38
 DERECHO ECONÓMICO 1 II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera del SAI cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la int egra ción reg ional median te una eficiente movili zac ión de recurso s par a la prestación oportuna de servicios financieros múltiples de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado. El Acuerdo Constitutivo de la CAF fue firmado el 7 de febrero de 1968 por los representantes de Bolivia, Colombia, Chile (se retiró en 1976), Ecuador, Perú y Venezuela, países que posteriormente formaron el Grupo Andino. Dicho Acuerdo entró en vigencia el 30 de enero de 1970 y la institución comenzó a operar  formalmente el 8 de junio de 1970. La iniciativa que daría origen a la Corporación Andina de Fomento (CAF) comenzó a concretarse en 1966, tras la fi rma de la De cl aración de Bo go po r lo s presidentes de Colombia, Chile, Venezuela, y los representantes personales de los primeros mandatarios de Ecuador y Perú, según la cual se aprobaba un programa de acción inmediata para los países andinos y Chile, que contemplaba la aplicación de medidas de integración económica y la coordinación de las políticas de los países participantes en materia comercial, industrial, financiera y en servicios de cooperación técnica. Se nombró una Comisión Mixta para atender dichas funciones y se propuso la creación de una Corporación de Fomento. Durante 1967, la Comisión Mixta esbozó claramente las bases de la CAF. El 7 de febrero de 1968, los gobiernos de los países miembros suscribieron en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, su Convenio Constitutivo, concibiendo a la entidad como un banco múltiple y agencia de promoción del desarrollo y de la integración andina. Do s años más tarde, el 8 de junio de 1970,la CAF inició formalmente sus operaciones, estableciendo su sede en Caracas, Venezuela. 1  www.caf.com/view/index. Corporación Andina de Fomento Página 2

CAF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 1/37

DERECHO ECONÓMICO

1II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera del SAI

cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y laintegración regional mediante una eficiente movilización de recursos para la

prestación oportuna de servicios financieros múltiples de alto valor agregado, a

clientes de los sectores público y privado.

El Acuerdo Constitutivo de la CAF fue firmado el 7 de febrero de 1968 por los

representantes de Bolivia, Colombia, Chile (se retiró en 1976), Ecuador, Perú y

Venezuela, países que posteriormente formaron el Grupo Andino. Dicho Acuerdo

entró en vigencia el 30 de enero de 1970 y la institución comenzó a operar 

formalmente el 8 de junio de 1970.

La iniciativa que daría origen a la Corporación Andina de Fomento (CAF) comenzó

a concretarse en 1966, tras la firma de la Declaración de Bogotá por los

presidentes de Colombia, Chile, Venezuela, y los representantes personales de los

primeros mandatarios de Ecuador y Perú, según la cual se aprobaba un programa

de acción inmediata para los países andinos y Chile, que contemplaba la aplicaciónde medidas de integración económica y la coordinación de las políticas de los

países participantes en materia comercial, industrial, financiera y en servicios de

cooperación técnica. Se nombró una Comisión Mixta para atender dichas funciones

y se propuso la creación de una Corporación de Fomento.

Durante 1967, la Comisión Mixta esbozó claramente las bases de la CAF. El 7 de 

febrero de 1968, los gobiernos de los países miembros suscribieron en el Palacio 

de San Carlos, en Bogotá, su Convenio Constitutivo, concibiendo a la entidad comoun banco múltiple y agencia de promoción del desarrollo y de la integración andina.

Dos años más tarde, el 8 de junio de 1970, la CAF inició formalmente sus

operaciones, estableciendo su sede en Caracas, Venezuela.

1 www.caf.com/view/index.

Corporación Andina de Fomento Página 2

Page 2: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 2/37

DERECHO ECONÓMICO

El   Acuerdo de Cartagena, aprobado en mayo de 1969 - un año después del

Convenio Constitutivo de la CAF -, estableció el marco político del grupo

subregional andino y propuso la adopción de un modelo conjunto de desarrollo

económico, social y comercial entre países que presentaban características

similares y que buscaban obtener los beneficios que, en el esquema de integración

regional de la época ( ALALC), estaban generalmente reservados a las naciones

más grandes. Para este fin, incorporó instrumentos relativos a la adopción de

estrategias comunes para el desarrollo industrial, energético, agropecuario, así

como de investigación y transferencia tecnológica, inversión de capitales,

construcción de infraestructura física y tráfico de personas, entre otros.

Bolivia y Ecuador fueron los dos primeros países que, en 1971, recibieronpréstamos de la CAF para la ejecución de proyectos referentes a la instalación de

una red de almacenamiento de arroz (US$ 1,3 millones) y a la construcción de un

complejo pesquero para la captura y congelación de atún tropical (US$ 0,5

millones). Sin embargo, el primer préstamo que concretó la vocación integracionista

de la Corporación se realizó un año después, y se le otorgó a un proyecto

venezolano (US$ 3 millones). Dicho proyecto tenía como objetivo la construcción

de un puente sobre el Río Limón, en el Estado Zulia, con el propósito de facilitar las

conexiones viales con Colombia.

La decisión de abrir su capital accionario a otros socios de América Latina y el

Caribe, a inicios de la década de los noventa, fue un hecho relevante que permitió

expandir, más allá de las fronteras andinas, tanto la vocación integracionista de la

CAF como su base operativa.

Con la incorporación de Portugal ya son 18 los países accionistas de esta

institución. La formalización de la incorporación de ese país, mediante la

suscripción de € 15 millones al capital ordinario de la institución y € 60 millones al

capital de garantía, se realizó en el marco de la XIX Cumbre Iberoamericana de

Jefes de Estado y de Gobierno, en Estoril. Actualmente, además de cuatro países

de la Comunidad Andina, entre sus accionistas se encuentran: Argentina, Brasil,

Corporación Andina de Fomento Página 3

Page 3: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 3/37

DERECHO ECONÓMICO

Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República

Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay, Portugal y 15 bancos privados de la

región.2

 A lo largo de su historia, la CAF ha tenido 5 Presidentes Ejecutivos:

•  Adolfo Linares Arraya (Bolivia) 1970 - 1976

• Julio Sanjinés Goytia (Bolivia) 1976 - 1981

• José Corsino Cárdenas (Ecuador) 1981 - 1986

• Galo Montaño Pérez (Ecuador) 1986 - 1991

• Enrique García Rodríguez (Bolivia) 1991 a la fecha

2 www.wikipedia.com

Corporación Andina de Fomento Página 4

Page 4: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 4/37

DERECHO ECONÓMICO

Corporación Andina de Fomento

CAF - banco de desarrollo de América

Latina

Tipo Banco multilateral de desarrollo

Fundación 7 de febrero de 1968

Sede Caracas, Venezuela

Administración Presidente

Enrique García Rodríguez

Miembros 17Desplegar 

Sitio web  página web

Corporación Andina de Fomento Página 5

Page 5: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 5/37

DERECHO ECONÓMICO

III. DESARROLLO DEL TEMA.-

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral

cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la

integración regional. Atiende a los sectores público y privado, suministrando

productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes,

constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y

empresas públicas y privadas.

