41
Taller Cable Estructurado Angie Natalia Rodriguez Ruiz Linda Nayira Garcia Amesquita Ing: Quievin Barrera Institucion Educativa Braulio Gonzalez

cableado estructurado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cableado estructurado

Taller Cable Estructurado

Angie Natalia Rodriguez Ruiz

Linda Nayira Garcia Amesquita

Ing: Quievin Barrera

Institucion Educativa Braulio Gonzalez

Undecimo ¨E¨

2012

Page 2: cableado estructurado

1. Qué es el Sistema de Cableado Estructurado

El sistema de cableado estructurado (SCE) es una serie de estándares definidos por la TIA/EIA que definen comodiseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, es decir, que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de desempeño muy específicas. 

Un SCE se refiere a todo el cableado y componentes instalados en una red basados en un orden lógico y organizado.

1. Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado?El objetivo es aplicar servicios de telecomunicaciones, para mejores servicios de telefonía, datos e imagen. Ya que el 70% de los problemas de la red informática de una empresa se producen por colisiones en el sistema. Estas, entorpecen y disminuyen la productividad, se pueden evitar a través de la elección adecuada de la categoría de cableado estructurado que necesita la compañía, según el volumen de interconexión que requiere.  

Page 3: cableado estructurado

2. Quienes hacen los estándares de cableado estructurado?

La Telecommunications Industry Associationy (TIA) la Electronic Industries Alliance,(EIA) son los responsables de emitir recomendaciones que después son adoptados por la ISO y otros organismos internacionales.

3. ¿ Explique los siguientes organismos y normas que rigen para el cableado estructurado:

A. ANSI: American National Standards Institute:  Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la Cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

B. b) EIA: Electronics Industry Association: Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre Las principales áreas técnicas: los componentes Electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.

C. c) TIA: (Telecomunications Industry Association) Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas

Page 4: cableado estructurado

D. d) ISO: International Standards Organización: Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.

4. Explique los siguientes estándares y documentos de referenciaa) ANSI/TIA/EIA-568-B: Este es la norma de Cableado Estándar de

telecomunicaciones para Edificios comerciales.

b) ANSI/TIA/EIA-569-A: Este Dirige las Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.

Page 5: cableado estructurado

c) ANSI/TIA/EIA-570-A: Este establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.

d) ANSI/TIA/EIA-606-A:Este se encarga para la administración de infraestructuras de telecomunicaciones y edificios comerciales.

Page 6: cableado estructurado

e) ANSI/TIA/EIA-607: Este se define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema estructurado.

f) ANSI/TIA/EIA-758: Esta Norma es de Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

Page 7: cableado estructurado

5. ¿Cuál es la diferencia entre la norma ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-568-A

Las características más conocidas y discutidas del 568-A y 568-B es la definición de las asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores, como los cables UTP. Estas definen el pinout, u orden de conexiones, para cables en RJ45 ocho pines modulares y jacks. Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos de uso, pero el estándar 568A parece ser el más común en las redes actuales.

6. Explique los siguientes elementos que constituyen la estructura de un cableado estructurado. (Debe ir con imágenes):

a) cableado de campus: Esta entre edificios diferentes, lo forman los elementos de interconexión entre un grupo de edificios que posean una infraestructura común(Fibras ópticas, cables de paredes, sistema de radioenlace, etc.

Page 8: cableado estructurado

b) Cableado vertical: Es el que interconecta los distintos armarios de comunicaciones. Estos pueden estar situados en planta o habitaciones distintas de un mismo edificio o incluso en edificios colindaste. En esta cableado se utiliza la fibra óptica o cable UTP, aunque en algunos casos se puede usar el cable coaxial.

c) Cableado horizontal: Es el que se extiende desde la salida de telecomunicaciones en el área de trabajo hasta el cross connect horizontal en el cuarto de telecomunicaciones. Incluyemla salida de telecomunicaciones, un punto de consolidación intermedio opcional o conector de punto de transición, cable horizontal, y las terminaciones mecánicas y cables de patch cords.

(A) Equipo de usuario(B) Cable de equipo(C) Patch cords(D) Cable Horizontal 90m (máximo total)(E) Punto de Transición o Punto de Consolidación (opcional)(F) Salida o conector de telecomunicaciones(G) Cable de equipo

c) cableado de usuario: Esta entre edificios diferentes, lo forman los elementos de interconexión entre un grupo de edificios que posean una

Page 9: cableado estructurado

infraestructura común (Fibras ópticas, cables de paredes, sistema de radioenlace, etc. 

