8
TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 203 / 2010 10 En 2008 murieron 84 niños en accidente de tráfico y más de 5.000 sufrieron lesiones. Aunque los SRI reducen hasta un 75% el riesgo de lesiones, cerca del 40% de los fallecidos no utilizaba sillita. La DGT está trabajando en un Plan para conseguir “Cero niños fallecidos sin SRI”. CADA CUATRO DÍAS MUERE UN NIÑO EN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN PORTADA Su seguridad no es un juego

CADA CUATRO UN NIÑO EN ACCIDENTE Su seguridad no es un · tacable que en la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020 de la DGT, en cuyo borrador se está trabajando en estos momentos,

Embed Size (px)

Citation preview

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 203 / 201010

En 2008 murieron 84 niños en accidente de tráficoy más de 5.000 sufrieron lesiones. Aunque los SRIreducen hasta un 75% el riesgo de lesiones,cerca del 40% de los fallecidos noutilizaba sillita. La DGT estátrabajando en un Plan paraconseguir “Cero niñosfallecidos sin SRI”.

CADA CUATRODÍAS MUEREUN NIÑOEN ACCIDENTEDE TRÁFICO

EN PORTADA

Suseguridadno es unjuego

en portada 203 OK1.qxp:Maquetación 1 28/06/10 17:07 Página 10

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 203 / 2010 11

Cada cuatro días unniño pierde la vidaen un accidente detráfico. En 2008,según datos de laDirección General

de Tráfico (DGT), 84 menores de14 años fallecieron, 591 resultaronheridos graves y 4.717 sufrieron le-siones leves. Unas cifras que sitúana los accidentes de tráfico, segúnseñala Jordi Mateu –presidente delComité de Seguridad y Prevenciónde Accidentes de la Asociación Es-pañola de Pediatría–, “como la pri-mera causa de mortalidad en niñosde cuatro años, la segunda en meno-res de dos años y la cuarta en niñosde un año”. Aunque también hayque destacar, que el número de fa-llecidos descendió un 22% respecto2007, año en el que se registraron108 fallecidos menores de 15 años.

Lo más grave es que cerca del40% de los niños que murieron enaccidente de tráfico no utilizabanningún sistema de retención infan-til (SRI). A pesar de que está de-mostrado, como afirma TomásSanta Cecilia –director de Seguri-dad Vial del Real Automóvil Clubde España (RACE)–, “que un SRIadaptado a su talla y a su peso pue-de reducir hasta en un 75% el riesgode lesiones”. A ello se debe añadir,siguiendo las estadísticas de laDGT, que si bien es cierto que el90% de los niños viaja con SRI,aún queda un 10% de menores queno utilizan ningún dispositivo deseguridad. En este sentido, es des-

tacable que en la Estrategia deSeguridad Vial 2010-2020 de

la DGT, en cuyo borradorse está trabajando en

estos momentos, seha establecido co-

mo uno de susobjetivos es-

Mercedes LÓPEZFotos: Paul Alan PUTNAMInfografía: DLirios

en portada 203 OK1.qxp:Maquetación 1 28/06/10 17:07 Página 11

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 203 / 201012

BUENA

CÓDIGO DE COLORES

ACEPTABLE

MALA

MUY MALA

Este capazo similar a unacunita ha tenido buencomportamiento en laspruebas. Entres su puntosdébiles destaca su compli-cada instalación.

MAMAS&PAPAS Autocruise Carry Cot

Silla tipo capazo, bastanteincómoda y poco prácticay difícil de instalar. Ade-más, es complicado colo-car el cinturón al niño ypresentó riesgo medio enchoque lateral.

