8
CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS Fotoarte: Daniel Rey AFP global�gimm.com.mx LIMA.– La falta de democra- cia en Venezuela fue objeto de la condena y preocupa- ción de buena parte de los países que participaron en la VIII Cumbre de las Amé- ricas en Lima y hubo clamor para pedir a Nicolás Madu- ro que permita el ingreso de ayuda para paliar la crisis humanitaria. Vetado por el gobierno perua- no, primero por el del dimitido presi- dente Pedro Pablo Kuczynski y des- pués por Martín Vizcarra, que lleva tres semanas en la Presidencia, el mandatario venezolano no ha podido participar en este encuentro. Inicialmente, Maduro ha- bía asegurado que asistiría contra viento y marea pero desistió alegando falta de garantías para su seguridad. La situación en Venezue- la centró buena parte de los encuentros tras bambalinas de funcionarios y aunque no hubo consenso de la Cum- bre, un grupo de países, en- tre ellos Estados Unidos y el Grupo de Lima, emitió una declaración final en la que aseguraron que las eleccio- nes convocadas por Madu- ro el próximo 20 de mayo “carecen de legitimidad y credibilidad”. “México continuará tra- bajando por la vía diplomá- tica para contribuir a ese propósito, a través del Grupo de Lima, de la Organización de los Estados Americanos, o cualquier otro medio que contribuya a este objetivo”, Venezuela, ausente y protagonista VIII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS BRASIL Foto: Reuters Algunos de los presidentes y representantes de los países partícipes posaron para la foto final de “familia”. Foto: AFP/Archivo Foto: AP Foto: AFP EFE global�gimm.com.mx BRASILIA.– El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva cumplió ayer una sema- na en la prisión de Curitiba (sur) y la izquierda sigue sin definir cómo encarar el pro- ceso para las elecciones de octubre, que parece marcado más por la justicia que por la política. Cientos de personas le manifestaron a distancia su apoyo desde el campamento “Lula Libre”. La solidaridad con el ex- mandatario también fue ex- presada en Río de Janeiro donde decenas de personas sostuvieron una pancarta en Foto: Reuters Decenas de personas pedían la libertad del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Cristo Redentor de Río de Janeiro. El Presidente de Estados Unidos saludó las operaciones militares realizadas en coordinación con Francia y Reino Unido, y advirtió que volverá a atacar, en caso de que el gobierno sirio insista en utilizar armas químicas >5 ESTADOS UNIDOS APOYAN A LA CIENCIA Cientos de manifestantes participaron ayer en la Marcha por la Ciencia en Washington y otras ciudades estadunidenses, inquietos por la tendencia del presidente Donald Trump a gobernar por instinto y su defensa de políticas antiambientales. “Make America Smart Again” (Hagamos a Estados Unidos nuevamente inteligente) podía leerse en varias pancartas >3 Foto: AFP ATAQUE CONTRA EL USO DE ARMAS QUÍMICAS la que se leía “Free Lula” fren- te al Cristo Redentor. “Lula está incomodan- do, porque no es una figura normal, sino que es el mayor líder popular que el país ha tenido en su historia”, declaró la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann. También reiteró que, a pesar de su situación judicial, Lula sigue siendo el candida- to del PT para las elecciones presidenciales del próximo octubre. “Es nuestro candi- dato por un motivo muy sim- ple: es inocente”, subrayó Hoffman. A su vez, algunos secto- res defienden una candida- tura única de izquierdas, que podría ser encabezada por el candidato del Partido De- mocrático Laborista (PDT), Ciro Gomes, con el petista Fernando Haddad, uno de los hombres más cercanos a Lula, como compañero de fórmula. ¡A BARRER LA BASURA! LIMPIEZA ESPACIAL Con el lanzamiento del satélite RemoveDebris, la Agencia Espacial Europea (ESA) dio inicio al programa Espacio Limpio, para que éste quede impecable. El satélite cuenta con un arpón, de 30 centímetros de largo, para alcanzar la basura. >4 MÁS INFORMACIÓN PRIMERA, PÁGINA 2 señaló, por su parte, el pre- sidente de México, Enrique Peña Nieto. El vicepresidente de Es- tados Unidos, Mike Pence, quien encabeza la delega- ción de su país ante la au- sencia de Donald Trump, aseguró que su país “no des- cansará hasta que se res- tablezca la democracia en Venezuela y que el pueblo venezolano recupere su de- recho a la libertad”. El viernes, abo- gó por “más san- ciones” y “más presión diplomá- tica” para “aislar” al régimen de Ma- duro, quien, fiel a su estilo, calificó el cónclave hemisfé- rico de “fracaso total”. RECONOCER LA SITUACIÓN Con una inflación que es- calará al 13,000% en 2018, según el Fondo Mone- tario Internacional, con escasez de alimentos y me- dicinas, Venezuela vive una crisis política y social sin precedentes. La mayoría de los man- datarios evocaron la ne- cesidad de que el régimen venezolano reconozca la crisis humanitaria que vive el país petrolero y permita la ayuda humanitaria. “Es increíble que se man- tenga el estado de nega- ción frente a una crisis que cada vez es más grande”, dijo el presidente de Co- lombia, Juan Manuel Santos. Con información de Enrique Sánchez El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izquierda), su homólogo estadunidense, Donald Trump; y la premier británica, Theresa May. OBJETIVOS. Un centro de investigación de armas químicas en Damasco fue uno de los objetivos del ataque y quedó destruido. En una frontera selvática y sembrada de coca, miles de militares de Colombia y Ecuador están a la caza del jefe del grupo que mató en cautiverio a los tres integrantes del diario ecuatoriano El Comercio, cuyos cuerpos, al cierre de esta edición, no habían sido recuperados. Las acciones se encaminan a dar el gran golpe contra Walter Artízala, alias Guacho, el jefe de una disidencia de la ya disuelta guerrilla de las FARC. >7 CRISIS La inflación de Venezuela escalará a 13,000%, aunado al grave desabasteci- miento de alimentos y medicinas. Lula da Silva cumple una semana tras las rejas TRUMP CELEBRA MISIÓN EN SIRIA EXCELSIOR DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 [email protected] @Global_Exc

CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

  • Upload
    vananh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS

Foto

arte

: Dan

iel R

ey

AFPglobal�gimm.com.mx

LIMA.– La falta de democra-cia en Venezuela fue objeto de la condena y preocupa-ción de buena parte de los países que participaron en la VIII Cumbre de las Amé-ricas en Lima y hubo clamor para pedir a Nicolás Madu-ro que permita el ingreso de ayuda para paliar la crisis humanitaria.

