19
1. Fundamentos de psicología 1.1El modelo biopsicosocial El ser humano, un ser biopsicosocial: La persona es un ser multidimensional, global, integrado por una estructura física, una serie de funciones psíquicas, comportamientos y emociones e inmerso en diferentes ámbitos ( familia, amistades, trabajo). Las necesidades humanas y su satisfacción: -La atención psicosocial: actuaciones que el profesional efectúa para ayudar a la persona usuaria a suplir sus necesidades psicológicas y sociales. -La intervención educativa: pretende, mediante la labor pedagógica e instructiva, que la persona usuaria aprenda y consiga, en función de sus posibilidades, satisfacer sus propias necesidades. 1.2 Fundamentos de psicología La psicología se ocupa del estudio de la conducta y los procesos mentales de las personas, de lo que la persona hace, siente o piensa. Podemos concretas algunos conceptos - La conducta -Los procesos mentales -Las emociones y los sentimientos -La personalidad. La psicología es una ciencia muy amplia, y hay diferentes ramas: la psicología social, la psicología educativa, la psicología educativa, la psicología evolutiva...

c4 ATENCION PSICOSOCIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

1. Fundamentos de psicología

1.1El modelo biopsicosocial

El ser humano, un ser biopsicosocial:

La persona es un ser multidimensional, global, integrado por una estructura física, una serie de funciones psíquicas, comportamientos y emociones e inmerso en diferentes ámbitos ( familia, amistades, trabajo).

Las necesidades humanas y su satisfacción:

-La atención psicosocial: actuaciones que el profesional efectúa para ayudar a la persona usuaria a suplir sus necesidades psicológicas y sociales.

-La intervención educativa: pretende, mediante la labor pedagógica e instructiva, que la persona usuaria aprenda y consiga, en función de sus posibilidades, satisfacer sus propias necesidades.

1.2 Fundamentos de psicología

La psicología se ocupa del estudio de la conducta y los procesos mentales de las personas, de lo que la persona hace, siente o piensa.

Podemos concretas algunos conceptos- La conducta-Los procesos mentales-Las emociones y los sentimientos-La personalidad.

La psicología es una ciencia muy amplia, y hay diferentes ramas: la psicología social, la psicología educativa, la psicología educativa, la psicología evolutiva...

Page 2: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

-La psicología educativa se encarga de estudiar los cambios que se producen en la persona a lo largo de su vida:

Etapa Edad aproximada

Características

Infancia

Primera infancia

De 0 a 6 años Se producen cambios profundos, ya que se pasa a tener un estado de indefensión a alcanzar aprendizajes complejos, como andar...

Segunda infancia

De 6 a 12 años Aumenta el concepto de sí mismo y la importancia en sus relaciones, especialmente en la escuela . Es una etapa de adquisición de habilidades básicas.

AdolescenciaDe los 12 o 13 a los 18 o 20 años

Se producen cambios que afectan a todos los ámbitos: hormonales, de personalidad, afectividad... Esta etapa es la de la búsqueda de tu propia identidad .

AdultezAdultez joven

Entre los 20 y 40 años

En esta etapa se asumen nuevas funciones relacionadas con la formación de la familia..., conseguir un trabajo que garantice unos ingresos...

Adultez media

Entre los 40 y 65 años

En esta etapa se alcanzan muchas metas planteadas. A medida que se avanza en esta edad, se puede perder progresivamente las capacidades físicas y de autonomía.

VejezA partir de los 65 años

Es una etapa cada vez más larga y que ofrecen más oportunidades , por otra parte supone la pérdida del trabajo, independencia económica, la pareja, amistades...

1.3 La conducta

La conducta es como la manera particular de comportarse o actuar de una persona en respuesta a una situación.

La conducta está provocada por estímulos

-Estímulo externo: son aquellos cambios que se producen en el entorno de la persona que le afectan y la hacen reaccionar.

