100
Las primeras implementaciones de red utilizaban complejos sistemas de cableado (10Base5). Estos cableados eran muy complejos y caros de instalar y de mantener. Además, estaban muy limitados en cuanto a escalabilidad se refiere. Todo esto hacía que los cableados de red fueran muy poco rentables. CABLEADO ESTRUCTURADO

Cableado Estructurado w

  • Upload
    josthyn

  • View
    31

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Las primeras implementaciones de red utilizaban complejos sistemas de cableado (10Base5).

Estos cableados eran muy complejos y caros de instalar y de mantener.

Además, estaban muy limitados en cuanto a escalabilidad se refiere.

Todo esto hacía que los cableados de red fueran muy poco rentables.

CABLEADO ESTRUCTURADO

Surge una necesidad, se pretende que el sistema de cableado sea: Eficaz (velocidad, tasa de errores…)

Duradero (fiable y que no se quede pronto obsoleto)

Fácilmente ampliable en cuanto a nº de equipos

Fácilmente ampliable en cuanto a velocidad y/o tecnología

Fácilmente gestionable y modificable

Para que así se hiciera, importantes organizaciones tomaron cartas en el asunto:

La TIA (Telecommunications Industry Association) La EIA (Electronic Industry Association)

Estas dos organizaciones agrupan a las compañías que han desarrollado prácticamente TODA la tecnología telemática actual.

Sus normas establecen criterios técnicos y de rendimiento

para diversos componentes y configuraciones de sistemas.

El cableado estructurado está diseñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar, y en cualquier momento. Elimina la necesidad de seguir las reglas de un proveedor en particular, concernientes a tipos de cable, conectores, distancias, o topologías. Permite instalar una sola vez el cableado, y después adaptarlo a cualquier aplicación

Además, hay un número de normas relacionadas que deben seguirse con apegoDichas normas incluyen la ANSI/EIA/TIA-569, "Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.

Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.

Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores

CABLEADO ESTRUCTURADO

permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos.

soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.

La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años.

PATCH PANEL

Elementos del cableado Estructurado

ELEMENTOS PRICIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

Cuarto de telecomunicaciones Cuarto de equipo Cuarto de entrada de servicios Sistema de puesta a tierra

Adminsitración

Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones.

El espacio del cuarto de comunicaciones no debe sercompartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones.

Cuarto de Telecomunicaciones

Cuarto de Telecomunicaciones

. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexiónasociado.

El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas,seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo.

No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos detelecomunicaciones que puedan haber en un edificio.

. Cuarto de Equipo

El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal comocentral telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video.

Es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones (v.g., PBX, equipos de cómputo, conmutadores de imagen, etc.) que da servicio a los usuarios en el edificio.

•El cuarto, local, o sala de máquinas o equipos

Cuarto de Entrada de Servicios

El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio,incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. El cuarto de entrada puede incorporar el "backbone" que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Losrequerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A yANSI/TIA/EIA-569.

. Sistema de Puesta a Tierra y Puenteado

El sistema de puesta a tierra y puenteado establecido en el estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importantede cualquier sistema de cableado estructurado moderno.

Cableado Estructurado: Sistema modular. Se instalarán centros de concentración de cableado

Uno principal: MDF (Main Distribution Frame) Y, si hiciera falta, varios intermedios: IDF (Intermediate

Distribution Frame).

CENTROS DE CONCENTRACIÓN DE CABLEADO

IDF: Concentran el cableado de un área de trabajo

MDF: Concentra el cableado que proviene de los IDF.

3. EL CABLEADO ESTRUCTURADO

TIPOS DE CABLEADO

Se definen 4 tipos de cableado: Cableado de Zona. Cableado Horizontal. Cableado Auxiliar (o jumpers). Cableado Vertical (no existe siempre)

Área de trabajo (WA)

• Definición: Los componentes del área detrabajo se extienden desde la terminación delcableado horizontal en la salida deinformación, hasta el equipo en el cual seestá corriendo una aplicación sea de voz,datos, video o control.

• Normalmente no es de carácter permanentey está diseñado para facilitar los cambios y lareestructuración de los dispositivos conectados.

Va desde una caja modular hasta un terminal.

Longitud Máxima = 3 m.

Normalmente es un latiguillo (Patch Cord) de cable UTP flexible con conectores RJ-45 en ambos extremos. Raramente puede ser F.O.

Cableado de Zona

El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de área de trabajo detelecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones.

Cableado Horizontal

Está conectado en un extremo a una caja modular y en el otro a una conexión de un patch-pannel ubicado en un IDF/MDF.

Se suele ocultar en falsos techos o suelos, o con canaletas.

Cableado Horizontal:

IDF

Por norma, cada línea siempre irá DUPLICADA: Una, siempre de tipo UTP Otra: UTP / STP / F.O. (62.5/125 μm.)

