29

C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

  • Upload
    dodieu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales
Page 2: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

C O N T E N I D O

Introducción

Definiciones Principios y reglas generales de la atención de primeros auxilios Prioridades de atención Atención del paciente Activación del sistema médico de urgencia Soporte Vital Básico Maniobra de Heimlich Reanimacion Cardio Pulmonar Electrocución Hemorragias Estado de Choque Heridas Quemaduras Fracturas

Movilización y transporte de víctimas

Page 3: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

INTRODUCCIÓN.

El presente Manual de Procedimientos para Primeros Auxilios tiene como objetivo el proporcionar una orientación teórica al personal de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California.

Es muy común que todos tratemos de ayudar en caso de accidente o enfermedad repentina; para ello es necesaria una orientación adecuada para poder brindar las primeras atenciones a cualquier persona que sufra una situación de esta índole; lamentablemente al carecer de los conocimientos básicos podríamos actuar en perjuicio del lesionado.

Puesto que los accidentes ocurren sin previo aviso en cuanto tiempo y lugar, es necesario que las personas sean capacitadas y adiestradas con los fundamentos básicos de primeros auxilios.

DEFINICIONES.

Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales que se le brindan a una víctima de accidente o enfermedad repentina, todo ello previo a su atención médica.

Importancia

Pueden significar

Diferencia entre la vida y la muerte; Diferencia entre una incapacidad temporal y/o una incapacidad

permanente; Diferencia entre una larga o corta recuperación.

Page 4: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

PRINCIPIOS Y REGLAS GENERALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

Existen cuatro principios de acción de emergencia que cualquier persona que encuentre un accidente debe seguir:

1. Evaluación de la escena ¿La escena es segura?

Valorar

Ubicación del lesionado. Tipo de accidente. Número de víctimas. Riesgos Especiales: Como incendio, derrame de sustancias químicas, etc.

Cualquier tratamiento, tiene el propósito de evitar que el trastornó se agrave y proporcionar las mejores condiciones para el restablecimiento.

Asegúrese de que tanto usted como la víctima no están corriendo más peligro en el lugar del accidente, mirar a su alrededor y observe si hay:

• Humo • Cables Eléctricos • Líquidos derramados • Vapores Químicos • Objetos que caen • Peligros latentes o potenciales que puedan agravar la escena. Nunca se introduzca a un lugar que no sea seguro. Si el lugar se vuelve poco seguro mientras usted se encuentra en el, salga inmediatamente. Si es necesario mover a la víctima, y la situación lo permite, muévala con sumo cuidado.

Las personas que proporcionan Primeros Auxilios siempre deben cuidar su propia seguridad.

Determinar el mecanismo de lesión

¿Qué fue lo que paso?

Page 5: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Empiece por valorar rápidamente la situación, el examen del lesionado debe ser individualizado. Por lo regular el lesionado que reclama atención se encuentra menos grave que el que permanece inmóvil y callado

Determinar las posibles lesiones

¿Cómo se siente, que le duele?

2. Tomar el mando, dando órdenes claras y precisas

El primer paso al afrontar un incidente es evitar el pánico; esto incumbe a quien proporcione los primeros auxilios, luego al lesionado y los testigos. Se debe manifestar la actitud de calma y seguridad, al adoptar esa actitud, los primeros auxilios se proporcionan con mayor eficiencia.

Los testigos presénciales, pueden colaborar acudiendo por ayuda, cuando hay 2 o más testigos se les puede enviar en direcciones opuestas.

3. No mover al lesionado

A menos que exista un peligro inmediato, nunca mueva a una víctima con una lesión en la columna, porque aún un leve movimiento puede ocasionarle parálisis permanente o la muerte. En caso necesario de mover a la víctima utilizar el método de arrastrar agarrando la ropa de la víctima para llevarla a un lugar seguro:

• Agarre la ropa de la víctima al nivel de los hombros • Apoye la cabeza de la víctima con sus muñecas • Arrastre a la víctima por sus ropas

Page 6: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Este método puede ser usado para mover a cualquier víctima de un accidente.

4. Revisar al lesionado de pies a cabeza.

Puede ser una inspección visual rápida.

SIGA SIEMPRE ESTOS CUATRO PRINCIPIOS DE EMERGENCIA AL ATENDER A LA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE

Page 7: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

PRIORIDADES DE ATENCIÓN.