Vetado por el gobierno perua-no, primero por el del dimitido presi-dente Pedro Pablo Kuczynski y des-pués por Martín Vizcarra, que lleva tres semanas en la Presidencia, el mandatario venezolano no ha podido participar en este encuentro.

Inicialmente, Maduro ha-bía asegurado que asistiría contra viento y marea pero desistió alegando falta de garantías para su seguridad.

La situación en Venezue-la centró buena parte de los encuentros tras bambalinas de funcionarios y aunque no hubo consenso de la Cum-bre, un grupo de países, en-tre ellos Estados Unidos y el Grupo de Lima, emitió una declaración final en la que aseguraron que las eleccio-nes convocadas por Madu-ro el próximo 20 de mayo “carecen de legitimidad y credibilidad”.

“México continuará tra-bajando por la vía diplomá-tica para contribuir a ese propósito, a través del Grupo de Lima, de la Organización de los Estados Americanos, o cualquier otro medio que contribuya a este objetivo”,

Venezuela, ausente y protagonista

VIII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

BRASIL

Foto: Reuters

Algunos de los presidentes y representantes de los países partícipes posaron para la foto final de “familia”.

Foto

: AFP

/Arc

hiv

oFo

to: A

P

Foto: AFP

EFEglobal�gimm.com.mx

BRASILIA.– El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva cumplió ayer una sema-na en la prisión de Curitiba (sur) y la izquierda sigue sin definir cómo encarar el pro-ceso para las elecciones de octubre, que parece marcado más por la justicia que por la política.

Cientos de personas le manifestaron a distancia su apoyo desde el campamento “Lula Libre”.

La solidaridad con el ex-mandatario también fue ex-presada en Río de Janeiro donde decenas de personas sostuvieron una pancarta en

Foto: Reuters

Decenas de personas pedían la libertad del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Cristo Redentor de Río de Janeiro.

El Presidente de Estados Unidos saludó las operaciones militares realizadas en coordinación con Francia y Reino Unido, y advirtió que volverá a atacar, en caso de que el

gobierno sirio insista en utilizar armas químicas >5

ESTADOS UNIDOS

APOYAN A LA CIENCIACientos de manifestantes participaron ayer en la Marcha por la Ciencia en Washington y otras ciudades estadunidenses, inquietos por la tendencia del presidente Donald Trump a gobernar por instinto y su defensa de políticas antiambientales. “Make America Smart Again” (Hagamos a Estados Unidos nuevamente inteligente) podía leerse en varias pancartas >3

Foto: AFP

ATAQUE CONTRA EL USO DE ARMAS QUÍMICAS

la que se leía “Free Lula” fren-te al Cristo Redentor.

“Lula está incomodan-do, porque no es una figura

normal, sino que es el mayor líder popular que el país ha tenido en su historia”, declaró la presidenta del Partido de

los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann.

También reiteró que, a pesar de su situación judicial, Lula sigue siendo el candida-to del PT para las elecciones presidenciales del próximo octubre. “Es nuestro candi-dato por un motivo muy sim-ple: es inocente”, subrayó Hoffman.

A su vez, algunos secto-res defienden una candida-tura única de izquierdas, que podría ser encabezada por el candidato del Partido De-mocrático Laborista (PDT), Ciro Gomes, con el petista Fernando Haddad, uno de los hombres más cercanos a Lula, como compañero de fórmula.

¡A BARRER LA BASURA!LIMPIEZA ESPACIAL

Con el lanzamiento del satélite RemoveDebris, la Agencia Espacial Europea (ESA) dio inicio al programa Espacio Limpio, para que éste quede impecable. El satélite cuenta con un arpón, de 30 centímetros de largo, para alcanzar la basura. >4

MÁS INFORMACIÓNPRIMERA, PÁGINA 2

señaló, por su parte, el pre-sidente de México, Enrique Peña Nieto.

El vicepresidente de Es-tados Unidos, Mike Pence, quien encabeza la delega-ción de su país ante la au-sencia de Donald Trump, aseguró que su país “no des-cansará hasta que se res-tablezca la democracia en Venezuela y que el pueblo venezolano recupere su de-recho a la libertad”.

El viernes, abo-gó por “más san-ciones” y “más presión diplomá-tica” para “aislar” al régimen de Ma-duro, quien, fiel a su estilo, calificó el cónclave hemisfé-

rico de “fracaso total”.

RECONOCER LA SITUACIÓNCon una inflación que es-calará al 13,000% en 2018, según el Fondo Mone-tario Internacional, con escasez de alimentos y me-dicinas, Venezuela vive una crisis política y social sin precedentes.

La mayoría de los man-datarios evocaron la ne-cesidad de que el régimen venezolano reconozca la crisis humanitaria que vive el país petrolero y permita la ayuda humanitaria.

“Es increíble que se man-tenga el estado de nega-ción frente a una crisis que cada vez es más grande”, dijo el presidente de Co-lombia, Juan Manuel Santos. –Con información de Enrique Sánchez

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izquierda), su homólogo estadunidense, Donald Trump; y la premier británica, Theresa May.

OBJETIVOS. Un centro de investigación de armas químicas en Damasco fue uno de los objetivos del ataque y quedó destruido.

