10
Go Plaid or Go Mad! Los estudiantes de la Escuela de las Artes Sarah Mullen y Darius Clinton están entre los que van a viajar a Scotland para participar en el Festival de Artes Edinburgh Fringe. Los estudiantes de teatro están recolectando fondos fervientemente como parte de su campaña "Go Plaid or Go Mad!" para ayudar a pagar los gastos del viaje. Página S8. FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ POR RICH FAHEY Cuando era un niño pequeño, a Christian Ramírez le gustaba tomar fotos de la luna. Ahora aspira a las estrellas en su floreciente carrera como periodista fotográfico. A Ramírez, de 16 años y alumno de penúltimo año en James Monroe High School, le han publicado sus obras en varios diarios en línea y su trabajo aparece en esta edición del The Rochester Educator. Ramírez se mudó a Rochester de Mayagüez, Puerto Rico, en 2008, y desde ese entonces ha Enero 2011 Vol. 2, Núm. 2 UNA PUBLICACIÓN DEL DISTRITO ESCOLAR DE LA CIUDAD DE ROCHESTER Cada niño es una obra de arte. Crea una obra maestra. POR RICH FAHEY Es un programa académico escrito por maestros para maestros. Y mantiene a los maestros y alumnos de Rochester académicamente al mismo nivel que otras escuelas en el distrito, en el estado y en el país. El Programa académico de Rochester (Rochester Curriculum), en su tercer año, pone el programa académico del distrito en tercero a noveno grados de lenguaje inglés y matemáticas al nivel de los estándares estatales y nacionales. También ofrece una guía para la instrucción y un foro de colaboración entre maestros con el fin de apoyar el éxito académico de los alumnos. “Se trata de lo que nuestros niños deben saber para estar listos para la universidad”, declaró Beth Mascitti- Miller, superintendente segunda de enseñanza y aprendizaje. Se han instaurado metas académicas específicas para todos los grados y todas las materias; a diferencia del pasado, dichas metas son uniformes entre las escuelas. Los maestros también establecieron una serie de evaluaciones de referencia en concordancia con los estándares del estado de Nueva York; los resultados permiten que los maestros sepan cuáles son las áreas en las que los alumnos necesitan más atención. Habiendo completado las materias de lenguaje y matemáticas, ahora el distrito está trabajando en el programa académico de ciencias y estudios sociales. Unos 80 maestros se reunieron el verano pasado a repasar su propio trabajo en programas académicos. Un equipo de maestros representando cada grado académico ayudó a desarrollar lo que los alumnos deben saber, cuándo deben saberlo y qué conocimientos que deben tener, en preparación para las pruebas estatales de Nueva York que se dan en mayo y junio. El proyecto permite que los maestros obtengan respuestas a preguntas tales como “¿Qué apariencia tiene un ejemplo de escritura de calidad de un alumno de cuarto grado?”. Pueden tener acceso a un enlace de múltiples medios y observar a un compañero educador enseñar una clase sobre cómo escribir un fragmento narrativo. Los maestros tienen fácil acceso a los planes de largo plazo, evaluaciones y recursos a nivel del distrito, todo basado en metas y expectativas en común para el aprendizaje de los alumnos. Con uniformidad entre las escuelas, los alumnos pueden trasladarse sin problemas de una escuela a otra, aún Ramírez es el retrato del éxito a una corta edad CHRISTIAN RAMIREZ APOYANDO EL LOGRO DEL ESTUDIANTE: EL CURRICULO DE ROCHESTER Ver RAMIREZ Página S8 Ver CURRICULO Página 8

Cada niño es una obra de arte. Vol.2,Núm.2 Enero 2011 ...grantgroup.com/wp-content/uploads/2011/01/RochesterEducator_Winte… · “Se trata de lo que nuestros niños deben saber

Embed Size (px)

Citation preview

Go Plaid or Go Mad!Los estudiantes de la Escuela de las Artes Sarah Mullen y DariusClinton están entre los que van a viajar a Scotland para participaren el Festival de Artes Edinburgh Fringe. Los estudiantes de teatroestán recolectando fondos fervientemente como parte de su campaña"Go Plaid or Go Mad!" para ayudar a pagar los gastos del viaje.Página S8.

FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

POR RICH FAHEY

Cuando era un niño pequeño,a Christian Ramírez le gustabatomar fotos de la luna. Ahoraaspira a las estrellas en sufloreciente carrera comoperiodista fotográfico.

A Ramírez, de 16 años y alumnode penúltimo año en James MonroeHigh School, le han publicado susobras en varios diarios en línea y sutrabajo aparece en esta edición delThe Rochester Educator.

Ramírez se mudó a Rochesterde Mayagüez, Puerto Rico, en2008, y desde ese entonces ha

Enero 2011Vol. 2, Núm. 2 UNA PUBLICACIÓN DEL DISTRITO ESCOLAR DE LA CIUDAD DE ROCHESTERCada niño es una obra de arte.Crea una obra maestra.

POR RICH FAHEY

Es un programa académico escritopor maestros para maestros. Ymantiene a los maestros y alumnosde Rochester académicamente almismo nivel que otras escuelas en eldistrito, en el estado y en el país.

El Programa académico deRochester (Rochester Curriculum), ensu tercer año, pone el programaacadémico del distrito en tercero anoveno grados de lenguaje inglés ymatemáticas al nivel de los estándaresestatales y nacionales. También

ofrece una guía para la instrucción yun foro de colaboración entremaestros con el fin de apoyar el éxitoacadémico de los alumnos.

“Se trata de lo que nuestros niñosdeben saber para estar listos para launiversidad”, declaró Beth Mascitti-Miller, superintendente segunda deenseñanza y aprendizaje.

Se han instaurado metasacadémicas específicas para todoslos grados y todas las materias; adiferencia del pasado, dichas metasson uniformes entre las escuelas.

Los maestros también establecieronuna serie de evaluaciones dereferencia en concordancia con losestándares del estado de NuevaYork; los resultados permiten quelos maestros sepan cuáles son lasáreas en las que los alumnosnecesitan más atención.

Habiendo completado las materiasde lenguaje y matemáticas, ahora eldistrito está trabajando en el programaacadémico de ciencias y estudios sociales.

Unos 80 maestros se reunieron elverano pasado a repasar su propio

trabajo en programas académicos.Un equipo de maestrosrepresentando cada grado académicoayudó a desarrollar lo que losalumnos deben saber, cuándo debensaberlo y qué conocimientos quedeben tener, en preparación para laspruebas estatales de Nueva York quese dan en mayo y junio.

El proyecto permite que losmaestros obtengan respuestas apreguntas tales como “¿Quéapariencia tiene un ejemplo deescritura de calidad de un alumno de

cuarto grado?”. Pueden tener acceso aun enlace de múltiples medios yobservar a un compañero educadorenseñar una clase sobre cómo escribirun fragmento narrativo. Los maestrostienen fácil acceso a los planes delargo plazo, evaluaciones y recursos anivel del distrito, todo basado enmetas y expectativas en común parael aprendizaje de los alumnos.

Con uniformidad entre las escuelas,los alumnos pueden trasladarse sinproblemas de una escuela a otra, aún

Ramírez esel retrato deléxito a unacorta edad

CHRISTIAN RAMIREZ

APOYANDO EL LOGRO DEL ESTUDIANTE: EL CURRICULO DE ROCHESTER

Ver RAMIREZ Página S8

Ver CURRICULO Página 8

S2 —The Rochester Educator JJaannuuaarryy 22001111

La ruta para transformar las escuelas de Rochester¿Cuáles son los

factores quecontribuyen a undistrito escolar conéxito? Excelentesescuelas, excelentesmaestros y directores yun programa académicoexcelente. Como seindica en nuestro Planestratégico, nuestralabor de mejorar lasescuelas se concentra

en estos tres fundamentos principales.

Excelentes escuelasMediante nuestro Plan de carpetas, estamos

cerrando las escuelas con poco rendimientopersistente y desarrollando nuevas escuelas enel distrito y escuelas independientes paragarantizar que los padres de familia cuentencon una selección que valga la pena para susniños. La labor es difícil, pero la meta essencilla: proporcionar a nuestros alumnos unaselección de escuelas altamente eficaces quelos preparen para triunfar en la universidad ydespués de ésta.

Este año abrimos cinco escuelas desecundaria nuevas y empezamos a eliminarocho escuelas de bajo rendimiento en la faseuno de nuestro Plan de carpetas. Nuestrasnuevas escuelas comparten las característicasde rigor académico, individualización ycolaboraciones que han demostrado teneréxito al apoyar el rendimiento académico delos alumnos.

Pronto introduciremos la fase dos denuestro Plan de carpetas a la Junta deeducación. Esto incluye una nueva orientaciónpara las escuelas de secundaria Charlotte,Jefferson y Dr. Freddie Thomas, así comootros componentes para desarrollar unacarpeta de escuelas de alta calidad paranuestros alumnos.

