2
CÁLCULO DE CAUDAL A PARTIR DE DATOS OBTENIDOS CON CORRIENTÍMETRO DE MOLINETE A Partir de los datos de campo, en donde se han tomado la velocidad de una corriente de agua, mediante un corrientímetro, calcular el caudal de dicho río. PROCEDIMIENTO A partir de las velocidades se obtiene el caudal por el siguiente procedimiento: 1º) Se dibujan a escala los perfiles de corriente correspondientes a cada vertical donde se midió con el molinete (Figura). Escala: Velocidad 0.2 m/s es 1 cm en el dibujo Profunidad: 10 cm es 1 cm en el dibujo Los perfiles de flujo se trazan a estima, siguiendo los extremos de los vectores velocidad, pero la forma curvada del perfil en gran parte hay que intuirla, especialmente en las verticales en que hemos realizado una sola medida. Se planimetra cada uno de los perfiles. Como en horizontal están las velocidades en m/seg y en vertical la profundidad en metros, la superficie planimetrada en cada perfil estará en m 2 /seg. (ejemplo de los datos de la vertical 12)

Cálculo Caudal a Partir de Datos Molinete

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicio Hidrologia - Cálculo Caudal a Partir de Datos Molinete recogidos de la paGINA DE AGUAS DE GALICIA

Citation preview

  • CLCULO DE CAUDAL A PARTIR DE DATOS OBTENIDOS CON CORRIENTMETRO DE MOLINETE

    A Partir de los datos de campo, en donde se han tomado la velocidad de una corriente de agua, mediante un corrientmetro, calcular el caudal de dicho ro.

    PROCEDIMIENTO A partir de las velocidades se obtiene el caudal por el siguiente procedimiento:

    1) Se dibujan a escala los perfiles de corriente correspondientes a cada vertical donde se midi con el molinete (Figura). Escala:

    Velocidad 0.2 m/s es 1 cm en el dibujo Profunidad: 10 cm es 1 cm en el dibujo

    Los perfiles de flujo se trazan a estima, siguiendo los extremos de los vectores velocidad, pero la forma curvada del perfil en gran parte hay que intuirla, especialmente en las verticales en que hemos realizado una sola medida.

    Se planimetra cada uno de los perfiles. Como en horizontal estn las velocidades en m/seg y en vertical la profundidad en metros, la superficie planimetrada en cada perfil estar en m2/seg. (ejemplo de los datos de la vertical 12)

  • 2) Se dibuja una vista en planta del cauce, en abcisas la anchura del mismo, sealando los puntos exactos donde se midi, y en ordenadas los vectores en m2/seg cuyas longitudes corresponden a la planimetra del punto anterior. Escala:

    Anchura 0.5 m es 1 cm en el dibujo Caudal: 0,05 m2/s es 1 cm en el dibujo

    Se traza la envolvente de todos estos vectores, planimetrando de nuevo. Esta planimetra, convertida a la escala del grfico, ya es el caudal (en horizontal la anchura en metros, en vertical m2/seg: el producto en m3/seg).