5
S.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES 1. CONEXIÓN PREDIAL Diseño Deberá considerarse: Elemento de Reunión: Caja de Registro. Elemento de Conducción: Tubería con una pendiente mínima de 15 por mil. Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio de empalme que permita descarga en caída libre sobre la clave del tubo colector. Ubicación y díametro: La conexión predial de alcantarillado se ubicará a una distancia entre 1,20 m y 2,00 m de la línea de propiedad, izquierda o derecha. El diámetro mínimo de la conexión será de 100 mm (4"). 2 REDES Cálculo Hidráulico : Cálculo Hidráulico: El cálculo hidráulico de las tuberías de alcantarillado se hará utilizando fórmulas racionales como la Ganguillet- Kutter, con los coeficientes de rugosidad de Manning establecidos para cada tipo de material, según el Cuadro N° 1 C U A D R O N ° 1 MATERIAL COEF. Concreto, Cemento Liso 0,013 PVC 0,010 Fibro-Cemento 0,010

Cajas

Embed Size (px)

Citation preview

S

S.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES 1. CONEXIN PREDIAL DiseoDeber considerarse: Elemento de Reunin: Caja de Registro.

Elemento de Conduccin: Tubera con una pendiente mnima de 15 por mil. Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio de empalme que permita descarga en cada libre sobre la clave del tubo colector.

Ubicacin y dametro: La conexin predial de alcantarillado se ubicar a una distancia entre 1,20 m y 2,00 m de la lnea de propiedad, izquierda o derecha.

El dimetro mnimo de la conexin ser de 100 mm (4"). 2 REDES Clculo Hidrulico : Clculo Hidrulico: El clculo hidrulico de las tuberas de alcantarillado se har utilizando frmulas racionales como la Ganguillet-Kutter, con los coeficientes de rugosidad de Manning establecidos para cada tipo de material, segn el Cuadro N 1CUADRO N 1 MATERIALCOEF.

Concreto, Cemento Liso0,013

PVC0,010

Fibro-Cemento0,010

Arcilla-Vitrificada0,010

Fierro Fundido0,013

Acero0,015

La contribucin que se utilice en el anlisis se determinar por el clculo de "rea drenada" (rea contribuyente) o longitud de tubera contribuyente. Las tuberas debern ser diseadas para la conduccin del caudal mximo con una altura de flujo del 75% del dimetro de la tubera. En ningn caso trabajarn a presin. Las lneas se disearn manteniendo velocidades de flujo mnimo de o,6 m/s para evitar la sedimentacin por poca velocidad de arrastre y mximas de 3,0 m/s con el fin de evitar la erosin por velocidades excesivas. Las velocidades mximas, segn el tipo de material de la tubera sern de: Cermica vitrificada5 m/s

Asbesto-cemento y PVC3 "

Fierro fundido y acero5 "

Concreto3 "

De no conseguirse condiciones de flujo favorable debido al pequeo caudal evacuado, en los 300 metros iniciales de cada colector se deber mantener una pendiente mnima del 10 por mil.2.1 TUBERAS CAJAS Y BUZONES. 2.1.1TuberasEn las calles de 24 m de ancho o menos se proyectar una lnea de alcantarillado, de preferencia en el eje de la calle. En las calles o avenidas de ms de 24 m de ancho, se proyectar a cada lado de la va, una lnea de alcantarillado, salvo el caso de que se justifique la instalacin de una sola lnea. La distancia entre la lnea de propiedad y el plano vertical tangente al tubo deber ser como mnimo 1,50 m. La distancia mnima a cables elctricos, telefnicos u otras instalaciones, ser de 1, 00 m medido entre planos verticales tangentes. El dimetro mnimo de los colectores ser de 150 mm para las habilitaciones de vivienda y de 200 mm para habilitaciones de uso industrial. Las pendientes mnimas de diseo de acuerdo a los dimetros, sern aquellas que satisfagan la velocidad mnima de 0,60 m/s con el caudal de diseo. Los colectores se proyectarn a una profundidad mnima tal que asegure el drenaje de todos los lotes que den frente a la calle, considerando que por lo menos las 2/3 partes de cada lote en profundidad, puedan descargar por gravedad, partiendo de 0,30 m por debajo del nivel del terreno y con una lnea de conexin predial al colector de 15 por mil de pendiente mnima. En los casos de vas vehiculares, la tubera tendr un relleno mnimo 1,00 m sobre la parte superior del tubo. En las vas peatonales pueden reducirse las distancias entre tuberas y entre stas y los lmites de propiedad, as como los recubrimientos, siempre y cuando: Se disee proteccin especial a las tuberas para evitar su fisuramiento o ruptura. Se utilice tuberas de desage de calidad que garantice que garantice que no se producir filtraciones.

Las vas peatonales diseadas presenten elementos (bancas, jardineras, etc), que impidan el paso de vehculos. 2.1.2 Cmaras de InspeccinSe proyectarn cmaras de inspeccin en los siguientes casos: En el inicio de todo colector.

En todos los empalmes de colectores.

En los cambios de direccin. En los cambios de pendiente. En los cambios de dimetro. En los cambios de material.

En todo lugar donde sea necesario por razones de inspeccin y limpieza. En los puntos de cambio de dimetro debidos a variaciones de pendiente o a aumentos de caudal en las cmaras de inspeccin se disearn de manera que las tuberas coincidan: en la clave, cuando el cambio sea de menor a mayor dimetro y en el fondo cuando el cambio sea de mayor a menor dimetro. En las cmaras de inspeccin en que las tuberas no lleguen al mismo nivel, se deber proyectar un dispositivo de cada cuando la descarga o altura de cada con respecto al fondo de la cmara sea mayor de 1,00 m.Las cmaras de inspeccin podrn ser :Cajas de registro, cuando la profundidad sea tal que permita recubrimiento menor de 1,00 m sobre la clave del tubo. Buzones, cuando la profundidad sea tal que permita recubrimiento mnimo 1,00 m sobre la clave del tubo. Las dimensiones de la caja se determinarn de acuerdo a los dimetros de tubera y a su profundidad, segn el Cuadro N3. CUADRO N 2DIMENSIONES DE CAJA DE REGISTROS

Dimensiones InterioresDimetro MximoProfundidad Mxima

0,25 x 0,5 m (10" x 20") 100 mm (4")0,6 m

0,30 x 0,6 m (12" x 24")150 mm (6")0,8 m

0,45 x 0,6 m (18" x 24") 150 mm (6")1,0 m

0,60 x 0,6 m (24" x 24")200 mm (8")1,2 m

La distancia entre caja y caja no ser mayor a 15, 00 m. Para tuberas de 150 mm : 80 mPara tuberas de 200 a 250 mm : 100 mPara tuberas de 300 a 600 mm : 150 mPara tuberas de mayores dimetros : 250 mmLas cmaras de inspeccin podrn ser prefabricadas o construdas en obra. El techo del buzn ser una losa removible de concreto armado y llevar una abertura de acceso de 0,6 m de dimetro. En el fondo de las cmaras de inspeccin se deber disear media caa en direccin del flujo, y una pendiente del 25% entre el borde de la media caa y las paredes laterales de la cmara.