8

Click here to load reader

CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2017

CAMALEÓNEL

Dawn Of The Maya

Igelaren Banda actúa en el Iruña Jazz este domingo

Zentral acogerá mañana un festival solidario

Banana Duck llevará su punk rock al bar Cavas

/ALBA MÉNDEZ

Desde Zentral, el grupo tronará

esta noche

The Quireboys

/CEDIDA

La mítica banda aterriza

mañana en Tótem

Page 2: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

2 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de febrero de 2017

ZENTRAL / El grupo defenderá este domingo sobre el escenario pamplonés su último trabajo dentro del Iruña Jazz Festival (entrada libre)

HACER VERSOS SIN PALABRASEN ‘DEBALDE FESTA’, ÁLBUM DEDICADO A LAS MELODÍAS USADAS POR LOS BERTSOLARIS, EL TRÍO JUEGA CON LIBRES COMPOSICIONES Y DEJA LUGAR A LA IMPROVISACIÓN

/ MAIDER OLEAGA

igelaren banda

Hacer versos sin palabras. Eso

se propuso Igelaren Banda

en su trabajo Debalde festa, un

álbum que defenderán el domingo

sobre el escenario del Zentral, den-

tro del Iruña Jazz Festival, la nue-

va propuesta musical de la sala

pamplonesa. Su actuación, en la

que vuela la improvisación, comen-

zará a las 19.30 horas y cuenta con

entrada libre.

Allá por 1998 surgió el grupo y

ya en el año 2000 editó su primer

álbum. Actualmente Igelaren Ban-

da está formada por Bixente Mar-

tinez –guitarra–, Hasier Oleaga

–batería– y Amaiur Cajaraville

–contrabajo–, quienes echaron a

andar juntos como conjunto en la

primavera del 2011. Una combina-

ción de músicos jóvenes y vetera-

nos, todo en uno.

Dos años después, en 2013, pre-

sentaron el disco Preguntartxo bat,

y el trabajo vino acompañado con

numerosos conciertos por el Esta-

do. Entre estos directos destacan

actuaciones en el Festival de Jazz

de San Sebastián, en el festival EH

Sona de Barcelona o el LORALDIA

de Bilbao.

Los integrantes de Igelaren Ban-

da disfrutan con la improvisación,

algo que es base del quehacer de

los bertsolaris. Y si algo caracteri-

za a las melodías de estos últimos

es que son musicalmente hermo-

sas y muy adecuadas para contar

y desarrollar historias. A todo esto

le da una vuelta el grupo y lo tras-

lada a su música y trabajo.

De hecho, el último disco de

Igelaren Banda, Debalde festa, está

dedicado enteramente a las armo-

nías usadas más frecuentemente

por los bertsolaris. Hay algunas

tradicionales como Xarmangarria

zira o Erreguetan, pero también

otras más actuales como lo son

Ilun ikarak de Imanol, o Ezin ahaz-

tu de Oskorri.

El domingo la banda pisará las

tablas del Zentral e interpretará

estas canciones, donde habrá lugar

para improvisar. Porque sí, eso tam-

bién lo llevan a los directos. � E.C.

MESA REDONDA

Baldo Martínez Cuarteto Europa. El día 2 de abril, al finalizar su

actuación, se realizará una mesa

redonda con el artista para debatir

acerca de otras líneas estéticas del

jazz no tan convencionales.

FECHA Y HORA POR CONCRETAR

Masterclass con Marco Mezquida. La organización también desveló

que se realizará una masterclass

con el músico Marco Mezquida, en

el Conservatorio Superior de

Música de Navarra.

FESTIVAL CON GRAN APOYO

Numerosos colaboradores. El Iruña Jazz Festival cuenta con

diversos colaboradores:

Ayuntamiento de Pamplona,

Conservatorio Superior de Música

de Navarra, FNAC, la revista

Tomajazz, la radio ‘on line’ El Club

de Jazz, la asociación Pamplona

Swing, AIE (Artistas, Intérpretes y

Ejecutantes), Larios 12 y Backline

Music. Además participarán

bandas locales y se estudia la

posibilidad de sacar a la venta un

abono de temporada.

IRUÑA JAZZ

Page 3: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

Viernes 24 de febrero de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 3

TÓTEM / La sala de Villava acoge un ‘show’ donde también actuarán The Little Suzies y Sextynice, a partir de las 21.00 horas

ROCK DE LA VIEJA ESCUELALOS EMBLEMÁTICA BANDA BRITÁNICA PRESENTA MAÑANA ‘TWISTED LOVE’, EL DECIMOTERCER ÁLBUM EN SUS MÁS DE 30 AÑOS DE TRAYECTORIA

We are The Quireboys and this

is rock and roll. Esta frase

tan simple y directa es la carta de

presentación de la mítica banda

que actúa mañana en la sala de

Atarrabia. Sí, ellos son The Quire-

boys, emblemático conjunto de

rock and roll con un largo recorri-

do internacional. A partir de las

21.00 horas actuarán en Tótem,

una noche compartida con otras

dos grupos: los pamploneses The

Little Suzies y los valencianos

Sextynice. El precio de las entra-

das es de 20 euros –24 euros en

taquilla–. Una noche para repasar

viejos éxitos como Hey You, Sex

Party, 7 o’clock, I don’t love you

anymore pero también otros más

recientes como Twisted Love o

Gracie B. The Quireboys regalan

rock y cercanía a los seguidores,

con más de 150 canciones y trece

discos ya a las espaldas.

Debut prometedor Hace ya más de 30 años que The

Quireboys comenzaron a meter

ruido. Fue en 1984 concretamente

cuando los británicos dieron for-

ma al conjunto y publicaron un par

de singles que otorgaron reconoci-

miento a su sleaze-rock en la esce-

na internacional.