La CAF está conformada actualmente por doce países de América Latina y el

Caribe. Sus principales accionistas son los cinco países de la Comunidad Andina 

de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, además de

siete socios: Brasil, Chile, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Trinidad &

Tobago, y 22 bancos privados de la región andina. La CAF tiene su sede principal

en la ciudad de Caracas, Venezuela, y dispone de Oficinas de Representación en

las capitales de sus principales países accionistas.

Sus principales actividades son: actuar como intermediario financiero, movilizando

recursos desde países industrializados hacia la región, financiar el desarrollo deinfraestructura productiva, promover el desarrollo, fomentar el comercio e

inversiones y apoyar al sector empresarial.

Resumen Ejecutivo.-

La Corporación Andina de Fomento (CAF) ha desempeñado y seguirá

desempeñando un papel importante en el desarrollo de decenas de mega

proyectos de infraestructura, entre los que se encuentran represas, carreteras y

proyectos de energía que tienen un inmenso impacto ecológico y social en la

región.

La CAF es, además, una importante entidad financiera en el sector bancario que

otorga cantidades importante para financiamiento a corto y mediano plazo a bancos

públicos y privados de la región.

Corporación Andina de Fomento Página 6

Page 6: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 6/37

DERECHO ECONÓMICO

Con la unión de Brasil, Argentina y Uruguay a los países andinos del Banco como

miembros accionistas en el 2007, se prevé que la influencia de la CAF en la región

aumente. Estos países tendrán ahora mayor voz y voto en la Junta Directiva de la

CAF, la cual, hasta ahora, ha estado conformada principalmente por 

representantes de los países andinos. Esta condición como miembros titulares

viene acompañada de una importante inyección de nuevo capital de trabajo que

permitirá que la CAF amplíe los préstamos en la región de manera significativa.

.i) ESTRUCTURA.-

Con sede en Caracas, los miembros de la CAF está compuesta de 17 países de

Latinoamérica y el Caribe y Europa, que incluyen: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,

Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay,Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como

15 bancos privados de la región andina.

Estos países y bancos están representados en una Junta Directiva compuesta de

13 miembros que confiere el 75% de la autoridad para votar a la totalidad de

miembros accionistas del banco (quienes hasta recientemente constaba de los

cinco países andinos fundadores). Esta estructura de propiedad es un fuerte

contraste con el Banco Mundial que es dominado por el norte y en menor medida,

el BID en donde los prestatarios tienen que responder a los mandatos, intereses y

condicionalidades de los países donantes (países no prestatarios) del Norte.

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera del SAI

cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la

integración regional mediante una eficiente movilización de recursos para la

prestación oportuna de servicios financieros múltiples de alto valor agregado, a

clientes de los sectores público y privado3.

Sus principales socios son los cinco países que conforman la Comunidad Andina:

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Cuenta, además, con otros

3 www.avinco.org/archivos/Informe_caf.pdf 

Corporación Andina de Fomento Página 7

Page 7: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 7/37

DERECHO ECONÓMICO

accionistas: seis países extra regionales (Brasil, Chile, México, Trinidad & Tobago,

Paraguay y Jamaica) y veintidós bancos privados de la región andina.

Tanto en el plano político como operativo, la CAF está estrechando relaciones y

estableciendo vasos comunicantes eficaces y pragmáticos para contribuir con elproceso de integración de América Latina y el Caribe. El hecho de ampliar su base

accionaria mediante el ingreso a la institución de varios países del área es una

prueba de ello. Actualmente colabora con diversos proyectos -especialmente de

infraestructura física- que involucran tanto a países de la Comunidad Andina como

del Mercosur. Otorga, además, facilidades crediticias para apoyar el intercambio

comercial entre las naciones andinas, caribeñas y el resto de los países que son

socios extra regionales de la CAF

El hecho de ampliar su base accionaria mediante el ingreso a la institución de

varios países del área es una prueba de ello. Actualmente colabora con diversos

proyectos -especialmente de infraestructura física- que involucran tanto a países de

la Comunidad Andina como del Mercosur. Otorga, además, facilidades crediticias

para apoyar el intercambio comercial entre las naciones andinas, caribeñas y el

resto de los países que son socios extra regionales de la CAF.

ii) FUNCIONES.-.

El Programa de Gobierno Corporativo es uno de los Programas Estratégicos de la

Corporación Andina de Fomento (CAF) que busca contribuir, a través de la

promoción de buenas prácticas, a la competitividad responsable, tanto a nivel de

las empresas como a nivel sectorial y macroeconómico.

-Actúa como intermediario financiero, movilizando preferentemente recursos desdepaíses industrializados hacia la región.

-Promueve el comercio y las inversiones; apoya todos los niveles empresariales,

desde grandes corporaciones hasta microempresas, y fomenta la creación de

alianzas estratégicas entre sus socios andinos y extra regionales.

Corporación Andina de Fomento Página 8

Page 8: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 8/37

DERECHO ECONÓMICO

-Apoya los procesos de reforma estructural que están llevando a cabo sus países

miembros.

-Financia el desarrollo de infraestructura productiva -especialmente en las áreas de

vialidad, energía y telecomunicaciones- para facilitar la integración física yfronteriza.

- Contribuye a la consolidación de los mercados de capital a nivel nacional y de la

región andina.

iii) ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.-

Como principal fuente de financiamiento público en la región andina y como uno delos principales impulsores de los programas de integración regional de Sudamérica,

la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana

(IIRSA), la Corporación.4

La estructura organizacional básica de la Corporación comprende los siguientes

niveles jerárquicos:

1. Asamblea de Accionistas, órgano supremo de la CAF, compuesta por 

accionistas de las series A, B y C.

2. Directorio, compuesto por once miembros con sus respectivos suplentes,

representantes de las acciones de las series A y B.

3. Comité Ejecutivo, órgano subsidiario establecido por el Directorio e integrado

por seis directores designados por los accionistas de las series A y B y presidido

por el Presidente Ejecutivo.

4. Presidente Ejecutivo, representante legal y máxima autoridad directiva y

administrativa de la institución.

4 www.mirabolivia.com/foro

Corporación Andina de Fomento Página 9

Page 9: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 9/37

DERECHO ECONÓMICO

Director actual: Como se describió arriba, la presidencia ejerce un enorme poder,

mucho mayor en términos relativos que del que goza el presidente del BID o el

presidente del BM. Oficialmente, es el principal enlace con la Junta Directiva y

responsable de autorizar los planes estratégicos a nivel de sectores y países, y de

garantizar un manejo sano de las finanzas conforme a los lineamientos que plantee

la Junta. Mantiene un cuadro cercano de asesores: Luis Sánchez y al antiguo

economista de la CAF, actual representante en Brasil del BID, José Luis Lupo.

García introdujo la emisión de bonos más frecuente en la CAF y ha más que

duplicado el volumen anual de préstamos.

El cambio reciente en las normas que le otorgan a García el poder para autorizar 

de manera independiente préstamos por $10 a $70 millones, fue recibido con granaprobación por parte de los accionistas de la región, quienes ven esto como un

medio para acelerar el acceso de sus países al financiamiento de la CAF.