-Estímulo interno: son las alteraciones del interior del organismo que provocan una determinada actuación.

-Estímulo fisiológico: son los que afectan a las funciones físicas.

-Estímulo psicológico: son los que afectan al comportamiento psíquico de la persona.

Page 3: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

Los componentes de la conducta

-Componente fisiológico: se refiere a la respuesta interna del organismo se manifiesta por la dilatación de la pupila, respiración...

-Componente cognitivo: es el pensamiento que nos desencadena un determinado estímulo o situación que determinará nuestra actuación.

-Componente conductual: Es la respuesta motora del individuo, que puede ser el acercamiento o el alejamiento, y también en la respuesta verbal.

Tipos de conducta:

Conductas según la consecuencia que acarrean

-Conductas adecuadas: consecuencias beneficiosas.

-Conductas inadecuadas: consecuencias negativas para la persona y/o para los demás.

Conductas según la elaboración de la respuesta

-Conducta estereotipada: respuesta que se produce de manera repetitiva o mecánica.

-Conducta aprendida: se pone en práctica de manera intencionada, podemos decir que es el hábito de una conducta aprendida.

-Conducta compleja: son esas respuestas derivadas de la capacidad de razonamiento que tenemos los humanos.

Conductas según su manifestación

-Conductas agresivas: utilizan la violencia, ya sea verbal, física o psicológica.

-Conductas pasivas o inhibidas: denotan su sumisión pues anteponen los derechos y los intereses de los demás a los suyos.

-Conductas asertivas: son aquellas basadas en el respeto propio y ajeno, expresa sus opiniones, deseos de forma clara y defendiendo sus derechos siempre respetando al contrario.

Page 4: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

1.4 Las funciones cognitivasLas funciones cognitivas son aquellos procesos a través de los cuales una persona adquiere, procesa, almacena, transforma y recupera la información del entorno.

1.4.1 Percepción

La percepción es la función que permite a una persona, a través de los sentidos, recibir, interpretar y elaborar la información proveniente de su entorno.

La percepción puede ser:

-Subjetiva: cada persona reacciona de manera diferente ante un mismo estímulo.

-Selectiva: una persona no puede percibir todos los estímulos al mismo tiempo, selecciona sólo el que más le interese.

-Relativa: el mismo estímulo en situaciones diferentes, va a ser percibido de manera diferente.

-Depende de la experiencia, del número y calidad de las ocasiones que se han encarado diversas circunstancias.

1.4.2 La atención

La atención es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en aquellas cosas que necesitamos en cada momento.

-El estímulo: la intensidad y el poder prever su aparición serán los factores que hagan que un estímulo capte más o menos la atención de la persona.Cuanto mayor sea la intensidad de un estímulo y mas imprevisto sea, mayor será la atención que capte.

-La disposición de la persona: influirá en la atención que se presten a los estímulos, estado físico como al psíquico.

- la fatiga, sueño, hambre, frío... afectan negativamente a la capacidad de atención-el estado de ánimo , el interés, la motivación...estimulan o inhiben.

Gracias a la atención podemos:

-Reaccionar a los estímulos-Discriminar a los estímulos-Concentrarnos-Hacer varias cosas a la vez

1.4.3 La memoria

La memoria es la capacidad de codificar la información extraída de nuestra experiencia con el medio de almacenarla, recuperarla y utilizarla posteriormente.

Page 5: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

El funcionamiento de la memoria

-Adquisición de la informaciónEs la entrada de la información a través de los sentidos.

-Almacenamiento de la información.Tipos:

-memoria inmediata o sensorial.-memoria a corto plazo.-memoria a largo plazo.

· memoria episódica: almacena hechos concretos y experiencias personales.·memoria semántica: almacena información relacionada con nuestro conocimiento del mundo, con el lenguaje..·memoria procedimental: almacena información relacionadas con las habilidades que, una vez aprendidas, ejecutamos de manera casi inconsciente.