1. CARDIO RESPIRATORIAS

2. HEMORRAGIAS

3. ESTADO DE CHOQUE

4. ATENCIÓN A QUEMADURAS Y HERIDAS

5. FRACTURAS, LUXACIONES Y ESGUINCES

6. TRASLADO ADECUADO

ATENCIÓN DEL PACIENTE

1. Evaluación primaria

o Evaluar el estado de consciencia (está consciente o inconsciente). Colóquese a un costado de la víctima y muévala suavemente de los

hombros.

Page 8: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

o Se debe asegurar la presencia de signos de circulación. Tose, respira o se mueve

SI LA PERSONA NO RESPONDE, ASUMA QUE LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA INCONSCIENTE Y SOLICITE AYUDA

o Realice exploración de los sitios donde se sospeche lesión.

2. Evaluación secundaria (esta normalmente la realiza el personal de salud)

o Determinar la frecuencia cardiaca. La frecuencia del pulso en una persona adulta es de 60 a 80

pulsaciones por minuto. La frecuencia del pulso se eleva en estados de choque y cuando

hay dolor. o Determinar frecuencia respiratoria.

Los adultos respiran alrededor de 12 a 20 veces por minuto aproximadamente.

Page 9: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Verifique que las vías respiratorias sean adecuadas, la respiración ruidosa que suena como un ronquido, graznido, gorgoteo o estertores significa que las vías respiratorias están parcialmente obstruidas.

Observe si el Tórax se expande (perciba el aliento utilizando su mejilla) y que tenga pulso

o Determinar presión arterial. o De ser posible verificar la temperatura corporal y realizar revisión

completa.

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA

El activar una ambulancia o el sistema de emergencia en un accidente o enfermedad repentina es la segunda acción después de evaluar la escena, se deben seguir los siguientes principios:

Marcar el numero 066

Informar que sucede Lugar del accidente Número de víctimas Solicitar indicaciones de atención Proporcionar su nombre y número telefónico No colgar el teléfono hasta que el operador así se lo indique.

Page 10: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

SOPORTE VITAL BÁSICO

Cuando la víctima ya no respira por si misma o no tiene circulación, se interrumpe el suministro de oxigeno a los tejidos. El cerebro es el que corre el mayor riesgo y a los pocos minutos sufre daño irreversible.

OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA

Las causas más comunes de obstrucción son:

• Correr con objetos en la boca, • Hablar y reírse mientras se

come,

• Comer demasiado rápido, • Otras.

Como reconocer a una persona que sufre de atragantamiento

• La persona no puede hablar, • No puede respirar y toser, • Presenta el signo universal de atragantamiento (se lleva las manos al cuello)

Page 11: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

MANIOBRA DE HEIMLICH.

La compresión en la parte superior del abdomen impulsa al diafragma hacia arriba, expulsando cualquier residuo de aire en los pulmones. Esto puede expulsar el cuerpo extraño, mediante una tos artificial.

Pasos:

Valoración de la escena Aproximarse a la víctima y preguntarle:

¿Te estás atragantando?

¿Puedes hablar?

Si corrobora la obstrucción, ACTIVE EL SERVICIO MÉDICO DE URGENCIA, PIDA UNA AMBULANCIA. Indíquele a la víctima que usted sabe primeros auxilios y que lo va a ayudar

Colóquese por detrás de la víctima:

o Su tórax corresponderá a la espalda de la víctima. o Una de sus piernas se colocara entre las de la víctima. o Rodee a la víctima por la cintura. o Con una mano haga un puño y colóquelo 2 dedos por encima del

ombligo. o Con la otra mano cubra el puño y separe los codos del cuerpo de la

víctima. o Realice compresiones en ese punto, hacia dentro y ascendentes. o Repita el punto anterior hasta que el objeto sea desalojado o quede

inconsciente la víctima. o Si desaloja el objeto, de cualquier manera lleve a la victima a la sala

de urgencias.

Page 12: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Paro Respiratorio.

Es la suspensión momentánea o definitiva de las funciones respiratorias.

Causas:

• Vías respiratorias obstruidas. • Golpes en el tórax. • Sobredosis de medicamentos. • Asfixia. • Enfermedades pulmonares. • Ahogamientos.

Reconocimiento:

• Inconsciencia. • Ausencia de movimientos del tórax y respiración con presencia de signos de

circulación. • En estas condiciones los pacientes se ven pálidos y azulados.

Paro Cardiaco

Es la suspensión momentánea o definitiva de las funciones cardio respiratorias.

