11
ARMADO DEL CABLE UTP DIRECTO EN 7 PASOS

Cable utp directo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cable utp directo

ARMADO DEL CABLE UTP DIRECTO EN 7 PASOS

Page 2: Cable utp directo

PASOS PARA UNA CONEXIÓN DE CABLE DIRECTO

Si ya haz hecho alguna vez una conexión de cable utp cruzado entonces sabras que los pasos son practicamente los mismos, solo que utilizaremos este esquema de colores para acomodar los cables

1 VERDE-BLANCO2 VERDE-VERDE3 BLANCO-NARANJA4 AZUL5 AZUL-BLANCO6 NARANJA7 BLANCO-MARRON (CAFÉ)8 MARRON

Este esquema es el que se utilizara para los 2 extremos del cable

Page 3: Cable utp directo

MATERIALES A UTILIZAR

Necesitaremos:• 6 mts o mas de Cable UTP de una buena calidad( ya que si es mala la calidad se

nos hará mas complicado el armado del cable )• Una pinzas ( Grimpadoras Rj45)• Unas tijeras, cúter o algo filoso • 6 o mas conectores RJ45• 2 protectores o botas (opcionales)

Page 4: Cable utp directo

Lo primero que haremos será tomar nuestro cable utp como en la imagen de abajo y comenzaremos a cortar con las tijeras o el cúter el cuerpo del cable( el plástico que protege al cable, cortaremos aproximadamente unos 6 cm ) procurando que este no se dañe, a continuación jalaremos hacia arriba el cuerpo del cable para sacarlo de tal manera que el cable quede descubierto

1

Page 5: Cable utp directo

2

Ya que tengamos el cable descubierto procederemos a tomar el cable y comenzaremos a separarlos. nos tiene que quedar como se muestra en la imagen 2

Imagen 1: cable utpenredado

Imagen 2: cable utpseparado

Page 6: Cable utp directo

3Retomando la imagen 2 del paso anterior, una vez que tengamos el cable separado comenzaremos a ordenar los cables con el esquema de colores de la imagen 3, una vez que estén ordenados correctamente, sin soltar el cable y sin alterar el orden comenzaremos a alizar los cables hasta que queden de forma paralela como se muestra en la imagen 4

Imagen 2: cable utpseparado Imagen 3: esquema de

colores

Imagen 4: cables alisados y ordenados

Page 7: Cable utp directo

4Una vez que ya tengamos nuestros cables bien ordenados y alisados pasaremos a lo que sigue, pero antes en las siguientes 4 imágenes se explica como se debe ver el conector antes y después de meter los cables

Imagen 5: Aquí podemos observar un conector RJ45.El conector consta de 8 palancas( las palancas son las cositas de color dorado que se ven al final del conector). A estas también se le conocen como pin. De esta manera se ve un conector antes de que sea asegurado junto con el cable utp

La manera mas fácil de darnos cuenta que el conector no ha sido utilizado o que esta en buen estado para funcionar, es fijándonos en quelas palancas del conector no estén bajadas.

Imagen 6: conector RJ45 nuevo (palancas subidas)

Imagen 7: conector RJ45 utilizado (palancas accionadas o bajadas)

Imagen 8: de esta manera es como se vera nuestro cable terminado

Page 8: Cable utp directo

5Retomando en donde nos quedamos en el paso 3, ya que tengamos nuestro cable alisado y sepamos que nuestro conector RJ45 no ha sido utilizado anteriormente , procederemos a lo que sigue.Dependiendo de los centímetros que hemos dejado de cable al descubierto cortaremos un poco como en la imagen 9.Es importante que al meter el cable observemos que no se haya movido ningún cable de su lugar ya que esto podría afectar la conexión.Al cortar el cable debemos observar la manera que lo hayamos cortado. Si se ve como en la imagen 10 el cable no nos sirve y ahí que volver a empezar. Una recomendación es que al meter el cable en el conector también entre un poco del plástico del cable como en la imagen 11

Imagen 9: Asegurándonos que el cable sea lo suficientemente grande para que entre bien en el conector.

Imagen 10: los cables han sido cortados incorrectamente, se puede observar que están disparejos y no entrarían correctamente al conector

Imagen 11: De esta manera nuestro conector no quedara

flojo y será mas resistente

Page 9: Cable utp directo

6Una vez que hemos cortado nuestro cable correctamente y verificamos que todos los cables esten bien colocados dentro del conector y que todos esten a tope con los pins o palancas solo nos queda ponchar o asegurar el conector a los cables.Para esto utilizaremos la Grimpadora RJ45,debemos asegurar los cables como se muestra en la imagen 12

Imagen 12: con fuerza poncharemos el conector, si escuchamos un sonido significa que las palancas del conector se han bajado y de esa manera asegurando los cables

Page 10: Cable utp directo

7De esta manera hemos hecho un cable de conexión directa.Ahora solo debes seguir los pasos anteriores para hacer la otra parte del cable.Una vez hechas las 2 partes del cable para estar seguros de que el cable esta funcionando podemos hacer una prueba con un probador como el de la imagen 13.

Si quieres colocarle protectores a tu cable utp, antes de comenzar con el paso 1 introduce el protector al cable y después comienzas el proceso, de esa manera tu cable quedara como en la imagen 14.

Imagen 13: probador de cable utp con conector RJ45

Imagen 14: Cable utp con conector Rj45y protector terminado

Page 11: Cable utp directo

REALIZADO POR:

OSCAR LOPEZ HERNANDEZ NL 20

HELEN IRIDIAN GARCIA GARCIA NL. 8

PARA LA MATERIA DE REDES