4
1 Desde hace tiempo, escuchamos a muchos padres y madres decir que encuentran dificultades para encontrar a psicólogos y/o psiquiatras que atiendan a niños y adolescentes. De hecho ya conocemos casos de profesionales que han dejado de atender a este grupo de población. Y de no cambiar las cosas, nos tememos que cada vez resultará más difícil encontrar profesionales que estén decididos a olvidar su profesión (tratar enfermos) para convertirse en educadores de niños asilvestrados, con méritos para psicópatas. Y es que de ciertos barros, ciertos lodos. Dudamos que la enseñanza haya mejorado, pero lo que no dudamos es que la educación empeora día a día. Nos referimos a la educación que debe venir de la familia, de madres y padres ejercientes y responsables. Y cuando el mal ya está hecho, entonces se busca psicólogo para el milagro. Porque además la cosa tiene que ser espectacular y rápida, o sea, milagro. Quienes trabajamos en trastornos de la alimentación vemos mucho de eso e imaginamos que no es nada comparable con lo que ven quienes, todavía, se dedican a otros menesteres, tal vez más incómodos. A algún pediatra ya le van destrozando la consulta muchos supuestos “hiperactivos” que acaban siendo unos maleducados, con “hiperactividad” derivada de altas dosis de dejación paterna. Pues esto es lo que hay: hago lo que me da la gana, sí o sí. Buen verano con las fieras. Es decir, mucha lechuga y pollo, mucho pollo. Y el fin de semana la copita. Eso sí, el tabaco bajo en nicotina. Y gimnasio, mucho gimnasio. ¿Y agua? Bidones, todo el día chupando de la botellita. De azúcar nada, sacarina por un tubo. Ahora que llega el verano, el bikini, el abdomen a la intemperie, hay que hacer dieta, así que doble de lechuga, mitad de pollo, doble de copitas (la noche…) y triple de gimnasio. O sea, más o menos, doble de sano. Y no nos olvidemos del bronceado. Hay quien para ello se hartará de zanahorias, que ha oído que también es sano, sanísimo. Hace unos días, en el AVE, sentido Madrid, tenía detrás a un ejecutivo-comercial (ya no los distingo), de esos que habla para todo el vagón. Estaba feliz con el remedio. Resulta que había estado en Argentina, gritaba, y se había hartado de pasta, carne y helado. Ahora iba a hacer una dieta “sana”, con la que la vez anterior había perdido 26 kilos. Oye, funciona tela de bien, le decía a su interlocutor (y al vagón). Y además es sana, seguía gritando. La apostilla no tuvo desperdicio: es de esas que puedes comer de todo, hechas por médicos. La verdad es que con tipos así de sanos, en el AVE ya no hace falta que den la prensa, ni la gominola de marras. La cosa no acabó ahí. Otro pasajero, también ejecutivo-comercial, al serle ofrecida “alguna bebida fría más” (las azafatas parecen un CD), contestó, sin dudarlo: Coca-Cola light, por favor. Lo mejor llegó después: ya sabe, señorita, lo de light, es por hacer un poco el paripé. En fin, con viajes así, da gusto utilizar RENFE. ¡Buen viaje! CADA VEZ MÁS DIFÍCIL… EN CASA COMEMOS MUY SANO… SPECULUM JULIO DE 2010 Volumen 4, nº 7

CADA VEZ MÁS DIFÍCIL…tcasevilla.com/boletines/boletin40.pdf · ejecutivo-comercial (ya no los distingo), de esos que habla para todo el vagón. Estaba feliz con el remedio. Resulta

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CADA VEZ MÁS DIFÍCIL…tcasevilla.com/boletines/boletin40.pdf · ejecutivo-comercial (ya no los distingo), de esos que habla para todo el vagón. Estaba feliz con el remedio. Resulta

1

SPECULUM

Desde hace tiempo, escuchamos a muchos padres y madres decir que encuentran dificultades para encontrar a psicólogos y/o psiquiatras que atiendan a niños y adolescentes. De hecho ya conocemos casos de profesionales que han dejado de atender a este grupo de población. Y de no cambiar las cosas, nos tememos que cada vez resultará más difícil encontrar profesionales que estén decididos a olvidar su profesión (tratar enfermos) para convertirse en educadores de niños asilvestrados, con méritos para psicópatas. Y es que de ciertos barros, ciertos lodos. Dudamos que la enseñanza haya mejorado, pero lo que no dudamos es que la educación empeora día a día. Nos referimos a la educación que debe venir de la familia, de madres y padres ejercientes y responsables. Y cuando el mal ya está hecho, entonces se busca psicólogo para el milagro. Porque además la cosa tiene que ser espectacular y rápida, o sea, milagro. Quienes trabajamos en trastornos de la alimentación vemos mucho de eso e imaginamos que no es nada comparable con lo que ven quienes, todavía, se dedican a otros menesteres, tal vez más incómodos. A algún pediatra ya le van destrozando la consulta muchos supuestos “hiperactivos” que acaban siendo unos maleducados, con “hiperactividad” derivada de altas dosis de dejación paterna. Pues esto es lo que hay: hago lo que me da la gana, sí o sí. Buen verano con las fieras.

Es decir, mucha lechuga y pollo, mucho pollo. Y el fin de semana la copita. Eso sí, el tabaco bajo en nicotina. Y gimnasio, mucho gimnasio. ¿Y agua? Bidones, todo el día chupando de la botellita. De azúcar nada, sacarina por un tubo. Ahora que llega el verano, el bikini, el abdomen a la intemperie, hay que hacer dieta, así que doble de lechuga, mitad de pollo, doble de copitas (la noche…) y triple de gimnasio. O sea, más o menos, doble de sano. Y no nos olvidemos del bronceado. Hay quien para ello se hartará de zanahorias, que ha oído que también es sano, sanísimo. Hace unos días, en el AVE, sentido Madrid, tenía detrás a un ejecutivo-comercial (ya no los distingo), de esos que habla para todo el vagón. Estaba feliz con el remedio. Resulta que había estado en Argentina, gritaba, y se había hartado de pasta, carne y helado. Ahora iba a hacer una dieta “sana”, con la que la vez anterior había perdido 26 kilos. Oye, funciona tela de bien, le decía a su interlocutor (y al vagón). Y además es sana, seguía gritando. La apostilla no tuvo desperdicio: es de esas que puedes comer de todo, hechas por médicos. La verdad es que con tipos así de sanos, en el AVE ya no hace falta que den la prensa, ni la gominola de marras. La cosa no acabó ahí. Otro pasajero, también ejecutivo-comercial, al serle ofrecida “alguna bebida fría más” (las azafatas parecen un CD), contestó, sin dudarlo: Coca-Cola light, por favor. Lo mejor llegó después: ya sabe, señorita, lo de light, es por hacer un poco el paripé. En fin, con viajes así, da gusto utilizar RENFE. ¡Buen viaje!

CADA VEZ MÁS DIFÍCIL…

EN CASA COMEMOS MUY SANO…

SPECULUM

JULIO DE 2010 Volumen 4, nº 7

Page 2: CADA VEZ MÁS DIFÍCIL…tcasevilla.com/boletines/boletin40.pdf · ejecutivo-comercial (ya no los distingo), de esos que habla para todo el vagón. Estaba feliz con el remedio. Resulta

2

Parece que suena música nueva en la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática (SAMP). Viendo la programación de cursos para el periodo lectivo del otoño próximo, se nota que hay renovación. Nuevos temas, nuevas energías. Se prevé asimismo un mayor enfoque relacionado con las nuevas tecnologías, con la llegada próxima de una “SAMP-virtual”. Nos alegramos por todo ello y les deseamos el mejor éxito posible.

