32
1 CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2012-2015

C SERVICIOS DE LA B A ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN PARA EL ... › ... › carta_de_servicios.pdf · bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

CARTA DESERVICIOSDE LA

BIBLIOTECADE LA AGENCIAESPAÑOLA DECOOPERACIÓNINTERNACIONALPARA EL

DESARROLLO2012-2015

2

© AECIDAgencia Española de Cooperación Internacional para el DesarrolloMayo 2012Nipo nº: 502-12-010-7Producción - Germán Gutiérrez

CARTA DESERVICIOS

DE LA

BIBLIOTECADE LA AGENCIAESPAÑOLA DECOOPERACIÓNINTERNACIONAL

PARA EL

DESARROLLO2012-2015

4

ÍNDICE

Presentación de la Carta

Datos Identificativos y Fines

Relación de Servicios

Derechos de los Ciudadanos yUsuarios

Participación de Ciudadanos yUsuarios

Normativa

Quejas y Sugerencias

Compromisos de Calidad

Indicadores de Seguimiento

6

8

12

14

15

16

18

20

22

Medidas de Subsanación

Medidas que Aseguren la Igualdadde Género, que Faciliten el Accesoal Servicio y que Mejoren lasCondiciones de la Prestación

Sistemas de Aseguramiento de laCalidad, de Protección Medioambientaly de Seguridad y Salud Laboral

Direcciones Postales yElectrónicas, Teléfonos, Formas deAcceso y Transporte

Identificación y Dirección de laUnidad Responsable de la Carta

24

25

26

28

30

Carta de Servicios de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2012-2015

La carta de servicios es un “documento escritopor medio del cual las organizaciones informanpúblicamente a los usuarios sobre los serviciosque gestionan y acerca de los compromisosde calidad en su prestación y los derechos yobligaciones que les asisten” (Norma UNE93200:2008, Cartas de servicios. Requisitos).

Por lo tanto, esta carta de servicios tiene ladoble función de facilitar la comunicación conlos usuarios y de actuar como herramienta degestión para la mejora.

La Biblioteca de la AECID funciona como unaunidad de gestión cuya misión es la conserva-ción, incremento, acceso y difusión de los recur-sos de información, entendiendo como tales los

que se utilizan para el aprendizaje, la formacióncontinua y la producción científica de los inves-tigadores y usuarios en general, así como la cola-boración en los procesos de creación y gestióndel conocimiento del propio personal de laAECID, a fin de contribuir a la consecución desus objetivos institucionales.

Los objetivos que hay que atender para lograresa misión, se centran en:

• Aportar las infraestructuras y el personalnecesarios para poder llevar a cabo los servi-cios que se especifican en la presente Carta.

• Desarrollar los servicios digitales, de modoque se rompan las barreras espaciales y de

6

PRESENTACIÓN DE LA CARTA

este modo contribuir a: la dotación de recur-sos electrónicos en las materias en queresulte conveniente; la creación de reposito-rios de la institución; continuar con la digi-talización del fondo antiguo y facilitar suaccesibilidad; utilización de herramientasque favorezcan el autoservicio; y la presta-ción de servicios a distancia.

• Implantar como herramienta de gestión lastécnicas de evaluación de la calidad en lasactividades y servicios de la Biblioteca.

Esta Carta de Servicios informa a los ciudadanosde los servicios de la Biblioteca de la AECID, delos derechos que les asisten en la prestación deestos servicios, y de los compromisos de calidad

que asume, lo que redundará en la mejora de laactividad de la Biblioteca en particular, perotambién de la AECID en general.

El Director de la Agencia Española deCooperación Internacional para el Desarrollo

7

Carta de Servicios de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2012-2015

La Biblioteca de la Agencia Española deCooperación Internacional para el Desarrolloestá constituida por:

La Biblioteca Hispánica. La Biblioteca Islámica.La Biblioteca de la Cooperación Española.

Se integran en la Dirección de RelacionesCulturales y Científicas de la Agencia Españolade Cooperación Internacional para el Desarrollo,Agencia estatal adscrita al Ministerio de AsuntosExteriores y de Cooperación.

Por la calidad de sus colecciones bibliográficas,se encuentran entre los centros de informaciónespecializada más importantes de Europa.

