72
PROYECTO DE INSTALACIONES POLIDEPORTIVO DE ELGOIBAR C/ SAN ROKE KALEA Nº 1 20870 ELGOIBAR (GIPUZKOA) ELGOIBARKO UDALA / AYUNTAMIENTO DE ELGOIBAR DOCUMENTO 1. MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES NOVIEMBRE DE 2018 JOVINO MARTÍNEZ SIERRA - ARQUITECTO

C MEMORIA INSTALACIONES

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C MEMORIA INSTALACIONES

PROYECTO DE INSTALACIONES

POLIDEPORTIVO DE ELGOIBAR

C/ SAN ROKE KALEA Nº 1

20870 ELGOIBAR (GIPUZKOA)

ELGOIBARKO UDALA / AYUNTAMIENTO DE ELGOIBAR

DOCUMENTO 1. MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES

NOVIEMBRE DE 2018

JOVINO MARTÍNEZ SIERRA - ARQUITECTO

Page 2: C MEMORIA INSTALACIONES

ÍNDICE

DOCUMENTO I: MEMORIA TÉCNICA

Condiciones del suministroUnidades de desagüeDiámetros

AcometidaInstalación generalInstalaciones de ACSProtección contra retornosSeparación con respecto a otras instalacionesMateriales empleadosAcometida para el servicio contra incendiosAseos minusválidosDimensionado de la instalaciónCumplimiento del CTE

EjecuciónPuesta en servicioPruebas y ensayos de las instalaciones

Ventilación

Acometidas a CGBTCGBTInstalaciones interiores o receptoras

Page 3: C MEMORIA INSTALACIONES

Seguridad en caso de incendios (SI).Dotación de instalaciones de protección contra incendiosSeñalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios

ExtintoresBocas de incendio equipadas (B.I.E.)Justificación de caudales en las BIESSistema de detección, control general y alarmaPulsadores manuales de alarmaDetección de incendiosCentral de detecciónAlumbrado de emergencia

Climatizadora de vaso de piscinaClimatizadoras de gimnasio y vestuariosRadiadores en aseos

Page 4: C MEMORIA INSTALACIONES

DOCUMENTO II: PLIEGO DE CONDICIONES

DOCUMENTO III: PRESUPUESTO

DOCUMENTO IV: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Page 5: C MEMORIA INSTALACIONES

0. OBJETO

El objeto de la presente Memoria de instalaciones es la descripción y justificación de las diferentes instalaciones con que se dota la ampliación de las piscinas cubiertas, en el edificio Polideportivo Municipal Olaizaga de Elgoibar y que se incluyen en el proyecto de ejecución.

Las instalaciones que se incluyen en esta memoria son las siguientes:

SANEAMIENTO FONTANERÍA VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN ELECTRICIDAD DETECCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PRODUCCIÓN DE ACS Y CALENTAMIENTO DE PISCINAS. PANELES SOLARES TÉRMICOS CLIMATIZACIÓN MEGAFONÍA PARARRAYOS

Page 6: C MEMORIA INSTALACIONES

1. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO

En este capítulo se describe la solución tanto técnica como económica, de la instalación de Saneamiento (fecales y pluviales), la cual abarcará la distribución de tuberías para la evacuación de aguas residuales proveniente de los aseos, recogiendo dichas fecales en la red de distribución de fecales en la urbanización, tal y como se indica en los planos.

La evacuación de pluviales recoge las bajantes de la cubierta del edificio, la cual se constituye como una cubierta transitable de uso aparcamiento con acceso directo desde la urbanización. También incluye el desvío de las bajantes de la cubierta del edificio existente que quedan en la medianera con la nueva ampliación.

1.1 NORMATIVA APLICABLE

Para la elaboración del presente capítulo se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:

- Código Técnico de Edificación (Ley 38/1999,de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo)

1.2 DATOS PREVIOS

Condiciones del suministro

Las instalación de aguas fecales y pluviales se mantienen separadas tal y como se representan en los planos.

Unidades de desagüe

La instalación de aguas residuales se ha dimensionado teniendo en cuenta las unidades de desagüe, considerando por unidad de desagüe (UD a partir de ahora), corresponde a 0,47 litros/segundo, y de esta forma se consigue ver fácilmente el peso que cada aparato tiene sobre la instalación de evacuación.

Las unidades de desagüe que se han considerado para el dimensionamiento de la instalación de saneamiento es la siguiente según CTE:

Page 7: C MEMORIA INSTALACIONES

En cualquier caso, las instalaciones de saneamiento deben ser ramificadas, con un solo punto de vertido. Su funcionamiento debe ser en lámina libre.

Diámetros

El funcionamiento de una instalación de saneamiento depende en gran medida del tipo, geometría y tamaño de las conducciones empleadas.

Dentro de los diferentes tramos de tuberías destacaremos los siguientes tramos:

Page 8: C MEMORIA INSTALACIONES

Ramales de descarga según CTE

Bajantes

El dimensionado de las bajantes se hace de acuerdo con el número de unidades asignado a cada aparato, y de forma que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a un tercio de la sección transversal de la tubería, para evitar variaciones de presión que hagan peligrar los cierres hidráulicos.

Columnas de ventilación

Las columnas de ventilación son necesarias para bajantes de aguas fecales en edificios de más de cuatro plantas, por lo tanto no son de aplicación en nuestro caso.

Page 9: C MEMORIA INSTALACIONES

Colectores

Son conductos horizontales que recogen el caudal evacuado por las bajantes en las plantas inferiores del inmueble, para su vertido a la instalación general de saneamiento de la urbanización. En nuestro caso se hace una recogida de los ramales de vestuarios y aseos de planta baja en el forjado sanitario existente bajo dicha planta. Este colector circula por el techo de semisótano hasta bajar a la arqueta de conexión previa a la salida del edificio a la red de urbanización.

Se dimensionan para funcionar a media sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección bajo condiciones de flujo uniforme.

Suelen contar con registros de limpieza regularmente repartidos en toda su longitud, para facilitar las labores de desatascado en caso necesario.

En el caso de vestuarios y aseos de la zona existente en piscinas antiguas, se canaliza la recogida de aparatos hasta las arquetas y bajantes ya existentes, dado que no se aumenta la capacidad de descarga sino que se modifica la disposición de los vestuarios y aseos adecuándola a la nueva planta de arquitectura.

Consideración de elementos especiales

Sifones:

Se colocarán cerca de las bajantes para evitar su vaciado y lograr un funcionamiento adecuado en los mismos.

Page 10: C MEMORIA INSTALACIONES

Es por lo que existen unas distancias máximas a mantener entre inodoro y bajante –bote sifónico y bajante siendo estas distancias las siguientes:

- Distancia máxima entre inodoro y bajante: 1 metro - Distancia máxima entre bote sifónico y bajante: 1,5 metros.

Page 11: C MEMORIA INSTALACIONES

2. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA

El objeto de este apartado es definir la instalación de fontanería que darán servicio a aseos y vestuarios en planta baja, así como la distribución de ACS y llenado de la Instalación de climatización y de depuración de piscinas.

2.1 NORMATIVA APLICABLE

La Reglamentación aplicada en la elaboración del proyecto ha sido:

- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Real Decreto 238/2013 de 5 de abril.

- Ordenanza del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa. - Normas UNE del Instituto de Racionalización del Trabajo que le son de

aplicación. - Código Técnico de la Edificación (CTE). Apartados HS4 “Suministro de agua”

y HS5 “Evacuación de aguas”. - UNE 23.500 Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. - RD 865/2003 de 4 de julio por el que se establecen las condiciones higiénico-

sanitarias para la prevención y control de la legionelosis, publicado en el BOE del 18 de julio de 2003.

La instalación objeto de este proyecto deberá cumplir con la normativa que le sea de aplicación y en particular la indicada en este apartado.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA

Acometida

La acometida es la tubería que enlaza la instalación general con la red exterior de suministro.

Se realizará una única acometida para abastecer a la obra a llevar a cabo.

La acometida constarán de:

Page 12: C MEMORIA INSTALACIONES

a) Una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida;

b) Un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general;

c) Una llave de corte en el exterior de la propiedad.

Instalación general

La instalación general de cada una de las acometidas contendrá los siguientes elementos:

Llave de corte general:

La llave de corte general servirá para interrumpir el suministro al edificio y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su identificación. Se colocará dentro del armario del contador general que se ubica empotrado en el cierre exterior del edificio con acceso directo desde la urbanización.

Este armario contendrá también el contador de incendios que dispone de acometida independiente.

Filtro

El filtro de la instalación general debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas. Se instalará a continuación de la llave general. El filtro debe ser del tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 mm, con malla de acero inoxidable y baño de plata para evitar la formación de bacterias y autolimpiable. La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.

Armario de contador general

El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden:

- La llave de corte general. - Un filtro de instalación general. - El contador.

Page 13: C MEMORIA INSTALACIONES

- Una llave, grifo o racor de prueba. - Una válvula de retención. - Una llave de salida.

Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.

La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

La instalación proyectada cuenta con un contador para el suministro de agua y un contador para la red de Bies ubicado en la planta baja, tal y como se indica en los planos. Como ya se ha indicado el armario de contadores se sitúa en planta semisótano con acceso directo desde el exterior junto a la entrada al edificio por dicha planta desde la vía pública.

En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la siguiente tabla.

Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general que tendrá llave normalizada:

Dimensiones en mm Diámetro nominal del contador en mm

(cámara) 80 Largo 2200 Ancho 800 Alto 800

Tubo de alimentación

En nuestro caso la alimentación general se solapa con la red de distribución, ya que se trata de un único abonado.

Distribuidor principal

Desde el cuarto de contadores se realiza una distribución a los diferentes usos del edificio:

Page 14: C MEMORIA INSTALACIONES

- AFCH en vestuarios y aseos. - Llenado de piscina y sistema de depuración. - Llenado de la instalación de climatización. - Producción de ACS

Cada derivación de las indicadas anteriormente dispondrá de su correspondiente llave de corte, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro.

La distribución se realiza por techo de planta semisótano hasta subir a cuarto de almacén en planta baja utilizando el forjado sanitario de dicha planta sobre el terreno.

En planta baja se realiza la distribución a núcleos húmedo por techo de pasillos de circulación.