En una frontera selvática y sembrada de coca, miles de militares de Colombia y Ecuador están a la caza del jefe del grupo que mató en cautiverio a los tres integrantes del diario ecuatoriano El Comercio, cuyos cuerpos,

al cierre de esta edición, no habían sido recuperados. Las acciones se encaminan a dar el gran golpe contra Walter Artízala, alias Guacho, el jefe de una disidencia de la ya disuelta guerrilla de las FARC. >7

CRISISLa inflación de Venezuela escalará a 13,000%, aunado al grave desabasteci-miento de alimentos y medicinas.

Lula da Silva cumple una semana tras las rejas

TRUMP CELEBRA MISIÓN EN SIRIA

EXCELSIORDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018

[email protected] @Global_Exc

Page 2: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

GLOBAL DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR2

EL RADAR GLOBAL

LO QUE VIENE RELEVANTE

[email protected] @Global_Exc

A cinco años de los atentados en BostonHoy se cumplen cinco años del atentado contra el maratón de Boston que dejó tres muertos y 264 heridos. El joven Dzhokhar Tsarnaev, autor de la matanza, fue condenado a pena de muerte.

“Viva Puigdemont”, un hit en AlemaniaMiles de españoles que viven en Alemania no pueden quitarse de la mente la conocida canción infantil germana Es tanzt ein Bi Ba Butzemann, pues así a la ligera y sin saber una gota de alemán, parece que dice “viva Puigdemont”, el expresidente de Cataluña, por el que España pide la extradición.

SIP pone punto final a reunión de medio añoLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluye su reunión de medio año en Medellín, Colombia. El asesinato de los dos periodistas y un chofer del diario ecuatoriano El Comercio estremeció el encuentro sobre la libertad de prensa. “No sólo estos tres colegas sino también los pueblos de Ecuador y Colombia, y el periodismo de toda América han sido ultrajados por este tipo de crimen inhumano y atroz que creíamos desaparecido de la región”, expresó la SIP.

A 48 años de “Houston, tenemos un problema”

VIRAL

¿SABÍAS QUE?

Un equipo internacional de investigadores determinó que los microbios que se encuentran en las rocas juegan un papel importante en la liberación de carbono en esas piedras, según un estudio publicado en la revista Science.

HOY CUMPLEJaime Paz ZamoraEXPRESIDENTE DE BOLIVIAEjerció el cargo desde 1989 hasta 1993. Sobrevivió a un accidente aéreo en 1980.79 AÑOS

Era un 13 de abril de 1970 cuando la misión Apolo 13 registró una anomalía durante su viaje de ida hacia la Luna, que acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio. Dos días después del despegue, a las 21:08, el astronauta Jack Swigert se puso en contacto con el control de misión en tierra para decir: “Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí”, justo después de observar una luz de advertencia en el panel de control de la nave, acompañada de un estallido, que resultó ser

la explosión de los tanques de oxígeno en el módulo de servicio.

Foto: EFE

Foto: AP/Archivo

L as atrocidades de la guerra en Si-ria tuvieron uno más de sus mo-mentos climáticos hace unos días cuando se esparcieron las imáge-nes de la población civil residente

en zonas rebeldes que fue atacada con ar-mas químicas de nueva cuenta. El régimen de Bashar al-Assad, con la complicidad de Irán y Rusia, rompió de nuevo el tabú acerca del uso de ese tipo de armamento debido quizá a su experiencia previa de que a fin de cuentas, por más que haya habido en el pasado ame-nazas de la comunidad internacional al res-pecto –el presidente Obama había hablado de que recurrir a armas químicas significaría traspasar una línea roja que enfrentaría seve-ras consecuencias– Assad no pagó ningún precio por su salvajada. Al parecer, este re-ciente episodio fue planeado con el fin de so-cavar la resistencia de los últimos remanentes rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue-ras de Damasco y en la provincia de Idlib.

De hecho, Al-Assad, con la ayuda de fuer-zas terrestres iraníes y del Hezbolá libanés, más el apoyo del poder aéreo ruso, ha recuperado la mayor parte del territorio sirio de manos del Estado Islámico y de los grupos rebeldes. Ha logrado reconectar muchos de esos enclaves para un mejor control de ellos, lo cual llevó al presidente Trump a anunciar hace poco que, definitivamente, Estados Unidos retiraría sus fuerzas de la zona, sugiriendo de forma in-directa que el nuevo statu quo era un hecho consumado sobre el que ya no había mucho qué hacer. Sin embargo, el evento de las armas químicas ha provocado un replanteamiento de la situación abriendo una nueva caja de Pan-dora cuyos resultados se vislumbran enorme-mente explosivos.

El presidente Putin ha advertido a su homólogo norteamericano de no intervenir, mientras que éste, en contradicción con su anuncio anterior de que se desligaría del caso sirio, ha reaccionado enfatizando que lo de las armas químicas no puede quedar impune. Y al mismo tiempo, la tensión escaló sensible-mente esta semana en la zona debido a la cada vez más importante presencia iraní en terri-torio sirio muy cercano a Israel, a pesar de las

múltiples pláticas previas entre los gobiernos de Jerusalén y Moscú para que éste se hicie-ra cargo de que los iraníes se mantuvieran a distancia. En consecuencia, el gobierno is-raelí lanzó el lunes pasado un operativo de su fuerza aérea, cuyo objetivo fue un aeropuerto militar que los iraníes mantienen cerca de la ciudad siria de Homs, destruyendo la locación y matando a varios miembros destacados de la Guardia Revolucionaria Iraní ahí presentes.

Esto ha desatado un calentamiento pe-ligrosísimo de la situación. Mientras que Irán ha amenazado a Israel con que el mencionado ataque no quedará impune, Israel se ha puesto en guardia para responder a cualquier even-tualidad. Y Rusia, tradicionalmente en buenos términos con el gobierno israelí, ha manifes-tado esta vez una fuerte irritación. Incluso el ministro de relaciones exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llamó a consultas al embajador israelí en Moscú para reclamar por el ataque contra la base iraní en Siria.

