9
INFORME INSTITUCIONAL Instituto Primo Capraro Gallardo 40 San Carlos de Bariloche Río Negro 1

C Lopez TPD - Informe Institucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Institucional para el Practicum del IFDC Lenguas Vivas Bariloche

Citation preview

Page 1: C Lopez TPD - Informe Institucional

INFORME INSTITUCIONAL

Instituto Primo CapraroGallardo 40

San Carlos de BarilocheRío Negro

TPD IFDC Lenguas Vivas BarilocheAlumna: López Luciana Carolina

1

Page 2: C Lopez TPD - Informe Institucional

INDICE

INDICE 2

INTRODUCCIÓN 3

EL LUGAR DEL IPC EN LA COMUNIDAD BARILOCHENSE 3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL O PEI 3

IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN 4

EQUIPO DOCENTE Y DIRECTIVO 4

DIAGNÓSTICO DEL ESTABLECIMIENTO 5

CARACTERÍSTICAS ESCOLARES CONTEXTUALES 6

REFLEXIÓN FINAL 7

MATERIAL DE CONSULTA 7

2

Page 3: C Lopez TPD - Informe Institucional

Introducción

Este informe se remite a las características de la institución seleccionada para el desarrollo de las prácticas docentes del programa del Instituto de Formación Docente Continua Lenguas Vivas Bariloche. El establecimiento en cuestión es el Instituto Primo Capraro, localizado en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

A través de este documento, se definirán varios aspectos de la institución que son de relevancia para el análisis y el desarrollo de la práctica docente, tales como el rol que ocupa el establecimiento en la comunidad, el PEI que adopta, el cuerpo docente y directivo, y las características escolares contextuales que presenta. De esta manera, se proyecta la finalidad de este informe como una herramienta más de diagnóstico para un adecuado desenvolvimiento de la práctica docente dentro del marco institucional.

El lugar del IPC en la comunidad barilochense

Siendo uno de los organismos más tradicionales y antiguos de la ciudad, el Instituto Primo Capraro se destaca por su origen alemán que lo convirtió en la raíz de la Asociación Cultural Germano-Argentina de Bariloche. Con el objetivo de crear una escuela que “coordine la enseñanza oficial argentina con los intereses de las colectividades de habla alemana”1, la excelencia de sus capacidades formativas ha ido en continuo crecimiento y por lo tanto la demanda de sus servicios, dando lugar a la incorporación de niveles que abarcan hoy en día desde el jardín de infantes hasta la educación media, e incluso a la participación de población no relacionada con la comunidad alemana.

Más allá de su carácter formativo la institución también participa de la llamada Feria de las Colectividades, un festival anual donde las comunidades de inmigrantes o sus descendientes celebran sus tradiciones. Asimismo, fomenta todo aspecto cultural germánico con grupos de danza e incluso un coro, o el afamado Oktoberfest.

Cabe también mencionar su accionar comunitario para con los sectores necesitados de la ciudad de Bariloche, proyecto que será detallado a continuación en el capítulo del PEI.

Proyecto Educativo Institucional o PEI

El PEI consiste en la elaboración y la puesta en práctica de un proyecto educativo que exprese la forma como una institución ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio.2 Como fruto de esa construcción reflexiva, se determinan criterios comunes de carácter didáctico, organizativo y orientador, que servirán como marco de referencia para las decisiones y las prácticas que se llevan a cabo en la institución educativa.

Identidad de la institución

El IPC tiene como propósito primo la articulación de las prácticas docentes, currículos y prácticas institucionales (basándose en el desarrollo de su PEI, del

1 Website IPC2 Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia

3

Page 4: C Lopez TPD - Informe Institucional

Ideario y del Régimen de Convivencia) con el fin de formar un alumno autónomo, equilibrado, respetuoso, abierto, consciente del valor del conocimiento y de la cultura, para que en el futuro se convierta en un ciudadano responsable, comprometido, solidario y honesto.3 Dicho esto se extiende a todos los ciclos y niveles que participan de la escuela.

