36
Cadena de Frío Prof. Mirtha Moreno Solano LA OCTAVA MARAVILLA: LA VACUNA

Cadena de Frio.pp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cadena de Frio.pp

Cadena de Frío

Prof. Mirtha Moreno Solano

LA OCTAVA

MARAVILLA:

LA VACUNA

Page 2: Cadena de Frio.pp

¿Qué es Cadena de Frío?

Page 3: Cadena de Frio.pp

• La Cadena de Frío es el sistema de procesos

ordenados para la conservación, manejo y

distribución de las vacunas dentro de los rangos

temperatura establecidos para garantizar

capacidad inmunológica.

Page 4: Cadena de Frio.pp
Page 5: Cadena de Frio.pp

• ¿Cuáles son los elementos de la

Cadena de Frío?

Page 6: Cadena de Frio.pp

Elementos Necesarios de la Cadena de Frío

R. Humano

personal calificado,

Sensibilizado

y comprometido

R. Materiales

.Infraestructura adecuada

.Equipos adecuados

.Complementos de la

cadena de frío

R. Financiero

Fuentes de

financiamiento

Aspectos

Normativos

Cumplimiento e

implementación

de las normas

Vigilancia de procesos

Page 7: Cadena de Frio.pp

• ¿Cuales son los Niveles de la

Cadena de Frío?

Page 8: Cadena de Frio.pp

Niveles de la cadena de Frío

Page 9: Cadena de Frio.pp

Equipamiento según Niveles

Page 10: Cadena de Frio.pp

¿Como es la conservación de las

vacunas según Niveles?

Page 11: Cadena de Frio.pp

Temperatura y tiempo de almacenamiento de las

vacunas por niveles

Page 12: Cadena de Frio.pp

• ¿Cuáles son los Factores que

afectan la estabilidad de las

vacunas?

Page 13: Cadena de Frio.pp

Factores externos o extrínsecos

• La temperatura, es sin duda el factor que más puede afectar a la estabilidad de las vacunas cuando se exponen a temperaturas por encima o por debajo de lo recomendado +2ºC a +8ºC.

• Exposición a la luz, la exposición a la luz solar, la radiación ultravioleta y luz fluorescente pueden provocar la inactivación de las vacunas vivas atenuadas.

• Fecha de vencimiento, nos indica el momento en que la vacuna alcanza el límite aceptable para su empleo clínico y pierde la actividad inmunogenica .

Page 14: Cadena de Frio.pp

Factores Internos o Intrínsecos

• Conformado por los procedimientos de fabricación como:

• - Tipo de cepa utilizada: depende de múltiples factores, desde el origen e insumo que interviene en la producción de la vacuna, entre otros.

• - Técnicas de liofilización: proceso utilizado para la eliminación del agua mediante desecación al vacio y a muy bajas temperaturas.

• - Estabilizadores: sustancia agregada a la vacuna para mantenerla, es generalmente una sustancia gelatinosa.

• - Preservantes: sustancia que inhibe la propagación de microorganismos, son utilizados para prolongar la vida útil de los productos.

• - Adyuvantes: sustancia que incorporada a una vacuna, induce, acelera o prolonga la respuesta inmunologenica.

Page 15: Cadena de Frio.pp

• ¿Cuáles son las vacunas más sensibles a:

Luz

Frío

Calor

Page 16: Cadena de Frio.pp

�Vacunas sensibles a la luz:

BCG, SPR, SR, AMA, DPT, IPV.

�Vacunas sensibles al calor:

APO,SPR, SR, AMA, BCG

�Vacunas sensibles al Frío:

HvB, DPT, DT, Pentavalente, Influenza, Neumococo,

Rotavirus, VPH, IPV.

Page 17: Cadena de Frio.pp

• ¿Como es el Almacenamiento de

las Vacunas en la Refrigeradora

Ice Line Horizontales?

Page 18: Cadena de Frio.pp

Almacenamiento

Almacenar vacunas en

cualquiera de los dos niveles

de canastillas.

Ubicar las vacunas solo

dentro de las canastillas.

Según fecha de vencimiento.

En la canastilla lateral derecho

en el nivel superior ubicar

la vacuna de uso diario.

Rotular , indicando el tipo de

vacunas que contiene cada

canastilla para facilitar su

ubicación

Page 19: Cadena de Frio.pp

• ¿Como es el Almacenamiento de

las Vacunas en la Refrigeradora

Doméstica Verticales?

Page 20: Cadena de Frio.pp

Almacenamiento de vacunas Refrigerador

Vertical.

1. Gabinete de conservación:

vacuna APO, SPR BCG, AMA.

.2.

Gabinete: HvB, Pentavalente,

, Influenza, Neumococo,

Rotavirus, VPH. IPV,

DT, DPT

.3- Gabinete: diluyentes de vacunas.

Termómetro en 2º gabinete, HvB

+ sensible.

Rotular las bandejas

según tipo de vacuna.

1. Gabinete de conservación:

vacuna APO, SPR, BCG, AMA.