Además, no se descarta que otros acto-res puedan decidir participar de forma más activa en este polvorín. El presidente francés Macron, elocuente también en su condena a las atrocidades de Al-Assad, ha hecho públi-ca su intención de incorporarse a alguna ac-ción decidida por Estados Unidos en respuesta al uso de las armas químicas. La larga historia compartida entre Francia y Siria en el perio-do entre las dos guerras mundiales hace que el país galo considere lo que ahí ocurre como algo que le incumbe no sólo simbólica, sino también estratégicamente. Así las cosas, esca-lan los alcances de esta guerra que ha tenido la capacidad de causar colosales sufrimientos humanos y de provocar simultáneamente una desestabilización mundial que parece estar cada vez más fuera de control.

Última hora. Poco antes de enviar este ar-tículo, efectivamente Estados Unidos, Francia e Inglaterra lanzaron un ataque aéreo con-junto contra tres locaciones sirias donde se supone se producen o almacenan armas quí-micas. Rusia y el régimen de Al-Assad lo han denunciado como una agresión intolerable. Es así como la temida extensión posible de esta guerra sigue adelante.

Siria, la dantesca guerra que se extiende

Catalejo

ESTHER [email protected]

D urante las últimas horas, el mundo vela por la paz se-cuestrada tras el ataque aéreo perpetrado por Estados Uni-dos, Reino Unido y Francia

en contra de Siria. Una confrontación que pone sobre el tablero intereses propios de la Guerra Fría.

Un golpe certero al régimen de Bashar-Al Assad, básicamente fueron tres objetivos relacionados con las armas quími-cas y fueron cuidadosos de no bombardear ningún objetivo de Moscú en Siria.

De acuerdo con fuentes estaduniden-ses, los países que lanzaron esta ofensiva dispararon 105 misiles contra tres objetivos y enfatizaron que su interés no es deponer al régimen sirio ni una escalada en la con-frontación internacional. El interés era ame-drentar a Siria por el uso de armas químicas.

El pasado viernes el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, aseguraba que la Guerra Fría ha-bía vuelto y exigía a Estados Unidos y Rusia que encontraran una solución inmedia-ta para evitar que la situación se saliera de control. Pocas horas después, el presidente estadunidense, Donald Trump, anunciaba los ataques en Damasco.

En tanto, los protagonistas de la Guerra Fría tienen un encontronazo en sus pos-turas. Estados Unidos asegura que Moscú ha impedido que el Consejo de Seguridad (con su derecho a veto) condene el uso de armas químicas en Siria. Rusia asegura que el ataque químico fue un montaje para cul-par a Moscú y al régimen de Damasco.

Washington fue enfático al asegurar que la ofensiva estaría limitada a la noche del viernes (el amanecer sirio) para, exclusiva-mente, mermar la capacidad de armas quí-micas de Bashar Al-Assad y asegura que este golpe retrasará el programa químico de armas sirio por años.

La primera reacción rusa estuvo a car-go de su embajador en Estados Unidos, Anatoly Antonov, quien advirtió que “esas acciones no se quedarán sin consecuencia…

y que toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París” y remató al denunciar que “el poseedor del mayor arsenal de armas químicas no tiene el derecho moral de culpar a otros países”.

En síntesis, tras siete años de guerra, un viejo conocido irrumpe en el conflicto sirio, apoyado por su amigo incondicional y otro no tanto.

El objetivo, terminar con los insumos y medios necesarios para ataques con gas sarín y cloro en 21 bases. Del otro lado se encuentra la potencia militar euroasiática y la antigua Persia.

¿Esto resolverá el conflicto? ¿Es sólo una demostración entre machos alfa? Espero que sólo sea lo último y que no agrave un conflicto que parece no tener fin.

La población siria requiere de ayuda hu-manitaria, no de misiles y potencias jugán-dose su destino que esperamos no sea el de Irak o el de Afganistán “liberados”.

POST SCRIPTUMY la Cumbre de las Américas es una figu-ra desdibujada y en total decadencia don-de cada nación va a expresar sus fobias y paranoias y se encuentra cada día más lejos de ser un instrumento que sirva para la inte-gración regional.

Ojalá que las naciones anfitrionas dejen de gastar recursos en el festival de la nada sobre la nada.

@kimarmengol

La entrada al infiernoLos países que lanzaron esta ofensiva dispararon 105 misiles contra tres objetivos y enfatizaron que su interés no es deponer al régimen sirio.

Washington fue enfático al asegurar que la ofensiva estaría limitada a la noche del viernes (el amanecer sirio) para, exclusivamente, mermar la capacidad de armas químicas de Bashar Al-Assad.

Cosmovisión

KIMBERLY ARMENGOL [email protected]

Iván VenturaEditor

Julio de la TorreCoeditor

Claudia VillanuevaCoeditora

María Fernández Coeditora

Elizabeth Medina Editora Visual

Elizabeth Ávila Coeditora Visual

AFPglobal�gimm.com.mx

MOSCÚ.– El ministro ruso de Relaciones Exteriores afirmó ayer que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) falseó los resultados de su investiga-ción sobre el envenenamien-to del exespía Serguéi Skripal para acusar a Rusia.

CASO DEL EXESPÍA ENVENENADO

Según el ministro Serguéi Lavrov, quien dijo que Rusia recibió las informaciones de manera confidencial, el la-boratorio suizo de Spiez, es-pecializado en amenazas químicas, envió a la OPAQ los resultados de sus análisis a partir de muestras tomadas en Salisbury (sur de Inglate-rra) donde fueron envenena-dos Skripal y su hija.

“Según los resultados de los análisis se descubrió la sustancia BZ en todas las muestras”, declaró Lavrov en rueda de prensa. “Esta sustancia estaba disponible en Reino Unido, en Estados Unidos y en otros países de la OTAN. Nunca fue emplea-da ni en la URSS ni en Rusia”, añadió. “El BZ no se mencio-na en el informe de la OPAQ.

Queremos saber por qué esta información, que refleja las conclusiones de los especia-listas del laboratorio de Spiez, se omitió en el documento”, añadió el jefe de la diploma-cia rusa.

“Y si la OPAQ rechaza su colaboración con el laborato-rio de Spiez, será interesante escuchar sus explicaciones”, subrayó Lavrov.