UTP / STP: Longitud máxima = 90m. Mejor rígido.

IDF

•Cableado Horizontal:

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones.

El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos.

El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.

Cableado del Vertical (Backbone)

Conecta cada IDF con el MDF.

Va canalizado y oculto.

Está conectado en un extremo a una conexión de un patch-pannel ubicado en un IDF; y en el otro extremo, a una conexión de un patch-pannel ubicado en el MDF.

IDF MDF

Cableado Vertical:

Normalmente cada enlace se implementa con varias líneas. (Redundancia).

Se admiten cables UTP, STP, F.O. (62.5/125 μm.) y F.O. monomodo.

Longitud máxima: UTP, STP = 90m. (Mejor rígido). (800 m. para teléfono). F.O. (62.5/125 μm.) = 2000 m. F.O. Monomodo = 3000 m.

IDFMDF

Cableado Vertical:

Está dentro de los centros de cableado.

Conecta: Una conexión de un Patch-Pannel con un aparato de

red. Aparatos de red entre sí.

IDF

Cableado Auxiliar:

Se admiten cables UTP, STP, F.O. (62.5/125 μm.) y F.O. monomodo.

Longitud máxima: UTP, STP = 6 m. (Mejor flexible).

IDF

Cableado Auxiliar:

NORMAS EIA/TIA

NORMAS PARA CABLEADO ESTRUCTURADOLos componentes del cableado estructurado, diseño y técnicas de instalación deben de cumplir con una norma que dé servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas decomunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un único proveedor de equipos y programas.los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado para telecomunicaciones, EIA/TIA/568-A, emitida en Estados Unidos por la Asociación de la industria de telecomunicaciones, junto con la asociación de la industria electrónica.EIA/TIA568-A

Las normas ofrecen muchas recomendaciones y evitan problemas en la instalación del sistema, pero básicamenteprotegen la inversión del cliente.

TIA/EIA-568A Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales (1991)

TIA/EIA-568B Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales (extiende a TIA/EIA-568A) TIA/EIA-568B.1: Requisitos generales TIA/EIA-568B.2: Componentes de cableado de PT (100-Ohm) TIA/EIA-568B.3: Componentes de cableado de FO

TIA/EIA-569A Recorridos y espacios para el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales

NORMAS EIA/TIA

4. NORMAS EIA/TIA

Un UTP tiene 4 pares: Par 1: Azul. Par 2: Naranja. Par 3: Verde Par 4: Marrón

Se definen dos tipos de conexiones: EIA/TIA 568-A EIA/TIA-568-B

. NORMAS EIA/TIA

Se definen dos tipos de cables:

Directo:Directo: A-A ó B- A-A ó B-BB

Cruzado:Cruzado: A-B A-B

NORMAS EIA/TIA

DTE: Data Terminal Equipment. Equipo terminal de comunicaciones, que envía y/o recibe datos. Ordenador o Terminal. Router.

DCE: Data Component Equipment. Equipo componente de la red de comunicaciones. Facilita algún proceso de la transmisión de datos. Hub Switch Modem

. NORMAS EIA/TIA

Cable Directo: DCE - DTE.

Cable Cruzado: DTE - DTE. DCE - DCE.

Ojo con los puertos uplink!

Novedad: Autodetección de cruce.

xx

xx

xx

xx

Categorías del Cable UTP (partrenzado sin blindaje)

• Cableado de categoría 1 :Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableadode Categoría 1 se utiliza para comunicacionestelefónicas y no es adecuado para la transmisiónde datos.

• Cableado de categoría 2 :El cableado de Categoría 2 puede transmitir datosa velocidades de hasta 4 Mbps.

• Cableado de categoría 3 :

El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes10BaseT y puede transmitir datos a velocidadesde hasta 10 Mbps.

• Cableado de categoría 4 :El cableado de Categoría 4 se utiliza en redesToken Ring y puede transmitir datos a velocidadesde hasta 16 Mbps.

• Cableado de categoría 5 :El cableado de Categoría 5 puede transmitir datosa velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT

• Cableado de categoría 6:Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)

NORMAS GENERALES PARA LA INSTALACION DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

NARANJA Terminación central de oficina

VERDE Conexión de red / circuito auxiliar

PURPURA Conexión mayor / equipo de dato

BLANCOBLANCO Terminación de cable MC a IC

GRIS Terminación de cable IC a MC

AZUL Terminación de cable horizontal

CAFÉ Terminación del cable del campus

AMARILLO Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad

ROJO Sistema de teléfono

código de color en los cables.