Gabinete: HvB, Pentavalente,

, Influenza, Neumococo,

Rotavirus, VPH. IPV,

DT, DPT

Botellas con agua

estabilizadores de

la Tº

Page 21: Cadena de Frio.pp
Page 22: Cadena de Frio.pp

• ¿Qué Recomendaciones debemos

de tener en cuenta en el

almacenamiento de las vacunas?

Page 23: Cadena de Frio.pp

Recomendaciones

• Almacenamiento exclusivo para vacunas de la ESNI.

• Asignar a una persona la responsabilidad del control y registro de la temperatura.

• El control y registro de la temperatura se realiza dos veces al día, al inicio y al final de la jornada, lo debe de hacer preferentemente a la misma hora.

• En caso de contar con termómetro digital, ubique el sensor en el 2do gabinete en la bandeja de la vacuna HvB.

• Al finalizar la jornada asegurarse que el refrigerador esté bien enchufado, NO usar conexiones utilizando múltiples, cada equipo debe de ser enchufado directamente de un toma corriente.

• Verifique las empaquetaduras de la puerta con regularidad.

• Si un refrigerador presenta temperaturas inadecuadas pase inmediatamente las vacunas a otro refrigerador o pase a un plan de contingencia.

• Limpiar con regularidad la escarcha del evaporador apenas sea mayor de 0,5 cm.

Page 24: Cadena de Frio.pp

¿Como es el control y registro de la

Tº?

Page 25: Cadena de Frio.pp

Tipos de Termómetros

DigitalAlcohol

Page 26: Cadena de Frio.pp

Data logger:

Dispositivo electrónico para el

registro de temperatura en memoria la

información durante tiempos programado

y poder transferirlos a una unidad de

cómputo(PC).

Page 27: Cadena de Frio.pp

Manejo de la hoja de control dela Tº

Page 28: Cadena de Frio.pp

• Cuales son los nombres de los termos

que se utilizan en la cadena de frío.

• ¿Cual es el Tiempo adecuado de termos y

paquetes fríos?.

• Nº de paquetes fríos según tipo de termo

Page 29: Cadena de Frio.pp

Manejo adecuado de termos y paquetes fríos

8 – 10 días

15 días

15 días

14

24

RCW 12

RCW 25

12 horas22 horas6LOSANI

36 horas72 horas

4

6 - 8

KST

GYOSTILE

Con

Apertura

CerradaNo de

paquetes

Termo – Caja Trasnportadora

Page 30: Cadena de Frio.pp

Política de Frascos abiertos

• ¿Cuál es el tiempo de uso de los Frascos

de vacuna una vez abierto?

Page 31: Cadena de Frio.pp

Política de Frascos Abiertos

Vacuna Tiempo de uso Requisitos

indispensables

OPV

DPT

HvB

DT

Usar máximo hasta 28

días

.No ha pasado la

fecha de vencimiento.

.Las vacunas

almacenadas

correctamente.

BCG

AMA

SPR- SR

Usar hasta 6 horas

una vez abierto.Técnica aséptica en la extracción de todas

las dosis.

Vacuna unidosis:

�Neumococo

�Influenza

�Rotavirus

�IPV

Se prepara y aplica

inmediatamente

.El tapón del fco. De vacunas NO ha estado

sumergido en agua

debido al deshielo de

los paquetes fríos:

limpio y seco.

Page 32: Cadena de Frio.pp

Los paquetes frLos paquetes frííos deben ser os deben ser retirados de los congeladores retirados de los congeladores o evaporadores de los o evaporadores de los refrigeradores y ubicarlos en refrigeradores y ubicarlos en una superficie hasta hacerlos una superficie hasta hacerlos sudar sudar

No basta solo hacer sudarNo basta solo hacer sudar,,es necesario tomar el paquete es necesario tomar el paquete frfríío y poner a la altura del o y poner a la altura del ooíído, agitar hasta escuchar do, agitar hasta escuchar que el agua se mueva que el agua se mueva levementlevementLA OCTAVA MARAVILLA:

LA VACUNA e e dentro del paquete dentro del paquete

frfrííoo

Y reciY reciéén se coloca de n se coloca de inmediato dentro del termo o inmediato dentro del termo o caja transportadora. caja transportadora.

(esta acci(esta accióón harn haráá que se asegure que los que se asegure que los paquetes frpaquetes frííos logren temperaturas os logren temperaturas superiores a los 0superiores a los 0°°C, evitando asC, evitando asíí la la

PreparaciPreparacióón adecuada n adecuada de los paquetes frde los paquetes frííosos

Page 33: Cadena de Frio.pp

• ¿Cuales son los errores mas

frecuentes en la cadena de frío?

Page 34: Cadena de Frio.pp

Errores mas frecuentes de la cadena

de frío

• Riesgo de dañar las vacunas por congelación.

• Inadecuada preparación de paquetes fríos

• Uso de paquetes eutécticos.

• Temperatura inadecuada de la refrigeradora por termostato calibrado inadecuadamente.

• Vacunas ubicadas inadecuadamente en el refrigerador.

• Preparación inadecuada de los termos.

• Utilización de vías y medios de transporte inadecuados.

Page 35: Cadena de Frio.pp

GRACIAS

“El objeto de la educación es formar seres aptos

para gobernarse a sí mismos, y no para ser

gobernados por los demás."

Page 36: Cadena de Frio.pp