Cadena Alimenticia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de la cadena alimenticia.

Citation preview

CADENA ALIMENTICIAEn los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias que obedecen a la consigna de quin come a quin entre las distintas poblaciones. En otras palabras, las cadenas alimentarias indican qu seres vivos se alimentan de otros que habitan el mismo ecosistema. Estas relaciones que se establecen entre los diversos organismos en su ambiente natural tienen dos consecuencias de gran importancia: el flujo de energa y la circulacin de la materia.Flujo de energaEste flujo va desde los organismos auttrofos (por lo general, organismos que realizan fotosntesis) hacia otros que se alimentan de ellos y que corresponden a herbvoros. A su vez, los herbvoros son presas de otros animales: los depredadores. Se constituye as una verdadera cadena para la vida, donde cada eslabn corresponde a un ser vivo.Circulacin de materiasta se traspasa de eslabn a eslabn en la cadena alimentaria, a travs de las interacciones que se establecen entre los organismos que la conforman.Aqu ya podemos definir en propiedad una cadena alimentaria, y podemos decir que es aquella sucesin en la cual las agrupaciones de organismos (cada uno representando un eslabn) establecen interacciones de manera tal que los primeros son alimento de los segundos traspasndose sucesivamente materia y energa de un eslabn al siguiente.El primer eslabn, o primer nivel trfico, de cualquier cadena alimentaria siempre est representado por los productores, organismos auttrofos, los vegetales, que son capaces de transformar la energa lumnica del Sol en un tipo de energa que puede ser utilizado por plantas, bacterias, animales, etc.Entonces, podemos decir que productores son aquellos organismos fotosintticos que producen energa til para todos los seres vivos. La vida en el planeta se mantiene en una cadena alimentaria, gracias a estos organismos fotosintticos.El segundo eslabn, o segundo nivel trfico, lo ocupan los consumidores, organismos incapaces de utilizar la energa lumnica del Sol, y que para conseguir la energa necesaria para vivir deben alimentarse de otros organismos.A los consumidores se les denomina hetertrofos, ya que el trmino significa: hetero = otro, diferente y trofos = alimentacin.Se distinguen diferentes tipos de consumidores, segn sea el nivel de la cadena en que aparecen.Consumidores primarios o de primer orden son los organismos que se alimentan directamente de los productores.Consumidores secundarios o de segundo orden son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios.En general, el nombre de los consumidores estar determinado por el nivel trfico en que aparezcan. Sin embargo, no es posible encontrar cadenas con ms de cinco niveles, porque la cantidad de energa que se va traspasando de un nivel trfico al siguiente va disminuyendo de manera importante.Otro grupo de organismos que son de gran relevancia para el flujo normal de materia y energa, a travs de una cadena alimentaria, son los denominados descomponedores.Descomponedores son los microorganismos que habitan en el suelo y son los encargados de degradar y descomponer organismos muertos o restos de ellos.Ejemplo de descomponedores son los hongos y las bacterias.Esto determina que la materia que formaba parte de los seres vivos sea "devuelta" al ambiente, especficamente al suelo, donde puede volver a ser utilizada por otros organismos como los productores, los que a su vez los transmitirn a los consumidores de primer orden y as sucesivamente a lo largo de la cadena. El hecho de que los descomponedores acten sobre restos de organismos muertos puede hacer pensar que siempre actan en el ltimo nivel trfico. Sin embargo, los descomponedores pueden actuar en cualquier nivel trfico.En la naturaleza, sin embargo, no se da el hecho de que un consumidor primario se alimente slo de un tipo especfico de planta, o que un consumidor secundario se alimente slo de un tipo de presa.En realidad, las poblaciones establecen interacciones de alimentacin o interacciones trficas, bastante ms complejas que lo que representa una cadena.Se habla de Redes trficas o Redes alimentarias para sealar un conjunto de cadenas que se interconectan en algunos niveles trficos. De esta forma, un productor, como la hierba de un prado, puede ser pastoreado por ms de un herbvoro o consumidor primario, como, por ejemplo, una cabra, una vaca, un conejo, etc.; a su vez, la cabra, lo mismo que la vaca, puede ser presa para dos o ms consumidores secundarios. Se aprecia entonces lo difcil que es representar estas complejas interacciones en forma lineal. Ms bien se obtiene una malla de flechas que sugieren el flujo de materia y energa, que se da entre las poblaciones interactuando entre s.Las redes trficas corresponden a la representacin de varias cadenas, que se interconectan en diferentes niveles alimenticios.Flujo de la energa en el ecosistemaLa estructura y funcin trfica, o flujo de energa, pueden representarse grficamente mediante pirmides ecolgicas en las que el nivel de los productores forman la base y en los niveles subsiguientes se hallan los consumidores, desintegradores o saprtrofos.Del total de energa solar que llega a la tierra, slo el 0,1 por ciento se ocupa en la fotosntesis.Se observa que la energa fluye unidireccionalmente desde los productores a los consumidores y descomponedores, con prdida de energa en cada paso. A partir de este hecho, encontramos que las pirmides ecolgicas pueden ser de tres tipos generales:1.- En toda trama alimentaria la masa total de los organismos de cada nivel trfico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, estableciendo la pirmide de la biomasa, en la cual se representa el peso seco total, valor calorfico o cualquier otra medida de la cantidad de materia viva.2.- En toda trama alimentaria la energa total de los organismos de cada nivel trfico disminuye en forma progresiva, constituyendo la pirmide de la energa, la cual representa el flujo de energa, la productividad en niveles trficos sucesivos o ambas cosas.3.- En toda trama alimentaria el nmero de individuos de cada nivel trfico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, constituyendo la pirmide de nmero, que representa entonces el nmero de organismos individuales.4.- Mientras ms larga es una cadena trfica, menos eficiente es en cuanto a energa utilizable debido a que la prdida de energa es mayor.Las pirmides de biomasa y de nmero pueden ser invertidas, donde la base puede ser ms pequea que uno o ms escalones superiores, si los organismos productores son ms pequeos en promedio que los individuos consumidores. Por el contrario, la pirmide de energa siempre tiene la base en la parte inferior ms amplia y los otros escalones se van reduciendo, esto responde a que segn vamos pasando de un nivel a otro, la energa disponible es cada vez menor porque gran parte de esta se disipa en forma de calor.ANEXOS

INTRODUCCION Las relaciones ms importantes que se establecen entre las poblaciones de un ecosistema: las cadenas y redes alimenticias, y las interrelaciones que se dan entre los seres vivos estn vinculadas con la biosfera y los niveles de organizacin de sus componentes como poblaciones, comunidades biolgicas y ecosistemas. Es por ello que el presente trabajo de investigacin tiene como mostrarnos de una forma breve y concisa todo lo que tiene que ver con el tema de las cadenas alimenticias, espero sean de su agrado.

JUSTIFICACIN En los ecosistemas es de vital importancia la actividad de todos y cada uno de los seres que la conforman para lograr un equilibro perfecto, en una cadena alimenticia, todos los seres tienen una gran importancia. Con la desaparicin de un eslabn, los seres que le siguen se quedarn sin alimento. Por otra parte, los seres vivos que se encuentran en el nivel inmediato anterior al del eslabn desaparecido comenzarn a experimentar una superpoblacin, ya que no contarn con su depredador. Por eso resulta de vital importancia la proteccin de los ecosistemas y de todos sus componentes. Por todo esto es necesario que como profesionales tengamos el conocimiento de estas reas que son importantes, ya que inclusive nosotros como seres humanos somos parte de la gran cadena del mundo.

OBJETIVOS

Conocer la cadena alimenticia directa y aprender de forma el comportamiento de los eslabones de dicha cadena; as mismo observar una red trfica.

Desglosar correctamente los componentes de la cadena alimenticia, as como los seres que forman parte de ella.

Describir correctamente cada uno de las caractersticas de los eslabones que forman parte de una cadena alimenticia.

ANLISIS La cadena alimenticia o cadena trfica seala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quin se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).Se trata, en definitiva, de una corriente de energa que comienza con la fotosntesis y que despus se transfiere de un organismo a otro a travs de la nutricin. La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con los vegetales fotosintticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.Auttrofos es como tambin se llama a estos citados productores entre los que podremos subrayar que se encuentran las plantas.En el siguiente eslabn de la cadena nos encontramos con los animales que se alimentan de los productores y que reciben el nombre de consumidores primarios o fitfagos. Los seres herbvoros son los que consideran que son consumidores primarios pues son los que se alimentan de los productores, las plantas. Entre ellos podramos destacar, por ejemplo, a los insectos. Estos animales sirven de alimento para otros que son conocidos como consumidores secundarios o carnvoros.Y luego tambin podramos hablar de los consumidores terciarios que son aquellos que se alimentan bsicamente de los secundarios. Entre aquellos podramos destacar que se encuentran todos aquellos animales y seres del ecosistema que ejercen superioridad sobre el resto, como sera el caso de los superpredadores como el cocodrilo, el tiburn, el jaguar, el oso polar, el lobo o el len.Para cerrar la cadena, aparecen las bacterias y hongos que descomponen los desechos de las plantas y de los animales. Con esta descomposicin, vuelven a aparecer elementos simples que son utilizados como alimento por las plantas.

CONCLUSION Las relaciones ms importantes que se establecen entre las poblaciones de un ecosistema tienen como finalidad principal obtener alimento, estas relaciones reciben el nombre de cadenas alimenticias. Una cadena alimenticia es una representacin simplificada de la interaccin que se establece en la naturaleza de la accin de comer, en la cual la materia y la energa se van traspasando de un organismo a otro. Por lo tanto es imprescindible todo ello para mantener el equilibro en todo momento.

RECOMENDACIN Cuidemos del medio ambiente en el que vivimos, ya que es parte de nuestro hogar, tratemos por todos los medio tambin de no perturbar a los animales, recordemos que la tierra es tanto nuestra como de ellos, porque as evitamos quebrar el balance que existe, por lo tanto a veces nosotros somos los causantes de los mismos problemas que afectan a nuestro entorno, y obviamente informemos a otros para que nosotros seamos portadores del mensaje y estudiemos ms para conocer ms acerca del planeta.

COMENTARIO La cadena alimentaria es el proceso de energa y nutrientes que se da entre las diferentes especies del ecosistema, en el cual todos los organismos, vivos o muertos, son fuente de alimento para otros. La cadena alimentaria la forman las plantas, llamadas productores; los hombres y animales, consumidores de la materia orgnica, y los des componedores de la cadena alimentaria, que comen organismos muertos. Inclusive nosotros dependemos de la naturaleza, puesto que nuestra alimentacin es muy variada, dependemos de vegetales, de animales y peces estos a su vez se alimentan de hierbas o de otros animales como en el caso de los carnvoros en el caso de los peces la cadena comienza con el plancton y pequeos microorganismos y el pez ms grande se come al ms chico. En sntesis esto se entiende por cadena alimenticia.-

BIBLIOGRAFA

http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Cadenas_alimentarias_o_troficas.html http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/cadenasyredes.html