Excelentes maestros y directoresLos estudios no dan lugar a duda: el

maestro en el aula es fundamental para eléxito de los alumnos y el liderazgo de lasescuelas es importante.

La Rochester Leadership Academy fuecreada con el fin de apoyar a nuestrosdirectores, quienes por su parte apoyan anuestros maestros. Ofrecida junto con St. John

Fisher College, su enfoque es reforzar yapoyar la enseñanza y el aprendizaje con el finde mejorar el rendimiento estudiantil,aumentar el nivel de graduación y garantizarque los alumnos estén listos para la educaciónsuperior. Este año agregamos un grupo deaspirantes a director para desarrollar nuestrapróxima generación de directores de nuestropropio personal.

También vamos a utilizar un método nuevoen el desarrollo, evaluación y compensación delos empleados. Esta nueva iniciativa se basa enel sistema actual y se introducirá junto con elapoyo de la Rochester Teachers Association y laAssociation Supervisors & Administrators ofRochester. Entre otros elementos, ofreceráincentivos financieros a los maestros ydirectores basados en el progreso delrendimiento estudiantil y en los niveles degraduación de las escuelas secundarias.

Programa académico excelenteIniciado hace casi tres años, el Programa

académico de Rochester apoya lo másfundamental de nuestra labor: la instrucción enel aula. El Programa académico de Rochester esun marco de instrucción en línea elaborado por

maestros y para maestros; brinda un lenguaje yuna visión en común para la elaboracióninnovadora y centrada en los alumnos de planesde instrucción en todas las escuelas. Ofrece atodos los maestros de lenguaje y matemáticaslos elementos básicos para los planes delecciones eficaces, lo que les brinda laflexibilidad para ofrecer oportunidadesdiferentes de alta calidad para los diferentesalumnos, entre ellos, estudiantes del idiomainglés y alumnos con discapacidades.

Esta labor es innovadora y podría servir comomodelo para la labor en programas académicosque se está realizando en todo el estado. Paraobtener más información sobre el Programaacadémico de Rochester, consulte el artículo eneste ejemplar del The Rochester Educator.

Con nuestro enfoque en estos tresfundamentos: excelentes escuelas, excelentesmaestros y directores y un programaacadémico excelente, estamos creando uncambio de transformación para servir mejor alos alumnos de Rochester.

Jean-Claude Brizard es el Superintendente deEscuelas del Distrito Escolar de la Ciudad deRochester.

JEAN-CLAUDEBRIZARD

La salud de nuestrosalumnos es unainquietud muyimportante para losmiembros de la Juntade educación deRochester (RochesterBoard of Education).

La junta ha estadoanalizando temasrelacionados con elbienestar de losalumnos, reconociendoque este es un

problema de igualdad que afecta gravemente anuestros alumnos. Los problemas de salud, lamala nutrición y la actividad física afectan demanera desproporcionada a los niños deminorías y a aquellos que viven en la pobreza.

Un estudio que el Dr. Stephen Cook,profesor auxiliar de Pediatría en la Universityof Rochester Medical Center en 2006,encontró que casi el 40 por ciento de los niñosen las áreas urbanas del Condado de Monroetienen sobrepeso o son obesos. Esto secompara con aproximadamente un 25 porciento de los niños en las áreas suburbanas.

Las investigaciones también documentan losefectos de la nutrición y la actividad física en elrendimiento académico de los alumnos. Losniños con sobrepeso u obesos con frecuenciasufren de desnutrición debido al consumoexagerado de calorías vacías (tales como grasasy azúcar) en vez de los nutrientes necesariospara apoyar un crecimiento y un desarrollosaludables. Estos resultados han aumentado lasinquietudes de la Junta de Educación de queestas condiciones no solamente imponen riesgos

de largo plazo en los niños, sino que tambiéncomprometen su potencial en rendimiento.

La nutrición que reciben los niños afectasignificativamente al crecimiento y desarrolloen general, que incluye el funcionamientocognitivo, el tiempo de atención y elrendimiento académico. Muchos estudiostambién han demostrado que la actividadfísica que se hace con regularidad mejora laatención de los niños y su habilidad paraconcentrarse, al mismo tiempo que reduce losproblemas de comportamiento: todas estas soncondiciones esenciales para el aprendizaje.

Con el fin de tratar estas inquietudes, la Juntaconvocó un Grupo de trabajo sobre el bienestarde todo el distrito en enero de 2010 paraidentificar cómo se podría mejorar el bienestar delos alumnos. El grupo de trabajo está integradopor la Comisionada de la Junta, Melisza Campos,administradores de la salud y educación física,maestros, un director de escuela y representantesde organismos sanitarios (Healthi Kids, Alliancefor a Healthier Generation).

Se llevó a cabo una evaluación a fondo de losdistintos aspectos de las operaciones del distritoque afectan a la nutrición y a la actividad física.Como resultado de esta evaluación, seelaboraron cinco metas principales:

Actualizar la Política sobre el bienestarestudiantil existente con el fin de establecernormas en nutrición y actividad física.Ofrecer talleres por medio de la ParentUniversity y desarrollo profesional para elpersonal con respecto a la importancia delbienestar de los alumnos.Aumentar el consumo de alimentossaludables por parte de los alumnos tanto enlas comidas en las escuelas como en los

productos que se venden en las escuelas(máquinas dispensadoras, tiendas escolares).Reducir el porcentaje de alumnos quetienen sobrepeso o son obesos.Establecer consejos de bienestar en cadaescuela para mantener las iniciativas demejorar el bienestar estudiantil. Con el fin de llevar a cabo este ambicioso

plan, se ha asignado a grupos pequeños lalabor de trabajar en cada meta.

Estas iniciativas se implementarán en unproyecto piloto programado para principios deeste año en varias escuelas de primaria ysecundaria. El proyecto piloto informará algrupo de trabajo sobre los cambios adicionalesnecesarios para que estos esfuerzos tenganéxito para todos los alumnos en el distrito.

La Norma de bienestar estudiantil se estáactualizando con el fin de proporcionar pautascon respecto a la actividad física y losalimentos que se ofrecen a los alumnos en lasescuelas, ya sea en el programa de comidas,las máquinas dispensadoras o las tiendasescolares. Las pautas también establecerán lacantidad mínima de tiempo y de clases eneducación física según el grado académico.

Las pautas para las normas también limitanla cantidad de grasas, sal y azúcar en losalimentos disponibles para los alumnos en laescuela y aumentan la cantidad de frutas yverduras que se ofrecen. Las gaseosas, losdulces, los alimentos con alta cantidad degrasas (papitas fritas, pasteles, etc.), aguaazucarada, bebidas con cafeína y bebidas conmenos del 100 por ciento de jugo estarándisponibles solamente en eventosextracurriculares y de recaudación de fondoscuando los autorice el director de la escuela.

Este año en Parent University se estáofreciendo un taller sobre la importancia y elimpacto de la nutrición y la actividad física en lasalud y el rendimiento académico de los alumnos.

También tenemos planeado establecer unConsejo consultivo estudiantil en nutrición(Student Nutrition Advisory Council, o SNAC) yun Consejo consultivo de padres en nutrición(Parent Nutrition Advisory Council) con el finde ofrecer opiniones sobre la selección de menúsy para probar alternativas más saludables. Estegrupo también colaborará con los directores delas escuelas con el fin de promover la educaciónde alternativas saludables.

Muchas escuelas ya han llevado a caboevaluaciones de bienestar estudiantil y hanidentificado metas específicas, entre ellas: Lasescuelas No. 1, 3, 6, 8, 9, 12, 19, 20, 22, 25,28, 29, 34, 35, 36, 42, 43 y 45; las escuelas enel recinto de Franklin; Dr. Freddie ThomasHigh School; East High School; CharlotteHigh School; Monroe High School; WilsonFoundation; I’M READY Program; y YoungMothers Program. El grupo de trabajocolaborará con los consejos de bienestar enestas escuelas con el fin de proporcionarasistencia técnica y de apoyar sus esfuerzos enllevar a cabo sus planes de acción.

A medida que progrese la labor del Grupo detrabajo sobre el bienestar, esperamos que estainiciativa de múltiples ramificaciones tengabeneficios significativos para la salud y el bienestarde nuestros alumnos y sus familias y mejore almáximo su capacidad para alcanzar su potencial.

Malik Evans es el Presidente de la Junta deEducación de Rochester.

MALIK EVANS

El bienestar del estudiante juega un papel integral en la educación

The Rochester Educator EEnneerroo 22001111 — S3

La mayoría de las escuelas en elDistrito escolar de la ciudad deRochester exigen que los alumnosrealicen horas de servicio a lacomunidad. Al ayudar al vecindariopueden reunir personas de todascondiciones y demostrarles a losalumnos qué tan importante es darsea la comunidad. Darse a lacomunidad se puede hacer con tareaspequeñas tales como sacar la basuradel vecino o cosas más grandes comoleer con niños en un programa deactividades fuera del horario escolar.