CASUALPLAY PrimaFIX

Como cada año, los principales clubesautomovilísticos europeos han analizado laseguridad de los sistemas de retención infantil.En esta ocasión sometieron a estudio 27 modelosde todas las categoría. Ninguna ha sidocalificada como muy buena; más del 50% secalificaron de buenas; un 30%, de aceptables; un15%, de malas y un 4% (una sillita), de muy mala. Informe completo:

El 80% ha aprobadoGRUPO 0 Recién nacidos hasta diez kilos (1 año)

www.racc.es

tratégicos el conseguir “Cero niñosfallecidos sin SRI”.El responsable de Seguridad Vial

de la Fundación RACC (Real Au-tomóvil Club de Cataluña), LluísPuerto, da un paso más y destaca“la necesidad de diferenciar entrellevar SRI y usarlo correctamente”,ya que “cerca del 18% de los meno-res que utilizan SRI lo usan inco-rrectamente” y enumera las causasmás comunes: incorrecta orienta-

ción de la sillita, SRI no adecuadoa su peso o altura, mal uso de loscinturones o arneses y ubicaciónincorrecta de la sillita.Esto a pesar de que “el niño,

cuando viaja, es titular del derechoa ir protegido, de acuerdo con laConvención de Derechos del Niño, ala que está adherida España, y laLey Orgánica de Protección delMenor”, subraya con contunden-cia el Fiscal de Seguridad Vial,

Bartolomé Vargas; y, añade, “encualquier lugar y momento”, y ex-tiende este derecho a cualquiermedio de transporte: taxi, autoca-res, rutas escolares, autobuses ur-banos... independientemente deque los desplazamientos sean porcarretera o en entornos urbanos.Vargas concluye señalando que “laFiscalía va a defender con rigor esederecho”.Estas declaraciones han tenido

Llevarlo en brazos es como tirarlo desde un tercer piso.

SILLITAS Resultados de las pruebas de impacto 2010

en portada 203.qxp:Maquetación 1 07/07/10 12:22 Página 12

FALLECIDOS Víctimas con pocos años

Qué hacían

Según zona

Eran peatones

Viajaban en un veh ículo

29%

71%

0 500 1000 1500 2000

Muertos Heridos graves Heridos leves

0-1

2-5

6-9

10-14

10 Totales

Totales

25

377

21

119

1.120

19 146

1.263

34 301

1.957

Edad

(Fuente: Dirección General de Tráfico. Año 2008).

2.292

412

1.428

1.260

En ciudad En carretera

36%

64%

84 591 4.717

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 203 / 2010 13

SILLITA MALCOLOCADA,NIÑOS SINABROCHARSE ELARNÉS...EL 18% NO LA USACORRECTAMENTE

MAXI COSI Pebble+FamilyFix

KIDDY Maxifixpro+kiddyfix

MAXI COSI Cabriofix+FamilyFix KIDDY Maxifix pro CHICCO Autofix Fast

Silla tipo capazo de fácilmontaje con ajuste esca-lonado del cinturón de se-guridad a la talla del niño.Está homologada para uti-lizarse en determinadosaviones.

Silla tipo capazo con baseIsofix cuya instalación esalgo complicada. Buencomportamiento en laspruebas de choque.

Silla tipo capazo con baseIsofix de muy fácil instala-ción. Buen comportamien-to en choque frontal, perocon riesgo medio en cho-que lateral.

Silla tipo capazo de insta-lación complicada. Buencomportamiento en laspruebas de choque, tantoen impactos frontales co-mo laterales.

Silla tipo capazo de instala-ción complicada. Buencomportamiento en choquefrontal pero con riesgo me-dio en lateral. La sillita nose puede sujetar firmemen-te al vehículo.

GRUPO 0+ Niños recién nacidos y hasta 13 kilos de peso (aproximadamente hasta los 18 meses de edad)

Fiscal Coordinador de Sala de Seguridad Vial

- ¿Por qué algunos padresno llevan a sus hijos en silli-tas?

- Actúan así muchas vecespor desconocimiento. Si su-pieran lo que puede ocurrir,estoy seguro de que lo harí-an de otra forma. Tambiénpor irresponsabilidad. Porello, hay que educar a los pa-dres. Tampoco podemos olvi-dar el precio, sobre todo enmomentos como este. Hay que conseguirque los SRI sean asequibles a todos.

- ¿Qué ocurre cuando el niño viaja entaxi o en la ruta del cole?