Pero hubo algo que marcó la

trayectoria de la banda y les per-

mitió girar internacionalmente y

visitar numerosos festivales: su

fichaje por parte de Sharon

Osbourne –mujer del emblemáti-

co cantante Ozzy Ousbourne–,

representante y mánager que les

abrió muchas puertas a los britá-

nicos. “Sharon era brillante. Sin

ella no hubiésemos podido girar

tanto... Era una persona con mucha

influencia”, recuerda Spike –voca-

lista y capitán de la banda– acerca

de esos comienzos mano a mano

con su mánager.

En 1990 lanzaban al mercado A

Bit Of What You Fancy, su álbum

debut que se alzó hasta el puesto

número dos de las listas británicas

y japonesas, lo que les permitió una

extensa gira internacional y supo-

nía un enorme logro para una ban-

da novel que estaba empezando.

Los conciertos ya no eran solo por

Europa, sino que les hicieron cru-

zar el charco y tocar en míticos

locales americanos. Los festivales

tampoco faltaron, e incluso abrie-

ron la noche a los Rolling Stones

en Newcastle. El broche final a un

año tan brillante fue la fiesta de fin

de año del Tokyo Dome, donde

actuaron compartiendo cartel jun-

to a Bon Jovi, Skid Row y Cindere-

lla. Fue un comienzo soñado por

los británicos. Sin embargo, para

su segundo trabajo, las cosas no

siguieron esta estela.

Cambia la escena, pero no ellos Tras haber triunfado con su disco

debut, la banda se sumergió en la

producción de su segundo trabajo,

Bitter Sweet and Twisted, un álbum

que comenzó a grabarse a finales de

1991. Este disco fue gestado en dife-

rentes estudios, a caballo entre Van-

couver, Londres y Hawaii. Un LP que

prometía, pero que sin embargo no

logró repetir las ventas de su primer

trabajo, aunque sí repitieron giras

internacionales. Algo había cambia-

do en la escena musical: el grunge

llamaba a la puerta, y la derribó por

el camino. Pero fieles a su estilo, The

Quireboys presentaron este trabajo

por Europa, para finalmente sepa-

rarse tras algunos desencuentros.

Pero ese no era su final. Spike y Guy

Griffin decidieron no rendirse y reto-

maron la banda con el propósito de

ofrecer “rock and roll de verdad”.

Han pasado ya unos cuantos años

desde que The Quireboys volvió a la

carretera y mañana harán parada en

Atarrabia, dispuestos a presentar en

directo los temas de su decimotercer

trabajo, Twisted Love. Un álbum fiel

a su estilo y a ellos mismos. Aún con

este nuevo disco y con un excelente

estado de forma –ocho fechas en ape-

nas once días–, hay quien apunta a

que tal vez esta sea su última gira.

Por lo tanto, la de mañana será una

gran oportunidad para asistir a una

fiesta con ellos: una voz cazallosa,

esas guitarras rhythm and blues y un

sonido hammond hacen de los bri-

tánicos una banda en extinción here-

dera de los mejores Faces.

Al finalizar el concierto, la fies-

ta seguirá en Tótem Rocks con la

actuación gratuita de MotoBomba,

con versiones de Guns N’ Roses y

AC/DC entre otros. Mañana, 25 de

febrero, no faltará el rock and roll

en Atarrabia. � E.C.

/ SD PHOTOGRAPHY

DECIMOTERCER DISCO

‘Twisted Love’ Así se titula el último trabajo de The

Quireboys, que cuenta con diez temas

que dan forma a este disco de rock

and roll sin aditivos.

NOCHE CON TRES BANDAS

The Little Suzies y Sextynice

The Quireboys no estarán solos

mañana, dos conjuntos abrirán la

noche. Sextynice, un grupo con

influencias del hard rock más puro y que

presentarán su primer LP ‘Despierta’.

También se subirán al escenario los

pamploneses The Little Suzies, banda

de rock formada por músicos con

experiencia a sus espaldas.

EN CORTO

The Quireboys

Page 4: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

4 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de febrero de 2017

ZENTRAL / Las bandas Meltdown e Ibakusha, acompañantes de lujo para hoy

Ana Jiménez

Si una banda titula Colossal a su

nuevo trabajo es que tiene las

cosas muy claras y cree en su poten-

cial y canciones. Dawn Of The Maya

ha llamado así a su último LP –quin-

to del grupo y cuarto con la actual

formación– y hemos charlado con

Igor –voz– y Eneko –bajo y voz–

sobre este disco, su trayectoria musi-

cal y la gira de presentación.

––En 2012 publicáis ‘The Truth Is

In Front Of You’ y en 2014 lanzáis

una edición deluxe del mismo. ¿Por

qué no buscasteis un LP nuevo?

–Igor: Sentíamos que no había-

mos dado toda la caña necesaria con

‘The Truth Is...’. En una banda el dis-

co y el grupo te hablan y sabes lo

que hacer, hay veces que no le has

sacado todo el jugo, ni en cuanto a

minutaje ni en cuanto a canciones,

conciertos, publicidad... Le dimos

otros dos años con la Deluxe Edi-

tion y nos apetecía mogollón, nos

encajaba lo de alargar los actos. Creo

que nos salió la jugada de puta

madre. Cada vez que publicamos un

disco nos volvemos locos y decimos

que no vamos a sacar ninguno más.

Volvemos a necesitar otra época de

transición para tener la cabeza bien,

asentada y decir: “Vale, hemos vomi-

tado toda la creatividad que tene-

mos y estamos vacíos”. Nos suele cos-

tar volver a sentir la necesidad de

grabar otro disco. Pero puedes com-

poner dos canciones y te puede salir

un ‘miniEP’, que lo adhieres a este

trabajo y a los dos años te sacas otra

edición de lujo... Quién sabe si no

volveremos a hacer lo mismo.