Para obtener crédito académico, por lo general los alumnossolamente tienen que realizar una pequeña cantidad de horasde servicio y las escuelas solamente tienen en cuenta las horasde los alumnos en los grados 11 y 12. Muchos alumnos, entreellos los que están en grados inferiores, se pasan con creceseste requisito. Aquellos en el Congreso de liderazgoestudiantil (SLC, Student Leadership Congress) disfrutan suexperiencia formando parte del apoyo de la comunidad.

El Congreso de liderazgo estudiantil brinda a los alumnos enlos grados 6 a 12 la oportunidad de ayudar a darse la ciudad.

Como presidente del SLC este año, una de mis metas esque alumnos más pequeños puedan participar, al ampliar laafiliación del SLC a los alumnos de sexto grado; el SLCadmitía antes alumnos de 7º a 12º. Esto ha demostrado tenermucho éxito. Hemos tenido una gran participación dealumnos en sexto grado y hemos comprobado que tienenmucho entusiasmo y que están entre los miembros máscomprometidos con nuestras reuniones y proyectos.

Este año escolar, los alumnos del SLC han visitado laescuela Lincoln School No. 22 para leer con los niños en elprograma de actividades fuera del horario escolar administradopor Baden Street Settlement. Nuestros miembros de verasdisfrutan su trabajo con los niños porque nos sentimos comomodelos de conducta para ellos. Nos permite formar parte de lacomunidad y nos demuestra qué tan bueno es darse a ella.

Si las escuelas exigieran servicio a la comunidad a unaedad más temprana, más alumnos aprenderían más rápidoque disfrutan cuando se dan a su comunidad, en vez deesperar hasta estar en secundaria. Podría ser útil para losalumnos de primaria y escuela media empezar a participaren proyectos de servicio a la comunidad, puesto que lesbrindaría la oportunidad de ver qué tan maravilloso esayudar en la comunidad. Ellos también podrían establecersecomo líderes en la comunidad como niños pequeños.

Para obtener más información sobre el Congreso deliderazgo estudiantil, visite www.scsdk12.org/slc, o llame alDepartamento de comunicaciones del RCSD al 262-8363.

Sophia Gallivan es estudiante de la Escuela Superior WilsonMagnet, Presidenta del Congreso de Liderazgo Estudiantil,y Estudiante Representante para la Junta de Educación.

SOPHIEGALLIVAN

Ser buenos vecinosnos hace bien

El estudiante de SLC Brandon Rogers de la Escuela SuperiorWilson Magnet lee con un jovencito de la Escuela Núm.22.

POR JESSICA BENSON

Elvirita Sánchez se mudó a Nueva Yorkde su hogar en Puerto Rico con la esperanzade darles una vida mejor a sus tres niños.Pero, como no hablaba el idioma de sunuevo país, Sánchez no podía encontrar untrabajo para mantener a la familia. Lamadre soltera terminó con asistencia social.

En enero del año pasado, decidió que ya erahora de hacer un cambio. Entró en la oficinade Servicios para adultos y de educaciónprofesional (Office of Adult and CareerEducation Services, OACES) del distrito ypreguntó acerca de las clases de inglés.

Empezó a tomar clases ese mismo día. Enun lapso de seis meses, Sánchez podía hablary comprender el inglés lo suficientementebien como para conseguir un empleo.

“Si haces lo posible por aprender,puedes cambiar muchísimo”, observó. “Esimportante pedir ayuda”.

OACES ofrece servicios a los adultos deRochester. Con cursos de equivalencia parala secundaria, inglés como segundo idioma ycapacitación profesional, el programa ayudaa educar a unos 9,000 estudiantes al año.

Paul Burke, director de OACES, dijoque las varias alternativas del programacubren una necesidad importante.“Contamos con una amplia gama deservicios y todos atienden a una necesidaden particular en la comunidad”.

OACES se centra en personas de 16 añosde edad y mayores que no cuentan condiploma de secundaria. Primero, puedenobtener ayuda para tomar una prueba de

conocimientos equivalentes a la secundariay así obtienen un diploma GED. Luegopueden obtener capacitación para empleosen carreras como enfermería, seguridad,informática o mantenimiento de edificios.

Las clases son gratis para quienes nocuentan con un diploma. A los demás seles solicita que paguen una cuota.

Pero OACES no se detiene ahí. Entre losprogramas que se ofrecen a los padres deniños que asisten a las escuelas públicas deRCSD está el Programa de alfabetizaciónfamiliar (Family Literacy Program). Enciertas escuelas, los padres de familiapueden ir a la escuela con sus niños, lo queles ayuda a aprender inglés y al mismotiempo apoyar la educación de sus hijos.

Con el Programa de alfabetizaciónfamiliar y sus cursos de inglés comosegundo idioma, OACES sirve a lapoblación de inmigrantes de la ciudad,contribuyendo así a mejorar sus vidas.Sánchez dijo que junto a ella, tomaron laclase personas de todo el mundo, personasde países como por ejemplo Tailandia,Nepal, África e Irak. Se sintió inspirada alescuchar sus historias.

Sánchez había estado pensando enregresar a la escuela desde hacía untiempo antes de entrar por las puestas deOACES el año pasado. Cuando llenabalos formularios, le preguntaron si deseabaempezar ese mismo día.

Sánchez recuerda la emoción que sintiósobre su primera clase. Pero también sesentía tímida y nerviosa de tener que hablar

con sus pocos conocimientos del idioma. Sumaestro tenía aptitud para demostrarlecómo pronunciar las palabras, lo que la hizotener más confianza en sí misma.

“Ahora me siento más cómoda alhablar”, comentó. “Ahora hablo sinproblemas. Ahora también puedo entendermucho más”.

Su hijo menor, que ahora tiene 13 años,ha notado la diferencia. Se sintióorgulloso de ella, indicó Sánchez, cuandola vio en un video para promocionarOACES. Sus hijos mayores ya sonadultos, uno está sirviendo con la marinaen el extranjero y el otro trabaja en laFlorida.

Ahora ella quiere que su hijo menor lavea haciendo el esfuerzo por superarse.

“Es una buena experiencia para él” dijo.“Mamá es adulta y puede ir a la escuela”.

Sánchez ha llevado su nueva confianzaen sí misma a otro nivel. Se ha inscrito enuna clase de secretariado, con la esperanzade conseguir un empleo que pague mejorcomo secretaria.

Espera que un empleo mejor se traduzcaen una vida mejor. Sánchez sueña conconseguir un apartamento más grande paraella y su hijo con el tiempo. Después desu exitosa experiencia en OACES, sabeque lo puede hacer.

“Ahora, me siento bien, porque mesiento independiente. Me siento poderosade poder hacer cosas por mí misma”,comentó. “Ir a la escuela es lo mejor quepuedes hacer, si es que quieres cambiar”.

Programa de educación de adulto pruebaque nunca es demasiado tarde

OACESde aprendizaje

OACESde aprendizaje

Elvirita Sánchez, izquierda, camina con la instructora de OACES Pam Viera después de una clase productiva. FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

POR RICH FAHEY

Llegan de todas partes del mundo,refugiados de Burma, Nepal ySomalia, niños de habla hispana delCaribe, otros que han sufrido elconflicto en Irak. Ahora se hablan másde 60 idiomas en el Distrito escolar dela Ciudad de Rochester.

Pero cuando estos alumnos tenganque enfrentarse al sistema, todosencontrarán lo mismo: el inglés.

Atender las necesidades de tandiversa población es la misión delDepartamento para alumnos del idiomainglés (Department of English LanguageLearners), o ELL. Los alumnos de ELLen la actualidad son más o menos el 10por ciento de la población del distrito, ounos 3,300 alumnos.

El departamento de ELL apoya laeducación de esos alumnos, entre ellosalumnos bilingües, inmigrantes yrefugiados.

Las familias que ingresan al distritocompletan un cuestionario requeridopor el estado en el cual se identifica elidioma hablado en el hogar. Si no esinglés, se realizan evaluacionesadicionales, y esto determina si elalumno reúne los requisitos para losprogramas de Alumnos del idiomainglés que ofrece el distrito.

Las pruebas y evaluaciones se llevana cabo en el Language Assessment andPlacement Center, 690 St. Paul St.,donde las familias reciben servicios departe de personal bilingüeespecialmente capacitado.

El personal también debe determinarla hoja de vida educativa del alumno, aveces sin la ayuda de alguien quedomine el idioma que hablan.

¿Cuánta educación formal han tenidoantes en su idioma materno? ¿Cuántasmatemáticas o ciencias? ¿Han asistido ala escuela en su país de origen?

Miriam Ehtesham-Cating es ladirectora del Departamento de ELL.Ella comentó que cuando un alumnollega a Rochester, el distrito hace loposible para que la transición sea lomás fácil posible. Siempre que sepuede, los alumnos de ELL seinscriben en una escuela del vecindarioy sus hermanos y hermanas seinscriben en la misma escuela.