7. Explique cada uno de los siguientes componentes del cableado estructurado :

A) AREA DE TRABAJO:Son los espacios donde se ubican los escritorios boxes, lugares habituales de trabajo; o sitios que requieran equipamiento de telecomunicaciones.Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el cableado de las áreas de trabajo:-El cableado de las áreas de trabajo generalmente no es permanente y debe ser fácil de cambiar.-La longitud máxima del cable horizontal se ha especificado con el supuesto que el cable de parcheo empleado en el área.-de trabajo tiene una longitud máxima de 3 m.-Comúnmente se emplean cordones con conectores idénticos en ambos extremos.-Cuando se requieran adaptaciones especificas a una aplicación en el área de trabajo, éstas deben ser externas a la-toma/conector de telecomunicaciones.

B) CUARTO DE TELECOMUNICACIONES.

Page 10: cableado estructurado

Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. 

C) CUARTO DE QUIPOEl cuarto de equipos  es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como servidor de archivos, servidor de bases de datos, central telefonía equipo de cómputo y/o conmutador de vídeo.Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo.Los cuartos de equipos se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones  por la naturaleza, costo, tamaño o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacios de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe tener al menos un cuarto de telecomunicaciones  o un cuarto de equipo.

Page 11: cableado estructurado

D) BACKBONE DE CAMPUS El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. 

8. En un diagrama de distribución de cableado estructurado señale cada uno de los elementos del punto 6 y 7

Elementos del cableado estructurado:1. Entrada de servicios

Page 12: cableado estructurado

2. Cuartos de Equipos3. Cableado vertical4. Cuarto de telecomunicaciones5. Cableado horizontal6. Área de trabajo WA

9. Cuáles son las distancias máximas en cableado horizontalDISTANCIA DEL CABLELa distancia horizontal máxima es de 90 metros independiente del cable utilizado. Esta es la distancia desde el ·rea de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones. Al establecer la distancia máxima se hace la previsión de 10 metros adicionales para la distancia combinada de cables de empate (5 metros máximos) y cables utilizados para conectar equipo en el área de trabajo de telecomunicaciones y el cuarto de telecomunicaciones.

Page 13: cableado estructurado

10.En una red con cableado estructurado, cuales son los componentes de un puesto de trabajo• El cableado del área de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicación.• Cable de enlace de cobre (patch cord)• Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines tipo RJ-45 ubicados a los extremos del mismo. Puede tener protectores o botas.• La categoría del cable de enlace debe ser igual o mayor a la categoría del cable utilizado en el cableado horizontal.• La máxima longitud del patch cord es de 3m.• Cuando se utilizan “puntos de consolidación”, el cable puede tener hasta 20m.• Cable de enlace de fibra óptica• Monomodo o multimodo de 2 o mas fibras para interiores.• Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de cableado• Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden ser ST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectores SC.

Page 14: cableado estructurado

11.Cuáles son los elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones o rack

El gabinete de Telecomunicaciones, es un mueble diseñado para alojar los equipos activos y pasivos, responsables de toda la conectividad de la Institución. Su diseño está  pensado para alojar apropiadamente, diferentes dispositivos que presentan diferentes servicios.Se deberá proveedor un rack o gabinete de telecomunicaciones normalizado de 19” de ancho  con las siguientes características:

-Altura 20 unidades de rackeo ; profundidad 60 Cm

-Estructura principal de chapa de acero   de 1,5 mm de espesor como mínimo laterales, -desmontables, con llave de chapa de acero de 0.8mm  de espesor como mínim

-Puertas de seguridad, frontal y posterior  con juego de llaves y duplicado.

-Los rieles laterales presentaran agujeros roscados para el montaje de los materiales y equipos  desde el acceso  frontal; se deberán proveer los tornillos correspondientes en cantidad suficiente para tal fin.

12.Mediante un cuadro realice la comparación entre un cable

Page 15: cableado estructurado

UTP,STP, coaxial y fibra óptica

CABLLE  UTP CABLE  STP COAXIAL FIBRA OPTICA

- Es el soporte físico más utilizado en las redes LAN.

-Bajo costo-su instalación es rápida y sencilla.

-Es el tipo de cable de red más común en Norteamérica y

muchas otras áreas.

-Son muy costosos-no son tan flexibles y tienen requisitos adicionales, debido

al blindaje, que dificultan el trabajo

con ellos.

-El cable coaxial es más económico que

el cable de fibra óptica y la

tecnología es sumamente conocida.

-Poco peso-Inmunidad al

ruido.-Baja atenuación

Soporta una transferencia de datos que ronda el orden de los

100 Mbps-Ancho de banda

que va desde decenas de

Megahertz hasta varios Gigahertz

13. Explique cada uno de los siguientes pasos a seguir para llevar a cabo

un cableado estructurado:

a. Levantamiento de información

Page 16: cableado estructurado

 Es el proceso por el cual se recopila datos e  información de la situación actual de un sistema con el fin de identificar problemas y oportunidades de mejorar.

Se inicia con un plano de la edificación donde se va realizar el cableado, informe de las expectativas que se tiene del cableado a instalar así como de las limitaciones físicas, estructurales, de organización y presupuestarias con las que se cuenta.

b. Planificación

Una de las primeras decisiones que  debe tomar al planificar la red es la localización del  centro de cableado,  porque allí es donde se deberá instalar la mayoría de los cables  y dispositivos de networking. Lo más importante es la selección de los cuartos de equipos y cableados.

Se debe generar un informe que indique en detalle los cambios estructurales a realizar así como una propuesta del cronograma de instalación del cableado y los elementos de comunicación.

También se debe tener encuentra los siguientes temas

•  Procedimientos de seguridad para la instalación de una red. •  Documentación de una red. •  Equipos para la instalación de una red.•  Flujo de trabajo. •  Planificación del flujo de materiales. 

c. Negociación

Page 17: cableado estructurado

Debe ser negociado con los usuarios, arquitectos, gerentes o cualquier otro personal encargado de la instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad técnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseño elaborado.

•Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la planeación en función de las negociaciones realizadas con los responsables del proyecto o instalación.

d. Instalación

En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y los componentes de comunicación y cómputo que han sido diseñados.Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la negociación en función de los detalles técnicos y logísticos ocurridos durante la instalación de los componentes de la red. La instalación también debe reflejar los procedimientos que deben emplearse para realizar cualquier posible modificación al sistema ya sea a nivel de enlaces de comunicación, equipos de cómputo (tanto clientes como servidores), programas de administración, colaboración y programas de productividad.

e. Verificación de funcionalidad  y certificación

Page 18: cableado estructurado

Luego de tener el cableado y sus componentes instalados se procede a verificar la operatividad de los mismos. El proceso de verificación implica la prueba de que los componentes funcionan y pueden operar, la verificación normalmente ocurre en paralelo al proceso de instalación. El proceso de verificación implica probar que el nivel de operación bajo diferentes condiciones de los equipos que operan entre si, se ciñe a los estándares prefijados durante la fase de diseño•El informe a generar en esta tarea es un informe que plasme los niveles de operatividad que cumplen en cada uno de los enlaces físicos de la red.

f. Documentación de la red

se debe plasmar un documento en función de los documentos generados en cada una de las anteriores tareas. Esta información pasa a ser llamado libro de la red   que es un documento que plasma el estado actual de la red y cada de los componentes.

14.Realice un cuadro comparativo entres las categorías del cable UTP

Page 19: cableado estructurado

tegoría Ancho de banda (MHz)

Aplicaciones Notas

Categoría 1

0,4 Líneas telefónicas y módem de banda ancha.

No descrito en las recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.

Categoría 2

Cable para conexión de antiguos terminales como el IBM 3270.

No descrito en las recomendaciones del EIA/TIA. No es adecuado para sistemas modernos.

Categoría 3

16MHz 10BASE-T and 100BASE-T4 Ethernet

Descrito en la norma EIA/TIA-568. No es adecuado para transmisión de datos mayor a 16 Mbit/s.

Categoría 4

20MHz 16 Mbit/s Token Ring

Categoría 5

100MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet

Categoría 5e

100MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet

Mejora del cable de Categoría 5. En la práctica es como la categoría anterior pero con mejores normas de prueba. Es adecuado para Gigabit Ethernet

Categoría 6

250MHz 1000BASE-T Ethernet Cable más comúnmente instalado en Finlandia según la norma SFS-EN 50173-1.

Categoría 6e

250MHz (500MHz según otras fuentes)

10GBASE-T Ethernet (en desarrollo)

No es estandarizado. Lleva el sello del fabricante.

Categoría 7

600MHz En desarrollo. Aún sin aplicaciones.