Causas:

• Ataque cardiaco (infarto). • Hemorragia masiva. • Descargas eléctricas. • Fuertes golpes en tórax. • Sobredosis de drogas. • Paro respiratorio. • Estado de choque.

Reconocimiento:

• Inconsciencia. • Ausencia de signos de circulación: tos, movimiento y respiración.

Si el corazón se ha detenido o la circulación es inadecuada, se requiere aplicar la reanimación cardiopulmonar (RCP).

Page 13: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP)

1. Evalué la escena. 2. Determine el estado de consciencia. 3. Active el SERVICIO MÉDICO DE URGENCIAS, PIDA UNA AMBULANCIA. 4. Coloque a la víctima en posición sobre una superficie rígida. 5. Abra la vía aérea.

6. Controle la respiración o De ser posible proporcione 2 respiraciones

7. Determine los signos de circulación (tos, movimiento o respiración).

Cualquiera que sea la causa, el tratamiento es el mismo: Reanimación Cardiopulmonar, que comprende de 30 compresiones torácicas y dos insuflaciones (respiración boca a boca) por 5 veces o 2 minutos, al terminar el ciclo se valora al paciente y de no haber pulso se continúa la RCP.

Page 14: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Si la víctima se recupera, colóquela en posición de recuperación.

La RCP se detiene bajo estas circunstancias.

• El paciente recupero el pulso. (en este caso se coloca en posición de recuperación, y se mantiene en rigurosa observación ya que puede volver a caer en paro).

• Llega el personal especializado y nos reemplaza. • Un médico determina la muerte del paciente. • Se está demasiado cansado para continuar.

Page 15: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

ELECTROCUCIÓN

Puede dividirse en lesiones por alto voltaje y bajo voltaje.

Electrocución por Bajo Voltaje.

Voltaje suministrado para uso domestico y los inferiores a estos (220-240 V). El rescatador se encuentra a salvo siempre y cuando no toque a la víctima con las manos desnudas o con algún material húmedo. Las lesiones por bajo voltaje pueden ocasionar quemaduras, el peligro principal es el paro cardiaco.

Electrocución por Alto Voltaje.

Los cables oscilan entre 33,000 y 400,000 voltios. El contacto con ellos ocasiona paro cardiaco inmediato y rotura grave de tejido debido al efecto calorífico de la corriente eléctrica al pasar por el cuerpo. La violenta contracción muscular puede arrojar a la victima fuera del punto de contacto.

Resulta muy arriesgado afrontar este tipo de situaciones, ya que el alto voltaje puede formar un arco en dirección al piso a varios metros de distancia. No se puede hacer nada por la victima hasta que el flujo eléctrico se haya interrumpido

Signos de Electrocución:

1. Palidez o cianosis 2. Ausencia de Respiración. 3. Prueba de que hubo contacto con electricidad. 4. Estado inconsciente.

Tratamiento.

Desconecte el interruptor principal, si no es posible, retire la clavija del contacto o apague el aparato en cuestión. Si esto no se puede hacer, póngase de pie en un aislante seco; ejemplo; tapete de entrada y un pedazo de madera seco u otro aislante separe a la víctima del contacto cargado.

Al hacer esto nunca utilice objetos que contengan metal, inicie la RCP, aplique el tratamiento contra el estado de choque (acueste al paciente y eleve las piernas a la altura de las caderas; coloque cojines o almohadas debajo de sus rodillas, llame una ambulancia, prevenga el paro cardio-respiratorio y trate las quemaduras).

Page 16: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

HEMORRAGIAS

Se define como la salida o pérdida de sangre debido a la agresión a cualquiera de los conductor naturales que la contienen (vasos sanguíneos)

Clasificación

Arterial: Su salida se distingue por ser sangre brillante, de manera intermitente y difícil de controlar

Venosa: Su salida se distingue por ser sangre rojo oscuro, de manera continua y fácil de controlar

Capilar: Su salida se distingue por ser sangre rojo claro, intermedio de arterial y venoso, salida muy lenta, se asocia mayormente a escoriaciones.

Tratamiento

Para el control de cualquier hemorragia externa se utilizan los siguientes métodos de contención:

• Presión directa: Puede ser con un apósito limpio, gasas estériles directamente sobre la herida, otra opción es con el talón de la mano, (nunca se remueve el primer apósito, si este se llena de sangre colocar otro encima; esto hace efecto de tapón).