En el caso de refugiados, aquellosque han dejado su país debido apersecución étnica o religiosa, losalumnos a veces llegan a la escuelacon un intérprete de una agencia dereasentamiento como el CatholicFamily Center (CFC), el cual ayudacon el proceso de transición.

“Es una ayuda tremenda, pero losintérpretes no siempre puedenquedarse todo el tiempo quequisiéramos”, dijo Ehtesham-Cating.

Las agencias como el CFC tambiénle indican de antemano al distrito lacantidad de refugiados que van a llegara Rochester para que el distrito puedaacomodarlos. Por ejemplo, si van allegar 300 individuos de Somalia, eldistrito puede estimar que van aingresar 150 o más alumnos a lasescuelas de RCSD.

En los últimos años han ingresadomuchos alumnos somalíes al distrito.También hay muchos de Burma,quienes hablan tres idiomas totalmentedistintos. Los nepalíes son la poblaciónque está creciendo más rápido.

Ciertas escuelas en particular sirvencomo centros de transición para losque acaban de llegar, según si hablanespañol (el grupo más grande de ELL)u otro idioma.

“El objetivo es que todas las escuelaspuedan acomodar a los que reciénllegan. Eso es algo que estamos tratandode lograr”, indicó Ehtesham-Cating.

El reto más importante es colocar acada niño en el programa educativoadecuado que apoye su aprendizaje.

“No se puede tener a un alumno conuna gran cantidad de educación en suidioma materno en el mismo programaque otro que nunca ha ni sostenido unlápiz. El programa tiene queresponsabilizarse por igual de ambasclases de alumnos”, comentó.

Ehtesham-Cating piensa que losalumnos en ELL han sufrido antes debajas expectativas.

“A pesar de los problemas con elidioma, estos alumnos deberían estarparticipando en programas rigurosos yenriquecedores.

Aún cuando un alumno lucha paraadaptarse a un idioma y un país nuevos,las posibilidades se pueden vislumbrar.

Para obtener más información sobrelos servicios para los Alumnos delidioma inglés, llame al 585-262-8234.

S4 —The Rochester Educator EEnneerroo 22001111

POR RICH FAHEY

Cuando el maestroadecuado conoció al alumnoadecuado en el momentoadecuado, todo fue un éxito.

Gino Fuentes, alumno de16 años de edad del grado 11,llegó a este país de LaHabana, Cuba, en diciembrede 2009, sin hablar nada deinglés, pero dispuesto aaprender el idioma.

El maestro de ELL, MichaelBailey, empezó a enseñar en elDistrito escolar de la ciudad deRochester en febrero de 2010 yempezó a trabajar con Fuentesen Northeast CollegePreparatory High School pocodespués. El progreso de Fuentesha sido increíble. Su GPA de3.88 actual lo pone en tercerlugar en el distrito entre losalumnos de ascendencia hispana.En su primer intento con laspruebas Regents, obtuvo unpuntaje de 86 en historiamundial y un 94 en matemáticas.

“Cuando se aprendía lapalabra para una de las partesdel cuerpo, también dibujaba esaparte para recordarla y al díasiguiente se la sabía”, observóBailey. “Se aprendió los tiemposmuy bien y ya escribe bien”.

Bailey dijo que sintiócompasión por la frustración deFuentes esos primeros mesesaprendiendo inglés, porque lohizo atrasarse en otras materias.Tanto él como Fuentesreforzaron sus esfuerzos paraaprender los verbos con lostiempos, lo que sería la clavepara aprender el idioma.

No todos los alumnos deELL tienen el éxito instantáneoque disfrutó Fuentes.

“Es muy fuerte en los cono-cimientos de su primer idioma(español)”, observó Bailey.

“Debido a que comprendíacómo funciona su primer idiomay la terminología de elementoscomo sustantivos y verbos, pudopasar esos conocimientos alaprendizaje del inglés”.

La motivación y laparticipación de los padres sonfactores muy importantes en elprogreso de los alumnos paradominar un idioma nuevo.

“La madre de Ginoparticipa mucho en sueducación”, indicó Bailey.

Fuentes permanecerá en lasclases de ELL hastaperfeccionar sus conocimientosdel inglés con el fin degarantizar que puede participaren cursos universitarios.

“Aptitudes tales como lainterpretación de pasajes enliteratura avanzada en ingléspueden tomar años”, dijo Bailey.

Fuentes observa laspequeñas diferencias en laeducación entre su país deorigen y los Estados Unidos.

“En Cuba, no puedes usaruna calculadora en matemáticas,pero aquí sí puedes”, comentó.“Y en la clase de historia en Cuba,tenías que memorizarte todo”.

Está tomando químicaavanzada y espera convertirseen médico un día de estos.

“Mi familia está muy felizporque quiero ser médico”,observó.

Historia de éxito deELL espera convertirse en médico

Rochester los hace sentir como en su casaEver to excELLEver to excELL

Estudiantes de ELL en la Escuela Superior Jefferson experimentan su primera nevada. Desde la izquierda: NiyonzimaFrancine (Burundi), Elizabeth Kah (Burna), Hassan Farah (Somalia), Nahishakiye Augustine (Burundi), Myint Kan Oo(Burma), Sifa Mukasomoni (congo) (detrás de Myint), el maestro Allan Trippodo, Mu Gay (Burma), Mohamed Adbo(Somalia), Moo Ray (Burma),Ahmed Ali Moalim (Somalai), y Abdullahi Derow (Somalia).

El maestro de ELL Michael Bailey, izquierda, con el estudianteGino fuentes, quien ha agarrado el idioma inglés reapidamentey con éxito. FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

The Rochester Educator EEnneerroo 22001111 — S5

POR RICH FAHEY

Cuando los maestros tienen que utilizar el valioso tiempode instrucción para tratar los problemas de comportamientode los alumnos, se interrumpe el aprendizaje.

El método Schoolwide Positive Behavior Support (SWPBS,o Apoyo a nivel de la escuela del comportamiento positivo),que ahora se encuentra en 17 escuelas del distrito, poneénfasis en las relaciones entre los alumnos y los adultos yreconoce a los alumnos por lo que hacen bien.

El método hace hincapié en la prevención y la intervención con lameta de reducir las suspensiones y las derivaciones a la oficina dedisciplina y aumentando así el tiempo que se pasa en instrucción. Losadultos en las escuelas que han sido capacitados en SWPBS definen yenseñan los comportamientos esperados de los alumnos en las aulas,la cafetería, los pasillos y demás lugares. A los alumnos se les enseñaexactamente qué es lo que se espera de ellos. Los adultos prestanmucha atención y constantemente refuerzan las expectativas a nivel dela escuela. Si observan a los alumnos comportándose como deben, losrecompensan por ello, tanto individualmente como en grupos.

“Cambiamos de reaccionar de manera punitiva a reconocera los alumnos que se están comportando bien y reforzar elcomportamiento que se espera”, indicó Carleen Meers,directora de la iniciativa de SWPBS en el distrito.

Meers dijo que la meta de este método es aumentar la cantidad detiempo que el personal y los alumnos pasan enseñando y aprendiendo.“Las derivaciones disciplinarias le quitan tiempo a la instrucción”.

Como parte de este método, los equipos de las escuelas llevanun registro del progreso que logran los alumnos en cuanto a unaumento en asistencia o una reducción en la cantidad desuspensiones o derivaciones a la oficina debido a disciplina.Analizan los datos como parte de un proceso constructivo de

resolución de problemas y de decisiones con conocimiento de causa.Barbara Dunn, Directora auxiliar de Theodore Roosevelt

School No. 43, dijo que los maestros en su escuela votaron demanera unánime para instituir el método en la escuela y ellaha visto cómo ha cambiado las cosas.

“Ha habido un cambio increíble en los pasillos, los gimnasios yla cafetería”, indicó. “Vemos menos derivaciones debido adisciplina y más derivaciones positivas: los alumnos que seenvían a la oficina para reconocerles su comportamiento positivo.

El método cuenta con tres niveles. En el nivel primario (universal),a todos los alumnos se les enseñan las expectativas a nivel de laescuela y el sistema para tratar los comportamientos problemáticos. Lamayoría de los alumnos responden de manera positiva a este nivel.

En el nivel secundario (enfocado), se llevan a cabointervenciones en grupos pequeños para los alumnos que noresponden bien y corren el peligro de reprobar académicamenteo de tener problemas de comportamiento, teniendo en cuenta lasnecesidades particulares de ese grupo de alumnos.

En el tercer nivel (individualizado) participan alumnos queconstantemente demuestran patrones de comportamientodifícil y no responden al apoyo enfocado; el apoyo es másintenso e individual, concentrándose en por qué estáocurriendo el comportamiento y qué lo incita a continuar.

“Hay apoyo continuo en todo momento”, explicó Meers.Cada método se elabora a nivel de la escuela para que

responda a la cultura y las necesidades individuales de la misma. “Este no es un método universal para todos. Está basado en

las expectativas de cada escuela”, comentó Meers. “Es unaforma de darles a nuestros alumnos la oportunidad de realizarsu potencial académico y de indicarles que no se ha ignoradocuando trabajan mucho.