Se colocará llave de corte a la entrada de cada núcleo de aseos y vestuarios. Cada aparato dispondrá de su propia llave de corte.

La tubería empleada será de PER con los diámetros indicados en planos y llevará coquilla de material aislante para evitar condensaciones.

En la planta semisótano se instalará una ducha lavaojos en el acceso a la sala de almacenamiento de productos de depuración.

Sistemas de reducción de la presión.

Cuando se prevean incrementos significativos en la presión de la red deben instalarse válvulas limitadoras de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

Se instalarán válvulas limitadores de presión para que no se supere la presión de servicio máxima establecida de 500 kPa (5 bar).

Instalaciones de ACS

En el diseño de las instalaciones de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las de las redes de agua fría.

Page 15: C MEMORIA INSTALACIONES

Desde el armario de contadores se realiza una derivación para la producción de ACS en sala de calderas. Desde esta sale la distribución de ACS que tendrá un recorrido paralelo a la de AFCH descrita anteriormente.

Al ser de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producción de ACS, de acuerdo con la HE-4 del DB-HE deben disponerse de paneles solares en cubierta que permitan este aprovechamiento. En concreto se instalan paneles en la cubierta del edificio existente, anexo a la ampliación objeto de este proyecto.

Desde estos paneles se realiza una acumulación en la misma sala de máquinas que la producción de ACS, de manera que se aprovecha esta producción previa a la preparación de ACS por los equipos específicos de producción, en este caso calderas de condensación a gas natural.

La red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor de 15 m. La red de retorno discurrirá paralela a la de impulsión en el circuito de distribución realizándose el retorno desde los puntos de consumo más alejados.

Se dispondrá de una bomba de recirculación doble de montaje paralelo.

Para soportar adecuadamente los movimientos de dilatación por efectos térmicos deben tomarse las siguientes precauciones:

- En las distribuciones principales deben disponerse las tuberías y sus anclajes de tal modo que dilaten libremente, según lo especificado en el RITE y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE para las redes de calefacción.

- En los tramos rectos se considerará la dilatación lineal del material, previendo dilatadores si fuera necesario, cumpliéndose para cada tipo de tubo las distancias que se especifican en el RITE.

El aislamiento de las tuberías, tanto de impulsión como de retorno debe ajustarse a lo dispuesto en el RITE y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE, en lo especificado en IT1.2.4.2.1. Aislamiento térmico de redes de tuberías.

Page 16: C MEMORIA INSTALACIONES

Diámetro exterior (mm)

Temperatura máxima del fluido (ºC) Tubería discurre por el interior del

edificio Tubería discurre por el exterior del

edificio

40...60 > 60…100 > 100…180 40...60 > 60…100 > 100…180

D <= 35 25 25 30 35 35 40

35 < D <= 60 30 30 40 40 40 50

60 < D <= 90 30 30 40 40 40 50

90 < D <= 140 30 40 50 40 50 60

140 < D 35 40 50 45 50 60

Diámetro exterior (mm)

Temperatura mínima del fluido (ºC) Tubería discurre por el interior del

edificio Tubería discurre por el exterior del

edificio

>-10…0 > 0…10 > 10 >-10…0 > 0…10 > 10

D <= 35 30 20 20 50 40 40

35 < D <= 60 40 30 20 60 50 40

60 < D <= 90 40 30 30 60 50 50

90 < D <= 140 50 40 30 70 60 50

140 < D 50 40 30 70 60 50

En las instalaciones de ACS se regulará y se controlará la temperatura de preparación y la de distribución. El uso de ACS se circunscribe a las duchas de vestuarios. Por ello se coloca válvula mezcladora en falso techo con regulación de la temperatura de uso. Desde dicha válvula se acomete a los puntos de consumo que únicamente dispondrán de pulsador temporizado.

Protección contra retornos

La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida la introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

En todos los aparatos que se alimenten directamente de la distribución de agua, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a 20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

Page 17: C MEMORIA INSTALACIONES

Los rociadores de las duchas manuales deben tener incorporado un dispositivo antirretorno.

Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario:

- Después del contador general. - En la acometida al llenado de la instalación de climatización. - En la acometida al llenado de piscinas y sistema de depuración.

En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no se produzcan retornos.

Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.

Separación con respecto a otras instalaciones

Con respecto a las instalaciones de gas se guardará al menos una distancia de 3 cm.

Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30 cm.

El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción) a una distancia de 4 cm como mínimo. Cuando las dos tuberías estén en un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir siempre por debajo de la del agua caliente.

Materiales empleados

Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que suministren, deben ajustarse a los siguientes requisitos:

Page 18: C MEMORIA INSTALACIONES

a) para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero;

b) no deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada;

c) deben ser resistentes a la corrosión interior; d) deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio

previstas; e) no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí; f) deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC, y a las temperaturas

exteriores de su en-torno inmediato; g) deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la

migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano;

h) su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas, no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación.

Se empleará tubería de PEAD para la acometida desde la red de distribución de la urbanización, PP en la distribución general y PER en la distribución a puntos de consumo con los diámetros indicados en la documentación gráfica.

Todos los tramos que discurran vistos o por falsos techos se calorifugarán con coquilla anticondensación tipo tubolit o similar. Los tramos empotrados en pared se enfundarán en tubo rizado de PVC. No se permitirán tramos a la intemperie sin calorifugar.

Los pasos de cerramientos irán provistos de juntas estancas a 1 atmósfera.

La ejecución de rozas para la instalación de las tuberías empotradas se realizará de la manera más limpia posible, siendo los recorridos horizontales de las derivaciones particulares a cada planta ejecutados a una altura de 2,00 m del suelo y bajadas verticales hasta los aparatos. De esta manera la acometida a los diferentes aparatos se realizará por la parte superior de los mismos.

Las tuberías que discurran por los falsos techos y empotrados por la parte superior, irán colocadas siempre por debajo de la instalación de electricidad.

Todos los materiales empleados en tuberías y grifería de las instalaciones interiores serán capaces de soportar una presión de trabajo de 15 kg/cm2, en previsión de la resistencia necesaria para admitir la de servicio y los golpes de

Page 19: C MEMORIA INSTALACIONES

ariete producidos en el funcionamiento cotidiano de la instalación. Serán resistentes a la corrosión, mantendrán en el tiempo sus características físicas y no alterarán ninguna característica del agua que transporten.

Acometida para el servicio contra incendios

La acometida de alimentación del sistema contra incendios se efectuará sobre la red general e independientemente de cualquier otro uso.

Este suministro únicamente podrá utilizarse por el usuario en caso de incendio o siniestro que lo justifique.

La acometida deberá disponer de:

- Válvula de corte - Válvula de retención - Contador proporcional tangencial - Filtro con cestilla registrable - Válvula de retención - Válvula de corte.

Aseos minusválidos

Lavabo: Estará sólidamente anclado al paramento. El borde del lavabo se colocará a una altura entre 80 y 90 cm y bajo éste quedará un hueco libre de obstáculos entre 60 y 70 cm de fondo y 70 de altura. La grifería será del tipo monomando y las manillas serán fácilmente manejables por personas con problemas en la manipulación.

Inodoro: se dispondrán en ambos laterales del inodoro, barras rígidas, al menos una abatible sobre la pared, la del lado de acceso, sólidamente ancladas a una altura de 805 cm, con una longitud entre 90 y 80 cm. La distancia de las barras al eje del inodoro será de 30 a 35 cm. El asiento del inodoro se instalará a una altura comprendida entre 45 y 50 cm.

Ducha: Se instalará un asiento abatible de 60 cm de fondo y 40 cm de ancho a una altura entre 45 y 50 cm. Se dispondrá en ambos laterales de la ducha barras rígidas,

Page 20: C MEMORIA INSTALACIONES

una de ellas, la de acceso, será abatible sobre la pared, sólidamente ancladas a una altura de 805 cm, con una longitud entre 80 y 90 cm.

Dimensionado de la instalación

Dimensionado general

Caudales de los aparatos

Los caudales considerados en cada tipo de aparato que sea de aplicación en nuestro caso, serán los recogidos en la siguiente tabla (según CTE HS-4 apartado 2.1.3 “condiciones mínimas de suministro”):

Tabla 1. Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantáneo mínimo de agua fría

[dm3/s]Caudal instantáneo mínimo de ACS

[dm3/s]

Lavabo 0,10 (CTE) 0,065 (CTE) Ducha 0,20 (CTE) 0,10 (CTE) Bañera

de 1,40 m o más 0,30 (CTE) 0,20 (CTE)

Bañera de menos de 1,40 m

0,20 (CTE) 0,15 (CTE)

Bidé 0,10 (CTE) 0,065 (CTE) Inodoro con cisterna 0,10 (CTE) - Fregadero doméstico 0,20 (CTE) 0,10 (CTE) Lavavajillas doméstico 0,15 (CTE) 0,10 (CTE) Lavadora doméstica 0,20 (CTE) 0,15 (CTE)

Vertedero 0,20 (CTE) - Grifo aislado 0,15 Grifo garaje 0,20

La instalación deberá suministrar a dichos aparatos los caudales establecidos en dicha tabla.

En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

100 kPa (1 bar) en grifos comunes y 150 kPa (1,5 bar) en calentadores.

La presión en cualquier punto de consumo no deberá superar los 500 kPa (5 bar).

Page 21: C MEMORIA INSTALACIONES

Dimensionado de los tramos

El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo y para ello se partirá del circuito considerado más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo con el procedimiento siguiente:

a) El caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla del apartado anterior.

b) Establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con el siguiente criterio:

SIMULTANEIDAD ENTRE APARATOS. Coeficiente de simultaneidad en el interior tomado:

n

Donde: n: es el número de aparatos Ksapar mínimo:0,2

SIMULTANEIDAD Coeficiente de simultaneidad tomado:

Nx

N

Donde: N: es el número de locales húmedos

Ksviv mínimo:0,2

a) Determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.

b) Los valores de la velocidad del fluido en cada tramo estarán comprendidos entre:

Page 22: C MEMORIA INSTALACIONES

Tuberías termoplásticos y multicapas: entre 0,5 y 3,5m/s. c) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del

caudal, la velocidad y la siguiente tabla de diámetros mínimos de alimentación:

Tramo considerado

Diámetro nominal del Tubo de cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO

Alimentación a cuarto húmedo 20 >20

Alimentación a derivación particular: planta, zona 20 >20

Columna distribución 20 >20

Distribuidor principal 25 >25

Para determinar la pérdida de presión de un circuito se sumarán las pérdidas de presión lineales de cada tramo y se estimará unas pérdidas de presión por accesorios en tuberías de entre un 20 y un 30% de la producida sobre la longitud real lineal del tramo.

Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos:

Aparato o punto de consumo Diámetro nominal del

Tubo de cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO Lavabo 12 >=12 Ducha 12 >=12

Dimensionado de las redes de ACS

Para las redes de impulsión de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para las redes de agua fría.

Dimensionado de las redes de retorno de ACS

Sólo se consideran redes de retorno para los montantes principales:

1) Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

Page 23: C MEMORIA INSTALACIONES

2) En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.

3) El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma: a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como

mínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16mm.

b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la siguiente tabla.

Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS

Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

½ 140 ¾ 300 1 600

1 ¼ 1.100 1 ½ 1.800

2 3.300

Cálculo del aislamiento térmico

El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensiona de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

Cálculo de dilatadores

En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002.

En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

Page 24: C MEMORIA INSTALACIONES

Dimensionado del contador

El calibre nominal del contador se adecuará a los caudales nominales y máximos de la instalación.

Dimensionado de la reductora de presión

El diámetro nominal se establecerá aplicando los valores especificados en la siguiente tabla en función del caudal máximo simultáneo:

Valores del diámetro nominal en función del caudal máximo simultáneo

Diámetro nominal del reductor de presión

Caudal máximo simultáneo dm3/s m3/h

15 0,5 1,8 20 0,8 2,9 25 1,3 4,7 32 2,0 7,2 40 2,3 8,3 50 3,6 13,0 65 6,5 23,0 80 9,0 32,0

100 12,5 45,0 125 17,5 63,0 150 25,0 90,0

Cumplimiento del CTE

El cumplimiento del CTE se garantiza en las fichas que justifican salubridad según el DB-HS del CTE, que se adjuntan en la parte constructiva de la memoria del presente proyecto de ejecución.

Mantenimiento y conservación

Interrupción del servicio

En las instalaciones de agua de consumo humano que no se pongan en servicio después de 4 semanas desde su terminación o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 6 meses, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado.

Las acometidas que no sean utilizadas inmediatamente tras su terminación o que están paradas temporalmente deben cerrarse en la conducción de

Page 25: C MEMORIA INSTALACIONES

abastecimiento. Las acometidas que no se utilicen durante 1 año deben ser taponadas.

Nueva puesta en servicio

Las instalaciones de agua de consumo humano que hayan sido puestas fuera de servicio y vaciadas provisionalmente deben ser lavadas a fondo para la nueva puesta en servicio. Para ello se podrá seguir las indicaciones del apartado 7.2 de la HS-4

Mantenimiento de las instalaciones

Las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería recogerán detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones en el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis y particularmente todo lo contenido en su anexo 3.

2.3 CONSTRUCCIÓN

Ejecución

La instalación de suministro de agua se ejecutará con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de buena construcción y a las instrucciones del Director de Obra y del Director de la Ejecución de la Obra.

Durante la ejecución e instalación de los materiales, accesorios y productos de construcción en la instalación interior, se utilizarán técnicas apropiadas para no empeorar el agua suministrada y en ningún caso incumplir los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del real Decreto 140/2003.

En este apartado se tendrá en cuenta el punto 5 de la HS-4.

Puesta en servicio

Antes de la puesta en servicio de la instalación se realizarán las pruebas indicadas en el apartado 5.2 de la HS-4.

La Empresa Instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanqueidad de todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus componentes vistos y accesibles para su control.

Page 26: C MEMORIA INSTALACIONES

Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire. Entonces se cerrarán los grifos que han sido de purga y el de la fuente de alimentación. A continuación se empleará la bomba, que ya estará conectada y se mantendrá su funcionamiento hasta alcanzar la presión de prueba. Una vez acondicionada, se procederá en función del tipo de material como sigue:

a) Para tuberías metálicas se considerarán válidas pruebas realizadas según se describe en la norma UNE 100.151:1985.

b) Para tuberías termoplásticos y multicapas se considerarán válidas las pruebas realizadas conforme al método A de la norma UNE ENV 12 108: 2002.

Una vez realizada la prueba anterior, a la instalación se le conectará la grifería y los aparatos de consumo, sometiéndose nuevamente a la prueba anterior.

El manómetro que se utilice en esta prueba debe apreciar como mínimo intervalos de presión de 0,1 bar.

Las presiones aludidas anteriormente se refieren a nivel de calzada.

Pruebas y ensayos de las instalaciones

Productos de la construcción

Todos los materiales que se vayan a utilizar en las instalaciones de agua de consumo humano deberán cumplir los requisitos indicados en el apartado 6 de la HS-4

Incompatibilidades

En este punto se tendrá en cuenta lo indicado en el apartado 6.3 de la HS-4

2.4 CÁLCULOS

Page 27: C MEMORIA INSTALACIONES
Page 28: C MEMORIA INSTALACIONES
Page 29: C MEMORIA INSTALACIONES

3. INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN

El objeto de este capítulo es definir la instalación de ventilación de los vestuarios y aseos del POLIDEPORTIVO de Elgoibar, situado en la calle San Roke Kalea nº 1 de Elgoibar (Gipuzkoa).

3.1 NORMATIVA APLICABLE

Las instalaciones objeto de este documento están sometidas y deben cumplir las siguientes normas:

Normas técnicas de carácter general de aplicación a las Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (B.O. del País Vasco de 29 de junio de 1985, número 134).

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. En particular MI-BT-28 “Locales de pública concurrencia” y la MI-BT-29, “Locales con riesgo de explosión e incendio”.

Norma UNE 100-102-88 (Construcción de conductos. Espesores).

Norma UNE 100-101-84 (Conductos de transporte de aire).

Norma UNE 100-103-84 (Conductos de chapa metálica. Soportes).

Norma UNE 23-300-84 y UNE 23-301-84. Equipos de detección y medida de la concentración de monóxido de carbono.

Documento Básico SI del CTE. Punto 8 “Control de humos de Incendio”

Documento Básico HS del CTE. HS3 “Calidad del aire interior”

Resolución de 27 de abril de 2006 del Director de Energía y Minas, por la que se dictan instrucciones para la aplicación de la Instrucción Técnica ITC-BT-29 del Reglamento Electrotécnico de baja Tensión, en lo que afecta a la seguridad eléctrica y ventilación de garajes

3.2 VENTILACIÓN DE LOS VESTUARIOS

Ventilación

Objeto

El objeto del presente apartado es el de definir la instalación de un sistema de Ventilación Mecánica Controlada (V.M.C.) de simple flujo, con el fin de garantizar una ventilación permanente de forma controlada.

Page 30: C MEMORIA INSTALACIONES

Definición del sistema

El sistema descrito en esta memoria ha sido estudiado para permitir la ventilación permanente y general de los vestuarios de forma controlada con las consiguientes ventajas.

Descripción del sistema

El sistema reflejado en este proyecto permitirá la ventilación de los vestuarios y aseos componiéndose básicamente de:

1. Difusores 2. Ventilador de extracción 3. Conductos y accesorios

Terminales de extracción

Los terminales de extracción situados en aseos (en techo) serán del modelo BIP, fabricados en plástico PS.

Dichos terminales incorporarán una compuerta de regulación de geometría variable capaz de definir automáticamente la superficie de paso necesaria para obtener el caudal para el cual han sido diseñadas.

Se colocarán mediante manguito de chapa a una altura mínima de 1,8 metros del suelo y a una distancia mínima de 10 cm de cualquier esquina de techo o pared, en un punto que permita obtener la máxima superficie de barrido de aire posible, desde la puerta de acceso hasta la propia boca de extracción.

Red de conductos

Las redes de conductos colectivos y extracción (montantes, redes horizontales en cubierta) se realizarán con conductos circulares de acero galvanizado y accesorios con junta con un nivel de estanqueidad de clase C según norma de ensayo EN 12237.

La sujeción de montantes y redes horizontales por forjados se realizará con abrazaderas isofónicas con el fin de limitar la propagación de vibraciones. En cada paso de forjado se colocará, alrededor del conducto, una junta elastómera con el fin de desolidarizar el forjado del conducto.

Las derivaciones por planta se realizarán igualmente con conducto circular de acero galvanizado y accesorios con junta, según características mencionadas anteriormente. En el caso de imposibilidad de usar conducto circular por falta

Page 31: C MEMORIA INSTALACIONES

de espacio en falso techo (vigas, instalación de aire acondicionado...), se utilizará miniconducto rígido oblongo de PVC de tamaño equivalente al diámetro de 150 mm, ajustándose a las dimensiones del falso techo.

Gracias al nivel de estanqueidad proporcionado por los accesorios con junta, no es necesario añadir masilla o cinta adhesiva en las uniones de la red. Sin embargo, en el caso de conductos oblongos de PVC, la estanqueidad de la red se asegurará utilizando en cada unión cinta adhesiva de fibra sintética recubierta con una lámina de polietileno. En el caso de conducto oblongo de chapa se utilizará masilla acrílica y cinta adhesiva.

Todo conducto que pase por zona no calefactada deberá disponer de aislamiento térmico para evitar pérdidas energéticas en el conducto.

3.3 CÁLCULOS

Justificación de la ventilación

Page 32: C MEMORIA INSTALACIONES

4. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

A continuación se realiza la descripción de las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión correspondientes al PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO que se van a realizar en el Polideportivo de Elgoibar situado en la calle San Roke, 1 de Elgoibar (Gipuzkoa).

El alcance del presente apartado abarca desde el Cuadro General de baja tensión hasta cada uno de los cuadros secundarios, tal y como se representa en los planos y en el esquema de principio.

Se considera una instalación independiente a la que habrá que dotar de suministro normal y suministro de socorro, este último únicamente para abastecer la totalidad del alumbrado.