Page 17: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

• Elevación de la extremidad: Eleve el brazo o pierna afectada al nivel del corazón, esto provoca la disminución del flujo sanguíneo y la coagulación, (si la extremidad esta dolorosa, hinchada o deformada indicando una posible lesión ósea- no eleve la extremidad).

• Presión Indirecta: Con la presión de las arterias más cercanas al punto de lesión (braquial o femoral).

Page 18: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

• Crioterapia: Se utiliza como método alterno, no sustituye a ninguno de los anteriores y consiste en aplicar frió local (no contacto directo).

La epistaxis, o sangrado nasal: Es el sangrado de la nariz la cual puede ser el resultado de una lesión, enfermedad o del medio ambiente. Generalmente este tipo de sangrado es más molesto que lo que pueda poner en peligro la vida sin embargo la perdida sanguínea extrema, puede desarrollar estado de choque.

Para dar tratamiento médico de emergencia en un sangrado de nariz coloque al paciente en una posición sentada y hágalo que se incline ligeramente hacia delante. Aplique presión directa, pinchando la porción carnosa de las fosas nasales una contra la otra. Mantenga al paciente lo más calmado y quieto posible.

Hemorragia Interna.

La hemorragia interna puede ser resultado de una gran variedad de causas, incluyendo trauma contuso, alteraciones de la coagulación dentro del cuerpo, ruptura de un vaso sanguíneo o una estructura vascular, y como resultado de ciertas fracturas (fémur, cadera, pelvis). Debido a que no es visible y rara vez es obvia; la hemorragia interna puede provocar una pérdida severa de sangre con una rápida progresión del choque (hipoperfusión) y la muerte; en cuestión de minutos.

Siempre sospeche de hemorragia interna si existe una herida penetrante o hematoma (moretón) en cráneo, pecho o abdomen. La sospecha y la estimación de la severidad del daño de la hemorragia interna deben basarse en el mecanismo de lesión y en los signos y síntomas. En estos casos siempre se sospecha de hemorragia interna hasta que se demuestre lo contrario.

Signos y Síntomas.

• Dolor y sensibilidad, edema o decoloración de un sitio sospechado de lesión. • Sangrado de la boca, recto, vagina u otro orificio. • Presencia de vómito con sangre roja brillante o con sangre color café oscuro. • Evacuaciones oscuras o evacuaciones con sangre de color rojo brillante. • Un abdomen sensible, rígido y/o distendido. En estos casos utilizaremos el protocolo para atención de choque.

Page 19: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

ESTADO DE CHOQUE.

Choque es un término que frecuentemente se usa en sentido único, que creo confusión. En términos médicos “Choque” es el estado que resulta de una pérdida relativa o absoluta de volumen circulante.

Causas del estado de choque.

1. Pérdida de volumen circulante: • Hemorragia • Vómito o diarrea duraderos: líquido desplazado de la circulación • Quemaduras: debido a pérdida de plasma • Peritonitis.

2. Otras causas del estado de choque:

• Infecciones graves (Sepsis). • Dosis excesivas de algunas drogas • Alergias a medicamentos. • Piquetes de insectos.

En estas situaciones la presión arterial es insuficiente para conservar la circulación al cerebro, otra causa seria alguna enfermedad del corazón.

Signos y Síntomas del estado de choque:

• Ansiedad, inquietud, combatividad, alteración del estado mental. • Debilidad, sensación de desmayo, o mareo. • Sed. • Respiración rápida y superficial. • Pulso rápido y débil. • Piel pálida, fría y pegajosa. • Llenado capilar mayor de 2 segundos. • Caída de la presión sanguínea. • Pupilas dilatadas que tardan en responder a la luz. • Náuseas y vómito.

Page 20: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

La meta del cuidado de emergencia para el estado de choque es el reconocimiento de su existencia de manera oportuna, impedir la causa que lo puede provocar (cohibir hemorragias), y la atención médica de urgencia.

Tratamiento.

1. Cuidar que la respiración es adecuada.

2. Controle cualquier sangrado externo utilizando las técnicas descritas anteriormente.

3. Eleve las extremidades inferiores aproximadamente 8 a 12 pulgadas. 4. Utilice una cobija para cubrir al paciente para prevenir la perdida de calor

corporal. 5. Llamar al servicio médico de urgencia para su traslado inmediato.

Page 21: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

HERIDAS.