Foto: AFP/Archivo

Foto: Reuters/Archivo

Militares británicos, vestidos con trajes especiales, investigan la zona de Salisbury donde el exespía apareció envenenado.

Rusia acusa a la OPAQ de manipular investigación

Page 3: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

ALEMANIA

ALZAN VOZ CONTRA RENTASUnas 13 mil personas marcharon ayer por las calles de Berlín para protestar contra el au-mento de alquileres en la capital germana. Había pancartas con lemas como “Los inqui-linos no son limones (para exprimir)”.

AUSTRALIA

LLAMAS SIN CONTROLBomberos trabajan para extinguir las llamas de un incendio forestal al oeste de la ciudad de Sidney, que ha quemado más de mil hectá-reas y sigue bajo control. Las autoridades aún investigan las causas.

LÍBANO

MARISCAL SE ENFERMAEl mariscal libanés, Jalifa Hafter, fue ingresa-do en un hospital de París tras sufrir un acha-que cuando se encontraba de visita en Euro-pa, pero regresará al país en breve, anunció el portavoz de su milicia, Ahmed al Mismari.

BRASIL

CONCEJALA, AÚN PRESENTERío de Janeiro realizó ayer varios homenajes dedicados a Marielle Franco, la concejal de iz-quierda asesinada a sangre fría hace exacta-mente un mes. Aún no se sabe quién pudo es-tar detrás del asesinato.

SUDÁFRICA

UN ÚLTIMO ADIÓSSudáfrica se despidió ayer con un funeral de Estado de la luchadora contra el apartheid Winnie Mandela. El Presidente calificó a la exesposa del Nobel de la Paz (Nelson Mandela) como “madre de nuestra nación”.

NICARAGUA

SOFOCA INCENDIONicaragua logró sofocar el incendio en la sel-va Indio Maíz, una de las principales reservas del país, con el apoyo de helicópteros de Mé-xico, Honduras, El Salvador, expertos estadunidenses y más de mil brigadistas.

GAZA

EXPLOSIÓN ACCIDENTALEl grupo palestino Yihad Islámica di-jo que cuatro de sus integrantes murie-ron ayer en una apa-rente explosión accidental en la Franja de Gaza. Mé-dicos en el área dije-ron que la explosión fue causada por Is-rael, pero éste dijo que el ejército no es-taba involucrado.

Foto: DPAFoto: DPAFoto: Reuters/Archivo

Foto: AP

Fotos: DPA, AP, AFP y Eduardo Jiménez

Foto: AP

Foto: Tomada de www.facebook.com/Ejército-de-Nicaragua/

Foto: DPA

ALZAN SU VOZ PARA APOYAR A LA CIENCIA

MUNDO

DE LA REDACCIÓNglobal�gimm.com.mx

Cientos de miles de manifestantes par-ticiparon ayer en la Marcha por la

Ciencia en Washington y en otras 200 ciudades del mundo para protestar con-tra las políticas guberna-mentales en temas que van desde cambio climático hasta violencia con armas, que, según dicen, ignoran evidencia científica.

La de la capital esta-dunidense fue una de las más concurridas, donde se criticó la tendencia del presidente Donald Trump a gobernar por instinto y su defensa de políticas antiambientales.

En dicha marcha se

pudieron leer pancar-tas como “Make America Smart Again” (Hagamos a Estados Unidos nueva-mente inteligente).

David Titley, un almi-rante retirado que lideró el grupo de investigación de la Armada estadunidense sobre el cambio climático, recordó a la multitud la im-portancia del conocimien-to científico. “La ciencia es lo que separa los hechos de las falacias, las mentiras y el fanatismo”, dijo Titley.

Por otro lado, en la capital del país vecino, Ciudad de México, cientos de personas ocuparon el Paseo de la Reforma para pedir un mayor presupues-to a los proyectos tecnoló-gicos y de investigación científica.

BERLÍN

WASHINGTON

CIUDAD DE MÉXICO

DURBÁN

:3EXCELSIORDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018

LATITUD

Page 4: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

GLOBAL DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR4

Una red, una vela y un arpón se usarán para destruir los desechos de misiones espaciales

SOLUCIONES DE LIMPIEZA EN EL ESPACIO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La basura en el espacio supe-ra las siete mil 600 toneladas que se conforman de poco más de 20 mil grandes fragmentos de más de 10 centímetros, unos 500 de entre uno y 10 centíme-tros y más de 100 millones de partículas de menos de un cen-tímetro de diámetro, de acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Esa situación requiere de una gran limpieza y ahora podría ser factible gracias a una “barre-dora espacial”.

La nave RemoveDebris, lan-zada el 2 de abril pasado a bor-do del cohete Falcon 9 de SpaceX –sí, de los mismos que pusieron un auto Tesla en órbita–, reali-zará una serie de procesos de re-moción de escombros espaciales para probar nuevas tecnologías. El proyecto, liderado por el Cen-tro Espacial de la Universidad de Surrey, en Reino Unido, desarro-lló dos CubeSat, nanosatélites de 10 centímetros cúbicos y una masa de hasta 1.33 kilogramos, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), los cuales servirán para atrapar los desechos loca-lizados y luego mostrarán varias formas para recuperarlos.

Los desechos espaciales, que van desde satélites descom-puestos, impulsores de cohetes,

tuercas, tornillos, incluso el guan-te de un astronauta, son un po-tencial peligro para las naves y sus tripulantes que podrían cho-car con basura de gran tama-ño provocando que otra nave se averíe y siguiera generando más basura espacial.

Según la ESA, cualquier obje-to mayor de un centímetro podría penetrar los escudos de los mó-dulos de tripulación EEI y causar un problema.

La Red de Vigilancia Espacial de Estados Unidos (SSN) de la NASA señala que sólo los grandes desechos son rastreados, pero con los pequeños se vuelve una tarea casi imposible.

PEQUEÑA “BARREDORA”En la plataforma satelital princi-pal, con un peso aproximado de 100 kilogramos, están empaque-tadas las cajas especializadas que se envían a la Estación Espacial Internacional (EEI).