La Biblioteca Hispánica nace en 1941 como colec-ción bibliográfica del Consejo de la Hispanidad,

cuya finalidad consistía en conservar y fomentarla herencia hispánica en los países de América yFilipinas. En 1945 se crea el Instituto de CulturaHispánica con carácter de Organismo Asesor delMinisterio de Asuntos Exteriores; cuando en1947 se aprueba su reglamento orgánico, seforma la biblioteca incorporando los fondos deldesaparecido Consejo de la Hispanidad, que yareunía una colección de 6.000 libros y otraspublicaciones.

La Biblioteca Islámica inicia su andadura en1954, año de la fundación del InstitutoHispano-Árabe de Cultura y también de la crea-ción de una biblioteca que sirviera de apoyodocumental y bibliográfico a los investigadoresespañoles y extranjeros del ámbito arábigo-islá-mico. En 1974 el Instituto Hispano-Árabe deCultura se convierte en organismo autónomo delMinisterio de Asuntos Exteriores. El Instituto de

8

DATOS IDENTIFICATIVOS Y FINES

Datos Identificativos y Fines

10

DATOS IDENTIFICATIVOS Y FINES

Cooperación con el Mundo Árabe reemplaza, afinales de 1988, al Instituto Hispano-Árabe deCultura.

Al crearse, en 1989, la Agencia Española deCooperación Internacional (AECI), se integran ensu estructura el Instituto de CooperaciónIberoamericana y el Instituto de Cooperación conel Mundo Árabe. Los dos Institutos traen consi-go dos bibliotecas especializadas de calidad ytamaño considerables: la Biblioteca Hispánica yla Biblioteca Islámica.

Actualmente, la Biblioteca comparte instalacio-nes, recursos y servicios comunes, manteniendola independencia e identidad de sus coleccio-nes. Siete plantas albergan nueve depósitos quesuman aproximadamente 600.000 volúmenesde libros y revistas.

La Biblioteca de la Cooperación Española, es unabiblioteca virtual que integra los libros de coope-ración para el desarrollo que se conservan en lasBibliotecas Hispánica e Islámica, las publicacio-nes más importantes de la AECID a texto comple-to, publicaciones a texto completo de otras insti-tuciones de cooperación y sumarios de publica-ciones de editoriales comerciales presentes en laBiblioteca AECID.

Esta colección tiene como misión servir de fuen-te referencial de información a los distintos agen-tes implicados en la cooperación para el desarro-llo: investigadores, estudiantes, trabajadores deONGs y otros tipos de instituciones de similaresintereses, políticos y gestores de cooperación,etc… y de un modo muy destacado, a los distin-tos departamentos de la AECID.

11

Datos Identificativos y Fines

Los fines de la Biblioteca AECID son:

• Reunir, catalogar y conservar los fondos bibliográ-ficos impresos, manuscritos y no librarios de ca-rácter unitario y periódico, recogidos en cualquiersoporte material, producidos en cualquier lenguaespañola o en otro idioma, y puestos al servicio dela investigación, la cultura y la información, asícomo a la difusión de su conocimiento.

• Fomentar la investigación, fundamentalmenteen el área de humanidades, mediante la consul-ta, estudio, préstamo y reproducción de materia-les que constituyen su fondo bibliográfico ydocumental.

La Biblioteca AECID presta sus servicios de formapresencial, por correo electrónico, a través del portalweb de la Agencia y por teléfono.

La Biblioteca AECID presta los siguientes servi-cios:

• Información a los usuarios:- Información general sobre calendario, horarios y accesos de la Biblioteca.

- Información sobre fondos, fuentes documen-tales y servicios que presta la Biblioteca.

• Asesoramiento a los usuarios sobre localiza-ción de bibliografía y consulta de catálogos en la Biblioteca AECID y otras bibliotecas.

• Consulta de los fondos:- de documentos originales o reproducidos, de obras de referencia y de revistas en libre acceso.

- de bases de datos y otras publicaciones electrónicas.

- de fondos de los depósitos, previa cumpli-mentación de una ficha de petición.

• Reproducción de documentos para estudioe investigación con respeto de la legislaciónvigente mediante:- autoservicio de fotocopias de documentos.- por encargo a la Oficina de Reprografía, en papel, microfilme o reproducción digi-tal de documentos.

• Préstamo interbibliotecario tanto de fondos deotras bibliotecas solicitados por los usuariosde la Biblioteca AECID, como de fondos de laBiblioteca AECID solicitados por los usuariosde otras bibliotecas.

