CA Lent Amien To

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados.

Citation preview

CALENTAMIENTO GLOBALCalentamiento globalycambio climticose refieren al aumento observado en los ltimos siglos de la temperatura media delsistema climticode laTierray sus efectos relacionados.Mltiples lneas de pruebas cientficas demuestran que el sistema climtico se est calentando.23Aunque a menudo la prensa popular comunica el incremento de la temperatura atmosfrica superficial como medicin del calentamiento global, la mayor parte de la energa adicional almacenada en el sistema climtico desde 1970 se ha usado en calentar los ocanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y laatmsfera.4nota 1Muchos de los cambios observados desde la dcada de 1950 no tienen precedentes en dcadas, aun milenios.5Lacomprensin cientfica del calentamiento globaltambin ha ido en aumento. En suquinto informe(AR5) elGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico(IPCC) seala que en 2014 los cientficos estaban ms del 95% seguros que la mayor parte del calentamiento global es causada por las crecientes concentraciones degases de efecto invernadero(GEI) y otrasactividades humanas (antropognicas).678Las proyecciones demodelos climticosresumidos en el AR5 indicaron que durante el presente siglo la temperatura superficial global subir probablemente 0,3 a 1,7C para suescenario de emisionesms bajo usando mitigacin estricta y 2,6 a 4,8C para el mayor.9Estas conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales pases industrializados10nota 2y no son disputadas por ninguna organizacin cientfica de prestigio nacional o internacional.12El cambio climtico futuro y los impactos asociados sern distintos enuna regin a otraalrededor del globo.1314Los efectos anticipados incluyen un aumento en las temperaturas globales, unasubida en el nivel del mar, un cambio en los patrones de lasprecipitacionesy una expansin de losdesiertossubtropicales.15Se espera que el calentamiento sea mayor en la tierra que en los ocanos y elms acentuado ocurra en el rtico, con el continuoretroceso de los glaciares, elpermafrosty labanquisa. Otros efectos probables incluyenfenmenos meteorolgicos extremosms frecuentes, tales comoolas de calor,sequas,lluviastorrenciales y fuertesnevadas;16acidificacin del ocanoyextincin de especiesdebido a cambiantes regmenes de temperatura. Entre sus impactos humanos significativos se incluye la amenaza a laseguridad alimentariapor la disminucin del rendimiento de las cosechas y laprdida de hbitatporinundacin.1718Las posibles respuestas al calentamiento global incluyen lamitigacinmediante la reduccin de las emisiones, laadaptacina sus efectos, la construccin de sistemasresilientesa sus impactos y una posibleingeniera climticafutura. La mayora de los pases son parte de laConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico(CMNUCC),19cuyo objetivo ltimo esprevenir un cambio climtico antropognico peligroso.20La CMNUCC ha adoptado una serie de polticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero21222324y ayudar en la adaptacin al calentamiento global.21242526Los miembros de la CMNUCC han acordado que se requieren grandes reducciones en las emisiones27y que el calentamiento global futuro debe limitarse a menos de 2,0C con respecto al nivel preindustrial.27nota 3El 12 de noviembre de 2015, cientficos de laNASAinformaron que eldixido de carbono(CO2) producido por el hombrecontina incrementndosesobre niveles no alcanzados en cientos de miles de aos: actualmente, cerca de la mitad del CO2proveniente de la quema de combustibles fsiles no es absorbidofsiles no es absorbido ni por la vegetacin ni los ocanos y permanece en la atmsfera.