-Recuperación de la informaciónConsiste en la extracción de la información almacenada.

1.4.4 La orientación espacio-temporal

La orientación espacio-temporal corresponde a la capacidad de una persona para saber situarse con respecto a otras, a objetos, al lugar y al tiempo en un momento determinado.

Se puede dividir en:

-Orientación temporal: capacidad de situarnos en el tiempo y conocer la cronología de los eventos.-Orientación espacial: saber en qué lugar nos encontramos.

1.4.5 El pensamiento

El pensamiento es la función cognitiva, sumamente compleja, por la cual procesamos y ordenamos ideas y conceptos para generar conclusiones.

-El razonamiento es el proceso mental mediante el cual se extrae conclusiones a partir de premisas más o menos explícitas.

-La creatividad es la capacidad que dispone una persona para llegar a enfoques novedosos, originales ..., a los que no pueden acceder otras, a través del pensamiento.

Accedemos a la solución de problemas a partir de dos tipos de pensamiento:

-Pensamiento convergente: está orientado a encontrar una solución convencional a un problema.

-Pensamiento divergente: busca solucionar los problemas por medio de propuestas y soluciones originales.

Page 6: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

1.4.6 El lenguaje

El lenguaje es un código simbólico y estructurado de signos orales y escritos con un significado comprensible para todas las personas que pertenecen a una misma comunidad lingüística.

1.5 El estado emocional

Sentimientos y emociones

-Los sentimientos son estados de ánimo de baja intensidad y larga duración, aparece como respuesta a la manera en que una persona se siente y reacciona ante los eventos de la vida diaria.

-Las emociones son como impulsos que aparecen ante ciertos estímulos, por lo tanto podemos decir que son estados de ánimo de mayor intensidad y duración más corta.

1.6 La personalidad

La personalidad es la forma en que una persona piensa, se siente, se comporta e interpreta la realidad.

-El temperamento es el elemento hereditario de la personalidad y como tal permanece inmutable a lo largo de toda la vida.-El carácter es un elemento adquirido de todo un conjunto de hábitos y reacciones aprendidas a lo largo de la vida.

Extraversión-introversión.Emotividad-falta de emotividad.Constancia-inconstancia.Actividad-inactividad.Egocentrismo-alocentrismo.Dominio-sumisión.Impulsividad-serenidad.

Autoestima y auto concepto:

-El auto concepto es la percepción que una persona tiene de sí misma. Se forma a partir de las propias experiencias y comentarios que recibimos de las personas de nuestro entorno.

-La autoestima es el valor que concedemos a la imagen que tenemos de nosotros mismos.

-La autoimagen es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Características de la baja autoestima:-inseguridad, no suele alcanzar las metas propuestas, es fácilmente influenciable por los demás...

Características de una autoestima positiva:

Page 7: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

-defienden sus valores y sus principios, no se dejan manipular por los demás, confían en su juicio cuando toman alguna decisión, se sienten orgullosos de sus éxitos...

Mecanismos de defensa:Los mecanismos de defensa son aquellos procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos/internos.

-Mecanismos de adaptación:-Afiliación: la persona busca ayuda y apoyo en los demás.-Altruismo: hace frente a sus conflictos dedicándose a satisfacer las necesidades de los demás.-Sentido del humor: incide en los aspectos divertidos, utilizando ironías de los conflictos o acontecimientos estresantes. -Anticipación: prevé de manera realista las consecuencias y considera soluciones alternativas a posibles problemas.-Supresión: afronta los conflictos emocionales evitándolos, sin pensar en ellos.

-Mecanismos de evitación o negación:-Negación: la persona niega reconocer la realidad que la afecta o le amenaza.-Proyección: atribuye incorrectamente a los demás sentimientos o pensamientos propios que le resulta inaceptable, culpando a los demás.-Regresión: vuelve a períodos anteriores del desarrollo o comportamientos , que eran más satisfactorios. -Racionalización: busca explicaciones inventadas e incorrectas a una situación, con el fin de encubrir la realidad.

Trastornos de la personalidadLos trastornos de la personalidad son unos patrones de pensamiento, comportamiento y emotividad muy rígidos e inadaptados, que suelen perturbar la vida personal, profesional y social de la persona que los padece.

-Paranoide: desconfianza desmesurada e injustificada.-Esquizoide: gran dificultad para establecer relaciones sociales, se refugian en su mundo y en sus fantasías para no enfrentarse a la realidad. -Antisocial: comportamiento antisocial permanente.-Histriónica: patrón de expresión emocional y búsqueda de la atención exagerada...-Narcicista: exagerada sensación de importancia de sí misma y sentimientos de grandiosidad.

EJERCICIOS:

Page 8: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

1. Define el concepto de psicología:La psicología se ocupa del estudio de la conducta y los procesos mentales de las personas, es decir de lo que la persona hacer, siente o piensa.

2. ¿Qué es la conducta, y porque tipos de estímulos está provocada?La conducta es la manera particular de comportarse o actuar de una persona respuesta a una situación.-estimulo externo.-estímulo interno.-estímulos fisiológicos.-estímulos psicológicos.

3. ¿Que son las funciones cognitivas?Son aquellos procesos a través de los cuales una persona adquiere, procesa, almacena, transforma y recupera la información del entorno.

4. Define brevemente cada una de las funciones cognitivas .-Percepción: es la función que permite a una persona, a través de los sentidos, recibir, interpretar y elaborar la información proveniente de su entorno. -Atención: es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en aquellas cosas que necesitamos en cada momento.-Memoria: es la capacidad de codificar la información extraída de nuestra experiencia con el medio, almacenarla, recuperarla y utilizarla posteriormente. -Orientación espacio-temporal: es la capacidad de una persona para saber situarse con respecto a otras, a objetos, al lugar y al tiempo en un momento determinado.-Pensamiento: es la función cognitiva, sumamente compleja, por la cual procesamos y ordenamos ideas y conceptos para generar conclusiones.-Lenguaje: es un código simbólico y estructurado de signos orales y escritos dotados de un significado comprensible para todas las personas que pertenecen a una comunidad lingüística.

6. Qué diferencia hay entre sentimientos y emociones?Pues que los sentimientos son estados de ánimo de baja intensidad y larga duración y las emociones al contrario, son estados de ánimo de mayor intensidad y duración más corta.

7. Define personalidad.Es la forma en que una persona piensa, se siente , se comporta e interpreta la realidad.

8. Define autoestima, autoconcepto y autoimagen.Autoestima: es el valor que concedemos a la imagen que tenemos de nosotros mismos.Autoconcepto: es la percepción que una persona tiene de sí misma. Se forma a partir de las propias experiencias y comentarios que recibimos de las personas de nuestro entorno.Autoimagen es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

9. Di algunas de las características de la baja autoestima.Altas dosis de inseguridad, falta de credibilidad en sí misma, fácilmente influenciable por los demás, no suele alcanzar las metas propuestas...

10. Define mecanismos de defensa.Son esos procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos.

Page 9: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

11. ¿Qué tipos de mecanismos de adaptación existen? Explícalos brevemente. Afiliación: la persona busca apoyo en los demás.Altruismo: hace frente a sus conflictos dedicándose a satisfacer las necesidades de los demás.Sentido del humor: a los problemas los mira de manera divertida, irónica.Anticipación: prevé de manera realista las consecuencias y busca una solución alternativa a los problemas.Supresión: afronta los conflictos emocionales evitando pensar en ellos.

12. Nombra los mecanismos de evitación.-negación-proyección-regresión-racionalización

13. Define trastornos de personalidad.Son unos patrones de pensamiento, comportamiento y emotividad muy rígidos e inadaptados que suelen perturbar la vida personal, profesional y social de la persona que lo padece.