• Actividades culturales organizadas por la Biblio-teca, fundamentalmente exposiciones, conferen-cias, presentaciones de libros y visitas guiadas.

• Exposición permanente en vitrinas de las nove-dades bibliográficas.

12

RELACIÓN DE SERVICIOS

• Publicación en formato papel y electrónicode catálogos de la Biblioteca, de exposicio-nes, bibliografías temáticas de monografíasy revistas y guías de recursos.

• Actualización de los contenidos del portalweb de la AECID en materia de bibliotecas ydocumentación.

• Servicio de préstamo domiciliario, previaobtención del carnet de usuario.

• Buzón de sugerencias sobre compra de librosy material bibliográfico.

• Infraestructura para uso de ordenadoresportátiles propios y acceso a Internetmediante servicio wifi gratuito.

• Recepción y tramitación de quejas y sugeren-cias de acuerdo con lo establecido en el Real

Decreto 951/2005, de 25 de julio, por el quese establece el marco general para la calidaden la Administración General del Estado.

• Para conmemorar el día del libro, regalo deexcedentes de libros a los usuarios de laBiblioteca.

• Petición anticipada, a través de correo elec-trónico, de libros y revistas para consulta.

• Formación de usuarios sobre la utilizaciónde bases de datos y las distintas herramien-tas de búsqueda ofrecidas por la Biblioteca.

• Servicios de extensión bibliotecaria a institu-ciones docentes y de investigación relaciona-das con el perfil temático de la BibliotecaAECID.

13

Relación de Servicios

La Constitución Española establece en su artícu-lo 44, apartado primero, que los poderes públi-cos promoverán y tutelarán el acceso a la cultu-ra, a la que todos los ciudadanos tienen derecho.

En sus relaciones con la Agencia Española deCooperación Internacional para el Desarrollo, losciudadanos tienen los derechos enumerados en elartículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento AdministrativoComún, así como los comprendidos en el artículo6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de accesoelectrónico de los ciudadanos a los servicios pú-blicos.

De forma más concreta, los usuarios de lasBibliotecas Hispánica e Islámica tienen derecho:

• A acceder libre y gratuitamente a las salas ya los fondos, previa acreditación.

• A recibir información, de forma presencial,por correo electrónico, por teléfono o a travésdel portal web de la AECID, sobre los fondosy servicios prestados.

14

DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y USUARIOS

15

El Estatuto de la AECID establece que la Agenciasometerá “su actuación al principio de transpa-rencia y participación, entendidos respectivamen-te como la rendición de cuentas a la ciudadanía ycomo el compromiso de consulta y participaciónde los interesados en la realización de sus traba-jos”. Este principio hay que entenderlo en suvertiente interna, como participación de los traba-jadores de la Agencia en su ámbito de competen-cia técnica; y en su vertiente externa, comocompromiso y responsabilidad de su actuaciónante los ciudadanos.

Por ello, y con objeto de dar cumplimiento alprincipio de participación de los ciudadanos y usuarios, la Biblioteca AECID ha establecido unaserie de mecanismos a través de los cuales

los ciudadanos pueden colaborar en la mejora de la prestación de los servicios. Son los siguientes:

• La participación y la expresión de opinionestravés de las encuestas periódicas que serealicen sobre la calidad de los servicios.

• La formulación de quejas y sugerencias, deconformidad con lo previsto en esta Carta deServicios y en la legislación vigente.

• Los comentarios que se realicen en el portalweb de la AECID, en las siguientes direccio-nes:

[email protected]@aecid.es

PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS Y USUARIOS

En su actuación, la Biblioteca AECID se sometea la siguiente normativa:

• Derecho de petición regulado en el artículo29 de la Constitución Española.

• Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Régimen AdministrativoComún. (B.O.E. nº 285 de 27 de noviembrede 1992), modificada por Ley 25/2009, de22 de diciembre (B.O.E. nº 308 de 23 dediciembre de 2009).

• Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura,del libro y de las bibliotecas (BOE núm.150, de 23 de junio de 2007).

• Ley 11/2007, de 22 de junio, de accesoelectrónico de los ciudadanos a los ServiciosPúblicos. (B.O.E nº 150 de 26 de junio de2007), modificada por Ley 25/2009, de 22de diciembre (B.O.E. nº 308 de 23 dediciembre de 2009).

• Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, porel que se establece el marco general para lamejora de la calidad en la AdministraciónGeneral del Estado. (B.O.E. nº 211 de 3 deseptiembre de 2005).

• Real Decreto 1572/2007, de 30 de noviem-bre, por el que se regulan los órganos decoordinación de las bibliotecas de laAdministración General del Estado y de sus

16

NORMATIVA

organismos públicos (BOE núm. 1, de 1 deenero de 2008).

• Real Decreto 1403/2007, de 26 de octubre,por el que se aprueba el Estatuto de laAgencia Española de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo. (B.O.E nº 232 de25 de septiembre de 2009).

• Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 deabril, por el que se aprueba el Texto Refundidode la Ley de Propiedad Intelectual.

Normativa

Los usuarios podrán presentar ante la BibliotecaAECID las quejas y sugerencias sobre el funciona-miento de la misma. Las quejas y sugerencias sepodrán formular por los siguientes canales:

• Presencialmente, mediante la cumplimenta-ción y registro de los formularios disponiblesen la Biblioteca, siendo auxiliados por unfuncionario, si se considera oportuno.

• Por correo postal a las siguientes direcciones: - Biblioteca AECID. Avenida de los Reyes Católicos,4.28040 Madrid.

- Unidad de Coordinación de la Secretaría General, Área de Calidad. Calle Almansa, 105. 28040 Madrid.

- Mediante correo electrónico, con firmaelectrónica, a la siguiente dirección:[email protected]

- A través de la Sede Electrónica de la AECID,en la dirección:www.aecid.gob.es/sede_electronica/es

Recibida una queja o sugerencia, la Bibliotecadará traslado de la misma a la Unidad deCoordinación de la Secretaría General, Área deCalidad, que determinará si se refiere a servicioso trámites que presta la Biblioteca. En el supues-to de que así sea, comenzará la tramitación de lamisma. En caso contrario, será remitida al regis-tro del órgano (Ministerio u organismo público)que se considere competente, notificando el tras-lado al interesado.

18

QUEJAS Y SUGERENCIAS

Quejas y Sugerencias

Transcurrido el plazo de 20 días hábiles sin quese hubiera recibido respuesta, el interesado puededirigirse a la Inspección General de Servicios delMinisterio de Asuntos Exteriores y de Cooperaciónpara conocer los motivos de la falta de contesta-ción.

Inspección General de Servicios del Ministeriode Asuntos Exteriores y de CooperaciónPalacio de Santa CruzPlaza de la Provincia, 1.28012 MadridTeléfono: 91 379 97 00

19

La Biblioteca AECID asumen los siguientescompromisos de calidad en la prestación de losservicios que ofrecen:

Información presencial • La Biblioteca atenderá el 90 por ciento delas consultas realizadas sobre informacióngeneral, calendario, horarios y accesos, enun plazo máximo de 5 minutos. El 10 porciento restante se atenderán antes de 7minutos.

• La Biblioteca atenderá el 80 por ciento delas consultas realizadas sobre fondos biblio-gráficos, fuentes documentales, serviciosprestados y consulta de catálogos en unplazo máximo de 10 minutos. El 20 porciento restante se atenderán antes de 15minutos.

Información telefónicaDurante el horario de atención al público, laBiblioteca atenderá el 80 por ciento de lasconsultas realizadas sobre información general,calendario, horarios, accesos y servicios presta-dos en un plazo máximo de 2 minutos. El 20 porciento restante se atenderán antes de 5 minutos.

Información solicitada por correo electrónico• La Biblioteca contestará el 80 por ciento delas consultas realizadas sobre informacióngeneral, calendario, horarios y accesosdentro del día hábil siguiente a la recepciónde las mismas. El 20 por ciento restante seatenderán antes de 2 días hábiles.

• La Biblioteca atenderá el 80 por ciento delas consultas realizadas sobre fondos, fuen-tes documentales, consulta de catálogos y

20

COMPROMISOS DE CALIDAD

servicios prestados en el plazo máximo de 5días hábiles. El 20 por ciento restante seatenderán antes de 7 días hábiles.

Reprografía La Biblioteca comunicará en el plazo máximo de5 días hábiles desde la fecha de su solicitud, através de correo electrónico, el presupuesto dereproducción de documentos que no estén prote-gidos por derechos de propiedad intelectual.La Biblioteca remitirá, por correo postal o correoelectrónico, en plazo máximo de 10 días hábileslos documentos reproducidos a partir de la fechade la recepción del pago.