Estudiantes de Eastpueden sentir el "POWER"POR RICH FAHEY

East High School empezó a utilizar el método de Apoyo anivel de la escuela del comportamiento positivo (PositiveBehavior Support, o SWPBS) en el otoño de 2009.

En East le dicen POWER al programa, una abreviación dePositive interactions, Organized, Working together, Engaged andResponsible (Interacciones positivas, organizadas, trabajandojuntos, participando y siendo responsables). Loscomportamientos positivos que se espera que los alumnosdemuestren en las distintas partes de la escuela: el aula, lacafetería, los pasillos, etc., están bien descritos. Los alumnos quedemuestran dichos comportamientos reciben tiquetes POWERque les dan la oportunidad de recibir incentivos todos los días yal final de cada período de notas. Algunos de estos incentivosson, por ejemplo, un almuerzo con el Director Aníbal Soler,reproductores MP3, ropa escolar y bolsos para los útiles.

“A menudo los alumnos sienten tanto orgullo de ganarse untiquete que no quieren entregarlo para tener la oportunidad derecibir un incentivo por medio de los sorteos”, indicó KristinePrice, la técnica de SWPBS en East.

Price dijo que el programa ha mejorado el clima para losalumnos y el personal de East, porque ha reducido la cantidadde incidentes por comportamiento negativo durante los dosúltimos años y ha reducido la cantidad de derivaciones a laoficina de disciplina además de las suspensiones.

“También contamos con un equipo fabuloso que mejora losprocesos de manera constante y mantiene el programaPOWER funcionando sin dificultades”, comentó. “Estoincluye la asistencia a sesiones de desarrollo profesional, lasolicitud de donaciones para los incentivos y el mantenimientode buena información que nos permite saber cómo vamos”.

Enfoque positivo hacia la prevención y laintervención está haciendo una diferencia

Estudiantes de la Escuela Superior East se unen al Principal Aníbal Soler (tercero desde la izquierda) para almorzar, un incentivo ofrecido a travésdel programa escolar POWER. Desde la izquierda: Shakil Craddock, Elenora Jackson, Coren McLaughlin, Steven González, Nicole Martínez, yEmmanuel Colón. FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

T

H

I

N

K

POSI+IVE

T

H

I

N

K

POSI+IVEEstudiantes de la Escuela Superior East se unen al Principal Aníbal Soler (tercero desde la izquierda) para almorzar, un incentivo ofrecido a través

del programa escolar POWER. Desde la izquierda: Shakil Craddock, Elenora Jackson, Coren McLaughlin, Steven González, Nicole Martínez, yEmmanuel Colón. FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

POR JESSICA BENSON

El maestro de ciencias de Thomas JeffersonHigh School Corey Skinner siempre se hasentido cómodo con la tecnología. Pero estemaestro con tres años de experiencia en el distritoapenas estaba empezando antes de participar enel programa de Aulas modelos el año pasado.

Destinado a ofrecer a los maestros no solamentecapacitación, sino también las herramientas quenecesitan para utilizar la tecnología en el aula, elprograma ha transformado las clases de cienciasen séptimo y décimo grado de Skinner.

“De veras ha cambiado la manera en queenseño”, observó.

Auspiciado por una subvención de estímulofederal de 1.8 millones de dólares, el programade Aulas modelo lleva cuatro años en RCSD. Sepueden observar resultados en las 130 aulas quehan participado: están aumentando laspuntuaciones en las pruebas y los alumnosparecen estar más interesados en el material.

“Estas aulas invitan más a la participación.Son más dinámicas”, comentó Tim Cliby,

Director de tecnología instructiva en eldistrito. “Nuestros resultados inicialesdemuestran que los niños están rindiendomejor en estas aulas. Eso nos anima mucho”.

El programa se concentra en aulas de quinto a

noveno grados, con las escuelas que másnecesitan actualización en tecnología recibiendolos servicios primero. Como sus compañeros delAula modelo, Skinner recibió capacitaciónpráctica en tecnología instructiva de vanguardia,

luego regresó al aula con el equipo para el quehabía recibido formación. Entre ellos, un carritopara computadoras portátiles, cámaras paradocumentos, dispositivos para el uso de losalumnos al dar pruebas y un tablero SMART, untablero blanco, computarizado e interactivo.

“Nos dieron los recursos que nos permiten utilizarla tecnología de inmediato”, indicó Skinner.

En su aula, Skinner ha disfrutado el uso delas cámaras para documentos para mostrarlesa los alumnos imágenes de seres vivos en elmicroscopio. También ha encontrado que losvideos son muy útiles para sus alumnos con elinglés como segundo idioma, muchos dequienes saben el material pero les falta lamanera de comunicar sus conocimientos.

“El video de veras nos permite comunicarnos”,comentó Skinner. Cliby espera obtener otrasubvención para el año que viene con el fin deque el programa pueda seguir adelante.

“Es una subvención competitiva”, comentó.“Esperamos tener otras oportunidades desubvención en la primavera”.

POR JESSICA BENSON

Marlene Blocker se crió en una granja donde le tocó ver asus padres luchar a diario para tener lo suficiente y mantener asus hijos. Cuando todavía era una niña pequeña, prometió queencontraría una mejor manera de ganarse el sustento.

“Trabajaban muchísimo”, recuerda. “Si yo tuviera laoportunidad, tomaría un camino diferente”.

Blocker, la más joven de cuatro hijas, llegó a ser la primerade la familia en egresar de la universidad. Ahora esperainspirar a otros de familias con pocos recursos para queobtengan educación superior.

Por ese motivo está tan feliz de haberse convertido en ladirectora de Rochester Early College International High School(RECIHS), una nueva escuela inaugurada en el otoño con la metade enviar el 100 por ciento de sus alumnos a la universidad.

“Para mí, esta es una situación ideal”, dijo. “Me apasiona loque hago”.

La escuela abrió sus puertas bajo el Plan Portfolio deldistrito, en el cual se están reemplazando las escuelas de bajorendimiento con escuelas con éxito. RECIHS abrió sus puertasen septiembre en colaboración con The Asia Society, MonroeCommunity College y St. John Fisher College. Este año ofrece

sus servicios a 100 alumnos de noveno grado, cada uno de loscuales obtendrá 20 créditos universitarios durante lasecundaria. Se ampliará hasta convertirse en una escuela denoveno a decimosegundo grado.

Annaliese Wilmarth es una de las maestras de RECIHS. Ellay Blocker trabajaron juntas en Francis Parker School No. 23,donde Blocker fue directora durante ocho años.

“Marlene siempre está disponible para ofrecer su apoyo”,observó Wilmarth. “Ella es el principal motivo por el que vinea trabajar aquí”.

Wilmarth ha quedado impresionada en particular por lahabilidad de Blocker de recordar los nombres de las personas.Ya sea uno de los padres a quien conoció solamente una vez oun alumno con quien se ha cruzado en el pasillo, Blockersiempre parece saber de quién se trata.

“Se sabe el nombre de cada uno de los alumnos”, observóWilmarth. “Tiene una forma de ser muy atenta. Los alumnos y elpersonal saben que ella se encuentra aquí porque quiere estar aquí”.

Blocker dijo que tiene un interés genuino en sus alumnos y leencanta hacerles cantidades de preguntas sobre lo que piensan ysus intereses. Su propia niñez le ha ayudado a relacionarse conlos alumnos, muchos de los cuales también vienen de familiasque están luchando por salir adelante. Para ella, las conexionespersonales y brindarles esperanza a sus alumnos les permitiráabrir puertas que antes podrían parecerles murallas.

Blocker supo desde temprana edad que quería ir a launiversidad. Soñaba, aún desde pequeña, con convertirse enmaestra o trabajadora social. Después de graduarse de secundariale ofrecieron una beca en baloncesto en la Universidad de NorthCarolina en Chapel Hill. Después recibió títulos avanzados deSUNY Brockport y St. John Fisher College.

Reconoce que la ética de trabajo de sus padres y las leccionesen la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal, fueronlas cosas que le demostraron lo que debía hacer para triunfar.

Blocker y su esposo, Darren, especialista en abogacía por lajuventud, tienen cuatro hijos entre los 7 y los 16 años de edad. La vidaa veces le resulta algo ajetreada, cuando tiene que hacer malabarismospara compatibilizar una familia grande en casa y en la escuela.

“Simplemente se trata de mantener el equilibrio en ambas”, comentó.“A cada componente de mi vida, le doy lo mejor que tengo”.

Su meta es garantizar que sus alumnos no fallen en lograr supotencial a medida que navegan la a menudo difícil adolescencia.

“Si yo pude salir adelante”, indicó Blocker, “ellos también pueden”.