Esta institución considera la escuela como un ámbito importante de vínculos, y a éstos, como parte de la dicha humana, indispensables para el crecimiento intelectual y humano. Se plantea a los docentes como responsables de fortalecer dichos vínculos y dar ejemplo de convivencia a través del respeto, de los buenos modales, el trabajo cooperativo y la autonomía; y no de la autoridad. De esta manera, se planea guiar al alumno a través de la construcción de su personalidad humana.

Para reforzar esta construcción, la institución hace hincapié en la característica social del ser humano y su responsabilidad en los cambios sociales que se requieren. Dada la realidad globalizada en la que viven los alumnos, se busca fomentar un modelo de ciudadano abierto, participativo, crítico, tolerante y solidario4, aplicando estas cualidades dentro y más allá del entorno educativo y local.

Asimismo, hay una valorización de las raíces culturales tanto germánicas como argentinas, y una meta de incorporar dichas apreciaciones a la educación impartida por la institución. Es por ello, que la enseñanza de un segundo y tercer idioma tiene un rol esencial en la escuela, avalado además por la utilidad de estas herramientas para la inserción laboral, la expansión intelectual y la aplicación tecnológica.

Equipo docente y directivo

El equipo se divide no solo acorde a los niveles, sino también en referencia al marco idiomático, y a las áreas de fomento como la biblioteca, el laboratorio y el departamento de educación física.

DIRECCIONDirectora GeneralEve B. Stieger

Directora de Idioma AlemánCorina Böge

Coordinadora de Nivel InicialGisela Scarramberg de Berra

Coordinadora de 1º Ciclo N. PrimarioMónica Anisky

Coordinadora de 2º Ciclo N. PrimarioElba Vicens

Coordinadora de Inglés N. PrimarioAudrey Urquhart de Shaw

Coordinador Pedagógico Nivel Secundario

3 Website IPC4 Website IPC

4

Page 5: C Lopez TPD - Informe Institucional

Denys Williams

Diagnóstico del establecimiento

Evaluación oficial del PEI 2014

Como devolución del PEI 2014, se rescatan como positivas la inmersión idiomática lograda, altamente valorada por todos los actores del ámbito educativo; pero se plantea el exceso de ésta y la posible saturación que pueda causar un efecto negativo a largo plazo.

Se considera un buen manejo de las evaluaciones institucionales por niveles, creando una buena base para el desarrollo y mejoras constantes del PEI.

Finalmente, se menciona la importancia de las opiniones y evaluaciones de los padres del alumnado, quienes valoran las decisiones y propuestas que lleva a cabo la institución, así como los logros alcanzados a nivel educativo e individual.

Núcleo pedagógico del área de inglés

Siempre con el objeto de preparar al alumnado para los exámenes de Cambridge, se proponen lineamientos de trabajo acordes a este propósito:

Trabajar con material auténtico Incorporar libros de lectura y fomentar el hábito en los alumnos Utilizar juegos, canciones, movimientos y material didáctico acorde Basar las clases en el propio currículum Desarrollar talleres desde el nivel inicial Mejorar el intercambio entre los docentes de inglés y los de otras áreas Preparar a los alumnos del nivel superior para un intercambio cultural en

Aspen

Proyectos institucionales

Proyecto Biblioteca

A partir del primer ciclo, se propone el fomento del uso de la biblioteca escolar, así como el desarrollo del carácter honorífico de pertenencia a ésta.

Proyecto “Juntos por la comunidad”

Se busca general los valores de la compasión y la empatía a través del compromiso social con el trabajo solidario. Todos los niveles participan en diferentes medidas, desde la recolección de alimentos y buffet solidario, hasta la solicitud de ropa invernal y talleres creativos en salones locales.

Proyectos propios del área de inglés

Story timeConsiste en la representación de un texto o cuento a la comunidad, dejando

a criterio del alumnado el formato de la exhibición. Se planea desarrollar el disfrute de la lectura e inculcar el hábito, además de proveer un espacio apto para el trabajo cooperativo entre diferentes materias. Participan todos los niveles que no estén preparando exámenes internacionales.

5

Page 6: C Lopez TPD - Informe Institucional

LiteraturaDirigido al nivel primario únicamente, propone un énfasis en la lectura

analítica y crítica de textos, así como en la oralidad y el contexto del escrito.