CambiosLatemperatura promedio de la superficie de la Tierraha aumentado alrededor de 0,8C desde 1880.36La velocidad de calentamiento casi se duplic en la segunda mitad de dicho periodo (0,130,03C por dcada, versus 0,070,02C por dcada). El efectoisla de calores muy pequeo, estimado en menos de 0,002C de calentamiento por dcada desde 1900.37Las temperaturas en latroposferainferior se han incrementado entre 0,13 y 0,22C por dcada desde 1979, de acuerdo con lasmediciones de temperatura por satlite. Losproxiesclimticosdemuestran que la temperatura se ha mantenido relativamente establedurante mil o dos mil aosantes de 1850, con fluctuaciones que varan regionalmente tales como elPerodo clido medievaly laPequea edad de hielo.38El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental es coherente con una amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo documentado por muchos equipos cientficos independientes.39Algunos ejemplos son elaumento del nivel del mardebido a la fusin de la nieve y el hielo y la expansin del agua al calentarse por encima de 3,98C (dilatacin trmica),40el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo con base en tierra,41el aumento delcontenido ocenico de calor,39el aumento de lahumedad,39y laprecocidadde los eventos primaverales,42por ejemplo, lafloracinde las plantas.43Laprobabilidadde que estos cambios pudieran haber ocurrido por azar es virtualmente cero.39TendenciasLos cambios de temperatura varan a lo largo del globo. Desde 1979, las temperaturas en tierra han aumentado casi el doble de rpido que las temperaturas ocanicas (0,25C por dcada frente a 0,13C por dcada).44Las temperaturas del ocano aumentan ms lentamente que las terrestres debido a la mayorcapacidad calorcaefectiva de los ocanos y porque estos pierden ms calor por evaporacin.45Elhemisferio nortees adems naturalmente ms caliente que elhemisferio surdebido principalmente al transportemeridionalde calor en los ocanos, que tiene un diferencial de alrededor de 0,9petavatiohacia el norte,46con una contribucin adicional de las diferencias dealbedoentre las regiones polares. Desde el comienzo de la industrializacin la diferencia trmica entre los hemisferios se ha incrementado debido al derretimiento de la banquisa y la nieve en el Polo Norte.47Las temperaturas medias del rtico se han incrementado a casi el doble de la velocidad del resto del mundo en los ltimos 100 aos; sin embargo las temperaturas rticas adems son muy variables.48A pesar de que en el hemisferio norte se emiten ms gases de efecto invernadero que en el hemisferio sur, esto no contribuye a la diferencia en el calentamiento debido a que los principales gases de efecto invernadero persisten el tiempo suficiente para mezclarse entre ambas mitades del planeta.49Lainercia trmicade los ocanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos implican que el clima puede tardar siglos o ms para modificarse a los cambios forzados. Estudios decompromiso climticoindican que incluso si los gases de invernadero se estabilizaran en niveles del ao 2000, an ocurrira un calentamiento adicional de aproximadamente 0,5C.50La temperatura global est sujeta a fluctuaciones de corto plazo que se superponen a las tendencias de largo plazo y pueden enmascararlas temporalmente. La relativa estabilidad de la temperatura superficial en 2002-2009, periodo bautizado como el hiato del calentamiento global por los medios de comunicacin y algunos cientficos,51es coherente con tal incidente.5253En la parte baja de la oscilacin, el 2011 como ao dela Niaestaba ms fresco, pero aun as fue el undcimo ao ms clido desde que comenzaron los registros en 1880.54Aos ms clidosPara 2014, catorce de los quince aos ms clidos ocurrieron en el sigloxxi.55Pese a que los aos rcords pueden atraer considerable inters pblico, los aos individuales son menos significativos que la tendencia general. Debido a ello algunos climatlogos han criticado la atencin que la prensa popular da a las estadsticas del ao ms caluroso; por ejemplo,Gavin Schmidtseal que las tendencias a largo plazo o la serie prevista de rcords son mucho ms importantes que si un ao particular es rcord o no.56La incertidumbre estadstica significa que es difcil distinguir aos con temperaturas cercanas, por lo que si bien 2014 tuvo una posibilidad mayor a cualquier otro ao, solo tiene un 38 a 48% de probabilidad de ser el ao ms clido que se tenga registro desde 1880.56572014 fue el trigsimo octavo ao con temperaturas sobre el promedio. Las oscilaciones ocenicas comoEl Nio-Oscilacin del Sur(ENOS) pueden afectar el promedio de las temperaturas globales, por ejemplo, las temperaturas de 1998 fueron aumentadas significativamente por las fuertes condiciones de El Nio. Dicho ao permaneci como el ao ms clido hasta 2005 y 2010, cuyas temperaturas fueron incrementadas por periodos de El Nio en ambos aos. No obstante, en 2014 el ENOS fue neutral.