S6 — The Rochester Educator EEnneerroo 22001111

La Principal Marlene Blocker trabaja con Michael Day en la Escuela Superior de Colegio Internacional Temprano.FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

Izquierda,Talyk Fowler de la Escuela Superior de Tecnología y Artes Integradas muestra cuán fácil esaprender con un iPad. Jayda Avery de la Escuela Núm.16 resuelve un problema en el "SMART board”.

Tecnología enciende el aprendizaje en salones del DECR

ESCUELA PROVEE LA BASE PARA EL COLEGIO

The Rochester Educator EEnneerroo 22001111 — S7

POR BILL KIPOURAS

Cuando se trata de baloncesto, East High esla mejor entre las escuelas de secundaria deRochester. Los East Orientals han ganado eldoble de campeonatos de la escuela que lessigue en la historia de baloncesto de la ciudad.Cuando East no llega a las finales, seconvierte en noticia importante.

También se puede encontrar a un estudianteatleta poco común en la cancha de East High,Trevor Tabron. Es el más importante, uncentrista de 6 pies de alto que juega en elcentro de una obstinada zona de defensa quellevó a los Orientals al título de sección deloeste de Nueva York y a las semifinales de laClase A estatal de Nueva York durante laúltima temporada.

“Perdiendo contra Half Hollow Hills deLong Island por dos puntos... faltaban dossegundos en el reloj cuando ganaron. Unapérdida terrible en Glen Falls. No jugué bien”,se lamentó el joven de 17 años.

Tabron debió haber establecido algún recordde All-New York en la última temporadacuando tuvo 76 avances en la mitad deuna zona de defensa casiimpenetrable. Tuvo unpromedio de 12 puntos y 10rebotes (y tres moretones)por partido durante latemporada de 26 partidos.

“Nunca me hanimportado las cosasfísicas”, comentó.

Tabron va a jugar conSUNY Brockport el añoentrante y les va a encantara los aficionados, indicó eltécnico auxiliar de East High,Eric Robinson.

“Él hace todas esas cositas que teayudan a ganar. Te bloquea, se tira al piso,protege el tablero y ataca como puede”,comentó Robinson, un exalumno de East High.

“Trevor tiene su impacto cada minuto que está

en la cancha. Es muy inteligente con el juego ysabe cómo y cuándo hacer lo que se debe”.

Tabron también participa en elequipo de voleibol de East High,

dirigido por Darrell Barley,quien también es el técnico

de baloncesto. Jugó fútbolamericano dos años conlos menores antes depasarse a jugar voleibolen décimo grado.

Tabron también hatenido su impacto en el

aula. Tiene el séptimopuesto en la clase con un

GPA de 3.80. Sus materiaspreferidas son las ciencias y

estudios sociales. Es miembro dela National Honor Society, ha sido un

all-star académico desde que ingresó al sistemaescolar de Rochester y se ganó el permio MayorRobert Duffy Sportmanship Award.

“Es un líder. Los alumnos admiran a

Trevor”, indicó Carlos Cotto, el director deSalud, educación física y atletismo del distrito.“Hay que admirar su ética de trabajo. Despuésde su día normal en la escuela, tiene atletismo,después trabaja unas 20 horas a la semana enun centro de recreación de la ciudad. De verassabe cómo mantener un equilibrio en la vida yser un estudiante atleta excepcional. Tambiéntiene una madre increíble que siempre asiste asus eventos deportivos”.

“Mi madre (Geraldine Gamble) ha sido miinspiración”, comentó Tabron. “Es enfermeraen St. Mary’s Hospital en Rochester y trabajael tercer turno para poder ir a verme jugar. Esuna madre soltera con un segundo empleo. Meha inculcado la importancia de la educaciónpara tener un buen empleo y una buena vida.

“Mi madre siempre ha hecho énfasis en losestudios académicos”, agregó. “Desde hacemucho tiempo ha sabido que su más profundodeseo para mí es que vaya a la universidad”.

Ese deseo se convertirá en realidad en elotoño.

Tabron es un hombre grande en el centro en la Superior East

PROTEGIENDO EL ÉXITO Trevor Tabron sobresale en la cancha y en el salón de clases.

FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

Él hace todas esas

cositas que teayudan a ganar.

Te bloquea, se tiraal piso, protege

el tablero y ataca como

puede.

estado puliendo su inglés y convirtiéndose enfotógrafo de gran talento.

Su meta es estudiar periodismo fotográfico en elRochester Institute of Technology o convertirse eninvestigador forense.

Ramírez tomó fotos en el Rochester Planetarium yse convirtió en miembro del Club de astronomía pocodespués de llegar a Monroe, lo que le ha ayudado aperfeccionar su inglés. Empezó a tomar fotos en loseventos deportivos de Monroe y luego empezó aatraer la atención con su trabajo para los RochesterRhinos. Hace poco empezó a fotografiar partidos dehockey para los Rochester Amerks.

Se esfuerza mucho con la fotografía de deportes,dice que es aparentemente simple.

“No es fácil”, comentó. “Si me dan cualquier clasede cámara, puedo tomar una buena fotografía de deportes,pero no se trata del equipo. Se trata de tener un buen ojo yde conocer el juego para poder anticipar lo que va a suceder.Cuando hay un saque de esquina en fútbol, yo sé queprobablemente voy a ver un buen cabezazo frente al gol”.

Cuando no está tomando fotografías de deportes oretratos, a veces trabaja como fotógrafo independiente.Sus fotos han sido publicadas en periódicos deCarolina del Norte, Ohio y Vancouver, BritishColumbia, además cuenta con la valiosa experienciade trabajar con plazos de entrega bien cortos.

Para uno de sus encargos tuvo que descargar lasfotos, cortarlas, agregar las leyendas y enviarlas, todoesto en unos pocos minutos.

“Fue ahí cuando me di cuenta que si lo tomaba enserio, esta podría ser mi profesión”, comentó.

Ramírez dice que se le sube la adrenalina cuantoanticipa que va a obtener una gran fotografía.

“Yo calculo qué es lo que estoy fotografiando.Pienso en los ángulos y en la luz. Si tengo quetirarme al suelo para obtener una buena foto, lohago”, dijo. “Cuando tomo una foto hago lo posiblepara que sea la imagen perfecta”.

La maestra de Monroe, Susan Hollister, ha sido laconsejera de Ramírez durante los últimos dos años.

“Es el alumno más apasionado, motivado y dinámicoque he conocido en mis nueve años como maestra dearte”, indicó. “Toma la iniciativa de educarse a sí mismoen lo que debe aprender o hacer y lo termina porque seha comprometido a ser un empresario de éxito.

Comentó que aunque Ramírez es muy buenfotógrafo, es humilde y recibe bien las críticasconstructivas porque quiere absorber todos losconocimientos que pueda. “Confío en que Christian vaa lograr cosas increíbles en su vida”, dijo Hollister.

A Ramírez lo pueden encontrar en línea enhttp://crphoto1.weebly.com.

POR TIANNA MANON

La escuela School of Arts es una de las 75 escuelas anivel mundial seleccionadas para participar en el Fringe ArtsFestival de Edinburgo, un festival anual que se celebra parahonrar las artes del espectáculo y teatro en todo el mundo.

En agosto, Edinburgo, Escocia, queda inundada conlas representaciones y actos de miles de artistas. Losalumnos de la School of Arts ahora van a formar partede esos miles de artistas. La escuela fue elegida comoparte del American High School Theatre Festival, elcual destaca las aptitudes en teatro de los alumnos ensecundaria y colabora con el Fringe Festival deEdinburgo para permitir que los alumnos demuestrensus aptitudes en un escenario internacional.

La School of Arts fue seleccionada entre 2,200escuelas que se presentaron tanto del Canadá como delos Estados Unidos, algo que no resulta nada fácil.Hasta el proceso de solicitud es un reto, puesto que unauniversidad o teatro profesional debe recomendar a laescuela. Y entonces se debe completar una solicitud de10 páginas que pide la filosofía de la escuela en cuantoa las artes y el teatro, su declaración de la misión y unresumen detallado de cómo el teatro ayuda a lajuventud. También exigía que con la solicitud seentregara un DVD con cortes de las reproducciones

más recientes de la escuela. Haber sido seleccionada esuno de los reconocimientos de más prestigio que haypara las escuelas de arte.

“Decir que estoy emocionada con este viaje es decirpoco”, dijo Sarah Mullen, una alumna de último año conespecialización en teatro, quien está muy emocionada decompartir su pasión con otros miles de personas de todoel mundo. Además de sus representaciones, los alumnospodrán observar a otros y aprender otras aptitudes quemejorarán sus propias representaciones.

A los 17 alumnos que participarán les costará $6,000 acada uno participar en el festival. Con el espíritucaracterístico, los alumnos están en medio de unacampaña durante el semestre para recaudar fondostitulada “Go Plaid or Go Mad!” en nombre de lasfamosas faldas de Escocia. Los alumnos han estadorecaudando fondos como locos; desde lavar vehículoshasta vender libretas de cupones hasta hacerrepresentaciones gratuitas en la comunidad, no hay nadaque estos alumnos ya no hayan hecho o piensen hacer.Han seguido sin parar tratando de recaudar dinero para elviaje y esperan que la comunidad les pueda ayudar.

Para obtener más información sobre cómo puedeayudar, visite www.sotafringe.org.Tianna Manon es una graduanda en School Without Walls.

S8 — The Rochester Educator EEnneerroo 22001111

en medio del año escolar, sin perdervalioso tiempo en adaptarse a unprograma académico nuevo.

El Programa académico de Rochestertambién reduce el aislamiento de losmaestros porque les brinda un lugar en líneadonde pueden compartir planes de leccionesque han tenido éxito y las mejores prácticasen enseñanza, permitiéndoles así dar suopinión sobre el programa académico.

“Estamos elaborando un idioma encomún sobre lo que los alumnos debensaber y cuál es la mejor forma de quelo logren”, indicó Mascitti-Miller.

El programa establece un nivel másriguroso para todos los alumnos, mientrasque permite que los maestros adapten lainstrucción para mejor cubrir lasnecesidades de sus alumnos. Mascitti-Millerdijo que el programa hace hincapié en“qué se debe enseñar y cómo enseñarlo”.

El programa académico de Rochester fueelogiado por el Departamento de educacióndel estado de Nueva York y lo están

considerando como modelo para el estadoen su totalidad. El vice-comisionado jefe deEducación, el Dr. John King y otrosfuncionarios del departamento de educaciónestatal visitaron hace poco Rochesterpara informarse mejor sobre elPrograma académico de Rochester.

“Encontraron que nuestra labor esoportuna y que promete ser un modelopara la labor de los líderes de enseñanzaa nivel estatal después de la adopción delos estándares básicos comunes a nivelnacional”, observó Mascitti-Miller. “Lavisión y talento de los equipos queescribieron el programa académico datestimonio de la dedicación y excelenciade los educadores del Distrito escolar dela ciudad de Rochester. Debemosfelicitar a nuestros maestros por creer enel poder que la educación puede tenersobre el futuro de los niños de Rochester.

“Es emocionante saber que la labor denuestros maestros podría tener un impactosobre las experiencias educativas de losniños en todo el estado de Nueva York”.

Estudiantes de SOTA camino a Scotland para el festival de teatro

Estudiantes de SOTA Darius Clinton y emmet Tross en una escena de Oliver!FOTO: CHRISTIAN RAMIREZ

El currículo es una guía para ellogro del estudiante

Ramírez sabe lo que es una buena toma de acción,como esta que tomó en un juego en la Monroe.

Ramírez piensa en los ángulos y la luz en cada fotoque toma, como esta en Rochester.

Estudiante fotógrafoes el retrato del éxitoa una corta edadDe la RAMIREZ Página 1

De la CURRICULO: Página 1

"¡Students First" está en el aire......y en la red!

Tenemos noticias e información de las escuelas de Rochester disponiblesdurante la semana en el programa de TV del DECR ganador de premios“Students First,” que se transmite en:

RCTV 15, lunes y viernes a las 4 p.m. y los martes a las 2 p.m. City 12, lunes a la 1 p.m. y los sábados a las 10 a.m. WBGT 18, sábados a las 10 a.m.

Las reuniones de negocios de la Junta de Educación son transmitidas cada mesde 6:30-8:30 p.m. en RCTV 15 la noche de la reunión.

Además, el contenido de “Students First” y las reuniones de la Junta deEducación pueden verse en su totalidad en el Internet en www.rcsdk12.org/rcsdtv.

The Rochester Educator EEnneerroo 22001111 — S9

A los 80, todavía estáal servicio de ellosPOR JESSICA BENSON

Antoinette Alati empezó a trabajar en la cocina de laEscuela Theodore Roosevelt No. 43 cuando su nietoera alumno de esta escuela. Veinticinco años después,todavía está ahí, cocinando el almuerzo para 500alumnos todos los días.

Hace ya mucho tiempo que su nieto salió de laescuela; ya es un adulto, pero Alati dice que disfrutatanto del trabajo que por eso ha seguido ahí todos estosaños. No tiene planeado irse pronto tampoco, aunque alos 80 años de edad, hace años que pasó la edad en quela mayoría de la gente se jubila.

“Me gusta trabajar. Soy una trabajadoraempedernida”, comentó riéndose. “Me mantieneocupada. Así no me meto en problemas”.

Rick Smith, Director de la Escuela No. 43, dice quelos alumnos adoran a Alati, porque la consideran casicomo a su abuela.

“Muchos de ellos esperan ansiosos la hora delalmuerzo para poder ver a la Sra. Alati, comentó. “Losniños se entienden muy bien con ella”.

Alati, nacida en Italia, habla con un acento italianomuy fuerte. Llegó a los EE. UU. en 1958; tras un viajede 10 días sola con dos niños pequeños hasta llegar aNueva York. La joven familia luchó para aprender elidioma y encontrar trabajo, lo que no siempre fue fácil.

“Pasamos no pocas dificultades”, recordó Alati.A medida que se adaptaban a su nuevo hogar, Alati

y su esposo criaron tres hijos, un varón y dos mujeres.Aunque lleva 18 años viuda, para Alati sus cinconietos son una dicha.

Fue por intermedio de uno de esos nietos que ellaempezó a trabajar en la Escuela No. 43. Pasar tiempoen la escuela con su nieto, quien ahora es un músico de31 años, fue lo que la llevó a su primer puesto en lacocina por el año 1985.

Antes, Alati había trabajado en una fábrica y tambiénhabía ayudado a su esposo con su propio negocio. Consu último trabajo se dio cuenta muy pronto de quedisfrutaba estando alrededor de los niños en la escuela.

“Me encanta trabajar con los niños”, indicó.Cuando la familia le pregunta por qué sigue trabajando,

les dice que es algo que tiene que hacer. Mientras sesienta bien, seguirá presentándose a trabajar.

Smith dice que admira la perseverancia de Alati devenir a trabajar todos los días. Comenta que es másque una empleada dedicada.

“Es una persona maravillosa a quien le encanta lagente”, observó Smith.

POR JESSICA BENSON

Hasta este año, los cocineros de la Cocinacentral habían estado usando utensilios quetienen 30 años para suministrar a lasescuelas primarias del distrito el desayuno yel almuerzo todos los días.

Esta situación cambió durante el verano,cuando se instaló un nuevo equipo decocina con un valor de 1 millón de dólares.Ahora, a los cocineros les resulta muchomás fácil preparar 37 mil comidas al díadesde un principio y coningredientes frescos.

Como resultado, lascomidas de la escuela sonmucho más saludables de loque solían ser.

“Nos permite dejar losalimentos procesados yenlatados”, dijo JeromeUnderwood, Directorencargado de Operaciones deldistrito escolar. “Queríamosque fuera más fresca para quelas comidas fueran tanto másatractivas como más nutritivaspara nuestros alumnos”.

El nuevo equipo halevantado la moral en lacocina central. Antes, paralos cocineros era difícilrealizar sus labores comoellos querían, comentóUnderwood.

“Es como decirle a alguien: ‘Váyase aconstruir una casa’, sin darle ningunaherramienta”, observó.

Entre las mejoras que se han llevado acabo, se están utilizando ollas gigantes másmodernas que se utilizan para cocinar la

comida. Con motores reconstruidos ahora lasollas funcionan como nuevas, regulando latemperatura para cocinar con mejor precisión.

Las ollas también cuentan condispositivos digitales que registran la fechaexacta en la que se elaboró la comida, otramedida para garantizar la frescura. Unasunidades nuevas de refrigeración enfrían lacomida para que se mantenga fresca mástiempo. Esto significa que la cocina puedepreparar alimentos comunes como caldo

para sopa, pasta y salsa con anticipación yalmacenarlos antes de entregarlos el día enque se van a servir a los alumnos.

Para los platos principales, las mejorasde procesamiento en la Cocina centralsignifican que más escuelas pueden recibirlas comidas el mismo día.

Las actualizaciones en la cocina tambiénpermiten que el distrito pueda ofreceralimentos que no podía ofrecer antes, talescomo arroz integral y más frutas frescas.

“Los alumnos en nuestras escuelasprimarias se están acostumbrando a comerde manera saludable”, indicó LeslieFowler, Coordinadora de serviciosalimentarios. El año pasado introdujimosproductos de trigo integral y los alumnosse quejaron. Pero perseveramos y ahora

dicen que sabe delicioso. “Este año, además de las

frutas frescas y enteras quehemos estado sirviendo, elnuevo equipo empaquetadornos permite suministrar frutasy verduras frescas cortadas,tales como piña o ananás,melón cantalupo, melón verde,uvas, rodajas de pepino,palitos de calabaza y tomatesuva. Esto nos ayuda aenseñarles a los alumnos acomer más saludable para quepuedan desarrollar buenascostumbres alimenticias y ungusto por las comidas frescas”.