A su llegada, las cajas serán desempaquetadas por los astro-nautas e instaladas en una mesa deslizante, la cual se mueve al módulo japonés de la EEI y un brazo robótico especial agarra la plataforma y la saca de la

estación, según el portal del

Centro Espacial Surrey.La misión está pensada para

que esta herramienta sea probada por astronautas de la EEI duran-te varias semanas. Una vez que el brazo libere un CubeSat, éste lan-zará un pequeño satélite con un globo inflable más grande en una dirección específica. Ahí comen-zará la misión.

Luego se lanzará la red contra él y si todo sale de acuerdo con el plan, la red envolverá el globo y el satélite y forzará a los objetos a salir de la órbita baja de la Tierra para que entren en la atmósfe-ra terrestre y se quemen, expli-có Jason Forshaw, gerente del proyecto RemoveDebris, en una entrevista con el diario británico The Guardian.

Para realizar esas pruebas, Re-moveDebris cuenta con su propia basura espacial a bordo.

En la segunda parte del expe-rimento se empleará para reco-ger la basura especial un arpón en miniatura, que dispararán a un segundo CubeSat para arrojarlo fuera de la órbita baja de la Tie-rra a muy baja velocidad, el cual se utilizará como objetivo para el arpón.

El arpón está diseñado con un mecanismo de bloqueo que evita

que la correa se salga del objetivo señalado, que simulará un verda-dero desecho que es alcanzado, de acuerdo con el Centro Espa-cial Surrey.

Para evitar convertirse en ba-sura espacial, la plataforma Re-moveDebris tiene que demostrar que es capaz de salir de la órbita baja de la Tierra cuando la misión de prueba finalice.

Para ello, la unidad desplegará una vela de 10 metros para reco-ger moléculas de aire que cam-biarán la velocidad de la nave espacial para que acelere su re-greso a la Tierra donde se quema-rá en la atmósfera.

La fase del arrastre consta de dos partes: un desplegable infla-ble que extiende la vela desde la plataforma y un mecanismo de extensión que utiliza un motor para desplegar barreras de fi-bra de carbono que sostienen la membrana de la vela.

La misión RemoveDebris es una de las primeras del mundo para probar sistemas para captu-rar basura en el espacio, sin em-bargo, en poco tiempo es posible que otros proyectos se enfoquen en un problema que involucra a todas las naciones que realizan actividades espaciales.

HERRAMIENTAS. Los CubeSat son nanosatéli-tes de 10 centímetos cú-bicos y 1.33 kilogramos, los cuales fueron envia-dos a la Estación Espa-

cial Internacional.

INCENDIO MORTAL. Los objetos atrapados au-mentarán su tempe-ratura al rozar con la atmósfera de la Tierra hasta que se consuman y así se destruirán.

RAPIDEZ. La unidad des-plegará una vela para re-coger moléculas de aire, que cambiarán la veloci-dad de la nave para que acelere su regreso a la

Tierra.

ENFOCAN SU OBJETIVO. En este punto el CubeSat saca un arpón con el cual buscará atrapar la basu-ra espacial que previa-mente el aparato arrojó

al espacio.

SUELTAN LA RED. El RemoveDebris arrojará al espacio un pequeño sa-

télite con un globo infla-ble más grande y luego intentará atraparlo con

una red.

Foto

arte

: Dan

iel R

ey

A LA CAZA DE LA BASURA

Page 5: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

:5EXCELSIORDOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018

PORTADA

Elogia ataque coordinadoEl Presidente de EU advirtió que volverá a atacar si el régimen de Bashar Al-Assad decide emplear armas químicas de nuevoAP, AFP Y [email protected]

WASHINGTON.– El presiden-te de Estados Unidos, Donald Trump, elogió ayer las opera-ciones militares realizadas en coordinación con Francia y Reino Unido contra objetivos en Siria, y advirtió que volverá a atacar en caso de que el go-bierno de Bashar al-Assad in-sista en usar armas químicas.

“¡Misión cumplida!”, ex-presó Trump en Twitter, don-de dijo que los ataques fueron “perfectamente ejecutados”. Y agradeció la participación de sus aliados y “por su sabiduría y el poderío de sus excelentes militares”.

Sin embargo, el Pentágono afirmó que las operaciones lanzadas contra tres insta-laciones vinculadas con las armas químicas dejaron mu-chas intactas, lo que repre-senta que el mandatario sirio podría hacer uso de ellas con-tra civiles si así lo desea.

El presidente Bashar al-As-sad afirmó que esta “agresión” no hace más que “reforzar su determinación de lucharny aplastar el terrorismo”, refi-riéndose a los rebeldes.

Por su parte, la vocera de la Cancillería rusa, Maria Za-járova, apuntó que con los ataques de los tres países oc-cidentales “se asestó un golpe contra la capital de un Estado soberano que intentó durante años sobrevivir en medio de una agresión terrorista”.

El Consejo de Seguridad de la ONU, reunido de emergen-cia, rechazó un proyecto de declaración presentado por Rusia y que exigía una conde-na a los ataques de los aliados.

La embajadora de EU ante la ONU, Nikki Haley, dijo que los ataques con misiles se jus-tificaban por el uso de armas químicas en Duma, y aseguró que Washington está dispues-to a volver a golpear en caso de ser necesario.

“El Consejo de Seguridad está en una situación de pará-lisis por causa de ustedes”, se-ñaló el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, al refe-rirse a los tres países que par-ticiparon de los ataques.

Los tres aliados circula-ron un proyecto conjunto de resolución que también pide envíos libres de ayuda huma-nitaria a Siria y demanda que Damasco se involucre en plá-ticas de paz bajo el amparo de la ONU.

En tanto, EU dice tener in-formes que apuntan a que el gobierno Sirio empleó gas cloro y sarín contra la locali-dad de Duma el 7 de abril, se-gún dijo una alta funcionaria bajo condición de anonimato.

La representante aña-dió que el gobierno tiene in-formes que señalan que las fuerzas leales a Al-Assad bombardearon Duma, ma-tando al menos a 43 personas.