Swap dayLos docentes intercambian clases por un día, generando una oportunidad de

acostumbramiento a trabajar con varios profesores.

Reading in actionDirigido al nivel secundario, se asemeja mucho al proyecto literatura, con un

enfoque más maduro.

Public Speaking Competition (oratoria)Participan únicamente los últimos tres años del nivel secundario. Se refuerza

la escritura argumentativa y la oralidad.

Exámenes de Cambridge

Se toma como objetivo principal la aplicación de los alumnos a los exámenes internacionales de inglés de Cambridge, considerándolos como una fuente de oportunidades de estudio, trabajo y vida.

Por este motivo, se propone la implementación de un taller de lengua inglesa a partir de la sala de cinco años, el comienzo de la instrucción formal a partir de primer grado y la ampliación de la carga horaria de las clases a partir del tercer grado del ciclo inicial.

Características escolares contextuales

El colegio se localiza dentro de un marco local fuertemente acompañado por una influencia inmigrante. Dado que los primeros habitantes de la ciudad de San Carlos de Bariloche fueron europeos, principalmente suizos y alemanes, la institución cuenta con un respaldo histórico y cultural inigualable. Es por esta razón que se le brinda especial importancia al fomento de la cultura germánica, siendo una de las razones por las que la comunidad alemana local lo elige como institución educativa. Muchas familias ajenas a esta herencia buscan también su participación en la escuela, dados los logros pedagógicos y formativos que desarrolló el IPC.

Dado que se trata de una institución privada, se puede presuponer que las familias que acceden a este establecimiento cuentan con un ingreso de clase media-alta, ya que se deben adquirir diversos materiales, uniformes, y abonar una cuota mensual.

En cuanto a la infraestructura del establecimiento, se destaca el orden y el impacto visual positivo que generan las aulas, fomentando la participación de los alumnos en el mantenimiento de estas características.

Reflexión final

El IPC cuenta con una planificación y un desarrollo alimentado y fortalecido a través de muchos años de trabajo y dedicación. La institución ha ido adaptándose a los cambios sociales para darle a sus alumnos la capacitación óptima para su progreso y futura inserción como miembros activos y valiosos de la comunidad, y se ha buscado incentivar valores y conciencia desde una edad temprana.

6

Page 7: C Lopez TPD - Informe Institucional

Mi aporte a la institución se definirá por la adaptación de mis clases a su núcleo pedagógico y mi asistencia en los proyecto escolares, de corresponderse dentro del periodo de mi práctica. En cuanto a los múltiples planes de lectura que propone la institución, me gustaría poder aplicar algunos de los textos que me han marcado como estudiante tanto en mi educación secundaria como en mi paso por la universidad, aunque comprendo que la elección de los textos debe ser cuidadosa y de acuerdo a las normativas y decisión de un cuerpo docente que excede mis preferencias personales. Por otro lado, he descubierto en mi curso por este profesorado que regocijo de desarrollar materiales de acuerdo a mis gustos y a las necesidades de la clase, por lo que espero poder contribuir con este entusiasmo en el enriquecimiento del banco de materiales del IPC, así como interesar a los alumnos a través de estos.

Mis prácticas deberán ser profesionales y exigentes de acuerdo a las características de la institución: esto no implica un atiborramiento de contenido, sino una aplicación didáctica y profunda que impacte positivamente en el alumnado más allá del currículo. Por lo que me he percatado, el objetivo es el enriquecimiento humano.

En cuanto a las necesidades educativas y sociales del establecimiento, opino que se llevan exitosamente a cabo a través del proyecto “Juntos por la comunidad”, donde los alumnos pueden vincularse con realidades menos afortunadas –y lamentablemente corrientes- de su sociedad. A través de mis años como scout en Buenos Aires, he tenido participación en múltiples actividades que se asemejan a este proyecto, por lo que creo puedo aportar, en caso que sea oportuno, mi experiencia en diversos ámbitos de actividad solidaria.

Material de consulta

Website del Instituto Primo Capraro Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia PEI 2014 del IPC, facilitado por la Sra. Audrey Shaw (el documento no puede

ser extraído del establecimiento, ni fotocopiado. Se han tomado notas relevantes)

7