Una herida es la pérdida de continuidad del tejido, exceptuando el óseo; se clasifican como:

1. Cortantes: causadas por instrumentos con filo, dejando bordes regulares y finos. Presentan dolor y hemorragia abundante.

2. Abrasivas: causadas por fricción, presentan dolor tipo ardoroso, inflamación y hemorragia tipo capilar.

3. Lacerantes: causadas por instrumentos romos sin filo, de superficie plana, los

bordes son irregulares y salientes, presentan dolor, hemorragia abundante, cianosis, y enrojecimiento de la zona afectada.

4. Contusas: causadas por golpes dejando bordes irregulares y hematomas.

5. Punzantes: producidas por la introducción de objetos con punta, sus bordes son

irregulares, presenta hemorragia externa mínima, mayor riesgo de hemorragia interna, inflamación y equimosis.

6. Avulsivas: se producen por mordeduras o arrancamiento en maquinaria o

animales, con pérdida posible de tejido, dolor, hemorragia abundante e inflamación.

7. Mixtas: se combinan dos o más tipos de las antes mencionadas, ejemplo, punzo – cortantes.

8. Arma de fuego: se producen por proyectiles, generalmente tienen un orificio de

entrada y salida, puede haber hemorragia abundante y hasta fracturas.

9. Especiales: penetrante en tórax, penetrante en abdomen, doble penetrante y amputaciones.

Page 22: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Tratamiento.

Para la atención de las heridas se deberá dar el siguiente tratamiento, aplicándolo en su correcto orden.

• Garantizar la vía aérea, una correcta respiración y circulación. • Contener la hemorragia. • Asepsia: Consiste en lavar enérgicamente la herida de adentro hacia fuera con

agua y jabón (neutro de preferencia). • Antisepsia: Se hace al aplicar isodine, en la herida para prevenir infección. • Cubrir y vendar: Para sujetar el apósito y al mismo tiempo para comprimir la

herida y evitar nuevamente la hemorragia. • Proporcionar asistencia médica.

Heridas Especiales.

Se les llama heridas especiales a aquellas que por su situación en el cuerpo humano ponen en peligro la vida del lesionado.

También quedan comprometidas aquellas lesiones que causan la pérdida parcial o total de un miembro.

Clasificación.

1. Heridas Penetrantes en Tórax: Son aquellas que penetran en la cavidad torácica y que pueden alterar el funcionamiento del sistema respiratorio y del sistema cardio vascular.

El cuidado de emergencia consiste en colocar un plástico en forma cuadrada, sellar con tela adhesiva tres lados únicamente, si existiera un cuerpo extraño (cuchillo, navaja) no lo extraiga, fíjelo para que no se mueva.

Page 23: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

2. Heridas Penetrantes en Abdomen: Son aquellas en las que penetra un objeto a la cavidad abdominal. Son particularmente peligrosas por el riesgo de lesiones en los órganos internos y por la hemorragia interna.

• Sin exposición de vísceras. • Con exposición de vísceras.

El cuidado de emergencia en una evisceración es no tocar los órganos expuestos, colocar un apósito estéril irrigado con solución salina sobre la herida, cubrir apósitos humedecidos con apósitos oclusivos, flexionar cadera/rodillas del paciente (si no se sospecha de lesión espinal).

POR NINGÚN MOTIVO TRATAR DE REINTRODUCIR LAS VISCERAS A LA CAVIDAD ABDOMINAL.

3. Heridas doble penetrante: Son llamadas así porque abarcan dos cavidades, la torácica y abdominal. Normalmente tienen orificios de entrada, pero no siempre tienen orificio de salida.

4. Amputaciones: Es la pérdida parcial o total de algún segmento corporal.

• Parcial: Perdida del 50% o más de la extremidad. • Total o completa: Pérdida o separación del 100% de la extremidad. • En dedo de guante: Separación y perdida de piel y tejido subyacente, en

bloque y tomando el aspecto de un dedo de guante cortado.

El manejo en amputaciones parciales consiste en cohibir hemorragias, alinear la extremidad, aplicar una férula.

En amputaciones totales se deberá cohibir hemorragias, la porción amputada deberá ser envuelta en gasas estériles, una vez envuelta introducirla en bolsa de plástico y sellarla, llevarla al hospital en hielo.

Page 24: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

QUEMADURAS.

Son las lesiones que se producen como consecuencia de la acción del calor sobre el cuerpo, pueden ser físicas (calor, llama y electricidad, químicas (sustancias ácidas o alcalinas) y/o radioactivas.

Clasificación.

• Primer Grado: Lesión circunscrita a la piel, esta se muestra roja, inflamada y dolorosa al tacto.

• Segundo Grado: Espesor parcial, afecta epidermis y dermis, la piel esta enrojecida con ámpulas o áreas abiertas, son muy dolorosas, hay gran pérdida de líquidos.

• Tercer Grado: Espesor total, lesión epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo, músculo y hueso. Piel acartonada o carbonizada, por lo general no duele.

Page 25: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Tratamiento.

1. Garantizar la vía aérea, buena respiración y circulación. 2. Irrigar con solución estéril o agua limpia. 3. No reventar las ampollas. 4. No retirar la ropa adherida a las quemaduras. 5. No aplicar pasta dental, clara de huevo, etc., solo agua.

Nota: Para quemaduras en cara o tórax, humedecer apósitos o tela estéril y colocar sobre la quemadura.

Las quemaduras potencialmente críticas son aquellas que por su ubicación pueden llegar a poner en riesgo la vida del paciente como:

• Boca, manos, pies, genitales. • Pecho. • Vías respiratorias. • 30% de la superficie corporal quemada en quemaduras de 2º. • 10% de la superficie corporal quemada en quemaduras de 3º. • Quemaduras en niños y ancianos.

Page 26: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

FRACTURAS.

Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, puede ser por una enfermedad, violencia y/o esfuerzo.

Clasificación.

• Simples: Son fracturas sin pérdida de la continuidad en otros tejidos, puede o no estar alineada.

• Expuestas: Fracturas que producen daño a tejidos adyacentes, provocando daño a tejidos adyacentes, provocando heridas en ocasiones hasta salida del hueso fuera de la piel.

• Luxaciones: Perdida de la relación anatómica de los componentes de una articulación. Se puede apreciar inflamación, dolor localizado, incapacidad funcional, deformidad del área.

• Esguinces: Distensión violenta de los ligamentos de una articulación, sin pérdida de la relación entre sus componentes. Se aprecia inflamación, amoratamiento, dolor y deformidad.

Page 27: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

Reconocimiento.

• Deformidad del área adyacente. • Incapacidad funcional. • Dolor intenso y localizado. • Inflamación y enrojecimiento. • Entumecimiento. • Crepitación ósea.

Tratamiento.

El objetivo principal es mantener inmóvil los extremos de la fractura y las articulaciones adyacentes. Las luxaciones o esguinces se tratan como fracturas hasta que no se demuestre lo contrario.

1. Garantizar la vía aérea, buena respiración y circulación. 2. Manejo de hemorragias. 3. Manejo del estado de choque. 4. Aplicación de férula sobre la extremidad afectada, verificando la circulación. 5. Nunca se debe intentar reducir la fractura.

Page 28: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE VÍCTIMAS

Son los movimientos y maniobras que se realizan para lograr el traslado de una persona, del sitio del accidente a un lugar seguro, un servicio de urgencias o con un médico; todo ello procurando causar el mínimo de molestias y sin agravar la lesión. Pueden ser: manuales, improvisados o mecánicos. Manuales: Realizadas por personas sin artefactos

Improvisados: Se adaptan según recursos y circunstancias, se pueden utilizar troncos, tubos, camisas, cuerdas, maniobras de hombros, frazadas, etc.

Mecánicos: Pueden ser camillas (hospital, ambulancia, militar, marina), tabla rígida, etc.

Page 29: C O N T E N I D O - cecytebc.edu.mxcecytebc.edu.mx/.../manual_de_primeros_auxilios_cecytebc.pdf · Que son los Primeros Auxilios: Son las primeras atenciones inmediatas y temporales

“CUANDO SE APLICAN APROPIAMENTE, LOS PRIMEROS

AUXILIOS PUEDEN AYUDARLE A ESTABILIZAR A UNA VÍCTIMA

HASTA QUE LLEGUE EL PERSONAL DE EMERGENCIA.

COMO PROVEEDOR DE PRIMEROS AUXILIOS, NUNCA TRATE

DE IR MAS ALLA DE SUS CONOCIMIENTOS, SIGA ESTAS

SENCILLAS REGLAS Y USE SU SENTIDO COMÚN PARA CUIDAR

EXITOSAMENTE DE ALGUIEN QUE HA SUFRIDO ALGUNA

LESIÓN."