DONALD TRUMP

Soldados sirios extinguen un incendio en los restos del Centro de Investigación Científica en Damasco, que fue bombardeado por EU.

El Centro de Investiga-ción Científica en Da-masco fue destruido.

Miembros del Partido Patriótico turco condenaron la agresión de los aliados con pancartas que decían “estamos con Siria”, en Ankara. A la derecha, uno de los misiles usado en los ataques contra el régimen de Bashar al-Assad en respuesta a un presunto ataque químico.

CIVILESmurieron el 7 de abril en un ataque en Duma, Siria, en el que se señala uso de armas químicas

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luego de los bombardeos selectivos de Estados Uni-dos, Francia y Reino Unido contra objetivos militares del régimen en Siria, los líderes mundiales comen-zaron ayer a fijar una pos-tura sobre el tema.

Las críticas a esas ac-ciones no se hicieron es-perar y estas llegaron de voz del presidente vene-zolano, Nicolás Maduro, quien las calificó de un “acto criminal del impe-rialismo norteamericano contra el pueblo de Siria”.

En ese sentido, el guía supremo iraní ayatolá Alí Jameneí, declaró que los presidentes estaduni-dense, francés y la prime-ra ministra británica son criminales (...), no conse-guirán nada y no sacarán beneficio alguno”, afirmó

China afirmó su oposi-ción “al uso de la fuerzas en las relaciones inter-nacionales” y pidió a las partes volver al marco del derecho internacional.

Por el contrario, otras voces apoyaron los bom-bardeos como la canciller alemana, Angela Merkel; el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy; y el pri-mer ministro israelí, Ben-jamin Netanyahu. Además del respaldo de la Organi-zación del Tratado del At-lántico Norte y la Unión Europea y de países ára-bes como Qatar y Arabia Saudita.

En América,México, Argentina y Brasil, conde-naron el uso de armas quí-micas, mientras que Cuba y Bolivia rechazaron el ata-que de Occidente.

— Con información de AFP y EFE

Fijan su postura por ataque

LÍDERES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

[email protected]

BARZEH, Siria.– Los emplea-dos de un centro de investiga-ción sirio bombardeado por las potencias occidentales aseguran que no producían armas químicas.

“Si hubiese armas quí-micas no estaríamos aquí”, afirmó, irónico, Said Said, un ingeniero que trabaja en el centro situado en el barrio Barze del noreste de Damas-co, en donde aún hay olor a quemado y humo despren-diéndose del edificio de tres pisos totalmente destruido.

Los empleados llega-ron al alba para inspeccio-nar el lugar tras saber que fue bombardeado la noche del viernes, cuando Esta-dos Unidos, Francia y Gran Bretaña atacaron tres objetivos que alberga-ban supuestamente pro-gramas de investigación sobre armas químicas del régimen sirio.

“Trabajábamos sobre in-vestigación y desarrollo en la producción farmacéutica y la industria química civil”, seña-ló Said durante una visita de prensa organizada por el Mi-nisterio de Información sirio.

Los ataques de los aliados coincidieron con el comien-zo de una investigación en

Sirios rechazan fabricar armas

8VOTOS

a favor, tres en contra y cuatro abstenciones obtuvo la proyecto de declaración de Rusia

sobre Siria en la ONU, pero necesitaba nueve de los 15

votos

Duma de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que dijo no afectarían la investigación.

Según Said, los investi-gadores de la OPAQ ya ha-bían visitado el centro y

“confirmado que no producía ninguna arma química”.

SE REGISTRA UNA EXPLOSIÓN

Una fuerte explosión se produjo ayer por la no-che, cuyo origen no se

conoce, en Alepo, norte de Siria, cerca de una base

en donde están desplegadas fuerzas iraníes, así como mili-cias chiitas prorrégimen sirio, anunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El director de la ONG, Rami Abdel Rahman, no pudo pre-cisar las circunstancias, acci-dentales o no, de la explosión, ni proporcionar un balance de eventuales víctimas.

La acción militar era necesaria para ga-rantizar la vigencia de la prohibición del uso de armas químicas y advertir al régi-men sirio frente a nuevas violaciones.”

ANGELA MERKELCANCILLER ALEMANA

No obtendrán ningún beneficio, igual que no lo tuvieron cuando co-metieron los mismos actos crimina-les en Irak y Afganistán.”

ALÍ JAMENEILÍDER SUPREMO IRANÍ

Foto: Reuters

Foto: AP

Foto: Reuters

Fotos: AFP y AP

Manifestantes protestaron frente a la Casa Blanca en Washington, después de los ataques con misiles que realizaron Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra Siria.Condenan

Objetivos alcanzadosWASHINGTON.– EL general Joe Dunford, jefe del Estado mayor estadunidense,dijo el viernes que las fuerzas occidentales apunta-ron a tres objetivos vin-culados al programa de armas químicas sirio, uno cerca de Damasco y otros dos en la región de Homs, Siria.

El primero fue cer-ca de Damasco y tuvo como objetivo un cen-tro de investigación científico utilizado para el desarrollo, pro-ducción y pruebas de armas químicas y bio-lógicas. El segundo, un depósito de armas quí-micas ubicado al oeste de Homs, que según Dunford, almacenaba reservas de gas sarín.

Atacaron otro alma-cén con armas quími-cas y un “importante centro de comandan-cia” ubicados cerca del segundo objetivo al oeste de Homs. –AFP

3LUGARES

fueron el blanco de los ataques de los aliados

CHOQUEEl régimen sirio denunció

que los bombardeos del vier-nes fueron una “agresión bárba-

ra y brutal” de los occidentales; por su parte, las potencias acusan a Da-masco de ser responsable del pre-

sunto ataque con “gases tóxicos”, como gas sarín y cloro, del 7 de abril en la

ciudad de Duma.

Foto: AP

Palestinos cantan consignas contra EU tras el ataque.

Fuimos testigos (...) de un acto criminal del im-perialismo nortea-mericano contra el pueblo de Siria.”