EnriqueGarcíaRodríguez

Economista

Boliviano

(1991 - 2011) (Reelecto para un quinto período 2011-2016)

Ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo. Es el representante legal y máximaautoridad directiva y administrativa de la Institución y tiene a su cargo todo asunto

que no esté específicamente encomendado a algún otro órgano de CAF. Sus

funciones se centran en aprobar los planes estratégicos para países y sectores, las

estructuras y procesos institucionales que correspondan a su nivel de autoridad y

las operaciones financieras cuyos montos se encuentren dentro de los límites que

el Directorio le haya delegado. Dura en sus funciones cinco años, pudiendo ser 

reelegido.

García fue elegido originalmente para el período 1991-1996, reelecto para los

períodos 1996-2001, 2001-2006, 2006-2011 y ha sido nuevamente reelecto para un

nuevo quinquenio que culminará en diciembre del año 2016.

Corporación Andina de Fomento Página 10

Page 10: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 10/37

DERECHO ECONÓMICO

 A principios de los años 90 los países de la región estaban efectuando importantes

cambios estructurales hacia un modelo de apertura económica, en un marco de

gobernabilidad y fortalecimiento democrático. Al mismo tiempo, las iniciativas en

materia de integración cobraban un dinamismo nunca antes experimentado, en el

contexto de un proceso de globalización que se fue intensificando a lo largo de esa

misma década.

Desde el inicio de su gestión García reconoció la importancia de adaptar la

Institución a los cambios continuos del entorno, lo que condujo a redefiniciones en

su alcance y misión, que serían significativas para la región.

Destaca en su administración el importante crecimiento de CAF y su

transformación de una pequeña institución subregional, con cinco países socios, a

un banco de desarrollo de alcance latinoamericano, que hoy cuenta con 18 paísesaccionistas.

La nueva reelección de Enrique García al frente de CAF refleja el reconocimiento

de los países accionistas a su labor al frente de la Institución y la reconfirmación del

respaldo, que nuevamente le otorgan, para que continúe dirigiendo su

transformación definitiva de institución andina a banco de desarrollo de América

Latina.

La vicepresidente de los Programas de los Países (Liliana Canales) es el

principal vínculo con los países accionistas. Esta oficina cuenta con dos directores

principales (Alexis Gómez en Programas Regionales y Emilio Uquillas en

Programación) y dirige el proceso para trabajar con los gobiernos, bancos y sector 

privado, con el fin de desarrollar la visión estratégica para el financiamiento de la

CAF en sus países, lo cual en última instancia se convierte en un plan de acción

del país. No obstante, existen diferentes perspectivas en cuanto a la extensión de

la planeación estratégica que se lleva a cabo a nivel de país.

El Vicepresidente de Infraestructura (Antonio Juan Sosa) es el responsable de

administrar los proyectos y de promover la participación del sector privado en el

desarrollo de infraestructura en la región. Bajo la dirección de Manuel Llosa, la CAF

busca proyectos de energía, transporte, telecomunicaciones, agua y salubridad,

Corporación Andina de Fomento Página 11

Page 11: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 11/37

DERECHO ECONÓMICO

petróleo y gas, y infraestructura social. Esta oficina es la responsable de supervisar 

la participación de la CAF en la IIRSA (Francisco Wulff) y representa a la CAF en el

Comité Técnico Coordinador (CCT) y por consiguiente, es un punto de contacto.

La Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental (Bernardo Requena) secreó en el 2004. Bajo la dirección operativa de María Teresa Szauer, esta

vicepresidencia desempeña dos funciones principales: apoya las operaciones y

programas específicos sociales y ambientales del Banco y colabora para

implementar la nueva estrategia ambiental de la CAF y sus políticas sobre

salvaguardas. Entre los programas de la división están: el Programa de

Biodiversidad (Bio CAF), el Programa del Carbono y Energías Limpias Alternativas

PLAC+e, el Programa Industrias Más Limpias, el Programa de Desarrollo

Sustentable en Instituciones Financieras, el Programa Gestión de Riesgos de

Desastres y el Desarrollo de Microempresas. Este departamento también es el

responsable oficialmente de garantizar que se integren totalmente los factores

ambientales y sociales en el diseño e implementación de todos los proyectos de la

CAF, especialmente en el sector de la infraestructura.

De acuerdo con algunos cálculos, la CAF sólo emplea a 19 personas en todo el

departamento y sólo 4 o 5 participan de manera directa en los equipos de diseño

de proyectos. Aun cuando la CAF complementa este personal con asesores, aún

es cuestionable cómo un equipo de este tamaño puede garantizar una integración

efectiva y un monitoreo continuo de las preocupaciones sociales y ambientales en

una cartera anual de $6.600 millones.

Tanto en el plano político como operativo, la CAF está estrechando relaciones y

estableciendo vasos comunicantes eficaces y pragmáticos para contribuir con el

proceso de integración de América Latina y el Caribe. El hecho de ampliar su baseaccionaria mediante el ingreso a la institución de varios países del área es una

prueba de ello. Actualmente colabora con diversos proyectos -especialmente de

infraestructura física- que involucran tanto a países de la Comunidad Andina como

del Mercosur. Otorga, además, facilidades crediticias para apoyar el intercambio

Corporación Andina de Fomento Página 12

Page 12: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 12/37

DERECHO ECONÓMICO

comercial entre las naciones andinas, caribeñas y el resto de los países que son

socios extra regionales de la CAF

V. INFRAESTRUCTURA.-

La Vicepresidencia de Programa de Países tiene como propósito constituir un nexo

estable y creciente de relación con los países accionistas, coadyuvando a una

gestión corporativa más eficaz y consistente con los objetivos nacionales y

regionales. Asimismo, lidera el proceso de desarrollo de una visión global y

coherente de las actividades de CAF en cada país y en la región, manteniendo y

desarrollando los vínculos con los gobiernos e interlocutores de los sectores

corporativo y financiero, además de conducir el esfuerzo de coordinación

institucional que define la visión estratégica por país.

Consultoría Jurídica.

La Consultoría Jurídica está comprometida con el logro de los objetivos

estratégicos de CAF. Su contribución consiste principalmente en ejercer los

mandatos corporativos recibidos y en brindar oportuna respuesta a los

requerimientos derivados del desarrollo de los negocios y actividades de CAF. Las

actividades que desarrolla la Consultoría Jurídica se corresponden con las

estrategias funcionales de soporte que será necesario desarrollar para coadyuvar 

al desarrollo de las estrategias corporativa y de negocios.

En cumplimiento del mandato de prestar apoyo y asesoría legal especializada, la

Consultoría Jurídica vela porque las actuaciones de la institución se ajusten al

Convenio Constitutivo y a las demás disposiciones corporativas vigentes.

El alcance del apoyo que la Consultoría Jurídica debe prestar para la realización de

los negocios de CAF, está estrechamente vinculado a la asesoría jurídica integral

brindada mediante la participación en equipos de trabajo durante todo el proceso

de generación y desarrollo de productos y servicios financieros.