–El título es bastante explícito y

la portada da también sensación de

magnitud. ¿Estamos ante vuestro

trabajo más ambicioso? O tal vez no

tenéis abuela...

–Igor: Por mí, las dos cosas. Creo

que es un trabajo muy bueno y el

nombre le va perfecto, todo el mun-

do se ha dado cuenta cuando lo oye.

-Eneko: Para nosotros fue colo-

sal. El esfuerzo que hicimos, el tiem-

po que estuvimos en la sala y lo que

descargamos fue colosal.

-Igor: Es por eso. Todo el mundo

va mejorando, nosotros ya hemos

pasado de los 30 hace rato, nos

conocemos de tal manera que nos

salen las canciones muy bien entre

nosotros, otra cosa es que a una per-

sona no le gusten. Tú escuchas los

discos de 2009 y 2010 y dices: “Aquí

se ve que se estaban conociendo”.

Canciones con más o menos gracia,

que triunfaron o no... Pero lo bueno

es esto. Puede parecer un nombre

pretencioso, decir: “Ya están los fli-

pados de Dawn Of The Maya lla-

mando al disco Colossal, a ver de

qué hostias va esto”. Y pum, lo pones,

y sí. Muchos dicen: “Sí, las cancio-

nes desprenden ese rollo, no des-

prenden otra cosa”. Esa es la razón,

fundamentalmente. También este

disco se hizo teniendo el 100% de la

banda una vida adulta, el resto de

LP se han hecho en casa de nues-

tros padres, dejando la universidad,

másters... Este álbum se ha hecho

con la cabeza asentada, ese paso de

vida de postadolescencia a indepen-

dizarte también hace un disco más

maduro, nos hemos dado cuenta de

lo que cuesta tener una banda así.

Es lo que ha dicho Eneko, el esfuer-

zo es titánico y colosal. Eso te amue-

bla la cabeza y hace que te salgan

unas canciones súper maduras. Es

a lo que huele este disco. Es un paso

de nuestra vida a lo que es la propia

vida adulta de Dawn Of The Maya,

porque la banda está viva, aunque

la formen cinco personas. A noso-

tros el grupo nos habla y dice cosas,

las oímos aún sin hablar entre noso-

tros. Y el disco decía: “yo me tengo

que llamar Colossal y no me puedo

llamar de otra manera”.

––En la portada encontramos diez

barras formadas por elementos

independientes. ¿Cada tema de

‘Colossal’ tiene su propio mundo?

–Eneko: Nuestros discos anterio-

res prácticamente eran monotemá-

ticos, contaban una historia comple-

ta. Aquí decidimos hacer lo contra-

rio. Queríamos un LP directo y las

canciones no tienen ninguna rela-

ción entre sí. En la portada quería-

mos marcarlo, y como no se pueden

hacer diez portadas, quisimos tener

diez franjas que representan cada

canción exclusivamente.

–Igor: Siempre se nos ha asocia-

do a una banda conceptual, por el

nombre del grupo, la cultura maya...

Era un rollo que lo hemos quema-

do y queríamos hacer un disco de

canciones y que cada una pudiese

ser un single tranquilamente. La

portada lo escenifica que te cagas.

–El álbum fue grabado en tres

estudios diferentes. ¿Por qué una

grabación tan repartida?

–Igor: Para potenciar cada cosa

con un experto en cada materia.

–Eneko: Queríamos el mejor

sonido de batería, intentamos ir al

mejor estudio al alcance, en Mecca

(Oiartzun), con una sala de graba-

ción de 100m2. Las guitarras, bajo y

mezcla la hemos hecho con Cappa

otra vez, era una apuesta segura. Y

las voces en casa de Iker, que ade-

más está aquí al lado.

-Igor: Sí, yo admiro a Iker lo que

no está escrito. Por otro lado hay que

conocerse a sí mismo, cuando he ido

a Madrid no estoy tan cómodo, por

muy bien que esté en casa de Cappa,

que es el ingeniero principal de casi

todos nuestros discos, no es lo mis-

mo estar en tu casa y luego ir a gra-

bar. Yo quería hacer eso, y qué mejor

que con Iker, un tío que además su

punto fuerte son las voces. Y así sue-

nan en Colossal: afiladas, cañeras,

cristalinas... También todos vamos

mejorando, ya no canto tan extremo

y gutural, canto con dejes más lim-

pios, me propuse vocalizar un poco

mejor... Iker tiene la culpa al 50% y

yo al otro 50%. Las voces van por ahí.

La batería suena que te quieres morir

y estos grabaron los instrumentos en

Cappa, porque ahí eso va enchufado,

puta cera y luego Cappa sabe qué

hacer, para eso es el mejor ingeniero

de metal y hardcore de España. El

resultado es un disco al alcance de

muy poca peña en España.

-Eneko: Te puede gustar o no, pero

objetivamente suena bien, por quién

lo ha grabado y mezclado.

–El disco supone una evolución

de sonido, ¿cómo ha sido la acogida

de la gente?

–Eneko: Hemos llegado a gente

que a priori podría no gustarle, se ha

abierto un poco el abanico, pero tam-

poco ha sido buscado. Es verdad que

los más puretas y de mente más

cerrada igual no lo han aceptado tan-

to, pero en general han llegado

menos críticas malas que con el ante-

rior. Con este ha sido todo más obje-

tivo: suena bien, habéis madurado...

Ha molado a más gente.

-Igor: También nos ha costado

mucho quitarnos la banderita de

mierda de ser una banda de críos.