- Los niños tienen el derecho a ir prote-gidos independientemente del medio en elque viajen. No siempre van con sus padres;en muchas ocasiones tenemos que delegaresa acción en otros conductores, comocuando van en la ruta escolar, en taxi o enautobús.

- ¿Qué debe hacer un conductor cuandoel niño no va protegido?

- Mi consejo ético paracualquier conductor que veaque un niño no lleva SRI, quesus padres no cumplen consus obligaciones, y que, porlo tanto, es un niño absoluta-mente indefenso y con su vi-da en riesgo, es que tengauna reacción solidaria y noarranque el vehículo.

- ¿Cómo actuaría la Fisca-lía en caso de accidente si el

niño no lleva SRI?- Se daría cuenta a la Fiscalía de Meno-

res para que se revisara la patria potes-tad. Si hay lesiones graves y no digamosun fallecimiento, el fiscal actuaría con to-da la sensibilidad, caso por caso, plantea-ría una acción penal, cumpliendo escru-pulosamente todos los requisitos y com-probando la relación causa-efecto. Es de-cir, qué hubiera ocurrido si el niño hubieraido en sillita. Eso sin olvidar que la prime-ra ‘pena’ y lo digo entre comillas es el su-frimiento de esos padres.

BARTOLOMÉ VARGAS

“Mi consejo ético: si un niño no lleva sillita, conductor no arranque”

contestación desde el sector del ta-xi. “Si los taxistas tuviéramos quellevarlas, estaríamos hablando de 4 ó5 sillitas, para cada peso, lo que en lapráctica es totalmente inviable”, di-ce Julio Moreno, secretario de laAsociación Gremial de Autotaxi deMadrid, quien también afirma que“no es habitual que el cliente vengacon la sillita del niño”. RamónPuertas, presidente de Radio-TaxiBilbao, añade que “sobre todo

cuando el niño ya ‘aguanta’ andan-do, no se cansan tanto, los padres se‘olvidan’ de la sillita”. Cuando el re-corrido es interurbano se informa alos padres que en esas condicionesno se debe viajar, pero en los reco-rridos urbanos no se suele ponerningún impedimento, explican en elsector. Por ello, “las declaracionesdel Fiscal, con muy poco sentidopráctico, van a conseguir que seamosmenos permisivos” apunta Moreno.

en portada 203 OK1.qxp:Maquetación 1 28/06/10 17:07 Página 13

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 203 / 201014

MAXI COSI Pebble BREVI Grand Prix T2 KIDDY Energy Pro MAXI COSI Pearl+FamilyFix JANÉ Exo

Silla tipo capazo con buencomportamiento en cho-que frontal, aunque conriesgo medio en choquefrontal. Fácil de instalar, sepuede utilizar en algunosaviones.

Silla de gran tamaño demontaje problemático encoches pequeños. Riesgomedio tanto en choquefrontal como lateral. No sepuede sujetar firmementeal coche.

Sillita ligera con elementode retención, que será im-prescindible probar prime-ro, porque no a todos losniños les gusta. Buenosresultados en las pruebasde choque.

Sillita que puede instalar-se muy fácilmente sobreuna base Isofix. Buenosresultados en choquefrontal, pero riesgo medioen choque lateral.

Ofrece como opción re-posapiés. Obtiene mejo-res resultados si se insta-la con Isofix. Con el cintu-rón de seguridad del co-che, empeora un poco lacalificación.

GRUPO 0 / I

Hasta 18 kilos, (alrededor de 4 años).

GRUPO I De 9 a 18 kilos, (entre 1 y 4 años).

Siempre protegidos● Todos los niños menores de doceaños deberán utilizar dispositivos de re-tención infantil (SRI) homologados yadaptados a su talla y peso. Cuando sualtura sea igual o superior a 135 centí-metros, podrán utilizar indistintamente elcorrespondiente SRI o bien el cinturónde seguridad para adultos.● Si el niño va sentado en el asientodelantero y utiliza un SRI colocado ensentido contrario a la marcha, el airbagfrontal debe ir desactivado.● Cuando los menores viajan en taxi,son los padres los que están obligadosa llevar la sillita adecuada a su hijo.● Si viajan en autocar, podrán utilizarlos cinturones de seguridad de los mis-mos, siempre que se adapten a la alturay al peso de los niños. ● No llevar el sistema de retencióninfantil cuando es necesario conllevala retirada de 3 puntos y multa de 200euros.

Jamás en brazosUn maniquí que simula un niño de 18 me-ses sentado correctamente en su sillita,una ‘mama maniquí’ con el cinturón deseguridad abrochado y un bebé en susbrazos. Todo está preparado. El vehículoes lanzado a 64 km/h contra otro con elque colisiona frontalmente. A los 85 mili-segundos, el bebé se escapa de los bra-zos de ‘mamá’. Mientras, ella y el herma-no mayor permanecen correctamente re-tenidos en sus asientos. En el milisegundo123, la cabeza del bebé impacta contra elsalpicadero. A conti-nuación, el bebé se gol-pea contra el volante ysufre un segundo im-pacto contra la luna de-lantera del coche contal energía que la rom-pe. El riesgo de que sal-ga despedido del cochees muy alto.Todo ha transcurrido en100 milésimas de se-gundo, el tiempo equi-valente a un parpadeo.El maniquí de meses haquedado en el suelo delcoche. Este es el resul-tado de una prueba de choque realizadapor la Fundación CIDAUT, junto con el RA-CE y Chicco, que simulaba una colisiónfrontal para demostrar que las probabili-dades de supervivencia de un bebé queviaja en brazos de su madre son práctica-mente nulas. No existen brazos, aunquesean los de mamá, capaces de retener aun bebe en caso de accidente.

Bartolomé Vargas entiende que“es necesario reflexionar para queel derecho de los niños sea efectivo ynegociar con todos los colectivosafectados para llegar a solucionesconcretas, conociendo la realidad decada sector”. Y adelanta que en es-ta dirección se está trabajando enla Estrategia de Seguridad Vial2010-2020 de la DGT.

Pero, ¿cuáles son las razones quellevan a los padres a no utilizar SRI

en portada 203 OK1.qxp:Maquetación 1 28/06/10 17:07 Página 14

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 203 / 2010 15

PEG PEREGO Viaggio1 Duo-Fix.+Isofixbasis

RENOLUX Total Confort

PEG PEREGO Viaggio1Duo-Fix

CAM ViaggiosicuroS157 KIDDY Guardian Pro

Silla con Isofix. Resulta fá-cil de instalar, aunque escomplicado colocar el cin-turón al niño. Puntos débi-les en su protección encaso de choque lateral.

Silla sin puntos fuertes nipuntos débiles destaca-dos. Los finos cinturonesse retuercen fácilmente,por lo que resulta compli-cado colocar el cinturónal niño.

Sillita complicada de ins-talar y de sujetar al niñocon el cinturón de seguri-dad. Presentó riesgo me-dio tanto en las pruebasde choque frontal comolateral.

Silla complicada de insta-lar y que presentó un ries-go muy alto en las pruebasde choque frontal.

Silla ligera, con elementode retención –es conve-niente probarlo, porque nogusta a todos los niños–. Elasiento se mantiene másestable si se retira el repo-sacabezas del coche.

GRUPO I/ II / III

De 9 a 36 ki-los, (entre1 y 12 años).

Con esta edad, los niños tienen la cabeza muy grande en proporci ón al tamaño de su cuerpo y su columna

vertebral es aun muy frágil. Por ello, las lesiones más frecuentes se producen

en el cuello.

En un accidente tienen riesgomuy alto de sufrir hemorragias internas o

una lesión abdominal, porque susórganos no están suficientemente

fijados a su estructura muscular.

(Fue

nte:

RAC

C).

Las vértebras que sujetan sucabeza todavía no son lo suficientemente

fuertes para soportar la desace-leración que se produce en un

accidente. Las lesiones más graves se producen en la cabeza.