NICOLÁS MADURO

PRESIDENTE DE VENEZUELA

43

Page 6: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

GLOBAL DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR6

Page 7: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

EXCELSIOR : DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 GLOBAL 7

Los líderes latinoamericanos emprenderán acciones para combatir la corrupción, pero no fijaron plazos

AP, EFE Y [email protected]

LIMA.– Gobernantes latinoa-mericanos adoptaron ayer un compromiso para iniciar “acciones concretas” con-tra la corrupción en la región durante la VIII Cumbre de las Américas, que concluyó ayer en Perú.

Al pronunciarse sobre el tema, el presidente argenti-no, Mauricio Macri, dijo que mientras la democracia no sea fortalecida, la corrupción difícilmente sería vencida. “La experiencia nos enseña que allí donde la democracia se debilita, la corrupción se in-crementa”, dijo el mandatario luego de la aprobación del lla-mado “Compromiso de Lima”.

Este documento, que cuenta con 57 puntos de ac-ción, fue aceptado a solici-tud del presidente anfitrión, Martín Vizcarra –quien asu-mió el cargo hace tres sema-nas luego de que el escándalo desatado por la constructora brasileña Odebrecht salpica-se al expresidente Pedro Pa-blo Kuczynski– por 35 jefes de Estado o sus representan-tes reunidos en el evento.

Vizcarra dijo que entre los compromisos contra la co-rrupción están fortalecer las instituciones democráticas, la autonomía e independencia judicial, reforzar el papel de la educación en la formación de valores democrático y cívi-cos, y fortalecer la formación

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

AFP Y [email protected]

QUITO.– Sumido en el due-lo, Ecuador busca recupe-rar cuanto antes los cuerpos de los miembros del equi-po de prensa ejecutados en cautiverio.

Ayer la atención se cen-traba, por un lado, en el discreto trabajo del Comi-té Internacional de la Cruz Roja (CICR) para conseguir los restos de los dos repor-teros y el chofer asesinados cuando estaban en poder de guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Re-volucionarias de Colombia (FARC).

Y por el otro, en el po-derío militar de los dos go-biernos para llegar hasta los culpables del asesinato, que, según coinciden, sería obra de un grupo armado no tan numeroso que se finan-cia del narcotráfico y que se apartó del proceso de paz de las FARC en Colombia.

Todavía es incierto el lu-gar donde están los cadáve-res, si están en manos de los captores o si fueron dejados en algún punto de la zona

Trabajan para hallar los cuerpos de periodistas

ECUADOR

Foto: Reuters

Foto: Reuters

La gente participa en una vigilia para dos periodistas ecuatoria-nos, quienes fueron asesinados por insurgentes colombianos.

COMPROMISO. La VIII Cumbre de las Américas concluyó ayer en Perú. La primera de ellas se realizó en 1994 en la ciudad de Miami.

pública con base en las mejo-ras prácticas aplicables.

Aunque el Compromiso de Lima se enfoca en el tema, el documento no señala proce-dimientos ni plazos para su implementación.

No es la primera vez que los asistentes a una cumbre se comprometen a luchar contra la corrupción. Lo han hecho cada vez que se han reunido en los últimos 24 años, desde la primera en 1994, en Miami.

La cumbre se realiza jus-to cuando varios expresiden-tes de América Latina están presos por acusaciones de corrupción, entre ellos, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Ollanta Humala, de Perú.

CUBA NO CEDERÁEl ministro de Relaciones Ex-teriores de Cuba, Bruno Ro-dríguez, apeló en la cumbre a los progresos logrados en la relación con Estados Unidos durante el deshielo iniciado en 2014, pero advirtió que la isla no cederá ante ese país.

Rodríguez, que encabe-zó la delegación cubana en el foro continental, subrayó en un encendido discurso que Cuba “no aceptará amena-zas ni chantaje del gobierno de EU” y aunque “no desea la confrontación”, tampoco “ne-gociará nada de sus asuntos internos ni cederá un milíme-tro de sus principios”.

También dijo que los pro-gresos alcanzados con una re-lación bilateral basada en “la igualdad soberana y el respeto mutuo que ahora se revierten mostraron resultados” y deja-ron patente que esa relación “es posible y beneficiosa para ambos países (...)”.

Denunció que tras la lle-gada de Trump, contrario al acercamiento con la admi-nistración de Barack Obama, se endureció la “política ge-nocida, obsoleta y fracasada” sobre Cuba que “provoca pri-vaciones a los cubanos”.

limítrofe donde los hombres al mando de Walter Artízala, alias Guacho, secuestraron a los periodistas el 26 de mar-zo pasado.

El jefe del CICR en Co-lombia, Christoph Harnisch, se anticipó a pedir compren-sión sobre la “naturaleza confidencial de gran parte de la información”.

El líder del partido políti-co creado por la exguerrilla de las FARC y antiguo jefe de la organización armada, Ro-drigo Londoño, dijo que los disidentes de ese grupo son “enemigos de la paz”.

“Los grupos conocidos como disidentes son aje-nos a nuestra organización y sirven de excusa a los ene-migos de la paz para atacar-nos”, escribió Londoño, alias Timochenko, en su cuenta de Twitter.

La corrupción es un impedimen-to para avanzar hacia una democra-cia de calidad, en un ambiente de libertad.”

MARTÍN VIZCARRAPRESIDENTE DE PERÚ

INQUIETANTENunca antes Ecuador ha-bía enfrentado un crimen de estas características, lo que prácticamente rom-pió en pedazos su idea de ser una nación en paz en medio de la violencia.

Fideicomiso especializado para la educación operado por Santander (2003285)

En México existe una gran demanda para ingresar a Universidades Públicas.

Contrata un Plan de Ahorro Educativo para cubrir los gastos de su educación.

Reafirman lucha contra corrupción

Page 8: CACERÍA EN LA SELVA: TRAS ASESINO DE PERIODISTAS … · rebeldes en Duma y Guta Oriental en las afue - ras de Damasco y en la provincia de Idlib. De hecho, Al-Assad, con la ayuda

GLOBAL DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR8