2
I .- ESTRUCTURA DE LA FORMA 1.-Titulo de la obra: El Caballero Carmelo 2.- AUTOR: ABRAAM !ALDELOMAR "I#TO II.- ESTRUCTURA DEL CO#TE#IDO 1.- !OCABULARIO Caballero : Hombre que se porta con nobleza y generosidad. Henchida : Llena, Ocupada totalmente  T rabarse. : Complicarse al so brevenir difcultades. spon!oso : "ue es muy po roso, hueco y m#s ligero de lo que co rr esponde a su volumen. $ntimo : Lo m#s interior o interno. %migo mu y q uerido y d e gran confanza. sc abullirse : scapars e. Huir de una difcultad con sutileza. 2.-SI#O#IMOS Caballero : Hidalgo se&or  T rabarse : atar, unir, ligar, enlazar, !untar, prender, inmo vilizar, su!etar spon!oso : blando, mullido, 'o!o, hueco, hinchado Henchida : llenar, colmar, rellenar, ates tar, car gar, embutir, hinchar, in' ar . (ntimo : hondo, interno, intr)nseco, oculto, personal, rec*ndito, pro+undo, interior scabullirse: ocultarse, desaparecer, escaparse, perderse, es+umarse, eclipsarse, largarse. $.- A#T%#IMOS Caballero : plebeyo, villano  T rabarse. : liberar, soltar, separar spon!oso : duro, compacto Henchida : vaciar, epulsar (ntimo : e ter no, superfcial scabullirse : permanecer, quedarse, comparecer &.- TEMA "RI#CI" AL l en+rentamiento en una pelea de l Carmelo con el %!iseco, y su posterior triun+o.

Caballero Carmelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

literatura

Citation preview

Page 1: Caballero Carmelo

7/21/2019 Caballero Carmelo

http://slidepdf.com/reader/full/caballero-carmelo-56dca42bc5e36 1/2

I .- ESTRUCTURA DE LA FORMA

1.-Titulo de la obra: El Caballero Carmelo

2.- AUTOR: ABRAAM !ALDELOMAR "I#TO

II.- ESTRUCTURA DEL CO#TE#IDO

1.- !OCABULARIO

• Caballero : Hombre que se porta con nobleza y generosidad.

• Henchida : Llena, Ocupada totalmente

•  Trabarse. : Complicarse al sobrevenir difcultades.

• spon!oso : "ue es muy poroso, hueco y m#s ligero de lo que corresponde a suvolumen.

• $ntimo : Lo m#s interior o interno. %migo muy querido y de gran confanza.

• scabullirse : scaparse. Huir de una difcultad con sutileza.

2.-SI#O#IMOS

• Caballero : Hidalgo se&or

•  Trabarse : atar, unir, ligar, enlazar, !untar, prender, inmovilizar, su!etar

• spon!oso : blando, mullido, 'o!o, hueco, hinchado

• Henchida : llenar, colmar, rellenar, atestar, cargar, embutir, hinchar, in'ar.

• (ntimo : hondo, interno, intr)nseco, oculto, personal, rec*ndito, pro+undo, interior

• scabullirse: ocultarse, desaparecer, escaparse, perderse, es+umarse, eclipsarse,largarse.

$.- A#T%#IMOS

• Caballero : plebeyo, villano

•  Trabarse. : liberar, soltar, separar

• spon!oso : duro, compacto

• Henchida : vaciar, epulsar

• (ntimo : eterno, superfcial

• scabullirse : permanecer, quedarse, comparecer

&.- TEMA "RI#CI"AL

l en+rentamiento en una pelea de l Carmelo con el %!iseco, y su posterior triun+o.

Page 2: Caballero Carmelo

7/21/2019 Caballero Carmelo

http://slidepdf.com/reader/full/caballero-carmelo-56dca42bc5e36 2/2

'.- "ERSO#A(E "RI#CI"AL ) SECU#DARIO

• Los padres -cuyos nombres no se mencionan. l padre, el afcionado de la gall)stica, selevantaba temprano para ir a traba!ar. La madre se dedicaba a las tareas del hogar y alcuidado de sus / hi!os menores todav)a.

• Los hermanos:

• 0oberto, el mayor, quien al momento de retornar al hogar luego de un largo via!etrayendo regalos deb)a tener 12 a&os de edad.

• %nfloquio, el protector del gallo 34elado3, un chico adolescente.

• 0osa, hermana mayor del narrador, de unos 15 a 11 a&os.

•  6es7s, hermana menor del narrador, una ni&a de / a 8 a&os, muy inquieta y sensible.

• H9ctor, el hermano menor, muy peque&o a7n.

/.;%0<=>?TO O 0@=>? A L% OB0%

l pueblo de @an %ndr9s se halla engalanado para la festa. La pelea de los gallos se realiza enuna peque&a cancha, a la que asiste mucha gente, entre apostadores y espectadores. %l +rentese halla el !uez, es decir, el dirimente de la pelea. Luego de una pelea preliminar, empieza elduelo entre el Carmelo y el %!iseco. l +avorito de los apostadores era este 7ltimo, y todo hac)acreer que ser)a el ganador. 4ero luego de una re&ida pelea, el Carmelo se alza con el triun+o,aunque queda gravemente herido. Todos +elicitan al padre de %braham por la victoria de su gallode pelea. Los ni&os cargan al Carmelo y se lo llevan a casa.8.; >?@%6

>uestra el triun+o del amor sobre el dolor y la muerte.

III.- A"RECIACIO# CR*TICA

1.;Cual crees que es el hecho m#s importante de la obraDCuando %braham, conoce a Carmelo y nace una bonita amistad

E.;Con cuales persona!es has simpatizado m#sD

%braham y Carmelo

F.; Te agrado el fnal de la obraD 4or qu9D

?o, por que muere Carmelo

.; Ae qu9 manera te hubiera gustado que terminara la obraD

"ue Carmelo no hubiera muerto.