1

Click here to load reader

C1 TP 10 - Escritura a mano alzada 2015 · PDF file1- Reproducir el alfabeto castellano en mayúsculas con una altura de letras de 20mm. ... El grosor del trazo será aproximadamente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C1 TP 10 - Escritura a mano alzada 2015 · PDF file1- Reproducir el alfabeto castellano en mayúsculas con una altura de letras de 20mm. ... El grosor del trazo será aproximadamente

Responsables a cargo del nivel: PAI Arq. Leonel Antonini

JTP Arq. Matías Martínez

Segunda Etapa Trabajo Práctico N° 10 Título: Escritura a Mano alzada

1

La escritura a mano alzada se utiliza frecuentemente para ampliar la información que contienen los dibujos de arquitectura. Por ser uno de los medios más rápidos y económicos, suplanta muchas veces a los medios mecánicos como letrógrafos o transferencias. Pero una rotulación manual mal ejecutada se convierte en el punto débil del trabajo e interfiere en la transmisión del mensaje. La función fundamental de la rotulación es la de comunicar rápidamente la información y por consiguiente es

imprescindible que el diseñador desarrolle un estilo legible. Los planos de proyecto y de obra, por ejemplo, incluyen

notas escritas dirigidas a los que intentan comprender el proyecto o llevan a cabo la construcción; a mayor sencillez y

claridad en la configuración de letras y palabras, mayor inmediatez en la legibilidad del mensaje.

DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

1- Reproducir el alfabeto castellano en mayúsculas con una altura de letras de 20mm. Trazar las “pautas geométricas” apenas visibles a modo de guías y dibujar las letras con lápiz blando.

2- Repetir el alfabeto en minúsculas con tinta. Altura de letras: 15mm. 3- Dibujar 6 letras mayúsculas a elección. Altura de letras: 8cm. El grosor del trazo será aproximadamente

1/7 de la altura. Para combinar trazos gruesos y finos en el dibujo de las letras se recomienda la utilización de una fibra de punta recta.

4- Escribir el texto que se transcribe a continuación combinando mayúsculas y minúsculas. Altura de

letras: 10mm, en tinta. Tener en cuenta que la separación entre los signos no se realiza en forma mecánica. Los espacios se igualan visualmente, no se debe medir la separación entre letras y ésta varía según el caso. El espacio “ideal” entre palabras es igual a una letra más un espacio.

“Un arquitecto debe tener aunque más no sea una dosis pequeña de artista plástico y para él dibujar tiene que ser fuente de goce y no castigo. Es dibujando sobre nuestra mesa y sobre todo cuando se lo hace a mano alzada donde se pasan los mejores momentos de nuestra vida. Por otra parte, el hecho de plasmar una idea rápidamente en un croquis permite la aparición de nuevas ideas. No concibo una persona que pueda elaborar en forma simultánea tres o cuatro ideas opuestas en su mente, sin previamente desprenderse de ellas plasmándolas en un croquis.” ( Arq. Eduardo Sacriste “ Charlas a principiantes”, Editorial Eudeba, 1980 )