Préstamo interbibliotecarioLa Biblioteca tramitará las peticiones de présta-mo interbibliotecario en un plazo máximo de 3días hábiles e informarán de las incidencias rela-

cionadas con el servicio en un plazo máximo de7 días hábiles.

Contenido del portal WebLa Biblioteca actualizará el contenido del portalWeb referido a catálogos y novedades dentro delos cinco primeros días hábiles de cada mes.

Préstamo domiciliarioLa Biblioteca servirá los fondos solicitados por losusuarios en un tiempo máximo de 15 minutosdesde la entrega de la ficha de solicitud.

Quejas y SugerenciasLas Quejas y Sugerencias recibidas en laBiblioteca será contestadas en un plazo máximode 15 días hábiles, a contar desde el día siguien-te al de su recepción.

21

Compromisos de Calidad

La Biblioteca AECID establece los siguientesindicadores para efectuar, con carácter trimes-tral, el seguimiento de los compromisos de cali-dad asumidos.

Información Presencial

• sobre consultas de carácter general- Porcentaje de consultas atendidas antes de 5 minutos.

- Porcentaje de consultas atendidas entre 5 y 7 minutos.

• sobre consultas específicas- Porcentaje de consultas atendidas antes de 10 minutos.

- Porcentaje de consultas atendidas entre 10 y 15 minutos.

Información telefónica- Porcentaje de consultas atendidas antes de 2 minutos.

- Porcentaje de consultas atendidas entre 2 y 5 minutos.

Información solicitada por correo electrónico

• Sobre consultas de carácter general- Porcentaje de consultas atendidas antes de un día hábil.

- Porcentaje de consultas atendidas antes de 2 días hábiles.

• Sobre consultas de carácter general- Porcentaje de consultas atendidas antes de 5 días hábiles.

- Porcentaje de consultas atendidas entre 5 y 7 días hábiles.

22

INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Quejas y Sugerencias- Porcentaje de quejas y sugerencias contestadas antes de 15 días hábiles.

Contenidos portal Web- Porcentaje de información sobre noveda-des publicadas en su portal web dentro de los primeros cinco días hábiles del mes.

Se establecen los siguientes indicadores comple-mentarios:

- Número de quejas recibidas por la ausencia de actualización del portal web y porcentaje sobre el total.

- Grado de satisfacción alcanzado en las encuestas de evaluación realizadas a los usuarios.

23

Indicadores de Seguimiento

Cuando un ciudadano considere que alguno de loscompromisos asumidos en la Carta de Serviciosha sido incumplido, podrá formular reclamaciónante la Unidad responsable de la misma, laBiblioteca AECID. En el caso de incumplimiento,la Dirección de la Agencia enviará al ciudadano, através del medio que haya elegido (correo electró-nico o correo postal), una carta de disculpas en laque se informará de las causas que motivaron lareclamación y de las medidas adoptadas paraevitar un nuevo incumplimiento.

24

MEDIDAS DE SUBSANACIÓN

La Biblioteca AECID ha adoptado las siguientesmedidas para asegurar la igualdad de género,para facilitar el acceso de los ciudadanos a susservicios y para mejorar las condiciones en laprestación de los mismos:

• Analizar y corregir actuaciones y conductasque impidan o dificulten el respeto al prin-cipio de igualdad de trato entre hombresy mujeres. Para ello, la AECID cuenta con unservicio de conciliación, dependiente delDepartamento de Recursos Humanos, Con-ciliación y Servicios Generales.

• Utilizar un lenguaje no sexista en lasrespuestas a las consultas formuladas porlos ciudadanos.

• Código ético de la AECID, aprobado por el

Consejo Rector el día 10 de junio de 2011,en el que se recogen los principios éticosque deben orientar la actividad diaria de losempleados públicos de la Agencia y que seconcretan en unas pautas de conducta quese deben seguir.

En sus relaciones con los ciudadanos, las perso-nas que prestan sus servicios en la BibliotecaAECID se identificarán adecuadamente, utiliza-rán un lenguaje comprensible y desarrollarán susfunciones con integridad, neutralidad, imparcia-lidad, transparencia en la gestión y bajo el prin-cipio del servicio al ciudadano.

La Biblioteca cuenta con un área de descansocon zona de refrigerio para los usuarios de lasmismas, así como con un cajero automático enla puerta de entrada de la Biblioteca.

25

MEDIDAS QUE ASEGUREN LA IGUALDAD DE

GÉNERO,QUE FACILITEN EL ACCESO AL SERVICIO Y

QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN

Con objeto de dar cumplimiento al principio demejora continua en el desarrollo de su actividad, laBiblioteca AECID ha adoptado una serie de actua-ciones en materia de gestión de la calidad, gestiónde riesgos laborales y sostenibilidad ambiental.

En materia de gestión de la calidad:

• Autoevaluación de la AECID de acuerdo conel Modelo de Evaluación, Aprendizaje yMejora (EVAM), de la Agencia Estatal deEvaluación de Políticas Públicas y Calidadde los Servicios, realizada en el año 2009.

• Carta de Servicios del Centro de Información.(BOE de 11 de mayo de 2011).

• Incorporación de mecanismos de seguimientode los compromisos de calidad en la presta-

ción de los servicios, especialmente a travésde la realización de encuestas periódicassobre la calidad de los servicios.

• Implementación del portal web de la AECID,con la consiguiente posibilidad de realizaractuaciones, consultas, e interponer quejaso sugerencias por vía electrónica.

En materia de gestión de riesgos laborales:

• Evaluación de riesgos laborales de los distin-tos puestos de trabajo.

• Elaboración de un Plan de Autoprotección yde un Plan de Emergencia y Evacuación de laBiblioteca conforme a la normativa aplicable.

26

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, DE

PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y DE SEGURIDAD

Y SALUD LABORAL

En materia de gestión medioambiental:

• Aplicación de medidas de gestión medioam-biental, entre las que se destacan:

1. Instalación de contenedores de reciclajepara papel, plástico y pilas.

2. Introducción de cláusulas verdes en contratos de limpieza y obras, así como la adopción de otras medidas de auste-ridad en la gestión.

Sistemas de Aseguramiento de la Calidad, de Protección Medioambiental y de Seguridad y Salud Laboral

DIRECCIONES, TELÉFONOS Y HORARIOS

Agencia Española de Cooperación Internacionalpara el DesarrolloBiblioteca AECID.Avenida Reyes Católicos, nº 4. 28040 Madrid.

Horario de atención al público:

• Apertura de salas: de lunes a viernes de9:00 a 19:45 h.

• Información y préstamo: de lunes a viernesde 9:00 a 14:30 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Horario de verano, Navidad y Semana Santa:

• De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.

Las fechas de los períodos de verano, de Navidady de Semana Santa se anunciarán en el portalweb de la AECID.

Teléfonos:

• Biblioteca Hispánica: 915838175, en hora-rio de atención al público.

• Biblioteca Islámica: 915838164, en horariode atención al público.

Dirección de correo-e:

[email protected][email protected]

www.aecid.eswww.aecid.gob.es/sede_electronica/es

28

DIRECCIONES POSTALES Y ELECTRÓNICAS,

TELÉFONOS, FORMAS DE ACCESO Y TRANSPORTE

FORMAS DE ACCESO Y TRANSPORTE

Se puede acceder a la Biblioteca por medio de transporte público:

• Estaciones de metro: - Moncloa, líneas 6 y 3 e Islas Filipinas, línea 7.

• Paradas de autobús: - parada Avenida de los Reyes Católicos- Plaza de Cristo Rey (líneas 132, 82), parada Isaac Peral

- Plaza de Cristo Rey (líneas 1, C1, C2, 132, 12, 44, 82).

Direcciones Postales y Electrónicas, Teléfonos, Formas de Acceso y Transporte

30

La Biblioteca AECID será la encargada de velarpor el cumplimiento de los compromisos asumi-dos en esta Carta, de resolver las dudas quesurjan en relación con la misma y de impulsaracciones de mejora.

Biblioteca AECIDAvenida Reyes Católicos, N º 4. 28040 Madrid.

Direcciones de correo-e:

[email protected][email protected]

Teléfonos:

Biblioteca Hispánica: +34915838175 Biblioteca Islámica: +34915838164

La Biblioteca se compromete a publicar en elportal web de la AECID los resultados sobre elgrado de cumplimiento de los compromisosadquiridos con los ciudadanos en esta Carta deServicios.

IDENTIFICACIÓN Y DIRECCIÓN

DE LA UNIDAD RESPONSABLE DE LA CARTA

31