Hasta los 2 años

Entre 2 y 4 años

De 4 a 10 años

Lesiones más frecuentes

CUELLO:

CABEZA:

ABDOMEN:

o a hacerlo incorrectamente? LluísPuerto opina que “es por falta deinformación”. Por ello, son numero-sas las acciones que tanto desde laAdministración como desde otrasinstituciones o el sector privado sellevan a cabo. La Generalitat deCatalunya acaba de poner en mar-cha una campaña para concienciara las familias mediante un video yun tríptico que se difundirá en cen-tros sanitarios, escolares y comer-

cios especializados. Otro ejemplo:el RACE, junto con la empresaCHICCO y la Asociación Españo-la de Pediatría, trabajan en la cam-paña “La Seguridad es un viaje quese inicia desde niño”, en la que seutilizarán vídeos on line, folletos ystands informativos en centros co-merciales.

Silvia Martínez, vendedora deSRI en una tienda especializada enMadrid, considera estas campañas

La sillita les reduce un 75% el riesgo de lesiones en caso de accidente.

en portada 203 OK1.qxp:Maquetación 1 28/06/10 17:07 Página 15

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 203 / 201016

CYBEX Pallas RENOLUX Quick Confort SAFETY 1st Tri Safe+ CONCORD

Transforme TMAXI COSI Rodi

Airprotect

Silla con elemento de re-tención –mejor probar an-tes de comprar–. Fácil deinstalar y de utilizar. Riesgobajo en pruebas de colisio-nes frontales y laterales.

Silla sin puntos destaca-bles. Es complicada deinstalar y de sujetar al niñocon el cinturón. Riesgomedio en choque frontal ylateral.

Silla que ofrece muy pocoespacio para niños mayo-res. Riesgo medio tanto enchoque frontal como late-ral. Su instalación es com-plicada al igual que su uso.

Silla satisfactoria solo pa-ra niños a partir de 4 años(alrededor de los 15 kilos).Se sujeta mejor si se retirael reposacabezas delasiento del vehículo.

Sillita aconsejable mejor silos niños tienen ya 4 años.Riesgo medio en pruebasde choque frontal. Resultadifícil de colocar el cintu-rón del coche en la guíadel cinturón en el hombro.

GRUPO I / II / III GRUPO II / III De 15 a 36 kilos, (de 4 a 12 años)

Nunca olvide✔ Todos los ocupantes de un vehículodeben ir sujetos con su sistema de re-tención adecuado. Daremos ejemplo alos niños.

✔ Nunca lleve a un niño en brazos, niutilice su mismo cinturón de seguridadpara protegerle.

✔ Asegúrese que la silla está bien ins-talada.

✔ Adapte el reposacabezas y los arne-ses de la silla a medida que el niño vayacreciendo.

✔ Si la silla va en sentido contrario a lamarcha en la plaza delantera, desactiveel airbag frontal.

✔ El recorrido del cinturón de seguri-dad o del arnés nunca debe ir por enci-ma del cuello. Debe ajustarse lo másbajo posible sobre las caderas y sinholguras.

muy positivas, porque “cuando enla ‘tele’ aparece alguna, se nota unincremento de la gente que viene ainformase”. Al mismo tiempo ex-plica que “en la compra de la sillitael que lleva el control es el padre. Seinteresa por la ‘parte técnica’: siste-ma de fijación, el tipo que necesitasu hijo, si es reclinable...”.

Los estudios indican que son enlos desplazamientos cortos dondelos padres bajan más la guardia, apesar de que está demostrado que

“a 50 km/h, un niño de 20 kilos encaso de impacto, ejerce una fuerzade 32 veces su peso”, explica To-más Santa Cecilia. Y concreta:“Equivale a una caída desde un ter-cer piso”.

Los trayectos de casa al colegioson aquellos en los que más riesgocorren los niños. Así lo confirmaFrancisco Canes, presidente deDIA, una asociación de víctimasque realiza campañas de concien-ciación a las puertas de los cole-

LOS TRAYECTOSDE CASA ALCOLE SON LOSQUE ACUMULANMAYOR NÚMERODE CONDUCTASDE RIESGO

Los padres son los que están obligados a llevar la sillita cuando viajan en taxi con sus hijos.