¿Una banda de críos? Si yo cumplo

treinta cuatro años el mes que vie-

ne... Viniendo del hardcore hay

mucha tontería, te llaman sceen kid,

ese rollo que nos repatea... Aunque

nosotros a estas alturas no tenemos

que demostrar nada a nadie. Yendo

más hacia tu pregunta, el salto comer-

cial está ahí. Me ha molado que lo

hayan etiquetado como metal alter-

nativo. Las voces ya no son tan vio-

lentas, las guitarras no son tan

machaconas a la cuerda gorda, sino

que está todo más arpeggiado... Para

mí lo mejor de este disco son las gui-

tarras, son rock alternativo, pero cla-

ro, me pongo yo a chillar y se convier-

te en algo distinto. Las canciones son

más accesibles porque canta Eneko

mucho más y son con voz más meló-

dica. Uno se va cansando de hacer

siempre lo mismo, hay bandas que

sacan toda su puta vida el mismo dis-

co y me parece genial, pero nosotros

somos gente inquieta, no queremos

estancarnos y nos gusta divertirnos.

En el momento que dejemos de hacer

eso será todo una mierda y ese día no

nos querrá escuchar ni dios porque

habremos sacado un disco que será

una patata. Mientras, seguiremos

dando vueltas de tuerca a nuestro

sonido, porque en Colossal hay temas

muy tralleros. Es blando en compa-

ración con lo anterior, lo de ahora es

una rabia canalizada de forma dis-

tinta. Es más pasional e intensidad,

“HACER ESTE DISCO HA SIDO UN ESFUERZO TITÁNICO Y COLOSAL”‘COLOSSAL’ ES SU ÚLTIMO TRABAJO, UN LP EN EL QUE DAN UNA VUELTA DE TUERCA A SU SONIDO Y CON EL QUE YA EMPEZARON UNA GIRA PRESENTACIÓN, CON PARADA ESTA NOCHE EN PAMPLONA –20.00 HORAS, 8 EUROS–, Y QUE INCLUYE UN VIAJE A JAPÓN

PASIÓN POR EL HARDCORE

Con firma propia. El concierto de hoy está organizado por Nafarcore, quienes llevan desde 2014 tratando de establecer la escena musical del hardcore en Iruña. Profesionalidad, respeto, cercanía y honestidad son los valores de este proyecto, que también cuenta con promoción o vídeo de bandas.

NAFARCORE CREW

“En ‘Colossal’ la rabia

está contenida en el

sentimiento del amor,

es más pasión que

meter tralla por meter”

Dawn Of TDawn Of T

Page 5: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

Viernes 24 de febrero de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS MÚSICA | EL CAMALEÓN | 5

FESTIVAL

SOLIDARIO PARA

LOS REFUGIADOS

ZENTRAL / Tres bandas actuarán mañana a partir de las 20.00 horas en una iniciativa de Help-Na

Las fronteras no tendrán lugar

mañana en la sala pamplone-

sa Zentral. Sobre el escenario, a

partir de las 20.00 horas, estarán

tres bandas diferentes, pero con un

único objetivo: recaudar fondos

para los refugiados atrapados en

tierra de nadie. Las entradas están

a la venta a un precio de 8 euros

anticipada y 10 euros en taquilla.

Organizado por la asociación

Help-Na (Grupo de Bomberos de

Navarra para la Emergencia Huma-

nitaria) nace este festival con un

doble objetivo: que se siga visibili-

zando la durísima situación que

están atravesando miles de perso-

nas ante una Europa que les da la

espalda y obtener ingresos que se

destinarán íntegramente para

mejorar sus condiciones de vida.

Para ello contarán con la actua-

ción de tres grupos navarros: Los

Apandadores, Kostan Tension y

Raperos de Emaus & The Tita-

nians. Como invitados de lujo

estarán los artistas Tonino Caro-

tone y Kutxi Romero, que también

pondrán su granito de arena para

convertir la noche de mañana en

una gran iniciativa benéfica.

El dinero recaudado se desti-

nará a los campamentos de refu-

giados situados en Grecia. La aso-

ciación Help-Na cuenta con 46

voluntarios y hasta el pasado año

había invertido ya más de 43.000

euros en ofrecer ayuda directa a

las personas refugiadas, corrien-

do los propios voluntarios con

todos sus gastos de viajes, aloja-

miento y manutención. � E.C.

/ TONI VILLÉN

ese amor que desprende Colossal,

como cuando quieres tanto a una

persona o un animal, a lo que tú

más quieras... La rabia está conteni-

da en ese sentimiento, más pasión

que meter tralla por meter.

––Incidiendo en el tema del amor,

¿Es esto el ‘concepto’ de ‘Colossal’?

–Igor: Sí, las canciones hablan de

eso. Hay tres palabras que se repi-

ten en las letras de todas las cancio-

nes. Son temas que hablan sobre los

valores de la amistad, familia, del

amor, de dios, de lo que tú quieras

creer. De nuestra misión en el uni-

verso, de espíritus buenos y comba-

tir espíritus malos... Es un poco en

general, siempre hago las letras muy

abiertas a libre interpretación. Pero

sí, es el disco más positivo. Ya la

música te eleva a otro lugar. Este es

un trabajo luminoso, bonito, está lle-

no de esperanza y amor. Traduce

todo eso solo el escucharlo, luego ya

con las letras y los títulos se cierra

el círculo y lo terminas de entender

de puta madre.

–Repetís autoeditándoos disco,

¿qué aporta esta independencia?

–Eneko: Desde hace seis o cinco

años creemos que en el punto en el

que estamos ya no suma una disco-

gráfica, hablando de España. Si vas

a Estados Unidos, Australia o Ingla-

terra ahí igual las discográficas de

este rollo sí que están más arriba o

pueden aportar más. Autoeditado

es como quitarte un intermediario

e ir más directo con los fans. Igual

pierdes algún punto de distribución,

pero a nosotros nos compensa.

-Igor: Lo importante es tener un

buen management para girar,

cobrar buenos cachés y conseguir

sponsors. Las discográficas ya dan

igual porque antes sí, te movían tu

trabajo, pero ahora, ¿quién va a una

tienda a comprar un disco? Si lo

importante es el tener el LP en Spo-

tify... Donde la gente se mueve para

algo que tenga que ver con la músi-

ca es a un concierto. Los discos están

en Internet. Y si te mola mucho te

lo compras original.

–Recientemente habéis anuncia-

do gira por Japón. ¿Cómo ha surgi-

do este viaje al país nipón?

–Eneko: En la escena de España

de este rollo o similar siempre hay

alguien que va, que pone la semilla

ahí. Tras tantos años tocando, cono-

ces quién ha ido, te pasan el contac-

to, hablas con los japoneses, les

mandas una propuesta, y si les

molas, te llevan. En nuestro caso les

hemos molado y nos han montado

una gira por allí. Nos han dicho que

se están vendiendo discos, las expec-

tativas son buenas.

-Igor: Tampoco se ven las salas

súper llenas, pero los 80 o 90 que

hay se están rompiendo la cabeza,

van con las canciones sabidas. Dicen

que el público japonés es el público

más entregado del mundo, supon-

go que volveremos flipando. Veni-

mos de una gira por Europa, un

mundo complicado con un abanico

de bandas y una competencia de

conciertos de la hostia. Eres una hor-

miga cuando pasas los Pirineos.

Cuesta mucho a no ser que te pue-

das meter en una gira grande. Pero

parece que en Japón va a estar algo

más fácil ir haciendo.

–Y esta noche en casa, con sala

grande. ¿Qué habéis preparado para

esta presentación?

–Eneko: Todo lo que podemos

dar y llevamos, así de fácil.

-Igor: Nosotros estamos a un

nivelón musical: venimos aquí, nos

ponemos a ensayar y esto truena.

Eso es lo que vamos a hacer en Zen-

tral: tronar. Tronar, liarla parda,

brincar, saltar y hacer que la gente

se lo pase bien. Será un concierto de

Dawn Of The Maya: sudor y adre-

nalina. Va a ser el mejor directo que

hemos dado nunca en Pamplona:

tenemos las canciones, la motiva-

ción, la madurez y la sala para hacer-

lo. Va a ser una noche muy especial.

Estarán Meltdown, unos chavales

de 18 años que se están haciendo un

nombre muy rápido en la escena

core, Hibakusha, con los que hay

mucho feeling y la peña de Nafar-

core, que hacen un trabajo de la hos-

tia. Si te mola la música fuerte, tie-

nes que ir hoy al Zentral. �

PUNK ROCK CON

BANANA DUCK

CAVAS / La banda comparte noche mañana con los pamploneses Gritos Sordos y We Lost An Angel

La tierra de Dikers y Marvin. Así

se refieren Banana Duck a Pam-

plona. El grupo valenciano actúa

mañana en el bar Cavas, a eso de

las 22.00 horas, con entrada a 3

euros –5 euros en taquilla– y com-

partiendo noche con las bandas

pamplonesas Gritos Sordos y We

Lost An Angel.

Sus referencias dejan ver por

dónde van los tiros. Lo suyo es

punk rock melódico, un estilo plas-

mado en su primer LP, Flashback,

publicado el pasado año y que cose-

chó grandes críticas. Unos temas

que suenan como un tiro y que

aportan frescura al género son las

razones de Banana Duck para lle-

varse los halagos.

Los valencianos ya prometían

maneras cuando en 2012 debuta-

ron con un EP homónimo que con-

taba con cuatro canciones. Puro

pop punk al que le han dado una

vuelta para este nuevo trabajo, que

ahora están presentando en una

gira por todo el Estado, con para-

da en la vieja Iruña para demos-

trar que no, que a esta ciudad no

le falta punk rock. � E.C.

Los valencianos Banana Duck. Foto: María Narváez

The MayaThe Maya

Page 6: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

6 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de febrero de 2017

‘RUSALKA’ / Golem Baiona proyecta mañana en gran pantalla la ópera, en directo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York

LA NINFA EN AGUAS DEL AMORLA OBRA NARRA LA HISTORIA DE UN HADA DE LOS LAGOS QUE PIDE A UNA BRUJA CONVERTIRSE EN MUJER PARA CONQUISTAR A UN PRÍNCIPE

Director: Mark Elder. Producción: Mary Zimmerman. Escenógrafo: Daniel Ostling. Vestuario: Mara Blumenfeld. Iluminación: T. J. Gerckens. Coreógrafo: Austin McCormick. Elenco: Kristine Opolais, Eric Owens, Jamie Barton, Katarina Dalayman, Brandon Jovanovich.

Jon Caballé

La ópera se hace con las pan-

tallas de los cines Golem Baio-

na de nuevo. Lo hará mañana

sábado 25, con un directo en alta

definición desde el Metropolitan

Opera House de Nueva York. La

cita es con la emblemática ópera

Rusalka.

La obra, dividida en tres actos,

es la ópera más famosa del com-

positor Antonín Dvorák, cuyo

libreto fue redactado por el poe-

ta Jaroslav Kvapil. Este escrito

tenía ciertos tintes de leyendas y

cuentos. En concreto, su nombre

viene de la mitología eslava, don-

de Rusalka es un espíritu del

agua que vive en los ríos. La ópe-

ra está protagonizada por

Rusalka, una ninfa de los lagos

que le pide a una bruja que la

transforme en mujer para entre-

garse al amor de un príncipe,

pero queda convertida en una

princesa muda.

La obra se estrenó por prime-

Una representación de Rusalka, la ninfa de los lagos. / CEDIDA

ra vez en Praga en 1901 y ha sido

representada en numerosas oca-

siones internacionalmente. La

dirección de la representación de

mañana correrá a cargo de Sir

Mark Elder, que estará acompa-

ñado de un gran equipo tanto

artístico como técnico. En el elen-

co destaca Kristine Opolais como

Rusalka, papel que la impulsó

internacionalmente, y cantará,

entre otras piezas, Canción a la

Luna, tal vez el extracto más

famoso de la ópera.