4.1 REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES

En la redacción de este capítulo se ha tenido en cuenta todas las especificaciones relativas a Instalaciones de BT contenida en los Reglamentos siguientes:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado por Decreto 842/2002 de 02-8-2002, y publicado en el B.0.E del 18-09-2002. Subestaciones y Centros de Transformación y las Instrucciones Técnicas Complementarias aprobadas por Decreto 12.224/1984, y publicado en el B.0.E 1-8-84. Código Técnico de Edificación (Ley 38/1999,de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo)

4.2 POTENCIA TOTAL PREVISTA PARA LA INSTALACIÓN

La potencia total prevista a considerar en el cálculo de los conductores de las instalaciones de enlace será:

Page 33: C MEMORIA INSTALACIONES

PLANTA SEMISÓTANO Pot (w) Cs Cu Numero Pot(w)

estimadaSala Técnica

Alumbrado Semisótano

17 1 1 96 1.584

Tomas Fuerza Semisótano

3.500 0,2 0,625 8 3.500

Cuadro Clima 91.700 1 1 1 91.700

Cuadro Depuración 14.500 1 1 1 14.500

PLANTA BAJA

Iluminación vestuarios 10 1 1 98 931

Tomas de fuerza 3.500 0,2 0,625 16 7.000

Seca manos 3.312 0,3 0,4 12 4.769

Seca Pelos 3.312 0,5 0,4 18 11.923

Ventilación 2.400 1 1 1 2.400

PLANTA 1ª

Tomas de fuerza 3.500 0,2 0,625 4 1.750

Iluminación 38 1 1 28 1.075

Iluminación piscina 36 1 1 10 361 Tomas de fuerza máquinas gimnasio

3.500 0,7 0,7 10 17.150

PLANTA CUBIERTA

Iluminación 6 1 1 17 102

SUMINISTRO NORMAL Potencia total necesaria 158.746 PREVISIÓN AMPLIACIÓN 20% 31.749 POTENCIA TOTAL INSTALADA 190.495

SUMINISTRO NORMAL Potencia total necesaria 3.951 PREVISIÓN AMPLIACIÓN 50% 1.976 POTENCIA TOTAL INSTALADA 5.927

4.3 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

Acometidas a CGBT

La instalación de electricidad se acomete desde la infraestructura eléctrica de baja tensión existente en la urbanización. Esta acometida se conecta a su respectivo conjunto individual de medida y protección, situado en una armario accesible desde la urbanización.

Page 34: C MEMORIA INSTALACIONES

El edificio dispone de dos acometidas, normal y socorro, cada una de las cuales dispondrá de los mismos elementos.

Desde cada uno de los dos conjuntos de medida y protección se tiende una derivación al CGBT para cada una de las acometidas.

CGBT

El CGBT dispone de dos acometidas, una de suministro normal y la otra de socorro en función de las cargas para cada uno de los dos suministros. El suministro normal atiende a la totalidad de los consumos, mientras que el suministro de socorro se dimensiona únicamente para atender las necesidades de alumbrado y central de incendios.

Por lo tanto el CGBT dispondrá de dos protecciones generales con interruptor automático y una conmutación automática que permita independizar el embarrado preferente del no preferente cuando sólo se disponga de suministro de socorro. La unión entre embarrados se realiza por medio de un interruptor en carga.

Cada circuito del CGBT se protege por medio de interruptor automático de caja moldeada con relé diferencial ajustado al tipo de carga. Tanto las protecciones de los circuitos del CGBT como las protecciones generales de sus acometidas dispondrán de dispositivos de comunicación que permitan obtener la información correspondiente a cada protección y visualizarla en un panel informativo situado en la parte frontal del CGBT. Además por medio de una aplicación se podrá disponer de esa misma información a distancia.

En la siguiente tabla se adjuntan los datos correspondientes a ambas acometidas así como los circuitos principales desde el CGBT a los diferentes cuadros secundarios.

Page 35: C MEMORIA INSTALACIONES

Instalaciones interiores o receptoras

En cada una de las tres plantas del edificio, semisótano, planta baja y primera, se ubicará un cuadro secundario de planta en zonas de uso restringido al público o bien en zonas de paso siendo en este caso armarios con llave en la puerta. A cada uno de estos cuadros se acomete con dos circuitos, uno de alumbrado y otro de fuerza, por lo que cada cuadro secundario queda constituido por dos embarrados.

Cuando el suministro sea normal ambos embarrados estarán energizados y con el fallo del suministro normal sólo estará energizado el embarrado de alumbrado que abastecerá a la totalidad de la iluminación del edificio. Existen además otros tres cuadros secundarios, el correspondiente a la instalación de depuración, el de la instalación de climatización, ambos en planta semisótano y el de ventilación y extracción de aseos y vestuarios que se sitúa en planta baja.

La ubicación de los cuadros se detalla en la documentación gráfica.

Cada cuadro contará con los siguientes dispositivos de protección:

Interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.

Cada circuito de los cuadros secundarios dispondrá de un interruptor diferencial excepto en el caso de alumbrado, que agrupará a varios circuitos, que estará destinado a la protección contra contactos indirectos y que tendrán selectividad con respecto a las protecciones del CGBT y un interruptor

CALCULO DE POTENCIAS ELECTRICAS POLIDEPORTIVO ELGOIBAR

C.G.B.T.

Page 36: C MEMORIA INSTALACIONES

automático de corte omnipolar, destinado a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

La composición del cuadro y los circuitos interiores se define en los esquemas unifilares.

4.4 BATERÍA DE CONDENSADORES

La batería automática de 50 kVAr con una composición física de 10+2x20 pasos, estará constituida por paneles de chapa de acero electrocincada con revestimiento anticorrosivo, cierre por tapas y puerta plena, totalmente registrable por su parte delantera.

El regulador de energía reactiva será de tipo electrónico con display digital y sistema antipenduleo, manual y automático con indicador del número de pasos conectados. Los condensadores serán del tipo seco, trifásicos 470 V.

La línea de alimentación saldrá del CGBT con protección tripolar magnetotérmica de 100 A, con cable tripolar de cobre con un aislamiento compuesto especial reticulado libre de halógenos, tipo RZ1-K (AS) de tensión de servicio 0,6/1kV, con una sección de 4X25 mm2 hasta la batería de condensadores.

El regulador se encuentra en comunicación con las protecciones del cuadro para poder realizar su función.

4.5 ALUMBRADO DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN

El alumbrado de emergencia y señalización tiene el fin de dotar al edificio con un alumbrado de socorro que en caso de falta de suministro o de caída de tensión del alumbrado general por debajo del 70% de su valor nominal, entre automáticamente en funcionamiento proporcionando una iluminación que permita visualizar cuadros eléctricos, bies, extintores, pulsadores de alarma y vías de salida; así como evacuar cuartos técnicos, aseos y dependencias de trabajo, se preverán equipos autónomos de emergencia y señalización de acuerdo con lo exigido por la reglamentación correspondiente.

Para la distribución de los equipos de alumbrado de emergencia se considerará en cada caso la superficie de cubrición homologada por AENOR y las exigencias del CTE DB-SI. Se tendrá en cuenta la normativa de la zona sobre la altura de ubicación de los equipos.

Toda la distribución de emergencia se realizará por falso techo bajo tubo libre de halógenos con cable libre de halógenos del tipo RZ1-K (AS) de 2,5 mm2. La

Page 37: C MEMORIA INSTALACIONES

luminaria de emergencia será empotrable en falso techo o de superficie, con lámparas LED y 1 hora de autonomía. La implantación de los equipos y los tipos empleados en cada caso se realizará según la documentación gráfica.

Los aparatos autónomos se distribuirán en dos circuitos con automáticos de 10 A bipolares (fase-neutro), y con máximo de 12 aparatos por circuito.

4.6 TOMA DE TIERRAS

La Red partirá del colector de Puesta a Tierra existente en el CGBT, se dispondrá de un Puente de Comprobación, mediante cable de cobre de 50 mm2. Las líneas de tierra acompañarán a todas y cada una de las líneas activas que parten del cuadro general y de cada cuadro secundario. Quedarán puestos a tierra los siguientes elementos:

Todas y cada una de las luminarias Todas y cada una de las tomas de corriente Todas las bandejas metálicas, incluidas las de rejilla Todas las cajas de registro metálicas Todos los tubos de acero galvanizado Todos los chasis de máquina

Se realizarán toma equipotencial de tierra en los aseos, sala instalaciones, con piezas de conexión a elementos metálicos y tuberías.

4.7 CÁLCULOS

CÁLCULOS DE CAÍDAS DE TENSIÓN EN CIRCUITOS

Todos los cálculos realizados en este proyecto se rigen según la normativa vigente del reglamento de baja tensión y sus ITC-BT-19 a 24: “Instalaciones interiores o receptoras”, la ITC-BT-28: “Instalaciones en locales de pública concurrencia” y la ITC-BT-09: “Instalaciones de Alumbrado Exterior”.

Se han estimado los siguientes valores de caídas de tensión máximas:

Acometida desde CGP hasta CGBT de un 1,5% Acometida desde CGBT hasta cuadros secundarios de un 1,5% Instalación de alumbrado desde el origen de la instalación interior de un 3% máximo Instalación de fuerza desde el origen de la instalación interior de un 5% máximo

Page 38: C MEMORIA INSTALACIONES

Para los cálculos de secciones y caídas de tensión se han utilizado las siguientes consideraciones:

La instalación consta de 3 fases y neutro y los circuitos que se han utilizado son tanto monofásicos como trifásicos. Hay que tener en cuenta para los cálculos que en caso trifásico la tensión será de 400V; en cambio en caso monofásico será de 230V.

La expresión usada para el cálculo de la potencia es la siguiente:

Trifásica: P = 3·V·I·cos

Monofásica: P =V·I·cos

Siendo:

V: tensión usada en cada caso trifásica o monofásica en Voltios

I: intensidad de corriente que circula por el circuito en Amperios

Cos : factor de potencia que en este caso se ha tomado como 0,9

Para realizar los cálculos de caída de tensión se han tomado las siguientes expresiones:

Trifásica:

c.d.t = 3·I·L·(R·cos + X·sen )

Monofásica:

c.d.t =2·I·L·(R·cos + X·sen )

Siendo:

I: intensidad de corriente que circula por el circuito en Amperios

L: longitud del circuito en Km

R: resistencia del cable en

X: inductancia del cable en

Cos : factor de potencia que en este caso se ha tomado como 0,9

Los valores de R y X son valores tabulados a una temperatura de 90ºC extraídos de las características técnicas señaladas en las fichas de cables de los fabricantes.