De 9 a 36 kilos, (entre 1 y 12 años).

en portada 203 OK1.qxp:Maquetación 1 28/06/10 17:07 Página 16

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 203 / 2010 17

CYBEX Free-fix SAFETY 1st Evolu Safe+ RÖMER Adventure RECARO Monza

SeatfixCHICCO Key 2-3

Ultrafix

Silla aconsejable para ni-ños a partir de 4 años. Laprueba se realizó con an-claje Isofix. Riesgo medioen pruebas de choquefrontal.

De manejo sencillo, perocon puntos débiles en se-guridad. Recomendablepara mayores de 4 años,porque hasta esa edad,se inclinan hacia delantecuando se duermen.

Silla ligera, de manejosencillo y puntos débilesen seguridad. Riesgo me-dio tanto en choque fron-tal como lateral. La sillano se puede sujetar firme-mente al coche.

Silla de manejo sencillo. Laprueba se realizó utilizandoel anclaje Isofix. Mejor sise retira el reposacabezasdel coche. Presentó riesgomedio tanto en choquefrontal como lateral.

Silla para niños a partir de4 años, con riesgo superiora la media tanto en choquefrontal como lateral. El an-claje Isofix aumenta la es-tabilidad lateral e impideque la silla vuelque.

Grupo 0+ (hasta

13 kilos)

Colocarla siempre en esa posición y preferiblemente en los asientos traseros.

SENTIDO CONTRARIO A LA MARCHA

Grupo I (de 9 a 18 kilos)

Aconsejable colocarla en esta posición y el mayor tiempo posible (hasta 2 años). También es posible ubicarla en sentido de la marcha.

SENTIDO CONTRARIO A LA MARCHA

Grupo II (15 a 25 kilos)/Grupo III (22 a 36 kilos)

Ubicada mejor en el asiento trasero central.

EN SENTIDO DE LA MARCHA

Grupo 0 (hasta 10 kilos)

CAPAZO En los asientos posteriores, en posición horizontal y transversal a la marcha. SILLITA Asiento delantero o en el asientos traseros.

SENTIDO CONTRARIO A LA MARCHA

Siempre que vaya colocada en asientodelantero, desconectar airbag.

C ómo colocar la sillita

(Fuente: RACC).

Taxistasvizcaínos, muyconcienciadosQue todos los taxis de Vizcaya pue-dan ofrecer a sus clientes con ni-ños una sillita utilizable a partir delos 10 kilos de peso (alrededor detres años) es la solución en la quetrabaja desde hace unos meses lostaxistas de Vizcaya. Su intenciónes evitar que los niños no viajendesprotegidos “porque lo normales que los padres, cuando los ni-ños ya empiezan a ser indepen-dientes, no traigan la sillita”, expli-ca Ramón Puertas, presidente deRadio-Taxi Bilbao y la persona queestá llevando a cabo las negocia-ciones con una empresa vascaque suministrará el dispositivo, losayuntamientos y el Gobierno Vas-co, para que todos se impliquen enel proyecto.

gios: “Vemos como de un cocheaparcado en doble fila se bajan 4 ó5 niños, o salen por el lado de lacalzada y cruzan disparados”. Se-ñala que estas conductas tan peli-grosas las realizan aproximada-mente el 40% de los padres y estáseguro de que “la mayoría sonconscientes del peligro y riesgos queconllevan estas imprudencias y deque son actitudes poco ejemplari-zantes para el futuro comporta-miento de sus hijos”. Las excusas

son siempre las mismas: “Llevomucha prisa, voy tarde al trabajo,son unos amiguitos que siempretraigo al cole...” Incluso, cuenta,“algunos nos pasan su responsabili-dad y nos piden ‘dígaselo’ usted, amí no me hace caso”.

Para evitar esta situación, entreotras actuaciones, el RACC pideordenar los accesos a las escuelaspara permitir una colocación tran-quila, correcta y segura de los ni-ños en los SRI. ◆

en portada 203 OK1.qxp:Maquetación 1 28/06/10 17:07 Página 17