Fantasía y cuento de hadas La historia traslada al público a

un mundo de fantasía en el que

se contraponen la pura naturale-

za con la corrupción humana.

Este escenario fantástico y mági-

co está acompañado por la

orquesta dirigida por Sir Mark

Elder, que conduce la atmósfera

musical y vocal.

La partitura orquestal de

Rusalka es mágicamente evocado-

ra y fantasiosa, especialmente en

los pasajes localizados en el bos-

que y el lago. Estas escenas supo-

nen un contraste con aquellas pro-

tagonizadas por la corte del prín-

cipe, en un mundo más humano.

En cuanto a la escritura vocal,

se construye alrededor de explo-

siones emocionales que montan

las olas de sonido orquestal, sobre

todo en la confrontación final

entre los dos protagonistas de la

obra: en lugar de formar un dúo

estándar con los dos personajes

cantando a la vez, cada uno de

ellos entona frases sencillas que

recogen los estados irreconcilia-

bles de ambos protagonistas, y evi-

dencia la distancia relacional

entre ellos. A diferencia de algu-

nos de sus contemporáneos, Dvo-

rák no se alejó de escribir arias. En

la obra, además de la ya mencio-

nada pieza de la soprano Canción

a la Luna, también hay un humo-

rístico solo del mezzo en el acto I,

e incluso hay lugar para un coro

nupcial en el acto II.

Mañana todo esto cobrará for-

ma, arropado musical y vocalmen-

te, en los cines Baiona, que se

transformarán en un lugar mági-

co envuelto en fantasía. ■

1‘Cincuenta sombras más oscuras’ Segunda entrega de la taquillera saga que explora la relación entre Anastasia Steele y Christian Grey.

LAS MÁS TAQUILLERAS‘La gran muralla’ y ‘Lo

que de verdad importa’ firman un gran estreno

y llegan directas al top 3.

DATOS CORRESPONDIENTES

AL 21 DE FEBRERO @cSMoviesSpaint 2

‘La gran muralla’ Un mercenario inglés y otro español descubren un misterio acerca de la construcción de la Gran Muralla. 3

‘Lo que de verdad importa’ La vida de Alec se está viniendo abajo, pero pronto descubrirá que posee un curioso don familiar. 4

‘Jackie’ Un retrato de la vida de la señora Keneddy durante los cuatro días siguientes al asesinato de su marido.

EN LAS PANTALLAS

Yo, Claude Monet GRAN BRETAÑA, 2017 – 87 MIN. DIRECCIÓN Y GUION: PHIL GRABSKY.

El próximo martes 28, en Golem Baiona, se proyectará un documental realizado a partir de la correspondencia del artista que nos muestra al Monet impresionista, al hombre de negocios y al amante. Basado en tres mil cartas, el largometraje revela su turbulenta vida interior, marcada por periodos de eufórica creación y profunda depresión. De su correspondencia se desprende desesperación, pobreza y oscuridad, así como sus años de relación con su primera y segunda esposa. Nos desvela correspondencia intercambiada con su grupo de amigos impresionistas, de Bazille a Manet y Pissarro y, cuenta con más de un centenar de pinturas de Monet filmadas en alta definición, proporcionando una visión exclusiva tanto de su vida emocional como creativa.

Page 7: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

Viernes 24 de febrero de 2017 | DIARIO DE NOTICIAS CINE | EL CAMALEÓN | 7

EL TERROR DE UN PADRE

‘ES POR TU BIEN’ / Nue-vo filme de Carlos Theron

5‘La La Land’ La ambición por llegar a la cima pone en peligro el amor entre una aspirante a actriz y un músico de jazz. 6

‘Múltiple’ Kevin sufre un trastorno de personalidad múltiple y dentro de él conviven 23 identidades diferentes. 7

‘Batman: la Lego película’ Batman quiere salvar Gotham de El Joker, pero primero deberá aprender a trabajar con otros y saber tranquilizarse. 8

‘Lion’ Saroo Brierley, un niño indio de 5 años, es separado por accidente de su familia en una estación de tren.

‘FENCES’ / Un drama familiar protagonizado y dirigido por Denzel Washington

CUANDO NO LOGRAS TU SUEÑOTROY MAXSON ES UN TRABAJADOR DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE PITTSBURGH QUE TRATA DE SER UN BUEN MARIDO Y PADRE, PERO SU SUEÑO DE SER JUGADOR DE BÉISBOL, TRUNCADO POR DISCRIMINACIÓN RACIAL, LE CORROE

La pareja protagonista, interpretada por Denzel Washington y Viola Davis. / CEDIDA

EEUU, 2016 – 139 min. Director: Denzel Washington. Guion: August Wilson (Obra: August Wilson). Reparto: Denzel Washington, Viola Davis, Mykelti Williamson, Russell Hornsby, Saniyya Sidney, Stephen Henderson, Jovan Adepo, Toussaint Raphael Abessolo. Productora: Paramount Pictures / Scott Rudin Productions. Género: Drama. Años 50. Familia.

Jon Caballé

En los años 50, un padre afro-americano lucha contra los

prejuicios raciales mientras trata de sacar adelante a su familia en una serie de eventos fundamenta-les en su vida para él y para los suyos. Esta es la historia de Troy Maxson –Denzel Washington–, un trabajador del sistema de alcan-tarillado de Pittsburgh, que una vez soñó con una carrera de pro-fesional en el béisbol, pero era demasiado mayor cuando la pri-mera división empezó a admitir jugadores negros. Él se esfuerza por ser un buen marido y padre, pero su sueño truncado de gloria le corroe y no logra superar esa frustración, lo que le lleva a adop-

tar una decisión que amenaza con destrozar a su familia.

