2
IBM HERNANDEZ PINEDA ALIX VERONICA http://www.nytimes.com/2015/07/09/technology/ibm-announces-computer-chips- more-powerful-than-any-in-existence.html?_r=0 El pasado reportaje del new york times nos deja claro el gran desarrollo tecnológico que existe hasta nuestra actualidad y los avances que empresas como IBM tienen con los esfuerzo para fabricar los chips de los ordenadores más avanzados todo esto con ayuda de las inversiones de $ 3 mil millones en una asociación público-privada con Nueva York, Global Foundries, Samsung y proveedores de equipos. Como sea mencionado , en el desarrollo de la tecnología se ha buscado reducir lo más posible el tamaño de sus transistores para poder así duplicar su número y aumentar su capacidad, es tal el caso de IBM que desde su invención se ha encargado de tener un ritmo constante al duplicar el número de sus transistores cada dos años. A diferencia de Intel que los últimos años ha tenido ciertas dificultades técnicas para lograrlo. Lo presentado anteriormente nos deja una pregunta abrita, ¿esto seguirá continuando?, y debido a la ley de Moore parece que sí. La Ley de Moore es un término informático originado en la década de 1960 y que establece que la velocidad del procesador o el poder de procesamiento total de las computadoras se duplica cada doce meses. En un principio, la norma no era muy popular pero sí se sigue utilizando hasta el día de hoy. Quien la acuñó fue Gordon Moore , el cofundador de la conocida empresa Intel de microprocesadores. Cuando las revistas de electrónica le preguntaron cómo se desarrollaría el área en los próximos diez años, él escribió un artículo en el que predijo el funcionamiento del mercado. Si miramos las computadoras de 1970 y las comparamos con las de la actualidad, podemos pensar que la ley está llegando a un límite, y si lo comparamos vemos que en los últimos diez años esto se cumple. Por eso es importante también tener en cuenta en la ley de Moore el número de transistores en un CPU. Continuaría más allá de la actual generación de 14 nanómetros de chips. Hoy en día la industria está haciendo la transición comercial Contexto Nacional e Internacional II 1CM22

c21cm22 Hernandezp Alix Ibm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IBM

Citation preview

Page 1: c21cm22 Hernandezp Alix Ibm

IBM HERNANDEZ PINEDA ALIX VERONICA

http://www.nytimes.com/2015/07/09/technology/ibm-announces-computer-chips-more-powerful-than-any-in-existence.html?_r=0

El pasado reportaje del new york times nos deja claro el gran desarrollo tecnológico que existe hasta nuestra actualidad y los avances que empresas como IBM tienen con los esfuerzo para fabricar los chips de los ordenadores más avanzados todo esto con ayuda de las inversiones de $ 3 mil millones en una asociación público-privada con Nueva York, Global Foundries, Samsung y proveedores de equipos.

Como sea mencionado , en el desarrollo de la tecnología se ha buscado reducir lo más posible el tamaño de sus transistores para poder así duplicar su número y aumentar su capacidad, es tal el caso de IBM que desde su invención se ha encargado de tener un ritmo constante al duplicar el número de sus transistores cada dos años.

A diferencia de Intel que los últimos años ha tenido ciertas dificultades técnicas para lograrlo.

Lo presentado anteriormente nos deja una pregunta abrita, ¿esto seguirá continuando?, y debido a la ley de Moore parece que sí. La Ley de Moore es un término informático originado en la década de 1960 y que establece que la velocidad del procesador o el poder de procesamiento total de las computadoras se duplica cada doce meses. En un principio, la norma no era muy popular pero sí se sigue utilizando hasta el día de hoy. Quien la acuñó fue Gordon Moore, el cofundador de la conocida empresa Intel de microprocesadores. Cuando las revistas de electrónica le preguntaron cómo se desarrollaría el área en los próximos diez años, él escribió un artículo en el que predijo el funcionamiento del mercado.

Si miramos las computadoras de 1970 y las comparamos con las de la actualidad, podemos pensar que la ley está llegando a un límite, y si lo comparamos vemos que en los últimos diez años esto se cumple. Por eso es importante también tener en cuenta en la ley de Moore el número de transistores en un CPU.

Continuaría más allá de la actual generación de 14 nanómetros de chips. Hoy en día la industria está haciendo la transición comercial de lo que la industria en general se describe como la fabricación de 14 nanómetros a 10 nanómetros de fabricación.

Cada generación trae más o menos una reducción del 50 por ciento en el área requerida por una cantidad dada de Circuitos. Nuevos chips de IBM, aunque todavía en una fase de investigación, sugieren que la tecnología de semiconductores continuará reduciéndose al menos hasta el 2018.

Quedando claro que los transistores van a avanzando cada día mas y que empresas como IBM están dando lo mejor de sí para no perder el paso y incrementar su eficiencia.

Contexto Nacional e Internacional II 1CM22