Corporación Andina de Fomento Página 13

Page 13: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 13/37

DERECHO ECONÓMICO

Para alcanzar las metas de desempeño anteriormente descritas, la Consultoría

Jurídica cuenta con un equipo de profesionales de la abogacía altamente

especializados, con experiencia en trabajos de negociación, supervisión y

evaluación de productos y servicios financieros, contratos internacionales y

solución de controversias.

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.-

La Asamblea de Accionistas es el órgano supremo de la CAF y puede reunirse en

sesión Ordinaria –una vez al año, dentro de los noventa días siguientes a la

terminación del ejercicio anual– o Extraordinaria, según la materia sometida a su

consideración. La Asamblea está compuesta por los accionistas de las series  A, B

y C .

La Asamblea aprueba el informe anual del Directorio, los estados financieros

debidamente auditados y determina el destino de las utilidades percibidas por la

CAF. Adicionalmente, elige a los miembros del Directorio de acuerdo con las

normas previstas en el Convenio Constitutivo, designa a los auditores externos y

conoce de cualquier otro asunto que le sea expresamente sometido.

DIRECTORIO

El Directorio está compuesto por los representantes de los accionistas de las series

 A, B y C . Establece las políticas de la CAF, nombra al Presidente Ejecutivo,

aprueba las operaciones crediticias, el presupuesto anual de gastos, el

otorgamiento de garantías o inversiones y cualquier otra operación que se

encuentre dentro de los objetivos de la CAF. La aprobación de ciertas operaciones

es delegada al Comité Ejecutivo o al Presidente Ejecutivo, de conformidad con los

parámetros establecidos por el Directorio.

Operaciones y tecnología.-

 Apoya la estrategia de negocios de CAF a través de la tecnología de información y

de controles operativos para el procesamiento de nuestros productos y servicios

financieros.

Corporación Andina de Fomento Página 14

Page 14: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 14/37

DERECHO ECONÓMICO

La Oficina está comprometida con el logro de una alta productividad y excelencia

en la calidad de los procesos de CAF, satisfaciendo los niveles de servicio que los

clientes internos y externos demandan.

 Administración de crédito.-

Se enfoca prioritariamente en emitir una opinión independiente sobre la calidad del

riesgo crediticio de las operaciones, el aseguramiento de la calidad de los créditos

que se presentan a las instancias de aprobación y a la administración de los activos

especiales de CAF.

Desarrollo sostenible en instituciones financieras.-

 A medida que se consolida el paradigma del desarrollo sostenible, tanto el sector 

privado como el público han desarrollado mecanismos para incluir dentro del

proceso de creación de valor elementos de carácter ambiental y social.

Particularmente, el sector financiero a nivel mundial ha tomado conciencia de que

los impactos ambientales y sociales pueden generar, a su vez, impactos en el perfil

de riesgo y la rentabilidad de los proyectos y las empresas, y que sus efectos son

transferidos directamente a la cadena de valor de los inversionistas. De allí que el

sector haya ido incursionando en el conocimiento y las prácticas para identificar,

evaluar y gestionar el riesgo ambiental y social de sus operaciones y la

capitalización de las oportunidades que representan los nuevos mercados

ambientales emergentes.

En este sentido, la CAF ha diseñado el Programa de Promoción del Desarrollo

Sostenible en Instituciones Financieras, cuyo objetivo es fomentar la internalización

de los principios y prácticas de gestión ambiental y social dentro de los sectores

financieros de la región. En el marco de este programa, la Institución ha venidorealizando diferentes actividades orientadas a difundir y capacitar a las entidades

financieras de la región en temas de responsabilidad ambiental y social.

En el año 2003 la CAF realizó las Jornadas de Concientización: Oportunidades y

Riesgos Relacionados con el Medio Ambiente para los Sectores Financieros de

Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia. Estas jornadas tuvieron como finalidad

Corporación Andina de Fomento Página 15

Page 15: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 15/37

DERECHO ECONÓMICO

motivar y capacitar a sus socios financieros y a otras instituciones de la región, en

la incorporación de criterios ambientales en la gestión corporativa. Estos eventos

tuvieron como socios locales a Global Consultores en Desarrollo Sostenible de

Bolivia, el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, la

  Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo del

Perú y la Asociación Bancaria de Venezuela.

En 2004, la Institución llevó a cabo una consultoría con la Fundación Getulio

Vargas, para la preparación del scoping paper, documento que sirvió de guía para

la conformación oficial del Grupo de Trabajo Latinoamericano para la Iniciativa de

Instituciones Financieras del Programa de Naciones Unidas para el Medio

 Ambiente (LATF PNUMA–FI), en el que la CAF se desempeñó como promotor y

presidente durante ese año.En su rol de presidente del Grupo de Trabajo, la CAF participó en la Reunión Anual

de la Iniciativa de Instituciones Financieras del PNUMA en Tokio, donde realizó una

ponencia denominada Sustaining Biodiversity: Benefits for Communities - Business

Opportunities for Financial Institutions para compartir las experiencias de la

Institución y de su programa de biodiversidad.

-PROGRAMAS ESTRATEGICOS.-

En BioCAF nos enfocamos en:

• Promover  iniciativas de conservación de ecosistemas y especies en la

región.

• Promover los mecanismos de compensación y/o pago por  servicios 

ambientales  para la conservación de los ecosistemas que generan dichos

servicios.

• Impulsar el desarrollo del  mercado de la biodiversidad   y los recursos

genéticos, a través del biocomercio y la biotecnología.

IV.ENFOQUE DE SISTEMA DE PAÍSES Y MARCO DE POLÍTICAS.

Corporación Andina de Fomento Página 16

Page 16: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 16/37

DERECHO ECONÓMICO

La nueva estrategia ambiental de la CAF incluye doce políticas de salvaguardas

sociales y ambientales extremadamente débiles y vagos que se pretende aplicar a

todos los financiamientos de la CAF14. La estrategia y las políticas de

salvaguardas de la CAF comprenden totalmente un enfoque de sistema de países

respecto al financiamiento en el que categóricamente cede ante las reglas, normas

y políticas y con frecuencia simplemente la influencia política de los prestatarios,

más que estipular una política bien definida que se aplique a todas sus operaciones

de financiamiento15. La primera política de salvaguardas del banco es clara en

cuanto a este enfoque al estipular que: “todos los proyectos financiados por la CAF

se ajustan a la legislación ambiental donde se ejecuta el proyecto, así como a los

acuerdos compromisos internacionales suscritos por los países accionistas”.

Continúa diciendo que: “La CAF solicita la aplicación de precauciones adicionales oselecciona referentes técnicos aceptados internacionalmente, en los casos en que

lo considere necesario”. Esta frase, “en los caso en que lo considere necesario” se

usa en no menos de cinco de sus políticas sobre salvaguardas como referencia a la

necesidad de más estudios, consultas, planes administrativos para los pueblos

indígenas, etc.