Este es el planteamiento del nuevo largometraje de Denzel Washington, quien lleva a la gran pantalla una obra de teatro que ya interpretó en Broadway. El guion está firmado por August Wilson, una adaptación de la obra teatral que el mismo escribió y que se convirtió en ganadora del premio Pulitzer a Mejor Drama y el Tony a Mejor Obra de Teatro. Aunque en realidad lo de adaptación es relativo, ya que el guion apenas cuenta con cambios respecto al libreto de la obra, respetando

prácticamente todos los diálogos. Porque si algo prima en esta pelí-cula y se hace con la pantalla, es la palabra.

Reflexión racial que va más allá Washington, uno de los iconos de Hollywood, se mojó respecto a la polémica del racismo en relación al proceso de nominaciones en los Oscar, algo que desde hace un tiempo está en debate. El actor y cineasta fue directo: “Sí que es injusto, ¿y qué? ¿Por eso te vas a rendir? Si estás buscando una excusa la encontrarás. Lo que debemos hacer es dar lo mejor de nosotros mismos”.

Con este nuevo largometraje, Denzel Washington está nomina-do a mejor actor en la gala de este domingo. Pero no es la única nominación: mejor película, mejor actriz secundaria y mejor guion adaptado cierran la lista de nomi-naciones del proyecto.

Fences, dejando la temática del racismo a un lado, narra un dra-ma familiar provocado por la frus-tración del sueño perdido. Es una exploración de las relaciones fami-liares y sentimentales, ejecutada con brillantez por Denzel Washington y una gran Viola Davis –ambos optan al Oscar–. La pareja lleva a cabo un gran duelo interpretativo, que se hace con la pantalla y hace brillar a sus per-sonajes.

Un largometraje tal vez más teatral que cinematográfico, en el que el contenido se impone por encima de todo, y lo hace con bue-nos diálogos y reflexiones, con la palabra como eje, como ya se recalcó. La historia va más allá de la simple discriminación racial y no se encasilla en esa temática, sino que reflexiona sobre los sue-ños y deseos vitales.

Tal vez la mejor forma de resu-mirla sea a través de las palabras de su director y protagonista: “Esta película es para todos los jóvenes, negros, blancos, azules, verdes o lo que sea. Seguid luchan-do por contar vuestra historia. No tiene nada que ver con quién sea el presidente, con si tenéis traba-jo o no. Olvidad la política, vivi-mos en un mundo de recompen-sa inmediata, y tenéis que pelear y ganaroslo como los demás. Esto es lo que hacen estos actores, es lo que August Wilson nos permi-tió hacer y aquí estamos”. Una invitación no solo a ir al cine y ver la película, sino una declaración de intenciones de lo que ha pre-tendido mostrar con Fences. �

España, 2017. Director: Carlos Theron. Guion: Manuel Burque, Josep Gatell. Reparto: José Coronado, Javier Cámara, Roberto Álamo, Pilar Castro, Carmen Ruiz, Silvia Alonso, Georgina Amorós, Andrea Ros, Miki Esparbé, María Pujalte. Productora: Quexito Films / Telecinco Cinema. Género: Comedia.

De la mano de Carlos Theron –Fuga de cerebros 2, El Chirin-

guito de Pepe– llega esta comedia fresca y ligera, perfecta para pasar un buen rato. Destacan en el elenco Roberto Álamo, Javier Cámara y José Coronado –los tres cuentan con su correspondiente Goya–, un trío que interpreta a tres padres caricaturiza-dos al máximo, cada uno respondien-do a sus correspondientes clichés, y que entretendrán al público al tener que enfrentarse a la peor pesadilla que puede encontrarse un padre: una hija, que ya ha crecido, presenta a su novio y éste es un tipo despreciable que busca una sola cosa de su precia-da y amada niñita.

Proteger a sus ‘hijitas’ Ese día precisamente les llega a los tres padres protagonistas, a Arturo, Poli y Chus: sus dulces hijas han deci-dido tirar su futuro a la basura echán-dose tres novios abominables. Así que la única solución es aunar fuerzas para librarse de ellos como sea.

Este será el objetivo del peculiar trío de padres, que entretendrá al público con sus alocadas situacio-nes y sus exagerados comportamien-tos. Porque Es por tu bien busca eso, divertir al espectador por encima de todo. Y lo consigue. � E.C.

Page 8: CA MALEÓN - static.noticiasdenavarra.comstatic.noticiasdenavarra.com/docs/recursos/2017/03/01/el-camaleon... · tinez –guitarra–, ... dera de los mejores Faces. Al finalizar

8 | EL CAMALEÓN | LA CONTRA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 24 de febrero de 2017

Magdalena Tsanis

Cualquier secuela invita a la nos-

talgia pero más si se trata de Tra-

inspotting, un filme que revolucionó

el cine británico y que marcó a toda

una generación. Su director, Danny

Boyle, ha conseguido reunir al repar-

to original 20 años después y hacer-

les mirar por “el telescopio del tiem-

po”. “Cuando miras por un telesco-

pio, las cosas parecen distantes, pero,

si le das la vuelta de repente, tienes

la imagen encima. Así es nuestra rela-

ción con el pasado: a veces no recuer-

das nada y otras se te cae todo enci-

ma”, señala Boyle.

La cita con la prensa española

tuvo lugar a primeros de mes en La

Vía Láctea, un bar de Malasaña que

resiste el paso de los años. Boyle se

fija en un cartel de Los Ramones que

hay la entrada. “Ya están todos

muertos”, comenta y estalla en una

carcajada.

A Mark Renton, Spud, Sickboy y

Begbie, los cuatro personajes de Tra-

inspotting, les ha ido un poco mejor,

al menos siguen vivos, aunque Boy-

le admite que esta segunda parte es

“más dolorosa” que la primera, si

bien conserva parte de aquella ener-

gía primigenia.

“A los hombres se les da peor lidiar

con el paso del tiempo, les cuesta más

hacer la transición a la madurez. Las

mujeres lo hacen mejor, quizá por el

reloj biológico, son más sensatas”,

considera el ganador de un Oscar por

Slumdog Millionaire (2008).

T2 Trainspotting, así se llama la

secuela que llegará a los cines hoy,

entrelaza melancolía y reflexiones

sobre la masculinidad con una tra-

ma de acción que arranca con el

regreso de Renton –Ewan McGregor–

a Edimburgo para reencontrarse con

los amigos a los que traicionó por un

puñado de libras.

Vuelve a haber peleas, carreras

desenfrenadas por las calles de la ciu-

dad, retretes que cobran vida y has-

/ CEDIDA

HAN PASADO 20 AÑOS DESDE QUE ‘TRAINSPOTTING’ DINAMITÓ EL CINE Y DEJÓ

HUELLA A TODA UNA GENERACIÓN, PERO HOY SUS PERSONAJES REGRESAN DISPUESTOS A DAR MÁS GUERRA

CA

MA

LEO

N

“Alejandro Amenábar

“Ahora mismo tengo dos guiones y es difícil plantear una producción en España”

>> El cineasta español celebra los 20 años que cumple el gran triunfo de su ópera prima, ‘Tesis’, en los Goya, y lo hace con proyectos en mente, aunque parece que lejos del país.

LEÍDO ‘ON LINE’

EN LA RED

EL CORTO ESPAÑOL ‘TIMECODE’, A POR EL OSCAR

La gala de los Oscar, que se cele-

bra este domingo, contará con

representación española en la cate-

goría de cortometrajes.

Se trata de Timecode, proyecto

de Juanjo Giménez, una pieza que

ya se ha llevado la Palma de Oro

en Cannes y recientemente el Goya

en su categoría.

Esta es la historia de Luna, una

vigilante de seguridad que trabaja

en el parking de unas oficinas. Can-

sada de su trabajo y de su jefe, se

turna con Diego, a quien apenas ve

unos segundos al día. A partir de

un curioso hallazgo, Luna descu-

brirá una manera de comunicarse

con su compañero.

Disponible en Filmin, su direc-

tor lo define como “una historia de

amor llena de pantallas, miradas y

danzas”. Una trama que nace a par-

tir de una anécdota personal del

propio Juanjo Giménez, y que le

acerca a la estatuilla dorada. ■

4

CONOCER Y VIAJAR CON ‘ALAN X EL MUNDO’

Cuando el videoblogger Alan

Estrada soñaba con vivir viajan-

do, seguramente ni pensaba que

algún día ese deseo iba a convertir-

se en realidad. Pero el mexicano lle-

va ya varios años recorriendo mun-

do en compañía de su cámara, y

subiendo vídeos a YouTube donde

muestras los rincones del planeta a

sus miles de seguidores, un público

que crece cada vez más.

En su página web, Alan cuelga sus

aventuras, reviews y consejos sobre

dónde viajar o qué hacer en cada des-

tino. Una guía turística 2.0, en la que

incluso experimenta con vídeos en

360 grados, todo con tal de ofrecer

un viaje completo al espectador.

Consciente del potencial y mag-

nitud del proyecto, el mexicano

anuncia los estrenos de sus últimos

viajes a través de la web alanxel-

mundo.com, ante unos seguidores

con ganas de ver mundo. ■

SPOTIFY

LA LISTA DE EL CAMALEÓN

DAWN OF THE MAYA

‘Colossal’

THE QUIREBOYS

‘Twisted love’

IGELAREN BANDA

‘Debalde festa’

BANANA DUCK

‘Flashback’

LA SHICA

‘Esa’

THE ICER COMPANY

‘Belurbe’

‘T2 TRAINSPOTTING’ / La esperada secuela cuenta con Boyle y el reparto original

VUELTA A CORRER POR EDIMBURGO

ta un monólogo de Renton que

homenajea a aquel Elige la

vida/Choose life de la mítica secuen-

cia inicial del filme de 1996.

Según Boyle, la “energía y la auda-

cia narrativa” estaban en las historias

originales de Irving, aunque admite

que en T2 baja algo el ritmo. “Ya no

tengo esa edad ni esa inocencia y no

puedo fingir, eso sería terrible”, razo-

na. “Creo que hay una energía que

recuerda a la primera, pero los per-

sonajes han avanzado. Intentan revi-

vir el pasado, pero el resultado no es

el mismo”, precisa.

Boyle ha vuelto a contar con John

Hodge como guionista, quien se ha

basado tanto en la novela original de

Irvine Welsh como en su secuela, Por-

no, para llevar la historia por otros

derroteros.

El director tenía claro que, si había

segunda parte, tenía que ser con el

mismo equipo y con los cuatro acto-

res de la película original: Ewan

McGregor –Renton–, Ewen Bremner

–Spud–, Johnny Lee Miller –Sickboy–

y Robert Carlyle –Begbie–.

“Intentamos hacerla hace diez

años, pero no llegué a enviarles el

guion porque sabía que no tenía la

calidad suficiente”, explica. “Esta vez,

sí. Era arriesgado y más complicado

que la primera, pero sabía que justo

por eso los cuatro dirían que sí. Era

algo serio, no una simple secuela

comercial”, subraya.

En el caso de McGregor, el filme

ha supuesto el reencuentro entre el

director y el actor, con quien rodó sus

tres primeras películas: Tumba abier-

ta, Trainspotting y Una historia dife-

rente. El distanciamiento se produjo

con su siguiente largometraje, La pla-

ya (2000), que supuestamente iba a

protagonizar McGregor, pero el estu-

dio impuso a Leonardo DiCaprio.

La versátil trayectoria de Boyle

incluye también filmes de terror

como 28 días después (2002), come-

dias como Millones (2004) o la direc-

ción de la ceremonia de los Juegos

Olímpicos de Londres de 2012. ■