Salidas de área de trabajo:

Los ductos a las salidas de área de trabajo (work area outlet, WAO) deben prever la capacidad de manejar tres cables. Las salidas de área de trabajo deben contar con un mínimo de dos conectores. Uno de los conectores debe ser del tipo RJ-45 bajo el código de colores de cableado T568A (recomendado) o T568B

El destrenzado de pares individuales en los conectores y páneles de empate debe ser menor a 1.25 cm. para cables UTP categoría 5. El radio de doblado del cable no debe ser menor a cuatro veces el diámetro del cable. Para par trenzado de cuatro pares categoría 5 el radio mínimo de doblado es de 2.5 cm.

RADIOS DE GIRO DEL CABLAEDO HORIZONTAL:

UTP = 4 veces el diámetro del cable

DESTRENZAR LOS PARES

- ½ pulgada para el cable CAT 5e

- 1/8 pulgada para el cable CAT 6

Evitado de interferencia electromagnética:

A la hora de establecer la ruta del cableado de los closets de alambrado a los nodos es una consideración primordial evitar el paso del cable por los siguientes dispositivos: Motores eléctricos grandes o transformadores (mínimo 1.2 metros).

Cables de corriente alterna Mínimo 13 cm. para cables con 2KVA o menos Mínimo 30 cm. para cables de 2KVA a 5KVA Mínimo 91cm. para cables con mas de 5KVA Luces fluorescentes y balastros (mínimo 12 centímetros). El ducto

debe ir perpendicular a las luces fluorescentes y cables o ductos eléctricos.

Intercomunicadores (mínimo 12 cms.) Equipo de soldadura Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mínimo 1.2

metros).

Polvo y electricidad estática:

Se debe el evitar polvo y la electricidad estática utilizando piso de concreto, terrazo, loza o similar (no utilizar alfombra). De ser posible, aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad estática.

Control ambiental:

En cuartos que no tienen equipo electrónico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 10 y 35 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio de aire por hora. En cuartos que tienen equipo electrónico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 18 y 24 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y 55%. Debe de haber un cambio de aire por hora.

Localización:

Con el propósito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros o menos (con un máximo de 90 metros), se recomienda localizar el cuarto de telecomunicaciones lo más cerca posible del centro del área a servir

Requisitos de tamaño:

Debe haber al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo por piso y por áreas que no excedan los 1000 metros cuadrados. Instalaciones pequeñas podrán utilizar un solo cuarto de telecomunicaciones si la distancia máxima de 90 metros no se excede.

Area a Servir Edificio Normal Dimensiones Mínimas del Cuarto deAlambrado

500 m.2 o menos 3.0 m. x 2.2 m. mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2 3.0 m. x 2.8 m. mayor a 800 m.2, menor a 1000 m.2 3.0 m. x 3.4 m. Area a Servir Edificio Pequeño Utilizar para el Alambrado 100 m.2 o menos Montante de pared o

gabinete encerrado. Mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2 Cuarto de 1.3 m. x 1.3 m.

o Closet angosto de 0.6 m. x 2.6 m. * Algunos equipos requieren un fondo de al menos 0.75 m.

Los andenes (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de espacio libre alrededor (al frente y detrás) de los equipos y páneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de la superficie más salida del andén

Paredes:

Al menos dos de las paredes del cuarto deben tener láminas de plywood A-C de 20 milímetros de 2.4 metros de alto. Las paredes deben ser suficientemente rígidas para soportar equipo. Las paredes deben ser pintadas con pintura resistente al fuego, lavable, mate y de color claro

Organismos y normas que rigen para el cableado estructurado

Organismos y Normas

• ANSI: American National Standards Institute.Organización Privada sin fines de lucro fundada en1918, la cual administra y coordina el sistema deestandarización voluntaria del sector privado de losEstados Unidos.

• EIA: Electronics Industry Association.Fundada en 1924. Desarrolla normas ypublicaciones sobre las principales áreas técnicas:los componentes electrónicos, electrónica delconsumidor, información electrónica, ytelecomunicaciones.

Organismos y Normas

• TIA: Telecommunications Industry Association.Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio deAT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntariopara muchos productos de las telecomunicaciones y tienemás de 70 normas preestablecidas.

• ISO: International Standards Organization.Organización no gubernamental creada en 1947 a nivelMundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140países.

• IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.Principalmente responsable por las especificaciones de redesde área local como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM ylas normas de Gigabit Ethernet

Estándares y Documentos de Referencia

• ANSI/TIA/EIA-568-B– Cableado de Telecomunicaciones en EdificiosComerciales. (Cómo instalar el Cableado)TIA/EIA 568-B1Requerimientos generalesTIA/EIA 568-B2Componentes de cableado mediante par trenzadobalanceadoTIA/EIA 568-B3Componentes de cableadoFibra óptica ANSI/TIA/EIA-569-A– Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicacionesen Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)

Estándares de Referencia

• ANSI/TIA/EIA-570-A– Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones• ANSI/TIA/EIA-606-A– Normas de Administración de Infraestructura deTelecomunicaciones en Edificios Comerciales• ANSI/TIA/EIA-607– Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta atierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.• ANSI/TIA/EIA-758– Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa deTelecomunicaciones.