14. ¿Qué tipo de trastornos de personalidad conocemos?-paranoide-esquizoide-antisocial-histriónica -narcisista

15. Define paranoide y esquizoide.Paranoide: muestran desconfianza y suspicacia desmesurada e injustificada, piensan que todo el mundo está en contra de ellos..Esquizoide: muestran gran dificultad para establecer relaciones sociales, se recluyen en su mundo interior y en sus fantasías para no enfrentarse a la realidad.

Page 10: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

2. Las funciones cognitivas y su entrenamiento.

La reminiscencia

La reminiscencia es una técnica que consiste en hacer pensar y hablar a una persona sobre su propia vida y compartir estos recuerdos con los demás.

Para promover la evocación es útil ayudarse con materiales diversos:

-Materiales gráficos: especialmente fotos de la infancia, su boda, la familia, fotos de personajes célebres, periódicos viejos..-Materiales auditivos: como discos antiguos o melodías conocidas.-Objetos personales: como abanicos, gafas, una joya, recuerdos personales.

EJERCICIOS:

1. Define que es la reminiscencia.técnica que consiste en hacer pensar y hablar a una persona sobre su propia vida y compartir estos recuerdos con las demás.

2. ¿Qué materiales se suelen usar para la técnica de la reminiscencia?Materiales gráficos: especialmente fotos de la infancia, su boda, la familia, fotos de personajes célebres, periódicos viejos..Materiales auditivos: como discos antiguos o melodías conocidas.Objetos personales: como abanicos, gafas, una joya, recuerdos personales.

Page 11: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

3. La relaciones sociales en personas mayores y discapacitadas.

3.1 Las habilidades socialesLas habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que nos permiten actuar con más eficacia en nuestras relaciones interpersonales.

-Mejorar nuestras relaciones interpersonales.-Disminuir la ansiedad y el estrás cuando nos encontramos en situaciones sociales conflictivas.-Mejorar nuestra autoestima y, por tanto incrementar nuestra calidad de vida.

-Las habilidades sociales ¿se nade con ellas o se aprenden?

Las habilidades sociales se adquieren y esto requiere un aprendizaje, por lo tanto las personas simpáticas , más extrovertidas, más seguras de sí mismas... dispondrán de mejores facultades y podrán adquirir habilidades sociales con más facilidad y de manera natural.

-Tipos de habilidades sociales:

·Primeras habilidades sociales: escuchar, formular pregunta, presentarse...

·Habilidades sociales avanzadas: pedir ayuda, participar, disculparse...

·Habilidades sociales relacionadas con los sentimientos: conocer propios sentimientos, expresarlos, expresar afecto, resolver el miedo...

·Habilidades sociales alternativas a la agresión: pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, emplear el autocontrol...

·Habilidades sociales para hacer frente al estrés: formular queja, resolver la vergüenza, defender a un amigo, responder a una acusación...

·Habilidades sociales de planificación: tomar iniciativas, establecer un objetivo, tomar una decisión, concentrarse en una tarea...

Habilidades sociales en personas mayores:-mejora de las relaciones familiares-mantenimiento de amistades-habilidades relacionadas con el ocio y el tiempo libre-comunicación para interactuar con profesionales y servicios de asistencia-afrontamiento de la jubilación, una enfermedad..

Habilidades sociales en personas con discapacidad:-mejorar sus habilidades de comunicación verbal y no verbal-potenciar el uso de estrategias cognitivas para resolver problemas-mejorar su autoestima-aprender a identificar y a expresar sus sentimientos, tanto positivos, como negativos.

3.2 Componentes de las habilidades sociales

Componentes conductuales: son los elementos tanto verbales como no verbales de la conducta, y están relacionados con los elementos de la comunicación humana.

Page 12: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

Estos componentes son observables y por tanto evaluables en términos de frecuencia, intensidad y duración.

·la proxemia: hace referencia al uso del espacio personal y las distancias de aproximación.