Page 39: C MEMORIA INSTALACIONES

Las longitudes de los circuitos se han medido sobre plano y el valor final se ha estimado para los cálculos eléctricos se ha tomado longitud media equivalente a la longitud medida.

El cálculo de la potencia total del armario general de BT se ha estimado con un factor de uso simultáneo de todos las cargas del 60%.

Para realizar los cálculos de los circuitos de tomas de corriente de usos varios se ha tomado la máxima caída de tensión posible, que se daría con el circuito dando su máxima intensidad 16A

Teniendo en cuenta la potencia de cada mecanismo utilizado se ha configurado la siguiente tabla.

Donde: U: Tensión del circuito ya sea trifásica o monofásica Pot. Unit W: Potencia unitaria en Watios sin aplicar los coeficientes oportunosF.P: Factor de potencia F.C: Factor de carga Pot Total W: Potencia total habiendo aplicado los coeficientes oportunosInt. Fase (A): Corriente que circula por el circuito Calentamiento: Se calcula la corriente que pasa por el circuito debido al calentamiento con un factor estimado de 0,65 y en función de este valor se considera la sección del cable más adecuada

o Derating factor: factor de calentamiento de 0,65 o Int adm: intensidad admisible en el circuito o S adm: sección admisible en el circuito

Caída de tensión: Se calcula la sección del cable necesaria en función de la longitud de cable para que la caída de tensión no supere los valores establecido por el reglamento electrotécnico de Baja Tensión.

o % V: caída de tensión en el circuito en % o max: máxima caída de tensión en el circuito o secc: sección necesaria para esta caída de tensión

Resultado: o Secc: mayor sección de las anteriormente obtenidas o % V real: caída de tensión real en el circuito en % o V real: caída de tensión real en el circuito

IGA: Interruptor General de Alimentación

La justificación de las caídas de tensión a cuadros secundarios se incluyen en la tabla anterior.

Page 40: C MEMORIA INSTALACIONES

INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO

Para la intensidad de cortocircuito partimos de considerar la red de media tensión con potencia infinita.

Suponemos una potencia del transformador propiedad de Iberdrola de 1000KVA.

Icc del trafo(A)= VAPotencia

EccVU= =36.084A

La intensidad de cortocircuito máxima aportada por el trafo son 37 KA.

Con esta intensidad de cortocircuito del transformador y considerando el caso más desfavorable que es una acometida directa desde el CT al C.G.B.T en Cu con una sección de 240 mm2 y una longitud de 100m desde el CT hasta el C.G.B.T., obtenemos que la intensidad de cortocircuito en el cabecero del C.G.B.T. será de 13 kA, nosotros pondremos uno de 15 kA ajustándonos a la oferta del mercado, tal y como se indica en la siguiente tabla.

Page 41: C MEMORIA INSTALACIONES
Page 42: C MEMORIA INSTALACIONES

CALCULO DE LA BATERÍA DE CONDENSADORES

Por lo tanto, para compensar la potencia reactiva de la instalación y en previsión de un posible incremento de la potencia activa en un 8%, se ha proyectado una Batería de Condensadores normalizada de 50 KVAr (10+2x20).

SÍMBOLOS UTILIZADOS

A continuación se muestran los símbolos utilizados en los planos del proyecto:

Leyenda

c.d.t caída de tensión (%)

c.d.tac caída de tensión acumulada (%)

Fc factor de corrección

Ic intensidad de cálculo del circuito (A)

Iz intensidad máxima admisible del conductor en las condiciones de instalación (A)

I2 intensidad de funcionamiento de la protección (A)

Icu poder de corte de la protección (kA)

Iccc intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (kA)

Iccp intensidad de cortocircuito al final de la línea (kA)

Lmax longitud máxima de la línea protegida por el fusible a cortocircuito (A)

Pcalc potencia de cálculo (kW)

ticcc tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (s)

ticcp tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al final de la línea (s)

tficcp tiempo de fusión del fusible para la intensidad de cortocircuito (s)

BATERIA DE CONDENSADORES

Page 43: C MEMORIA INSTALACIONES

5. INSTALACIÓN PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

El objeto de este capítulo es definir la instalación de Protección contra incendios de los vestuarios y aseos del POLIDEPORTIVO de Elgoibar situado en la calle San Roke Kalea nº 1 de Elgoibar (Gipuzkoa).

5.1 NORMATIVA APLICABLE

Las instalaciones objeto de este apartado están sometidas y deben cumplir las siguientes normas:

RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

5.2 CUMPLIMIENTO DEL CTE

Seguridad en caso de incendios (SI).

Se trata de las instalaciones de protección contra incendios necesarias para el edificio de referencia, por lo que se justificarán los apartados correspondientes a punto SI4 Detección Control y Extinción de Incendio del vigente CTE.

Dotación de instalaciones de protección contra incendios

Tal y como se ha comentado en apartados anteriores el edificio dispone de instalaciones de protección contra incendios y todas ellas cumplen con lo establecido en el reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

Las instalaciones previstas se ajustan a lo especificado en el apartado 1.1 de esta sección.

Page 44: C MEMORIA INSTALACIONES
Page 45: C MEMORIA INSTALACIONES

Señalización de las instalaciones manuales de protección contra

incendios

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma, recorridos de evacuación y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se señalizarán con señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:

210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m; 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Todas las señales se instalarán fotoluminiscentes, y sus características de emisión luminosa cumple lo establecido en la norma UNE 23035-4:1999.

5.3 INSTALACIONES PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Se describen a continuación las instalaciones a colocar en la planta y en el aparcamiento.

Extintores

De acuerdo con la normativa de referencia adoptada para la realización del presente proyecto se ha previsto la instalación de:

Extintores móviles de polvo polivalente de eficacia 21A-113B según las normas 23.110 partes 1 a 6. En general, dichos extintores se colocarán, de forma que el recorrido real desde todo origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 m, o a razón de un extintor cada 300 m² de superficie diáfana.

Extintores móviles de 5 Kg de CO2 para protección de equipos eléctricos.

La situación de estos extintores así como el agente extintor empleado en cada uno figura en los planos adjuntos.

Page 46: C MEMORIA INSTALACIONES

Bocas de incendio equipadas (B.I.E.)

Sólo serán necesarias en zona de aparcamiento. Se instalarán equipos de manguera semirrígida de 25 mm de diámetro y 20 m de longitud en toda la guardería de vehículos.

Estos equipos se alimentarán de agua mediante ramales de tubería que partirán desde la tubería acometida de incendios situada en la entrada del edificio, tal y como se indica en los planos.

La red de tuberías dispondrá de válvulas de seccionamiento para independizar los distintos ramales en caso de avería. Todas las válvulas de la red de B.I.E. serán de mariposa.

Todo punto del riesgo protegido estará a menos de 25 m de la B.I.E más próxima.

Las B.I.E. se situarán en las proximidades de las salidas o accesos a las vías de evacuación.

También se señalizarán con señales conforme a la UNE 23-033 y dimensiones según UNE 81-501.

La presión mínima a considerar en punta de lanza será de 3,5 Kg/cm2 con un caudal por B.I.E. en estas condiciones de 100 l/min. aproximadamente.

La apertura de cualquier B.I.E. será debidamente señalizada en la central de incendios mediante un detector de flujo dispuesto en la salida de la red.

Justificación de caudales en las BIES

Teniendo en cuenta que la distribución de la red de tuberías se debe dimensionar para dar servicio a dos BIES a la vez, siendo estas las más desfavorables, obtenemos que:

Page 47: C MEMORIA INSTALACIONES

JUSTIFICACIÓN TUBERÍAS BIES

PLANTA BAJA

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

Bie 1 100 1 1/2" 2,07 3,5

Bie 2 100 1 1/2" 2,07 3,5

ACOMETIDA 1 200 2" 1,70 4

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

Bie 1 100 1 1/2" 2,07 3,5

Bie 2 100 1 1/2" 2,07 3,5

Bie 3 100 2 1/2" 2,07 3,5

ACOMETIDA 2 300 2 1/2" 1,58 4

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

ACOMETIDA 1 200 2" 1,70 4

ACOMETIDA 2 200 2 1/2" 1,05 4

ACOMETIDA PLANTA BAJA 400 3" 1,46 4

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

ACOMETIDA PLANTA BAJA 400 3" 1,46 4

ACOMETIDA PLANTA CUBIERTA 200 2" 1,70 4

ACOMETIDA PLANTA BAJA Y PLANTA CUBIERTA 600 3" 2,19 4

Sistema de detección, control general y alarma

Se dispondrá una instalación de detección de incendios y control de alarmas con los siguientes elementos:

Pulsadores manuales de alarma, detección de incendios, sistema de alarma (óptico - acústica), central de detección y alarma y control de instalaciones

Page 48: C MEMORIA INSTALACIONES

(extractores y compuertas cortafuego de conductos de extracción), mediante centralita de incendios.

Pulsadores manuales de alarma

Toda la superficie estará cubierta por una instalación de pulsadores manuales de alarma. Los criterios de diseño empleados son:

Todo punto del riesgo protegido estará a menos de 25 m del pulsador de alarma más próximo.

Los pulsadores se situarán en las proximidades de las salidas o accesos a las vías de evacuación.

Los pulsadores empleados serán tipo KACS, para montaje visto o similar. Se dispondrán según figura en planos.

Detección de incendios

Se colocarán detectores termovelocimétricos convencionales de tecnología analógica, a razón de lo indicado en la norma UNE 23007-14, tabla 1, dónde se indica que la superficie máxima de vigilancia en metros cuadrados por detector es de 20 m2 para una superficie de local superior a 30 m2 y techo horizontal, siendo la distancia máxima entre detectores en un sentido 6,5 m.

Los detectores quedan recogidos en la documentación gráfica.

Los detectores se agruparán por zonas, mediante módulos de detección que transmitirán la señal de detección a la centralita de incendios.