No solamente son mássaludables las comidas,según las opiniones de losalumnos, también son mássabrosas. Dentro de unos

meses, se llevará a cabo una encuestaformal para determinar qué piensan losalumnos de los cambios. El distritotambién piensa analizar los números paraver si la cantidad de comidas servidas haaumentado, una indicación de que a losalumnos les gustan los cambios.

Nuevo equipo lleva a almuerzos más saludables

MANTENIENDOLOFRESCOMANTENIENDOLOFRESCO

Empleadas de la Cocina Central Francisca Muhleman y Migdalia Cruzestán orgullosas de las opciones saludables que el distrito le estáproveyendo a los estudiantes.

Los trabajadoresen la Cocina

Central ahorapueden hacer comidas más

saludables,más sabrosas

para los estudiantes.

FOTOS:CHRISTIAN RAMIREZ

Antoinette Alatisigue fuerte.FOTO: CHRISTIANRAMIREZ

POR JESSICA BENSON

En la escuela World of Inquiry School No. 58, todos se merecenel primer premio en rendimiento.

Así lo indica el Departamento de educación de los Estados Unidos,el cual nombró a la escuela en 2010 como una de las 264 del paísmerecedora de su premio anual de la Blue Ribbon (medalla azul).

“Estamos totalmente encantados”, observó la directora Sheela Webster.“Esta es un fabuloso reconocimiento para la comunidad escolar”.

La escuela fue seleccionada en base a datos de varios años quedemuestran que World of Inquiry ha estado haciendo una laborfabulosa en la educación de sus alumnos a pesar de los retos deformar parte de un distrito del casco urbano.

El Blue Ribbon Schools Program honra escuelas públicas y privadascon alto rendimiento o que han mejorado el rendimiento estudiantil aaltos niveles, en particular entre alumnos desfavorecidos. El programaforma parte de un esfuerzo más grande del Departamento deeducación de identificar y diseminar conocimientos sobre las mejoresprácticas de liderazgo escolar y enseñanza.

“Los maestros aquí son fabulosos”, observó Webster. “De verasse trata de la parte instructiva y de la persona que se coloca frente alos alumnos todos los días. Contamos con un desarrollo profesional

de alta calidad que produce oportunidades de aprendizaje de lascuales tanto maestros como alumnos se hacen responsables.

Como el programa se fija en el rendimiento durante varios años,Webster reconoce a la anterior directora, Beth Mascitti-Miller, ahorasuperintendente auxiliar de Enseñanza y aprendizaje del distrito, porsu liderazgo en la escuela de 420 alumnos.

World of Inquiry School es una de cuatro escuelas de AprendizajeExpedicionario en el RCSD, junto con School Without WallsFoundation Academy, Dr. Walter Cooper Academy y la escuela desecundaria Integrated Arts and Technology High School.

En colaboración con la organización nacional sin fines de lucroExpeditionary Learning Schools, World of Inquiry es un modelo anivel nacional del Aprendizaje Expedicionario (EL, por sus siglasen inglés). Los alumnos participan en investigaciones originales yen investigaciones intelectuales de largo plazo basadas en proyectosy demostraciones. Las investigaciones sacan a los alumnos almundo y traen el mundo dentro del aula. Los maestros vinculan elaprendizaje académico de calidad con aventuras, servicio y eldesarrollo del carácter mediante una gran variedad de experienciasen los alumnos, entre ellas proyectos interdisciplinarios einteracción con expertos en las materias.

World of Inquiry también recibió el premio National Excellencein Urban Education Award en 2009 del National Center for UrbanSchool Transformation de San Diego State University.

Aunque World of Inquiry cuenta con un nivel de pobreza deaproximadamente un 80 por ciento entre las familias que sirve,Webster dijo que esa “no es ninguna excusa para no rendir. Hacemoslo posible por eliminar tantas barreras como podemos. Hay un espíritude colaboración aquí entre nuestros maestros, alumnos y familias”.

Los niños se sintieron muy emocionados cuando se les contó sobreel premio Blue Ribbon durante una de las reuniones semanales deWebster con el cuerpo estudiantil. Creen que el premio significa queson inteligentes, trabajan mucho, colaboran entre sí y que otraspersonas se sienten orgullosos de ellos, explicó Webster.

Pero después de que uno de los niños preguntara dónde estaba sucinta azul, Webster supo que había que hacer algo más para incluir alos alumnos. Así que formó un comité de voluntarios para quehiciera 420 cintas azules, una para cada uno de los alumnos.

En un viaje a Washington, D.C. en noviembre para recibir elpremio participaron más o menos una docena de maestros y algunasfamilias. “Nos hubiera encantado haber llevado a toda la escuela”,declaró Webster.

BY JESSICA BENSON

At World of Inquiry School No. 58, everyone is a blue-ribbonperformer.

So says the U.S. Department of Education, which in 2010 namedthe school one of only 264 public schools nationwide worthy of itsannual Blue Ribbon award.

“We’re absolutely thrilled,” said Principal Sheela Webster. “Thisis wonderful recognition for our school community.”

The school was chosen based on data from several years showingthe World of Inquiry is doing a fantastic job of educating students,despite the challenges of being in an urban district.

The Blue Ribbon Schools Program honors public and privateschools that are high performing or have improved studentachievement to high levels, especially among disadvantagedstudents. The program is part of a larger Department of Educationeffort to identify and disseminate knowledge about the best schoolleadership and teaching practices.

“The teachers here are amazing,” Webster said. “It really is aboutthe instructional piece and the person that you put in front ofstudents every day. We have high quality professional development

that creates learning opportunities that both teachers and studentstake ownership of.”

Because the program looks at performance over a number ofyears, Webster credits former principal Beth Mascitti-Miller – nowthe district’s Deputy Superintendent for Teaching & Learning – forher leadership of the 420-student school.

World of Inquiry School is one of four Expeditionary LearningSchools in RCSD – along with School Without Walls FoundationAcademy, Dr. Walter Cooper Academy, and the Integrated Arts andTechnology High School.

Partnered with the national nonprofit organization ExpeditionaryLearning Schools, World of Inquiry is a national model forExpeditionary Learning (EL). Students engage in original researchand long-term intellectual investigations built around projects anddemonstrations. The investigations take students out into the worldand bring the world into the classroom. Teachers connect qualityacademic learning to adventure, service, and character developmentthrough a variety of student experiences including interdisciplinaryprojects and interactions with subject experts.

World of Inquiry also received the National Excellence in Urban

Education Award in 2009 from the National Center for UrbanSchool Transformation at San Diego State University.

While World of Inquiry has a poverty rate of approximately 80percent among the families it serves, Webster said that is “not anexcuse for not achieving. We try to remove as many barriers aspossible. There is a spirit of collaboration here among our teachers,students and families.”

Children were excited when they were told about the BlueRibbon award during one of Webster’s weekly meetings with thestudent body. They believed the award meant that they are smart,work hard, collaborate with each other, and that other people areproud of them, Webster said.

But after one child asked where his own blue ribbon was,Webster knew something more had to be done to include students.So she formed a committee to volunteer their time to make 420 blueribbons — one for each student.

A trip to Washington, D.C. in November to receive the awardincluded about a dozen teachers and some families. “We wouldhave loved to have taken the whole school,” Webster said.

Going for the BlueWorld of Inquiry No. 58 named a 2010 National Blue Ribbon School

Students and staff at World of Inquiry are proud to be a National Blue Ribbon school: back row, from left, Paraprofessional Carrie Travers,Talia Comegys, Djeinaba Mbodji, Principal Sheela Webster, BobbyWilliams, Erica Tryon and Parent Liaison Shelly Boyd; front row, Jerrell Green, Jordan Jordan, Skyelar Cutter, Kennedy Hawkins, Callan Reddington and Jared Rodriguez. PHOTOS: CHRISTIAN RAMIREZ

Estudiantes y miembros del personal de Mundo de Investigación están orgullosos de ser una escuela Cinta Azul Nacional: fila de atrás, desde la izquierda,Ayudante Carrie Travers,Talia Comegys, Djeinaba Mbodji,Principal Sheela Webster, Bobby Wiliams, Erica Tryon y el Padre Intermediario Shelly Boyd; fila del frente, Jerrell Green, Jordan Jordan, Skyelar Cutter, Kennedy Hawkins, Callan Reddington y Jared Rodríguez.

Kaysha Reed and other World of Inquiry students work hard in class, as evidenced by consistently performing well on state exams.Kaysha Reed y otros estudiantes de Mundo de Investigación trabajan fuerte en la clase, como se evidencia por el buen rendimiento de forma consistente en los exámenes del estado.

To students like Melea Jones, being part of a National Blue Ribbon School means that they are smart,work hard, collaborate with each other, and that other people are proud of them.Para estudiantes como Melea Jones, ser parte de una Escuela Cinta Azul Nacional significa que ellos soninteligentes, que trabajan fuerte, colaboran unos con otros, y que los demás están orgullosos de ellos.

Camino al AzulMundo de Investigación Núm. 58 nombrada Escuela Cinta Azul Nacional 2010