·distancia pública: + de 3,5 metros·distancia social: entre 1,5 y 3,5 metros·distancia personal: entre 0, 5 y 1,5 metros·distancia íntima: entre 0,5 y contacto directo

·la apariencia personal: transmite aspectos como la inteligencia, la posición social, personalidad, estética... e influye en la percepción que los demás tengan de nosotros.

Componentes cognitivos: en las relaciones sociales, los aspectos cognitivos tienen un papel importante.

·nuestra percepción del ambiente de comunicación·las variables cognitivas de los sujetos

Componentes fisiológicos: son las reacciones físicas que aparecen, normalmente, de manera incontrolable, en determinadas situaciones y que afectan a la comunicación y a la relación.

Page 13: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

EJERCICIOS

1. ¿Qué son las habilidades sociales?Son un conjunto de comportamientos que nos permiten actuar con más eficacia en nuestras relaciones interpersonales.

2. Que nos permite disponer de habilidades sociales?-Mejorar nuestras relaciones interpersonales.-Disminuir la ansiedad y es estrés cuando nos encontramos en situaciones sociales conflictivas.-Mejorar nuestra autoestima y por lo tanto incrementar nuestra calidad de vida.

3. Las habilidades sociales ¿se nace con ellas o se aprenden?Las habilidades sociales se adquieren y esto requiere un aprendizaje, las personas más amables, simpáticas, extrovertidas, seguras de sí misma... dispondrán de mejores facultades y podrán adquirir habilidades sociales con más facilidad.

4. Nombra los tipos de grupos de habilidades sociales que hay.Grupo l -> primeras habilidades sociales.Grupo ll -> habilidades sociales avanzadas.Grupo lll ->habilidades sociales relacionadas con los sentimientos.Grupo lV ->habilidades sociales alternativas a la agresión.Grupo V ->habilidades sociales para hacer frente al estrés .Grupo Vl ->habilidades sociales de planificación.

5. ¿Qué entrenamiento de habilidades sociales suele ser beneficioso en personas mayores?-Mejora de las relaciones familiares.-Desarrollo y mantenimiento de amistades.-Ocio y tiempo libre.-Comunicación para interactuar con profesionales y servicios de asistencia.-Afrontamiento de la jubilación, una enfermedad, trastorno físico crónico o la muerte.

6. Y ¿en personas con discapacidad?-Mejorar sus habilidades de comunicación verbal y no verbal.-Potenciar el uso de estrategias cognitivas para resolver problemas. -Mejorar su autoestima al resolver de manera más eficaz las situaciones cotidianas.-Aprender a identificar y a expresar sus sentimientos tanto positivos como negativos.

7. Nombra los tipos de componentes de las habilidades sociales.Componentes cognitivosComponentes fisiológicos Componentes conductuales

8. ¿Que son los componentes conductuales?Son los elementos tanto verbales como no verbales de la conducta, que están relacionados con los elementos de la comunicación humana.

9. ¿Qué es la proxemia? Hace referencia al uso del espacio personal y las distancias de aproximación.

Page 14: c4 ATENCION PSICOSOCIAL

10. Nombra los tipos de proxemia que hay.·distancia pública: + de 3,5 metros.·distancia social: entre 1,5 y 3,5 metros.·distancia personal: entre 0, 5 y 1,5 metros.·distancia íntima: entre 0,5 y contacto directo.

11. ¿Qué es la apariencia personal?Transmite aspectos como la inteligencia, la posición social, personalidad, estética... e influye en la percepción que los demás tengan de nosotros.

12. Define componentes cognitivos.En las relaciones sociales, los aspectos cognitivos tienen un papel importante, nuestra percepción del ambiente de comunicación, las variables cognitivas de los sujetos

13. Define componentes fisiológicos.son las reacciones físicas que aparecen, normalmente, de manera incontrolable, en determinadas situaciones y que afectan a la comunicación y a la relación.