Central de detección

La central se ha previsto que esté localizada en el acceso de la planta baja, tal y como se indica en los planos. La central de detección tiene las siguientes funciones:

Supervisión y alarma de la instalación de pulsadores manuales de alarma. Supervisión y alarma de las instalaciones de detección automática. La central tendrá al menos capacidad para dos lazos o bus multiplexado, en bucle cerrado (con salida y entrada a la central), que recorrerá todas las áreas.

Page 49: C MEMORIA INSTALACIONES

Las funciones de control de instalaciones se efectuarán siempre con interfaces analógicas direccionables. A estas interfaces se unirán los contactos libres de tensión, N.O. o N.C., de detector de flujo y señalización de señales remotas. La interface supervisará el cambio de estado de los contactos, así como el circuito que le une a los mismos, en cuanto a continuidad y cortocircuito. Asimismo, se emplearán módulos de control para la activación de dispositivos acústicos de alarma, arranque de extracciones, etc. El contacto conmutado de estos módulos de control será sin tensión y admitirá una carga máxima resistiva de 2A e inductiva de 1A a 24V. La alimentación a estos elementos se realizará mediante fuentes de alimentación autónomas y próximas.

Desde la central de detección se realizarán las siguientes maniobras sobre otros sistemas:

Ventilación: En caso de alarma de fuego arrancarán los extractores del aparcamiento. Por otra parte y se pondrán en marcha los dispositivos acústicos de alarma (sirenas) previstos en la instalación como medio de aviso de emergencia.

A partir de los criterios indicados arriba el instalador entregará un protocolo de programación de la central de alarmas en el que se definan claramente todas las posibles situaciones de alarma, su zonificación y jerarquía y las maniobras asociadas a cada situación.

La instalación deberá cumplir la norma UNE 23007/14 Sistemas de detección y alarma de incendios. Planificación, diseño, puesta en servicio, uso y mantenimiento. Deben tenerse especialmente en cuenta todos los aspectos relativos al diseño del sistema (Art.6.2) y disposición de equipos (Art.6.5).

Alumbrado de emergencia

Se colocará alumbrado de emergencia en las zonas comunes. Los equipos tendrán fuente propia de energía de una hora de autonomía y entrarán en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación a la instalación de alumbrado normal, es decir, al sufrir un descenso de la tensión nominal por debajo del 70% de su tensión nominal.

La instalación proporcionará una iluminación de 1 lux al nivel del suelo en los recorridos de evacuación.

Page 50: C MEMORIA INSTALACIONES

El alumbrado de emergencia cumplirá con lo dispuesto en el vigente Reglamento Eléctrico de Baja Tensión.

Deberá ser mantenido correctamente, garantizándose su eficaz funcionamiento por parte del titular de la actividad.

5.4 CÁLCULOS

JUSTIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE LAS BIES.

JUSTIFICACIÓN TUBERÍAS BIES

PLANTA BAJA

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

Bie 1 100 1 1/2" 2,07 3,5

Bie 2 100 1 1/2" 2,07 3,5

ACOMETIDA 1 200 2" 1,70 4

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

Bie 1 100 1 1/2" 2,07 3,5

Bie 2 100 1 1/2" 2,07 3,5

Bie 3 100 2 1/2" 2,07 3,5

ACOMETIDA 2 300 2 1/2" 1,58 4

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

ACOMETIDA 1 200 2" 1,70 4

ACOMETIDA 2 200 2 1/2" 1,05 4

ACOMETIDA PLANTA BAJA 400 3" 1,46 4

Caudal (l/min) Diámetro(mm) Velocidad(m/s) Presión (kg/cm2)

ACOMETIDA PLANTA BAJA 400 3" 1,46 4

ACOMETIDA PLANTA CUBIERTA 200 2" 1,70 4

ACOMETIDA PLANTA BAJA Y PLANTA CUBIERTA

600 3" 2,19 4

Page 51: C MEMORIA INSTALACIONES

6. INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA

Se proyecta la implantación de un sistema de megafonía para avisos de tipo anuncios, emergencias y ambientación musical en polideportivo Elgoibar.

6.1 ALCANCE DE LA INSTALACIÓN

El proyecto se refiere a los equipos necesarios para disponer de un sistema de megafonía bajo las directrices de la norma europea EN 54 (“Sistemas de detección y alarma de incendios”) concretamente la parte 16 (“Control de la alarma por voz y equipos indicadores”).

Los equipos de control presupuestados cumplen con la norma europea EN 54-16.

Las centrales de amplificación de megafonía se servirán montadas y cableadas interiormente con toda la documentación necesaria para su ajuste y puesta en marcha.

El sistema propuesto integra la instalación existente en la nueva de manera que se aprovechan los altavoces existentes, se colocan nuevos en la ampliación y se conectan a un nuevo equipo de amplificación. En este sentido se realiza el cumplimiento EN-54 en control, microfonía y nuevos altavoces.

Se incorporan al nuevo sistema las líneas de altavoces existentes y se mantiene la zonificación existente, incorporándose 4 zonas nuevas.

Se añaden módulos a las 3 sales existentes con megafonía independiente para que puedan recibir avisos del sistema de EVAC. El sistema final dispondrá de mensajes pre-grabados supervisados y líneas de altavoces supervisadas. Se incorpora al sistema el reproductor musical existente.

6.2 DISTRIBUCIÓN DE ZONAS

El sistema de megafonía permitirá realizar llamadas individuales a cada una de las zonas o a grupos de zonas.

La distribución de altavoces y amplificadores que se ha seguido para proyectar el sistema de megafonía, se puede observar en la siguiente tabla:

Page 52: C MEMORIA INSTALACIONES

ZONA DESCRIPCIÓN ALTAVOZ POTENCIA

1 HALL Y P.B. EXISTENTE -

2 PASILLO 1 EXISTENTE -

3 PISTA EXISTENTE -

4 PISCINA EXISTENTE -

5 SAUNA EXISTENTE -

7 GYM 1 EXISTENTE -

8 HALL Y P.B. EXISTENTE -

9 SARRERA EXISTENTE -

10 PISCINA NUEVA CS-530BS-EB 30W

11 ZONAS COMUNES PC-1869ENF00 6W

12 GIMNASIO F-1300BTWPEB-Q 30W

13 ZONA MÁQUINAS CS-64BS 6W

Cada zona incorpora su propia amplificación.

Se alimenta mediante la fuente de alimentación de emergencia del VX-3000 denominada VX-3xx0DS.

Incorpora dispositivos de protección contra cortocircuitos en la línea ó exceso de carga en la línea de altavoces. Además, incluye también una protección térmica para evitar averías por sobrecalentamiento, y un sistema “anticlipping” que evita la saturación excesiva de la etapa de potencia y disminuye la distorsión a potencias superiores de la nominal, aumentando así el margen de seguridad de los altavoces

Page 53: C MEMORIA INSTALACIONES

7. PARARRAYOS

En este capítulo se describe la solución técnica para la instalación de pararrayo.

La instalación que se proyecta está sometida y debe cumplir las siguientes normativas:

Reglamento electrotécnico de baja tensión REBT CTE DB SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo Normas UNE utilizadas en dichos reglamentos

Los datos a considerar para el cálculo del pararrayos son los siguientes:

Densidad de impactos sobre el terreno: 4 Superficie de captura: 10.405 m2 Coeficiente entrono: 0,5 Coeficiente construcción: 1 Coeficiente contenido: 1 Coeficiente uso: 3 Coeficiente continuidad; 1

En base a dichos parámetros la frecuencia esperada de impactos es de 0,02081 y el nivel de riesgo admisible de 0,0036, lo que requiere de la instalación de un pararrayos con nivel de protección 3.

Page 54: C MEMORIA INSTALACIONES

8. INSTALACIÓN DE GAS

La producción de calor se realiza mediante un grupo térmico de condensación a gas natural con una potencia de 500 kW compuesto por dos calderas de iguales características conectadas en cascada.

La instalación de gas parte de la red de distribución de la urbanización, en la que se realiza la acometida para dar servicio a la nueva instalación.

La acometida se realiza en tubería de polietileno enterrada en zanja hasta el límite del edificio, en el cual se coloca un armario con los equipos de regulación y medida. Este armario es accesible directamente desde el exterior y su ubicación sed detalla en la documentación gráfica.

En el interior se instalan los equipos de regulación y medida desde los que se acomete a la sala de calderas, que se encuentra tras el paramento vertical sobre el que se instala el equipo de regulación y medida.

La tubería empleada para acometer la sala de calderas es de cobre y una vez en el interior de la sala se realizan las derivaciones para acometer a cada una de las calderas. Estas derivaciones incorporan las llaves de corte y los estabilizadores para cada uno de los equipos.

8.1 SALA DE CALDERAS

Se plantea en la planta semisótano del edificio con acceso directo al exterior una sala de calderas que acogerá un grupo térmico de 500 kW encargado de satisfacer las demandas de calefacción de las diferentes zonas del edificio, la producción de agua caliente sanitaria y el calentamiento del agua de la piscina.

Se trata de calderas de condensación de gas natural, fuertemente aisladas, con sistema de Bajo NOx y elevado rendimiento útil.

Los quemadores de las calderas serán modulantes, de cara a que se adecuen en todo momento a la demanda de agua caliente de la instalación.

Page 55: C MEMORIA INSTALACIONES

Las dimensiones de la sala de calderas permitirán de manera adecuada el acceso a las máquinas para la gestión y mantenimiento de las mismas, existiendo un espacio suficiente hasta las paredes.

Las dimensiones de la sala de calderas son de aproximadamente 12 m² de planta y una altura libre de 3,85 m.

La sala comunicará con el exterior directamente al igual que la sala de bombas que tendrá un acceso independiente a través del mismo vestíbulo de independencia por el que se accede a la sala de calderas.

La sala contará con una ventilación superior e inferior que cumpla con las especificaciones marcadas por la normativa a la que se acoge.

Se colocará una llave de corte general de suministro de gas a la sala de calderas en el exterior próxima a la entrada de la conducción de gas a la sala.

La sala dispondrá de un eficaz sistema de desagüe por gravedad, que se comunicará con el sistema de desagüe del edificio.

El cuarto eléctrico de protección y mando de los equipos instalados se ubicará en la sala de bombas y dado que la sala de calderas se considera de seguridad elevada, por tratarse de un de un edificio de pública concurrencia, se instalará un interruptor general de corte junto a la puerta de acceso en el exterior de la sala.

El nivel de iluminación medio en servicio será de 200 lux con una uniformidad media de 0,5. Las luminarias y tomas de corriente tendrán un grado de protección IP 55 y una protección mecánica de grado 7.

La aparamenta eléctrica situada en la sala de calderas tendrá un grado de protección IP 44 por lo menos, salvo que venga montada de fábrica en un equipo en cuyo caso el grado de protección responderá a las exigencias de la correspondiente norma UNE o en su defecto a las normas de construcción del fabricante y los motores tendrán un grado de protección IP 23 por lo menos.

La salida de la sala se señalizará por medio de un aparato autónomo de emergencia.

Page 56: C MEMORIA INSTALACIONES

8.2 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE SALA DE CALDERAS

La sala de calderas se realizará conforme a las indicaciones marcadas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios RITE y sus normas técnicas ITCs, de acuerdo con las normas UNE citadas en dicho texto, y principalmente con la UNE 60-601, Instalación de calderas a gas para calefacción y/o agua caliente de potencia útil superior a 70 kW.

Igualmente cumplirá con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, REBT, el Reglamento de Aparatos a Presión, RAP, el Reglamento de Instalaciones de Gas en Locales, RIGLO, y cuantos reglamentos técnicos le afecten.

Como características más reseñables que demuestren el cumplimiento de la normativa se exponen las siguientes.

La sala de calderas se situará en un local destinado a albergar únicamente los elementos propios de la instalación.

La superficie no resistente exigida en la norma (1,5 m2 en este caso) se consigue con la puerta de acceso doble de superficie 3,2 m2, y con las rejillas que aseguran la ventilación de la sala.

La sala dispone de un acceso fácilmente practicable en todo momento, de dimensiones mínimas que permitan el paso de todos los elementos y equipos que en ella deban ser instalados, con un mínimo de 0,8 m de ancho y 2 m de altura, siendo en este caso de 2 m de altura y 1,6 de anchura.

Este acceso se realiza directamente desde el exterior, por medio de un vestíbulo previo, tal y como queda representado en los planos de este proyecto.

Las puertas de la sala de calderas se abrirán en el sentido de salida de la sala y estarán provistas de cerradura con llave desde el exterior y de fácil apertura desde el interior, incluso si han sido cerradas desde el exterior.

En el exterior de las puertas, y en lugar y forma visible se colocarán las siguientes inscripciones

CALDERA A GAS PROHIBIDA LA ENTRADA A TODA PERSONA AJENA AL SERVICIO

Page 57: C MEMORIA INSTALACIONES

Ningún punto de la sala se encuentra a más de 15 m de una de las salidas.

Las puertas tendrán una permeabilidad no superior a 1 l/sm2 bajo una presión diferencial de 100 Pa.

Las dimensiones de la sala de calderas permiten el acceso sin dificultad a los órganos de maniobra y control y una correcta explotación y mantenimiento del sistema.

Entre las calderas y también entre estas y los muros laterales existe siempre un espacio libre mayor que 0,8 metros, tal y como marca la norma UNE 60601.

Igualmente, según lo exigido en la norma, se dispondrá un espacio libre con longitud superior o igual en 1 m entre la parte más saliente de la cara de la caldera sobre la que va instalado el quemador y la pared opuesta u otro elemento con un mínimo igual a la longitud de la propia caldera.

Las tuberías de gas en el interior de la sala de calderas serán de acero según norma UNE 19.045, UNE 19.0456 o UNE 36.864 y el espesor mínimo estará de acuerdo con la norma UNE 19.040, con uniones por soldadura eléctrica o autógena en pequeños diámetros; o cobre según norma UNE EN 1.057, de espesor mínimo 1 mm, con uniones con soldadura fuerte por capilaridad.

Sobre la derivación propia a la caldera se colocará antes, e independientemente de las válvulas de control una llave de cierre manual de fácil acceso.

Se colocará una llave de corte general de suministro de gas a la sala de calderas en el exterior próxima a la entrada de la conducción de gas a la sala.

La ventilación superior se realizará directamente al exterior mediante varias rejillas situadas en la parte superior de una de sus paredes, de manera que la parte inferior de la rejilla queda a menos de 30 cm. del techo. Estas rejillas poseerán en total una superficie útil mayor que la exigida en la norma (10 cm2 por el área de la sala de calderas) con un mínimo de 250 cm2. En este caso la superficie de las sala es de 12 m2 por lo que la ventilación será como mínimo de 250 cm2. La ventilación superior se realiza por medio de dos rejillas de 225 x 425 con una superficie útil de 270 cm2 por rejilla con un total de 540 cm2.

Page 58: C MEMORIA INSTALACIONES

La ventilación inferior se realizará directamente al exterior mediante una rejilla situada en la parte inferior de otra de sus paredes, quedando la parte superior de la rejilla a menos de 50 cm del suelo. Esta rejilla poseerá una superficie útil mayor que la exigida en la norma (5 cm2 por cada kW de potencia nominal instalada). En este caso la potencia instalada es de 500 kW por lo que la ventilación será como mínimo de 2.500 cm2. La ventilación inferior se realiza por medio de 4 rejillas de 825 x 325 con una superficie útil de 2.520 cm2.

Se garantiza de esta forma una ventilación cruzada en el interior de la sala.

Page 59: C MEMORIA INSTALACIONES

9. PRODUCCIÓN SOLAR TÉRMICA

En este capítulo se describe la solución técnica para el correcto dimensionamiento de la instalación de producción de ACS con el apoyo de paneles solares térmicos, según marca la reglamentación vigente.

La instalación que se proyecta está sometida y debe cumplir las siguientes normativas:

CTE DB HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria y normas UNE utilizadas en dicho documento básico

La producción de ACS centralizada por medio de paneles solares y acumulación se destina al uso en vestuarios y al calentamiento del vaso de piscina cuando la consigna de la acumulación no demande temperatura.

Para ello se emplean paneles solares térmicos de alto rendimiento que por medio de un intercambiador de placas permiten la acumulación de ACS para el uso en dicha instalación.

Otro circuito derivado del primario de los paneles solares queda conectado a otro intercambiador de placas mediante el cual se produce el calentamiento del agua del vaso de la piscina.

El sistema prioriza la producción de ACS, de manera que mientras que no se alcance la consigna de temperatura de la acumulación no se dará servicio al calentamiento del vaso de la piscina.

Cuando no exista demanda en ninguno de los dos servicios el primario del sistema de paneles solares quedará parado.

En la documentación gráfica se detalla el esquema de principio de la instalación.

Los paneles empleados son para colocación vertical u horizontal con paneles solares planos de alto rendimiento modelo WTS-F2 K5/K6 de WEISHAUPT, con una superficie de captación bruta de 75,30 m2 repartida en 30 paneles y con los que se obtiene una cobertura del 30,01 % de las necesidades de producción de ACS anuales estimadas para un consumo de 10.500 l/.

Page 60: C MEMORIA INSTALACIONES

Según la tabla 2.1 del HE4, la contribución solar mínima anual para ACS es el 30%, y la tabla 2.2 indica que la contribución solar mínima anual exigida para cubrir las necesidades de climatización de la piscina es del 30%.

En el DB-HE4 2.2.1.4 se indica lo siguiente: “La contribución solar mínima para ACS y/o climatización de piscinas cubiertas podrá sustituirse parcial o totalmente mediante una instalación alternativa de otras energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energía residuales procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia instalación térmica del edificio, bien realizada en el propio edificio o bien a través de la conexión a una red de climatización urbana”. En este caso se recuperará calor residual de la condensación de la climatizadora-deshumectadora de la piscina para calentamiento del agua del vaso mediante un intercambiador de calor integrado en la propia máquina, construido con placas de titanio de forma que el agua del vaso pasa por él.

En el anexo correspondiente se detallan los cálculos del estudio energético.

Page 61: C MEMORIA INSTALACIONES

10. INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN

En este capítulo se describe la solución técnica para el correcto acondicionamiento térmico que garantice la calidad del aire interior, según la reglamentación vigente.

La instalación que se proyecta debe cumplir las siguientes normativas:

Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) Reglamento Electrotécnico de baja tensión Reglamento de Recipientes a Presión CTE HE 0 Limitación del consumo energético CTE HE 1 Limitación de la demanda energética CTE HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas Normas UNE utilizadas en dichos documentos básicos y reglamentos

10.1 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN EMPLEADO

La climatización del edificio se realiza independientemente para cada una de las zonas comunes. En todos los casos consta de una aportación de aire primario que garantiza la adecuada renovación de aire, aportando aire fresco del exterior que en invierno nunca será a menos de 10ºC y en verano a más de 28ºC.

Se distinguen tres zonas a tratar:

Recinto de la piscina y playas. Vestuarios de planta baja y aseos. Gimnasio de planta primera.

El acondicionamiento de los locales se realiza de manera distinta dependiendo del uso.

Los equipos de climatización se sitúan en el semisótano del edificio, con toma de aire exterior directamente desde la fachada del edificio en dicha planta y salida del aire extraído a la misma fachada. La distribución a los elementos de difusión de aire de cada zona se realiza mediante conductos circulares de chapa galvanizada aislados interiormente.

En el caso de la climatización de vestuarios y gimnasio, los conductos discurren por el semisótano hasta la zona de forjado sanitario de planta baja en la que se puede

Page 62: C MEMORIA INSTALACIONES

acceder a dicha planta. Una vez en la planta baja se realiza la distribución de conductos por techo hasta los elementos de difusión de cada zona. Para la planta primera se prolonga el tramo ascendente de conductos hasta techo de dicha planta en la que se realiza la distribución de manera análoga a la planta baja.

Los conductos de la zona de piscina atraviesan directamente el forjado de la playa de piscinas en una de las esquinas interiores y suben hasta el techo de dicha zona para realizar una distribución longitudinal centrada en el eje de piscina.

Los elementos de difusión empleados en cada caso son los siguientes:

Toberas de largo alcance para la zona de piscina. Microtoberas para los vestuarios. Difusores rotacionales en gimnasio.

Climatizadora de vaso de piscina

El vaso de la piscina dispone de una climatizadora específica que permite controlar el grado de humedad.