Cable U/FTP (sin blindaje) de 4 pares.

Categoría 7a

1200MHz Para servicios de telefonía, Televisión por cable y Ethernet 1000BASE-T en el mismo cable.

Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 4 pares. Norma en desarrollo.

Categoría 8

1200MHz Norma en desarrollo. Aún sin aplicaciones.

Cable S/FTP (pares blindados, cable blindado trenzado) de 4 pares.

Page 20: cableado estructurado

15. Definición de:

ATENUACION: se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.

Así, si introducimos una señal eléctrica con una potencia P1 en un circuito pasivo, como puede ser un cable, esta sufrirá una atenuación y al final de dicho circuito obtendremos una potencia P2. La atenuación (α) será igual a la diferencia entre ambas potencias.

La atenuación del sonido es el reparto de energía de la onda entre un volumen de aire cada vez mayor.

No obstante, la atenuación no suele expresarse como diferencia de potencias sino en unidades logarítmicas como el decibelio, de manejo más cómodo a la hora de efectuar cálculos.

 DIAFONIA: se dice que entre dos circuitos existe diafonía, denominada en inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado.

La diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que

Page 21: cableado estructurado

componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos.La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.

16.¿Cuáles son las causas para que exista atenuación en un cable de par trenzado?

CAUSA Características eléctrica del cable Materiales y construcción Perdidas de inserción debido a terminaciones e imperfecciones Reflejos por cambios en la impedancia Frecuencia ( las perdidas son mayores a mayor frecuencia)  Temperatura  Longitud del enlace  Humedad Envejecimiento

Page 22: cableado estructurado

17.¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la instalación de un cableado estructurado certificado cada punto de red?

Es la conexión en la cual se le entrega al usuario el servicio de datos, voz, video, control entre otros. Consta de un Jack (conector hembra de ocho pines) denominado RJ45 o modular de ocho pines, salida de telecomunicaciones. Puede instalar sobre la pared y dentro de ella, para lo cual se utiliza con un fase plata o cubierta (cover). Se encuentra en presentación sencilla o cuádruple.

18.¿Cuáles son las recomendaciones para las terminaciones en los conectores UTP?- Cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantallada frente a interferencias y ruido eléctrico. Su independencia es de 150OHMIOS.

- Nivel de protección ante perturbaciones externas STP >UTP. Pero más costoso y requiere más instalación. La pantalla del STP requiere una configuración de interconexión con tierra, (dotada de continuidad hasta el terminal) se utiliza conectores RJ49.

- Utilizando en instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas.

Page 23: cableado estructurado

19. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a canalizaciones y ductos?

Los cables UTP no deben circular junto a cables de energía dentro de la misma cañería por más corto que sea el trayecto.

Debe usarse cañerías plásticas, lubricar los cables con: (talco industrial, vaselina, etc.) Para reducir la fricción entre los cables y las paredes de los  caños  ya que esta genera un incremento de la temperatura que aumenta la adherencia.

  El radio de las curvas no debe ser inferior a 2”. Las canalizaciones no deben superar los 20 metros. En tendidos verticales se deben  fijar los cables a intervalos regulares para

evitar el efecto del peso en el acceso superior. Al utilizar fijaciones (grampas, precintos) no excederse en la presión aplicada

(no arrugar la cubierta), pues puede afectar a los conductores internos.

20.¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la documentación para la administración del cableado estructurado?

La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, cruzadas, paneles de “patcheo”, armarios de

Page 24: cableado estructurado

telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas de telecomunicaciones.

La documentación es un componente de la máxima importancia para la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones.

Resulta importante poder disponer, en todo momento, de la documentación actualizada, y fácilmente actualizable, dada la gran variabilidad de las instalaciones debido a mudanzas, existentes, etc.

En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen:

Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical Disposición de tallada de los puestos eléctricos en caso de ser

requeridos Ubicación de pisoductos  si existen y pueden ser utilizados

21.En el diseño de planos de cableado estructurado cuál es el esquema

de código de colores recomendado y el dibujo para:

TABLERO DE RED NORMAL

TABLERO DE RED REGULADA

Page 30: cableado estructurado

TRASPUESTO DE MURO O DIVISIÓN 

22.Para diseñar e instalar un sistema de cableado estructurado, se debe conocer los códigos aplicados localmente y los estándares vigentes, explique porque es importante cada uno de ellos.

Al ser el cableado estructurado un conjunto de cables y conectores, sus componentes, diseño y técnicas de instalación deben de cumplir con una norma que dé servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas de comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un único proveedor de equipos y programas La intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. El estándar pretende cubrir un rango de vida de más de diez años para los sistemas de cableado comercial.

Page 31: cableado estructurado

23.¿Qué tipo de servicios se pueden instalar con el sistema de cableado estructurado?

    Sistemas contra sismo     Sensores de temperatura     Sistemas de voceo     Controladores de iluminación     Redes de voz     Circuito cerrado de tv     Redes de datos Sensores de humo     Circuito cerrado de seguridad     Alarmas contra incendio

24.¿Qué información se necesita consultar antes de realizar un diseño e implementación de cableado estructurado?

Page 32: cableado estructurado

Necesidades futuras  del usuario ( expansión en voz, datos, video, otro) Necesidades actuales del usuario ( voz , datos, video, otros) Tipo de construcción (nueva o remodelación) Tipo de estructura que se está utilizando en muros y losas Puntos donde se colocaran los servicios Requerimientos especiales para la colocación de los servicios (salas de

juntas, lobbys, auditorios, etc.) Requerimientos especiales en estética de decoración

25.¿Cuáles son los pasos secuenciales que se deben seguir para diseñar un sistema de cableado estructurado?

1.Cuáles son los puntos donde colocaran los servicios   2. Hay requerimiento especial en la estética de decoración3. Cuáles son las necesidades actuales   del usuario (voz, datos, videos, otros)4. Cuáles son las necesidades futuras del usuario (expansión de voz, datos, videos, ETC)5.      El método más común indica que debemos comenzar por el área de trabajo e ir introduciendo hasta el closet principal:

-Definir el número de áreas de trabajo-Diseñar el tipo de salida en el área de trabajo-Diseñar el cableado horizontal-Diseñar el cableado vertical-Diseñar cuarto de equipos

Page 33: cableado estructurado

26.Cuáles son las técnicas y herramientas usadas por un administrador de red de datos para monitorear

-OpenBSD: El sistema operativo preventivamente seguro.

-TCP Wrappers: Un mecanismo de control de acceso y registro clásico basado en IP.

-pwdump3: Permite recuperar las hashes de passwords de Windows localmente o a través de la red aunque syskey no esté habilitado.

-LibNet: Una API (toolkit) de alto nivel permitiendo al programador de aplicaciones construir e inyectar paquetes de red.

-IpTraf: Una implementación de traceroute que utiliza paquetes de TCP.Software para el monitoreo de redes de IP.

-Fping: Un programa para el escaneo con ping en paralelo.

-Bastille: Un script de fortalecimiento de seguridad Para Linux, Max Os X, y HP-UX.

-Winfingerprint: Un escáner de enumeración de Hosts/Redes para Win32.

-Shadow Security Scanner: Una herramienta de evaluación de seguridad no-libre.

-pf: El filtro de paquetes innovador de OpenBSD.

-LIDS: Un sistema de detección/defensa de intrusiones para el kernel Linux.

-hfnetchk: Herramienta de Microsoft para evaluar el estado de los parches de todas la máquinas con Windows en una red desde una ubicación central.

-etherape: Un monitor de red gráfico para Unix basado en etherman.

-dig: Una útil herramienta de consulta de DNS que viene de la mano con Bind.

-Crack / Cracklib: El clásico cracker de passwords locales de Alec Muffett.

-cheops / cheops-ng: Nos provee de una interfaz simple a muchas utilidades de red, mapea redes locales o remotas e identifica los sistemas operativos de las máquinas.

Page 34: cableado estructurado

-zone alarm: El firewall personal para Windows. Ofrecen una versión gratuita limitada.

-Visual Route: Obtiene información de traceroute/whois y la grafica sobre un mapa del mundo.

-The Coroner's Toolkit (TCT): Una colección de herramientas orientadas tanto a la recolección como al análisis de información forenese en un sistema Unix.

-tcpreplay: una herramienta para reproducir {replay} archivos guardados con tcpdump o con snoop a velocidades arbitrarias.

-putty: Un excelente cliente de SSH para Windows.

-pstools: Un set de herramientas de línea de comandos gratuito para administrar sistemas Windows (procesar listados, ejecución de comandos, etc).

-arpwatch: Se mantiente al tanto de las equivalencias entre direcciones ethernet e IP y puede detectar ciertos trabajos sucios.