El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad.

ANSI/EIA/TIA emiten una serie de normas que complementan la 568-A, que es la norma general de cableado:

Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales

· Estándar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Definela infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal,entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.

· EIA/TIA 570, establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.

·

Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.

· EIA/TIA 607, define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema estructurado.

ANSI/TIA/EIA-607,

"Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los Equipos de telecomunicaciones subsecuentemente Instalados

Estándares para Cableado de Telecomunicaciones

Estándar para el Cableado de Telecomunicaciones de EdificiosComerciales

-Estándar de la Industria Americana-EIA/TIA – 568 – Julio 1991-TIA/EIA – 568A – Octubre 1995-EIATIA – 568B – 1998/1999

Provee una estructura común para el diseño e instalacionesde cables de telecomunicaciones y hardware de conectividaden los edificios comerciales.

Materiales para Instalación de Redes

Se tienen que utilizar materiales normados y que cumplan las categorías del caso para la transmisión de datos optima y dealta velocidad.

Se utilizan tipos de cables especiales, conectores, capuchas de protección, jack’s, face plate,Rack,PatchPanel, etc.

Cable UTP

CABLE UTP(Unshielded twisted pair cable)Es un cable que cuenta con 8 hilos de cobre trenzados en su interior.Se utiliza para las instalaciones de redes de Topología estrella.Debe cumplir con CAT5e o superior, para manejar la velocidad de 100 o 1000 MBps. Los hilos dentro del cable tienen colores, que son : Naranja, Verde, Azul y Marrón.Sus pares son de color blanco con líneas Naranja, Verde, Azul y Marrón.

CAT 5e CAT 6

MHZ 100 250

Ohms 100 100

Mbps 622 1000

Cable UTP

Conector o Plug RJ-45

Conector o Plug RJ-45Conector de Plástico en donde se ubican los ocho hilos del cable UTP siguiendo un código de colores.

Estos Plug sirven para conectar los puertos de las Tarjetas de Red a los puntos de Red, Patch Panel y a los puertos del Hub o Swtich.

Conector o Plug RJ-45(Ubicación de los cables en el conector)

Deben cumplir los estándares de comunicación Universal. En este caso seInvolucran la TIA/EIA 568B

T568A:

B/V V B/N A B/A N B/M M 1 2 3 4 5 6 7 8

T568B:B/N N B/V A B/A V B/M M 1 2 3 4 5 6 7 8

8 .......1

Cables Patch Cord

Los Patch Cord son cables hechos con conectores RJ-45 y capuchas de Plástico que los protegen.

Sirven para unir una PC con un Punto de red o un puerto del Patch Panel a un

puerto del Switch, etc.

JACK’S CAT 5e

Los Jack’s son unos conectores que sirven de intermediario entre el Patch Cord que conecta una PC al cable quellega al Pacth Panel.

Cada uno de estos representa un puntode red instalado, y van dentro lascajas tomadatos .

Para conectar los hilos del cable UTP al Jack, existen a presión y otros con herramienta de impacto.

Canaletas de Plastico

Las canaletas es el medio por el cual los cables de red son llevados y protegidos, de acuerdo a su trayectoria.

Se trabajan bastante con canaletas depared y de piso.

Es recomendable usar con los accesorios del caso en bordes y subidas, para evitar el deterioro del cable y dar los giros normados.

Cajas Tomadatos y Face Plate

Es en donde se guarda elJack. En ellos se puede etiquetar y así poder identificar los puntos de red.Se pueden trabajar simples, dobles o más.

Patch Panel

Los Pacth Panel van en los Rack, y en ellos terminan todos los cables de red del cableado.En la parte posterior del Patch Panel se tiene que hacer la conexión y colocarlo hilo por hilo.Luego con los Patch Cord se unen los puertos del Patch Panel con los del Hub

Rack

Es de fierro y es donde van los Patch Panel y los dispositivos de Comunicación como los Hub, Switch, Router, etc.Es la parte central de todo el

cableado de datos.

Herramientas de Trabajo

Crimping ToolEs la herramienta que me sirve para construir los cables Patch cord (de la PC al punto de Red o del Pacth Panel al Hub).Fundamentalmente conecta los Plug RJ-45 con los ocho hilos del cable UTP.

Herramientas de Trabajo

ImpactadorEs la herramienta que me permite hacer la conexión de los hilos del cable UTP a los Jack’s que no son a presion y a los Patch Panel.

Atenuación Capacitancia Impedancia y distorsión por retardo