Al tratarse de un ambiente que recibe un aporte extraordinario de vapor, es necesario incorporar una batería deshumectadora en la climatizadora del recinto. Este proceso se realiza por medio de un grupo frigorífico de expansión directa, en el que la batería evaporadora se incorpora al circuito de tratamiento del aire de la piscina. El enfriamiento producido en el aire extraído del ambiente del vaso de la piscina provoca la condensación del vapor de agua y por tanto la reducción del grado de humedad del aire tratado.

Este proceso se realiza además con un alto grado de eficacia ya que se aprovecha esta batería de frío para enfriar el aire exterior antes de su intercambio térmico con el aire de recirculación.

A esto se añade que el calor aportado por el condensador de este equipo frigorífico no se envía al exterior sino que se utiliza para el calentamiento del recinto y si este no es necesario para el calentamiento del agua de la piscina.

La climatizadora dispone además de una sección de recuperación en la cual se transfiere el calor del aire extraído al aire nuevo a impulsar al recinto, una sección de mezcla del aire nuevo y el recirculado y una batería de calentamiento con la

Page 63: C MEMORIA INSTALACIONES

que se consigue ajustar la temperatura de impulsión al recinto, además de las correspondientes secciones de filtro y ventiladores. Dispone de circulación freecoling.

Se prevé un equipo deshumectadora para piscina de alta eficiencia energética con recuperación estática y frigorífica que permite la reducción del consumo eléctrico en el proceso de deshumidificación, condensación en aire y en agua a través de Condensador de Titanio con opción 50% o 100% para disipación directamente en agua de piscina, compresores tipo Scroll, recuperador en aluminio con protección Epoxi y utiliza refrigerante R410A.

Climatizadoras de gimnasio y vestuarios

En ambos casos los equipos empleados son de las mismas características e incluyen una sección de recuperación en la que se aprovecha el calor del aire extraído para calentar el aire nuevo a introducir en el local, una sección de mezcla del aire nuevo y el recirculado y una batería de calentamiento con la que se consigue ajustar la temperatura de impulsión al recinto, además de las correspondientes secciones de filtro y ventiladores.

Radiadores en aseos

Los aseos disponen de extracción para evitar la presencia de olores y garantizar la renovación del aire. Al ser locales pequeños y muy compartimentados se opta por colocar radiadores verticales de acero con circuito de agua para calefactar las estancias. La consigna de temperatura se regula mediante sonda de temperatura colocada en falso techo de lamas.

10.2 PRODUCCIÓN

La instalación proyectada solo requiere producción de calor para acometer a los siguientes puntos de consumo:

Batería de calor de climatizadora de piscinas. Batería de calor de climatizadoras de vestuarios. Batería de calor de climatizadora de gimnasio. Radiadores de aseos.

Page 64: C MEMORIA INSTALACIONES

Intercambiador de calor para producción de ACS. Intercambiador de calor para calentamiento de agua de piscina.

Esta producción se realiza por medio de un grupo térmico a gas natural de condensación y alto rendimiento según se detalla en el esquema de principio de la instalación.

10.3 BASES DE CÁLCULO

Para calcular las necesidades de climatización se consideran los horarios indicados por la Propiedad:

Lunes a viernes: de 7:00 a 21:30 Sábados: 9:00 - 13:00 y 16:00 - 19:30 Domingos: 9:00 - 13:30 Agosto cerrado.

En el caso de la piscina climatizada tenemos en consideración que la filtración y calentamiento del agua, lo mismo que la deshumectación, dosificación de producto químico y otros sistemas que participan en el objetivo de asegurar la calidad del agua, tienen que estar en funcionamiento las 24 horas del día, sin paradas.

De la misma manera los niveles de ocupación considerados son los indicados por la Propiedad y varían en función de los usos. Se prevé un número de usuarios de unos 5.500 personas al semana. Para mantenimiento de la calidad de aire interior se han considerados los criterios de ventilación previstos en la norma UNE 100-011-91, y en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios del 20 de julio de 2007, en función del uso y ocupación de las distintas zonas.

Piscina: 45 m³/h por persona. Gimnasio: 57,6 m³/h por persona. Aseos y locales de limpieza: 54 m³/h por urinario, inodoro y

vertedero (local en depresión).

Vestuarios: 36 m³/h por taquilla.

Page 65: C MEMORIA INSTALACIONES

Condiciones exteriores de cálculo Las condiciones exteriores de cálculo para la realización de este proyecto han sido tomadas del Guía técnica de condiciones climáticas exteriores de proyecto del IDAE.

- TS régimen de calefacción ................................ -0,8 ºC. - Humedad relativa en invierno ........................... 90% - Tª mínima histórica ................................................ -14,06 ºC - Viento ..................................................................... NO 5,7 m/s - TS régimen de refrigeración ............................... 28ºC - TH régimen de refrigeración ............................... 21,2ºC - Oscilación media diaria ...................................... 10,7ºC - Oscilación media anual ...................................... 30,5ºC

Condiciones interiores de cálculo Las condiciones interiores de cálculo para la realización de este proyecto han sido tomadas de la Norma UNE 100-013-085.

VERANO INVIERNO - Temperatura seca 24ºC 21ºC - Humedad relativa 50% HR 40% HR - Niveles de ventilación (Según UNE 100-011-91 y RITE 2007) - Niveles sonoros < 40db < 40 db - Velocidad residual 0,10 m/s 0,10 m/s

Cálculo de cargas térmicas Los cálculos de cargas se han realizado mediante el programa de cálculo CYPETHERM HE.

CYPETHERM HE resuelve el cálculo necesario de la demanda energética del edificio implementando un procedimiento que realiza una simulación anual de un modelo zonal del edificio con acoplamiento térmico entre zonas, mediante el método completo simplificado en base horaria de tipo dinámico descrito en UNE-EN ISO 13790:2011, cuya implementación ha sido validada mediante los tests descritos en la Norma EN 15265:2007 (Energy performance of buildings - Calculation of energy needs for space heating and cooling using dynamic methods - General criteria and validation procedures).

Este procedimiento de cálculo utiliza un modelo equivalente de resistencia-capacitancia (R-C) de tres nodos en base horaria. Este modelo hace una distinción

Page 66: C MEMORIA INSTALACIONES

entre la temperatura del aire interior y la temperatura media radiante de las superficies interiores (revestimiento de la zona del edificio), permitiendo su uso en comprobaciones de confort térmico, y aumentando la exactitud de la consideración de las partes radiantes y convectivas de las ganancias solares, luminosas e internas.

La metodología cumple con los requisitos impuestos en el capítulo 5 de CTE DB HE 1, al considerar los siguientes aspectos:

El diseño, emplazamiento y orientación del edificio. La evolución hora a hora en régimen transitorio de los procesos térmicos. El acoplamiento térmico entre zonas adyacentes del edificio a distintas temperaturas. Las solicitaciones interiores, solicitaciones exteriores y condiciones operacionales especificadas en los apartados 4.1 y 4.2 de CTE DB HE 1, teniendo en cuenta la posibilidad de que los espacios se comporten en oscilación libre. Las ganancias y pérdidas de energía por conducción a través de la envolvente térmica del edificio, compuesta por los cerramientos opacos, los huecos y los puentes térmicos, con consideración de la inercia térmica de los materiales. Las ganancias y pérdidas producidas por la radiación solar al atravesar los elementos transparentes o semitransparentes y las relacionadas con el calentamiento de elementos opacos de la envolvente térmica, considerando las propiedades de los elementos, su orientación e inclinación y las sombras propias del edificio u otros obstáculos que puedan bloquear dicha radiación. Las ganancias y pérdidas de energía producidas por el intercambio de aire con el exterior debido a ventilación e infiltraciones teniendo en cuenta las exigencias de calidad del aire de los distintos espacios y las estrategias de control empleadas.

Además, permite la obtención separada de la demanda energética de calefacción y de refrigeración del edificio.

Método para el cálculo de conductos. Los cálculos de los conductos se han realizado considerando una pérdida de carga uniforme de 0,10 mm.c.a. por metro de conducto y teniendo en cuenta las pérdidas en los distintos elementos y accesorios de las redes de los mismos.

Page 67: C MEMORIA INSTALACIONES

La relación entre los lados de los conductos se ha mantenido siempre por debajo de 4/1.

Se han evitado velocidades mayores de 8 m/s y menores de 2 m/s en todos los conductos.

Difusión Para la selección de material de difusión, se ha tenido en cuenta el caudal de aire a tratar, sección efectiva de la unidad terminal, velocidad efectiva, inducción, alcance, radio de difusión, nivel sonoro, pérdida de carga y gradiente de temperatura.

Método para los cálculos de tuberías Para el cálculo de tuberías se ha fijado una velocidad máxima del agua de 2m/s para evitar ruidos, una velocidad mínima de 0.5 m/s para impedir sedimentaciones, y una pérdida de carga no superior a 40 mm.c.a./m.

Los cálculos para determinar la pérdida de carga unitaria se han realizado mediante la fórmula de HAZEN WILLIANS.

J = (0.28xC)-1.85 x Q1.85 x D-4.87

Siendo: C...... Constante para tuberías nuevas de acero 114. Q...... Caudal. D...... Diámetro interior de la tubería. J...... Pérdida de carga unitaria.

Para calcular la pérdida de carga localizada se ha utilizado la formula.

P = K V2 / 2xg

Siendo: K....... Coeficiente que depende del tipo de elemento que produce la pérdida de carga. V....... Velocidad del agua (m/s). g....... Aceleración de la gravedad (m/s2).P....... Pérdida de carga unitaria (m.c.a.).

Page 68: C MEMORIA INSTALACIONES

10.4 RESUMEN DE CÁLCULOS

Necesidades de deshumectación en zona de piscina:

Necesidades de calentamiento de agua para piscina:

Page 69: C MEMORIA INSTALACIONES

Necesidades de producción de ACS:

Page 70: C MEMORIA INSTALACIONES

Resumen de potencias instaladas según los diferentes usos:

Page 71: C MEMORIA INSTALACIONES

Cálculo de tuberías:

Cálculo de radiadores en Planta Baja:

Page 72: C MEMORIA INSTALACIONES

Selección de climatizadoras:

Cálculo de conductos: