16
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

C. organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C. organizacional

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Page 2: C. organizacional

El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y

estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales

organizaciones..

¿ que estudia el comportamiento organizacional ? estudia tres determinantes del comportamiento

en las organizaciones: individuos, grupos y estructura.

Page 3: C. organizacional

La comunicación en las organizaciones es uno de los temas centrales del comportamiento organizacional

junto a los procesos de grupos, aprendizaje, motivación, percepción, conflictos y estrés.

Page 4: C. organizacional

DISCIPLINAS QUE HAN CONTIBUIDO A DESARROLLAR EL CAMPO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PSICOLOGIA: su aportación se ve presente en el aprendizaje la motivación, la percepción, la capacitación, la satisfacción laboral, el diseño del trabajo y el

estrés laboral, todas las anteriores centradas en el individuo.Los primeros psicólogos industriales u organizacionales se involucraron en problemas de fatiga, aburrimiento y otros factores en las condiciones de trabajo.

En épocas mas recientes se ha expandido hacia el aprendizaje, la percepción, la personalidad , emociones, capacitación , eficacia en el liderazgo , necesidades, fuerza de motivación así como la satisfacción en el trabajo procesos en la toma de decisiones , evaluación del desempeño y el estrés laboral .

PSICOLOGIA SOCIAL: Una área primordial sobre la que los psicólogos sociales centran sus investigaciones es el cambio –como implementarlo y reducir sus obstáculos para su implementación.

Además los psicólogos sociales hacen aportes significativos en los cambios para medir , entender y cambiar las actitudes ; patrones de comunicación y construcción de la confianza.

Page 5: C. organizacional

SOCIOLOGIA: La sociología estudia a las personas en relación con su ambiente social o cultural.

Tal vez su aportación mas importante es quizá que la sociología ha contribuido a la investigación acerca de la cultura organizacional , estructura de la organización formal , tecnología organizacional comunicaciones, poder y conflicto.

LA ANTROPOLOGÌA: su aportación se ve presente en los valores comparados, las actitudes comparadas y el análisis multicultural, su unidad de análisis es el sistema de la organización.

Page 6: C. organizacional

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Page 7: C. organizacional

LA GLOBALIZACION: las organizaciones ya no están limitadas por fronteras nacionales los nuevos empleados proceden cada vez más de otros países en desarrollo, en algunos países los extranjeros llegan a superar en numero a los trabajadores locales. Lo que motiva a unos no motivara a otros. aquí es donde la comunicación evitara el sentimiento de incomodidad y de amenaza. Los administradores deberán comprender culturas ajenas.

DIVERSIDAD LABORAL

Concepto de que las organizaciones se han vuelto más heterogéneas en términos de genero, raza, origen y pertenencia a otros grupos diversos

Page 8: C. organizacional

DESARROLLO DE UN MODELO DE CO

NIVEL INDIVIDUAL

NIVEL DE GRUPO

NIVEL DE SISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN

Existen tres niveles de análisis en el comportamiento organizacional, y que con forme se avanza de nivel del individuo al de los sistemas de organización aumenta en forma sistemática nuestro entendimiento del comportamiento en las organizaciones.

Page 9: C. organizacional

LAS VARIABLES DEPENDIENTES: Es el factor clave que queremos explicar o predecir y que se ve afectada por algún otro factor.

Una organización es productiva si alcanza sus metas. Por lo tanto la productividad implica una preocupación tanto por la eficacia como la eficiencia.

Una de las preocupaciones principales en el comportamiento organizacional es la productividad. Queremos saber cuales son los factores que influyen en la eficacia y la eficiencia de los individuos, de los grupos y de la organización en su conjunto.

Page 10: C. organizacional

ROTACION. Es el retiro permanente de una organización, y puede ser voluntario e involuntario. Una taza de rotación elevada da como resultado costos mas altos de reclutamiento, selección y capacitación.

La oportunidad de remplazar a un individuo de bajo desempeño por otros con actitudes o motivación mejores abre mas oportunidades para que haya asensos y hacen que se incorporen ideas nuevas y frescas a la organización.

Sin embargo, es frecuente que la rotación involucre la perdida de personas que la organización no desea perder.

Page 11: C. organizacional

Conductas que se apartan de las normas de comportamiento en el trabajo .

También llamada comportamiento antisocial o incivilidad en el lugar de trabajo. Mas y mas investigadores del Comportamiento organizacional estudian conductas como el ausentismo y la rotación como indicadores o marcadores de un comportamiento desviado.

La desviación va desde escuchar la música con un volumen demasiado alto, hasta la violencia. Los gerentes necesitan entender este amplio rango de comportamientos a fin de enfrentar cualquier forma de insatisfacción del empleado.

Page 12: C. organizacional

Satisfacción en el trabajo .Se define como el sentimiento positivo respecto al trabajo propio, que resulta en una evaluación de sus características . Este representa una actitud en vez de un comportamiento. La creencia de que los empleados satisfechos son mas productivos que los insatisfechos ha sido un principio básico durante año entre los gerentes, aunque muy pocas investigaciones dan apoyo a esta teoría, después de décadas de cuestionamientos acerca de la relación entre la satisfacción y el desempeño.

Se puede argumentar que las sociedades avanzadas deben preocuparse no solo por la cantidad de vida – es decir de cosas tales como la productividad alta y las adquisiciones materiales- si no también de su calidad.

Page 13: C. organizacional

Las variables independientes ¿Cuáles son los principales determinantes de la productividad, ausentismo, rotación, desviación de las normas de comportamiento en el sitio de trabajo y la satisfacción en el trabajo?

Una variable independiente es la presunta causa de cierto cambio de la variable dependiente…..

Page 14: C. organizacional

Variables independientes

Variables a nivel del individuo.- Las personas entran a las organizaciones con ciertas características intactas que influyen en su comportamiento en el trabajo . La mas obvia es la que se refiere a los rasgos biológicos: edad genero y estado civil., rasgos de personalidad y una estructura emocional inherente, valores, actitudes …Tienen un efecto muy real en el comportamiento del empleado.

Hay otras cuatro variables individuales que se han demostrado, afectan al comportamiento de los empleados: percepción, toma individual de decisiones , aprendizaje y motivación.

Page 15: C. organizacional

Las variables independientes

Variables a nivel de grupo. El comportamiento de la gente en grupos es mas que la suma de los individuos si actuaran por su cuenta. La forma de en que los patrones de comunicación, liderazgo , poder y política , así como los niveles de conflicto, influyen en el comportamiento del grupo.

Page 16: C. organizacional

Las variables independientes

Variables a nivel del sistema de la organización.- El comportamiento organizacional alcanza su nivel mas alto de sofisticación cuando se agrega una estructura formal a nuestro conocimiento previo del comportamiento del individuo y el grupo .

Así como los grupos son mas que la suma de sus miembros, las organizaciones son mas que la suma de los grupos que las forman.