-Principales indicadores de los países de la

Comunidad Andina 1998 - 2010

3.1 Producto Interno bruto

 Actualizados a abril de 2010

PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL

(Millones de dólares)

PAISES 1993 1994 1995 1996 1997 1998

BOLIVIA 5 875 6 305 6 722 7 176 6 773 7 219

COLOMBIA 55 808 70 152 80 563 86 356 95 925 98 039

ECUADOR 14 540 16 880 18 006 19 157 19 760 19 710

Corporación Andina de Fomento Página 17

Page 17: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 17/37

DERECHO ECONÓMICO

PERU 40 961 50 189 58 897 60 971 65 173 66 942

VENEZUELA 80 073 79 928 73 298 92 894 98 003 98 863

CAN 197 257 223 454 237 486 266 554 285 634 290 774

PRODUCTO INTERNO BRUTO PERCAPITA

(Dólares)

PAISES 1993 1994 1995 1996 1997 1998

BOLIVIA 832 871 907 945 871 907

COLOMBIA 1 616 1 994 2 249 2 370 2 588 2 602

ECUADOR 1 324 1 504 1 571 1 638 1 655 1 619

PERU 1 801 2 170 2 503 2 546 2 674 2 699

VENEZUELA 3 829 3 739 3 356 4 164 4 303 4 254

CAN 2 050 2 277 2 373 2 614 2 749 2 747

PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL5

(Tasa de crecimiento anual)

PAISES 1993* 1994* 1995* 1996* 1997* 1998*

BOLIVIA 4,3 4,7 4,7 4,1 4,2 4,7

COLOMBIA 5,4 5,8 5,8 2,0 3,1 0,2

ECUADOR 2,0 4,3 2,3 2,0 3,4 0,4

PERU 6,4 13,1 7,3 2,5 7,2 0,7

VENEZUELA 0,3 -2,3 3,7 -0,4 5,1 -1,1

CAN 2,8 2,7 4,7 1,1 4,5 -0,1

-PROYECTOS POR PAIS.- / BOLIVIA

Hay un total de 28 proyectos. Aquí una lista del 1 al 10

5 intranet.comunidadandina.org/Documentos/ 

Corporación Andina de Fomento Página 18

Page 18: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 18/37

DERECHO ECONÓMICO

Implementación de una Red de Ciencia y Tecnología en el Sector  Agroalimentario Boliviano

Se implementará una Red de Ciencia y Tecnología en el sector agroalimentariopara promover y fortalecer la incorporación de procesos de investigación e

innovación en la producción, procesamiento y conservación de alimentos.

Consolidación de Encadenamientos Productivos de Micro y Pequeños Artesanos con el Mercado, a través del Emprendimiento Wali suma

Mejorar la calidad de vida de más de 1.500 familias artesanas de bajos recursos ensectores rurales y zonas periféricas de las principales ciudades de Bolivia.

Proceso de certificación ISO 22000: 2005 o ISO 9001:2008 en 30 empresas vinculadas al sector turismo: Fase III

Bolivia, agosto 2010Este proyecto tiene como finalidad consolidar un proceso estructurado de cambioen los sistemas de gestión.

Elaboración y difusión del Global Entrepreneurship Monitor - GEM 2010-2011, para Bolivia

Bolivia, junio 2010El objetivo es consolidar una plataforma de información y análisis única en el país.

Incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial y el Gobierno Corporativo en la Gestión de las PYMES en Bolivia

Bolivia,febrero2010Su objetivo es fomentar la implementación de una cultura socialmente responsableen 28 pymes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.Fortalecimiento del Turismo Rural de Base Comunitaria: Circuito Misterios del Titikaka

Bolivia,marzo2010Tiene como finalidad conformar un destino turístico que garantice la satisfacción delvisitante, respete el medio ambiente e impulse las buenas prácticas en laprestación de servicios turísticos.Programa de Negocios Inclusivos para Micro y Pequeños Productores

Bolivia, diciembre 2009El objetivo es fortalecer la productividad y competitividad de cadenas productivas,

Corporación Andina de Fomento Página 19

Page 19: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 19/37

DERECHO ECONÓMICO

mediante la promoción de negocios inclusivos.Implementación de un Sistema de Mejora de Calidad Continua en 30 Empresas Turísticas en Sucre y Potosí: Fase II

Bolivia,Julio2009

Tiene objetivo fundamental consolidar el proceso de implementación de sistemasde gestión de calidad continua en 30 empresas relacionadas a la actividad turísticaen las ciudades de Sucre y Potosí .

Desarrollo turístico sostenible del Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores

Bolivia,marzo2009El objetivo de la asistencia técnica es la definición y puesta en práctica de un Plande Desarrollo Turístico Sostenible para el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores.

Productos de los Andes para mercados emergentes: articulando oportunidades sostenibles para el desarrollo productivo de La Paz

Bolivia,Julio2008Mejoramiento de las condiciones de vida de 3.000 familias del Departamento de LaPaz, a través del fortalecimiento de dos cadenas productivas: lácteos en el altiplanoy cacao en el Alto Beni.

PERÚ.- Hay 24 proyectos en este país, solo citaremos 2:

Plan para el Desarrollo de un Sistema Nacional de la calidad en el Perú

Perú, Mayo 2008

Elaboración de un plan conducente al establecimiento de un Sistema Nacional de

la Calidad en el Perú que proponga un nuevo marco legal, marco institucional y la

metodología que asegure su implementación.

Modelo para la competitividad de la trucha en la región Puno

Perú,Mayo2008

Fortalecer la Cadena Productiva de Truchas para la exportación en Pomata y Santa

Corporación Andina de Fomento Página 20

Page 20: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 20/37

DERECHO ECONÓMICO

Lucía, Lago Titicaca, Región Puno a través de dotar a las organizaciones de

productores del know how técnico y el fortalecimiento institucional.

En los actuales países no tienen proyectos a futuro:

BRASIL, ESPAÑA, MEXICO, JAMAICA.

PROYECTOS RECIENTES EN NUESTRO PAÍS.-

(Publicado el 30.01.2012)

600 FAMILIAS BOLIVIANAS MEJORARÁN SUS INGRESOS Y CAPACIDADESPRODUCTIVAS

• CAF, el Servicio Holandés de Cooperación para el Desarrollo (SNV), la

Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO),

Fundación Avina y ART GOLD del Programa de las Naciones Unidas para el 

Desarrollo (PNUD) ejecutarán un programa piloto llamado “La Doble Vía

Inclusiva”, que beneficiará a varias poblaciones rurales ubicadas en zonas

aledañas a la carretera La Paz-Oruro, financiada por CAF.

• El principal resultado que se espera es que los habitantes de poblaciones

cercanas a la ruta que une a ambos departamentos mejoren sus

capacidades productivas y con ello sus ingresos y su calidad de vida.

(La Paz, 26 de enero de 2012).- A través de recursos no reembolsables, CAF –

banco de desarrollo de América Latina- y las instituciones de cooperación SNV,

ICCO, Fundación Avina y ART GOLD/PNUD, coadyuvarán al desarrollo económico

de localidades aledañas a la Doble Vía La Paz-Oruro y a la mejora de la capacidad

productiva e ingresos de cerca de 600 familias que viven en el área de influencia de

esta carretera, cuyo recorrido es de más de 200 kilómetros.

En ese sentido, la entidad financiera suscribió el convenio de financiamiento del

Programa Doble Vía Inclusiva con las instituciones mencionadas, a través del cual

se impulsa el desarrollo sostenible de la zona con proyectos productivos en el

Corporación Andina de Fomento Página 21

Page 21: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 21/37

DERECHO ECONÓMICO

marco de lo que se ha denominado Negocios Inclusivos (NI). El programa busca

promover que diversas iniciativas empresariales incorporen a las comunidades de

bajos ingresos en la cadena de valor bajo principios como el respeto al medio

ambiente y la construcción de una plataforma que dote de autosostenibilidad a los

pequeños productores la zona.

“CAF apunta a contribuir con el país no sólo mediante el impulso de infraestructura

de integración sino también promoviendo y fortaleciendo el desarrollo sostenible

con inclusión económica y social con recursos no reembolsables orientados a

comunidades de bajos ingresos. En este caso se ejecutarán proyectos productivos

que incorporen a segmentos poblacionales asentados en el área de influencia de la

doble vía que financia CAF entre La Paz y Oruro, los cuales cuentan con

potencialidades productivas y que además requieren de aportes tecnológicos, de

mejores prácticas y ciertos conocimientos que les permitan situarse como

proveedores o participantes confiables en la cadena de producción de empresas.

 Así buscamos consolidar nuestro rol de socio de Bolivia en la consecución de sus

objetivos de desarrollo, lo cual trasciende el papel de financiador”, explicó el

director representante de CAF en Bolivia, Emilio Uquillas.

CAF amplía apoyo financiero a microempresas enBoliviaLa Paz, (JORNADA)

Sábado 19, noviembre 2011

Con el propósito de continuar atendiendo las necesidades financieras de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (MI Pymes) de Bolivia, a través de las entidades

micro financieras locales, CAF -Banco de desarrollo de América Latina-, contratóuna línea de crédito de hasta Bs. 35 millones (más de USD 5 millones), del Banco

Nacional de Bolivia S.A. (BNB), para canalizar recursos al mencionado segmento.

CAF recomienda que el Estado invierta en

caminos y servicios 

Corporación Andina de Fomento Página 22

Page 22: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 22/37

DERECHO ECONÓMICO

Presidente de la CAF, Enrique García durante la inauguración del seminario.

• Capacidad de ahorro no es suficiente, según Enrique García.

Con el propósito de contrarrestar los efectos de la crisis internacional y para

superar la pobreza, Bolivia debe invertir en infraestructura caminera y en servicios,

sostuvo el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García.

Explicó que la CAF tiene presencia para aportar al desarrollo social, a los sectores

productivos y a la infraestructura con créditos, que son otorgados de manera

directa e indirecta por intermedio de sistemas financieros del país. 6

García dijo que la región requiere recursos externos porque su capacidad de ahorro

no es suficiente para realizar las inversiones necesarias para lograr un crecimiento

sostenido de entre 4,5% y 5%.

Los recursos están disponibles para el financiamiento de proyectos de

desarrollo productivo en alimentos, carreteras, energía eléctrica, agua potable

y saneamiento básico. En 2011, la tasa de interés fue de 1,8%.7 

La Corporación Andina de Fomento (CAF) tiene un paquete de 2.500 millones de

dólares que el país puede solicitar hasta el año 2015, informó ayer el representante

de ese organismo regional en Bolivia, Emilio Uquillas.

El emisario indicó que hay “una oferta de 2.500 millones de dólares para el período

2010-2015, que ya se han venido ejecutando” en proyectos de infraestructura como

la construcción de carreteras, líneas de transmisión eléctrica, entre otros.

Las condiciones crediticias para el país son “extraordinarias”, ya que Bolivia es

beneficiaria de un fondo especial que creó la CAF y que fue denominado Fondo de

Financiamiento Compensatorio.

6 www.radiomundial.com.ve

7 KAREN GANDARILLAS.com

Corporación Andina de Fomento Página 23

Page 23: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 23/37

DERECHO ECONÓMICO

Una de las características de ese programa es que parte de los intereses están

subsidiados.

Fecha: 2012-01-27

PROYECTOS EN OTROS PAISES.-

USD 60 MILLONES PARA PROYECTO DE DRAGADO DE

PROFUNDIDAD DEL PUERTO DE BAHÍA BLANCA

• CAF aprobó recursos para este proyecto que combina esfuerzos de los

sectores público y privado.

• Se busca aumentar la capacidad operativa y competitividad del Sistema

Portuario.

(Buenos Aires, 24 de enero de 2012).- El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía

Blanca, ente público no estatal de Argentina, adelanta el Proyecto de Dragado deProfundidad de dicho Puerto, para el cual CAF –banco de desarrollo de América

Latina– anunció la aprobación de un préstamo de largo plazo por USD 60 millones.

Con este financiamiento CAF busca facilitar la concreción de un proyecto que nace

de la combinación del esfuerzo público-privado y que tendrá una repercusión

multiplicadora en uno de los principales sectores económicos del país.

USD 45,5 MILLONES PARA MEJORAR LA VIALIDAD EN ZONAS

DENSAMENTE POBLADAS GUAYAQUIL

CAF aprobó recursos para un programa que busca solucionar la problemática vial y 

social de varios sectores populares de la ciudad ecuatoriana.

Corporación Andina de Fomento Página 24

Page 24: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 24/37

DERECHO ECONÓMICO

(Quito, 23 de enero de 2012).- CAF –banco de desarrollo de América Latina–

aprobó un crédito, por USD 45,5 millones, para apoyar al Municipio de Guayaquil,

Ecuador, en la implementación del Programa de Obras Viales en Zonas

Densamente Pobladas de la ciudad.8 

El programa está constituido por 11 proyectos que abarcan intervenciones de

construcción y rehabilitación de infraestructura vial, construcción de un mercado de

víveres y obras civiles adicionales en varias zonas populares. CAF financiará

CAF COMIENZA 2012 REAFIRMANDO SU PRESENCIA EN LOS

MERCADOS DE CAPITAL MÁS EXIGENTES

• El banco de desarrollo de América Latina inició el año con una

colocación de EUR 82 millones en el mercado de notas alemanas

Schuldschein.

• La institución es el primer ente latinoamericano que emite en dicho

mercado.

(Especial, 20 de enero de 2012).- Reafirmando su presencia en los mercados de

capital más exigentes CAF –banco de desarrollo de América Latina– inició el año

2012 con una colocación privada en el mercado de notas alemanas Schuldschein,

por un monto de EUR 82 millones, con una tasa de 4,25% y a un plazo de 15 años,

convirtiéndose así en el primer emisor latinoamericano en este mercado.

El presidente ejecutivo de la institución financiera, Enrique García, hizo el anuncio

apuntando “CAF logra con esta emisión diversificar nuevamente sus fuentes de

financiamiento, teniendo acceso a nuevos inversionistas en un mercado tan

exigente como el Schuldschein en Alemania”. La colocación fue liderada por 

Deutsche Bank.

8 www.ecuadorinmediato.com/ 

Corporación Andina de Fomento Página 25

Page 25: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 25/37

DERECHO ECONÓMICO

García agregó que CAF realizó emisiones de bonos por un total de USD 1.400

millones en 2011 y aproximadamente USD 14.000 millones en los últimos años,

añadiendo “estos fondos captados en los mercados internacionales de capital

apoyan a CAF a financiar proyectos que apuntan al desarrollo económico y social

de América Latina”.

SECTOR ESPACIAL ARGENTINO RECIBE RECURSOS DE CAF

• El banco de desarrollo de América Latina aprobó US 70 millones para la

  primera fase del Proyecto de Desarrollo Integral del Sector Espacial 

Nacional.

• La operación busca hacer más eficiente el uso de la información satelital en

diferentes actividades productivas del país, tales como agricultura,

forestación, pesca, hidrología, protección del ambiente, protección contra

desastres naturales, turismo, entre otros.

(Buenos Aires, 19 de enero de 2012).- Con el objetivo de desarrollar la capacidad

científica y técnica argentina e incrementar la productividad y competitividad en el

país, CAF ¬–banco de desarrollo de América Latina– anunció la aprobación de

USD 70 millones a la primera fase del Proyecto de Desarrollo Integral del Sector 

Espacial Nacional.9 

La operación se enmarca en el Plan Espacial Nacional vigente, mediante el cual se

busca favorecer las condiciones actuales de construcción, elaboración y puesta en

órbita de satélites desarrollados bajo el concepto de arquitectura segmentada.

Dichos satélites son de observación terrena, de entre 200 y 400 kilogramos, que

actúan como una constelación, generando múltiples beneficios en términos de

costos, tiempo, riesgos, adaptación y logística.

La Corporación Andina de Fomento aprueba más de 500 millones de dólares

(unos 375 millones de euros) para Río de Janeiro

9 www.bicusa.org/es/Institution

Corporación Andina de Fomento Página 26

Page 26: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 26/37

DERECHO ECONÓMICO

La Corporación Andina de Fomento (CAF) ha aprobado dos líneas de financiación

para obras en el Estado de Río de Janeiro, con un valor de 519,6 millones de

dólares (aproximadamente 388 millones de euros). Se trata de los proyectos del

 Arco Metropolitano de Río de Janeiro y las obras del programa Pró-Vias.

La implantación de infraestructura viaria. El Estado añadirá 213,3 millones de

dólares (unos 160 millones de euros) y serán realizados más de 160 kilómetros de

de obras. 04-01-2012

10.01.2012

CAF OTORGA USD 50 MILLONES PARA MODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL

AÉREA ELDORADO

Los recursos están destinados a la modernización, expansión, administración,

operación, mantenimiento y explotación comercial del Aeropuerto Eldorado de

Bogotá.

(Bogotá, 10 de enero de 2012). CAF –banco de desarrollo de América Latina–

aprobó una facilidad crediticia por USD 50 millones, a favor de OPAIN S.A., para

seguir avanzando con los procesos de modernización y construcción de la terminalaérea Eldorado de Bogotá.

“Estamos muy satisfechos de poder financiar un proyecto prioritario para Bogotá y

el país teniendo en cuenta que el actual aeropuerto de la capital tiene más de 50

años de existencia y en 2010 registró el tercer mayor volumen de pasajeros entre

los aeropuertos de América Latina, acercándose al nivel de saturación”, afirmó el

director-representante de CAF en Colombia, Víctor Traverso.

 ALGUNOS SOCIOS INSTITUCIONALES

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Corporación Andina de Fomento Página 27

Page 27: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 27/37

DERECHO ECONÓMICO

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es laorganización regional más antigua del mundo y constituye elforo principal de debate en el hemisferio para temas políticos,

 judiciales, de seguridad, y sociales. En el núcleo de la misión

de la OEA se encuentra un inequívoco compromiso a lademocracia, expresado en la Carta Democrática Interamericana. Partiendode esta base, la OEA trabaja para promover la buena gestión gubernamental,fortalecer los derechos humanos, fomentar paz y seguridad y lidiar con losproblemas complejos de pobreza y desigualdad, crimen y corrupción. Por medio del proceso continuo de Cumbres de las Américas, los líderesregionales han delegado un mayor número de responsabilidades a la OEApara ayudar al avance de la visión compartida de los países y para promover mayor cooperación regional. Hoy en día, la OEA esta compuesta por lospaíses independientes de las Américas y le ha otorgado condición de

Observadores Permanentes a 63 Estados, así como también a la UniónEuropea.10

OEA Información de Contacto | OEA Página Web

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal

fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latinay el Caribe, con un fuerte compromiso para lograr resultados

medibles, con una mayor integridad, transparencia y rendición de cuentas.En alianza con sus clientes, el BID busca eliminar la pobreza y ladesigualdad, así como promover el crecimiento económico sostenible. ElBanco apoya a sus clientes en el diseño de proyectos, y provee asistenciafinanciera y técnica y servicios de conocimiento en apoyo a lasintervenciones del desarrollo. El BID se enfoca en evidencias empíricas paraadoptar decisiones y medir el impacto de estos proyectos, con el propósitode incrementar la efectividad en el desarrollo.

BID Información de Contacto | BID Página Web

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL)

10 www.oas.org 

Corporación Andina de Fomento Página 28

Page 28: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 28/37

DERECHO ECONÓMICO

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) es una de lascinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y trabaja enestrecha colaboración con los países de la región para un análisismás extenso de los procesos de desarrollo. La misión de la CEPAL

incluye el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas yla prestación de asesoramiento especializado, servicios deasesoramiento y formación, así como apoyo a la cooperación regional einternacional y actividades de coordinación. La Comisión también funcionacomo un foro para el diálogo entre los países de la región y las partesinteresadas sobre los problemas y oportunidades que enfrenta AméricaLatina y el Caribe.

CEPAL Información de Contacto | CEPAL Página Web

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD (OPS)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) esun organismo internacional de salud pública conmás de 100 años de experiencia dedicados amejorar la salud y las condiciones de vida de los

pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como partedel Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las

  Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del SistemaInteramericano, es el organismo especializado en salud. La misión de laOrganización es fortalecer los sistemas de salud nacionales y locales ymejorar la salud de los pueblos de las Américas, en colaboración con losMinisterios de Salud, otros gobiernos y organismos internacionales,organizaciones no gubernamentales, universidades, instituciones deseguridad social, grupos comunitarios, y otros.

OPS Información de Contacto | OPS Página Web

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA  AGRICULTURA (IICA)

BANCO MUNDIAL (BM)

Corporación Andina de Fomento Página 29

Page 29: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 29/37

DERECHO ECONÓMICO

El Banco Mundial (BM) es una institución financiera internacionalque proporciona préstamos con intereses bajos, créditos sinintereses y donaciones a los países en desarrollo para diversosfines, entre los que incluyen inversiones en educación, salud,

administración pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero y elsector privado, agricultura, gestión ambiental y recursos naturales. El BancoMundial es propiedad de 187 países miembros y está formada por dosinstituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional deReconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento(AIF). Cada institución desempeña un papel diferente, pero de colaboraciónen la promoción de la visión de una globalización incluyente y sostenible. Elobjetivo del BIRF es reducir la pobreza en ingresos medios y solvencia, lospaíses más pobres, mientras que la AIF se centra en los países más pobresdel mundo. Cada institución desempeña una función distinta pero colabora

con las demás para concretar la visión de una globalización incluyente ysostenible. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso medianoy los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a lospaíses más pobres del mundo.

BM Información de Contacto | BM Página Web

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la

principal organización intergubernamental en el ámbito de la

migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados

gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. Con 132

estados miembros y 17 Estados observadores, la Organización trabaja para

ayudar a garantizar una gestión ordenada y humana de la migración,

promover la cooperación internacional en materia de migración, apoyar en la

búsqueda de soluciones prácticas a las cuestiones de migración y prestar asistencia humanitaria a los migrantes marginalizados, incluyendo los

refugiados y los desplazados. En la actualidad, el personal de la OIM de

6690 trabajan en más de 2.000 proyectos en más de 100 países de todo el

mundo, proporcionando servicios y asesoramiento a gobiernos y migrantes.

Corporación Andina de Fomento Página 30

Page 30: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 30/37

DERECHO ECONÓMICO

OIM Información de Contacto | OIM Página Web | OIM Publicaciones

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD (OPS)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional

de salud pública con más de 100 años de experiencia dedicados a mejorar la

salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de

reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones

Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización

Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo

especializado en salud. La misión de la Organización es fortalecer los

sistemas de salud nacionales y locales y mejorar la salud de los pueblos de

las Américas, en colaboración con los Ministerios de Salud, otros gobiernos y

organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales,

universidades, instituciones de seguridad social, grupos comunitarios, y

otros.11

BANCO CARIBEÑO DE DERARROLLO (BCD)

El Banco Caribeño de Desarrollo (BCD) es una institución financiera

regional que contribuye al crecimiento económico y desarrollo de

sus países miembros en el Caribe y promueve la cooperación e

11 www.paho.org/default_spa.htm

Corporación Andina de Fomento Página 31

Page 31: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 31/37

DERECHO ECONÓMICO

integración económica entre ellos, teniendo en cuenta especialmente las

necesidades de los miembros menos desarrollados de la región. El CDB

ayuda a los países miembros en la optimización de la utilización de sus

recursos, promueve la inversión pública y privada y proporciona asistenciatécnica a sus 18 miembros regionales.

BCD Información de Contacto | BCD Página Web

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es la fuente

principal de financiamiento multilateral para la integración y el desarrollo

de Centroamérica. Sus ejes estratégicos se fundamentan en el combate

contra la pobreza, integración regional y la penetración competitiva de

Centroamérica en la económica global. El Banco ha sido un pionero en

respaldar programas sociales y ha brindado apoyo al sector privado,

incluyendo las micro, pequeñas y medianas empresas.

RECOMENDACIONES.- Un aspecto más importante todavía es que la CAF

debe experimentar una importante transformación respecto a sus propias

políticas de transparencia. Una de las principales deficiencias de la CAF es

la falta de una política de divulgación de información clara que considere

incluso estándares mínimos de transparencia, lo cual es clave en una

buena gestión y un desarrollo eficaz. A diferencia de los demás bancos

multilaterales de desarrollo, a la CAF le falta una política clara sobre

divulgación de información y no proporciona información sobre los

proyectos antes de que sean autorizados y muy poca información

fundamental durante la implementación. Como mínimo, la CAF debería

establecer el mismo nivel de divulgación de información que sus

homólogos, los otros bancos multilaterales. La CAF debe ir más allá de su

enfoque de sistema de países. En los proyectos con riesgo ambiental y

Corporación Andina de Fomento Página 32

Page 32: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 32/37

DERECHO ECONÓMICO

social alto o medio, la CAF debe adoptar estándares claros y obligatorios

de financiamiento como subrayan los principios de Ecuador.

CONCLUSIONES.- Que tan rápido se den cuenta los partidarios financieros

de la CAF de las deficiencias en el financiamiento y el enfoque operativo de

la institución y que empiecen a reformarlos, dependerá en gran medida de

que grupos de la sociedad civil, con el apoyo de sus donantes, decidan

tomar cartas en el asunto. Hasta ahora, la CAF no ha sido objeto de las

críticas de la sociedad civil que durante años han tenido como objetivo

ejercer presión en el Banco Mundial, el BID, las agencias de crédito para

exportación y los principales bancos comerciales del Norte. En

consecuencia, los principales bancos multilaterales de desarrollo han

cambiado sus políticas, los bancos comerciales han empezado a adoptar

nuevos estándares y ha surgido un importante consenso acerca de la

mejor práctica internacional de las inversiones social y ambientalmente

responsables.

Aunque aún falta mucho para la implementación de estas políticas, ha

habido importantes beneficios que están en riesgo de debilitarse cuando

instituciones importantes como la CAF no requieran y hagan cumplir estos

estándares.

Con su creciente papel de liderazgo e inversionista en la región, es aún

más importante, que el Banco fije estándares más altos de sostenibilidad

social y ambiental, en lugar de inspirar una carrera hacia el precipicio

entre las demás multilaterales.

BIBLIOGRAFIA.-

www.el universal.com.vn

Comunidad-andina.shtml

Corporación Andina de Fomento Página 33

Page 33: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 33/37

DERECHO ECONÓMICO

Comunidad andina.org

bicusa.org

www.caf.com (las oficinas no brindan ningún tipo de información)

es.wikipedia.org.wiki

Corporación Andina de Fomento Página 34

Page 34: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 34/37

DERECHO ECONÓMICO

INDICE

I. Introducción …………………………………………………. 1

II. Antecedentes……………………………………………….. 2

III.Desarrollo del tema ……………………………………. 6

-Resumen ejecutivo ……………………………………. 6

-Estructura………………………………………………….. 7

-Funciones …………………………………………………… 8

-Estructura organizacional………………………….. 9

-Infraestructura…………………………………………… 12

-Asamblea de accionistas…………………………… 14

-Programas estratégicos ……………………………. 16

-Socios institucionales……………………………….. 27

IV. Recomendaciones y conclusiones………………. 32

V. Bibliografía………………………………………………….. 34

VI. Anexos…………………………………………………………. 35

 

Corporación Andina de Fomento Página 35

Page 35: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 35/37

DERECHO ECONÓMICO

ANEXO

Con motivo del 190° Aniversario de la Independencia del Perú, la Corporación Andina de

Fomento (CAF), inauguró una muestra de Platería Peruana, en la galería de arte de su sede enCaracas, Venezuela.12

12 02 de agosto de 2011Foto: Andina/Archivo

Corporación Andina de Fomento Página 36

Page 37: CAF

5/14/2018 CAF - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caf5571ff8549795991699d72e1 37/37

DERECHO ECONÓMICO

Túnel concluido..

Corporación Andina de Fomento Página 38