y las actividades de los empresarios. Los temas a impartirse en el Programa, están diseñados para impulsar el funcionamiento óptimo de las PYMES, por ello, la información brinda-

da es sumamente valiosa para aquellos empresarios o dueños de negocios que busquen ser exitosos, agregó. Al final de la capacitación, abundó, el emprendedor podrá aplicar los conocimientos obteni-

dos para mejorar su negocio, al priorizar su tiempo. Indicó, que el objetivo del programa es que el empresario realice más actividades de dirección que de índole administrativa.