En esta temporada acaban cursos, de muy diferente naturaleza. Algunas de nuestras pacientes han pasado por la prueba de Selectividad, ritual de paso para la Universidad. También tenemos quienes, con más o menos éxito van a terminar sus oposiciones de enseñanza secundaria o quienes han terminado alguna formación de postgrado o simplemente su curso en el Colegio, Instituto o Universidad. Por nuestra parte acabamos el curso de postgrado impartido en el Colegio de Farmacéuticos en los últimos meses y del que ya tenemos la certeza de que, en general, las cosas han ido bien. La formación de los profesionales de la farmacia es relevante para la atención y orientación a los ciudadanos en diversas patologías relacionadas con el mundo de la nutrición. De otra forma, también es fin de curso para nuestros alumnos del Practicum de psicología (Universidad de Sevilla) y para los de las Prácticas de Empresa en el caso de los alumnos de nutrición de la Pablo de Olavide. En este caso hemos tratado de acercarles al mundo real de la nutrición, de la clínica, del sufrimiento de pacientes y familias. Esperamos que esta primera visión de la realidad cotidiana, más allá del mundo de las aulas, les haya resultado provechosa. Adiós a tod@s, hasta pronto.  

“TU IMAGEN ES

IMPORTANTE, NO

TE OBSESIONES”.

SPECULUM

FIN DE CURSO…

La revista Nutrición Hospitalaria es la publicación más importante, a nivel mundial, en lengua española, centrada en la publicación de artículos relacionados con el mundo de la nutrición. Preferentemente dedicada a la nutrición clínica, cada vez resulta más frecuente encontrar artículos sobre los trastornos de la alimentación, muchos de ellos firmados por nutricionistas, lo cual es de apreciar y celebrar. Desde aquí, siempre hemos defendido que los extremismos en el enfoque terapéutico son perniciosos y en los últimos años hemos ido observando una excesiva sociologización primero y psicologización después de todo lo relacionado con estos trastornos. Parece que, afortunadamente, los aspectos más biológicos, como los genéticos o, ahora, los dietético-nutricionales van teniendo no un papel secundario sino un papel determinante, tanto en la prevención como en el tratamiento y la prevención de recaídas. En este sentido, publicaciones como Nutrición Hospitalaria o la Revista Española de Nutrición Comunitaria, serán determinantes a corto plazo en la consolidación del papel de la nutrición en este ámbito de la clínica.

“NUTRICIÓN HOSPITALARIA”

NUEVOS AIRES EN LA SAMP

Page 3: CADA VEZ MÁS DIFÍCIL…tcasevilla.com/boletines/boletin40.pdf · ejecutivo-comercial (ya no los distingo), de esos que habla para todo el vagón. Estaba feliz con el remedio. Resulta

3

El Recao de Binéfar es un plato aragones que se compone de judías blancas, patatas y arroz, muy popular en las cocinas familiares del Alto Aragón. Fue el cocinero aragonés Teodoro Bardají quien hiciera pública la receta. La publicó en la revista culinaria denominada El Gorro Blanco en febrero de 1922 y la dedicó a su pueblo natal, Binéfar (Huesca). El nombre proviene de la provisión que para el surtido de una casa se lleva diariamente del mercado a las tiendas. Se emplea la palabra recao para indicar todo lo necesario. Se trata de un guiso que en baturro tiene denominación de "recao" y puede considerarse un comida completa. El elemento principal son judías blancas cocidas con ajo, al cocido resultante se le añade patata y una pequeña parte de arroz hasta que el caldo resultante sea caldoso. Se sirve caliente, recién hecho,

en un punto medio, entre caldoso y seco. Este plato constituye el primer plato del mediodía. RECETA: Remojar las judías cubiertas con agua fría durante unas 8 horas. Escurrirlas y ponerlas en el pimentón, el aceite, la punta de jamón y los chorizos; cocer a fuego lento durante 1 1/2 horas. A continuación, pelar las patatas, lavarlas, cortarlas en dados, añadirlas al guiso, sazonar y continuar la cocción durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo indicado agregar el arroz y cocer todo junto unos 20 minutos o hasta que el arroz esté en su punto, añadiendo más agua si el guiso quedase demasiado espeso. Verter la preparación en una cazuela de barro, retirar el jamón y el chorizo, cortar el primero en trocitos y el segundo el rodajitas e incorporar de nuevo al guiso. Rectificar la sazón, si fuera necesario, poner al fuego, dar un hervor y servir. ¡Buen provecho!

PRODUCTOS PARA NO PERDERSE: EL “RECAO” DE BINÉFAR

SPECULUM

PARECE QUE LOS VARONES… Ya hace unos años que se viene oyendo aquéllo de que “esto era cosa de chicas, pero cada vez hay más chicos…”, para referirse a la aparente y creciente incidencia de los trastornos de la alimentación entre los varones. Es verdad que, desde el punto de vista empírico, cualquiera que se dedica a ello, observa que en las consultas cada vez hay más muchachos afectados por estas patologías. Entran con otras motivaciones, lo expresan de forma diferente, lo viven de modo distinto, pero al fin, son víctimas de estas enfermedades. Ya no están solos en las salas de espera y los familiares no parecen tan sorprendidos como cuando decían: “¿anorexia mi niño?, ¡si eso es cosa de mujeres! Pues ya ven, cuestión de tiempo y ¡zas! Cuestión de niñas y niños, de ricos y pobres, escolares y amas de casa ya entradas en años, estudiantes brillantes y rematadamente malos, en fin, cosas de todos. No hay nada más democrático que el enfermar, al final, todos por igual. Para “comprobar” si la tendencia oída en corrillos y pasillos era evidenciable, llevamos a cabo, en el seno del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, un estudio epidemiológico sobre conductas de riesgo para el desarrollo de estos trastornos, con más de mil escolares, chicos y chicas, estudiados, en dos cursos consecutivos. La tendencia, en cuanto a conductas de riesgo (que no es lo mismo que patologías) se va confirmando. Parece que en los varones aumenta y en ellas incluso retrocede. Hay que seguir ampliando el estudio y en eso estamos. Pero visto lo visto, parece que en los corrillos y pasillos algo de razón tenían.

Page 4: CADA VEZ MÁS DIFÍCIL…tcasevilla.com/boletines/boletin40.pdf · ejecutivo-comercial (ya no los distingo), de esos que habla para todo el vagón. Estaba feliz con el remedio. Resulta

4

Hemos decidido… que la frase de García Márquez es tan

bonita, que será el punto final de nuestro Boletín.

-La ilusión no se come –dijo la mujer -No se come, pero alimenta –replicó el coronel El coronel no tiene quien le escriba. Gabriel García Márquez, 1928

C/Virgen del Monte, 31 41011 Sevilla España Teléfono: 954280789 Fax: 954278167 Correo el.: [email protected]

Visítenos en:

www.tcasevilla.com

Desde 2005, nuestro Centro viene publicando la Revista Trastornos de la Conducta Alimentaria, con dos números al año (mayo y noviembre). En este momento están disponibles 10 números.

Les invitamos a visitar nuestra Web, en la que tienen acceso a la Revista, en la siguiente dirección:

http://www.tcasevilla.com/revista_introduccion.aspx

REVISTA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

INSTITUTO DE CIENCIAS DE

LA CONDUCTA

Noticias y Agenda para agosto

Acerca de nuestra organización…

El Instituto de Ciencias de la Conducta, además del trabajo habitual que lleva a cabo en Psiquiatría y Psicología, desarrolla un programa específico para los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Deseamos que esta página sea un lugar de encuentro en el que plasmar la realidad de nuestro quehacer clínico cotidiano. Es nuestro interés invitar a la REFLEXIÓN sobre los múltiples aspectos que confluyen en patologías como la ANOREXIA y la BULIMIA NERVIOSAS tan devastadoras en nuestros días. También la SOBREINGESTA COMPULSIVA y la OBESIDAD reciben atención específica en nuestro programa.

-¡FELICES VACACIONES PARA TOD@S!

PARA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES A PARTIR DE SEPTIEMBRE: www.tcasevilla.com