Cálculo de Bombas y Tuberías

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Clculo de Bombas y Tuberas

    1/5

    Clculo de Bombas y Tuberas

    Principios para el Diseo. Tramos de Tubera a Considerar

    Para llevar a cabo el diseo de las tuberas que componen las distintas lneas

    de proceso se dividirn stas en tramos, cada uno de los cuales estar

    formado por la porcin de lnea comprendida entre dos equipos consecutivos.

    e esta forma los diferentes aspectos a calcular !dimetro ptimo de la

    conduccin, prdidas de car"a, etc.# se evaluarn independientemente para

    cada uno de estos tramos. $a definicin y descripcin de los diferentes tramosde tubera se reali%ar sobre el correspondiente dia"rama de flu&o, usndose

    para desi"nar cada uno de ellos los nombres de los equipos que constituyen su

    principio y su final.

    Determinacin del Dimetro ptimo de la Conduccin

    'n aspecto muy importante a tener en cuenta para el diseo del sistema de

    tuberas sistema es el de la velocidad que alcan%a el fluido por el interior de las

    conducciones. ic(a velocidad, en el caso de la circulacin isoterma de fluidos

    incompresibles, viene determinada por el caudal y el dimetro de la seccin

    interna de la conduccin, y para cada fluido tiene un valor m)imo que no debe

    ser sobrepasado, ya que de lo contrario puede producirse un deterioro del

    producto por tratamiento mecnico inadecuado. $os valores apro)imados que

    se usan en la prctica dependen del tipo de fluido que se trate, pero los ms

    corrientes se reco"en en la Tabla *. $os valores de la tabla son los ms

    corrientes en la prctica ordinaria, sin embar"o, en condiciones especiales,

    pueden requerirse velocidades que estn fuera de los intervalos indicados. $asvelocidades pequeas (an de ser las ms utili%adas, especialmente cuando el

    flu&o es por "ravedad desde tanques elevados !+cCabe et al., peraciones

    'nitarias en -n"eniera umica, /0 1d., +c2ra345ill, *66*#.

    Tabla 1.7elocidades recomendadas para fluidos en tuberas.

    Velocidad

    Fluido Tipo de Flujo ft/s m/s

    Lquidos poco viscosos Flujo por gravedad 0.5 1 0.15 0.30

    Entrada de bomba 1 3 0.3 0.9

  • 7/24/2019 Clculo de Bombas y Tuberas

    2/5

    alida de bomba ! 10 1." 3

    Lnea de #onducci$n ! % 1." ".!

    Lquidos viscosos Entrada de bomba 0." 0.5 0.0& 0. 15

    alida de bomba 0.5 " 0.15 0.&

    'apor de (gua 30 50 9 15

    (ire o gas 30 100 9 30

    Para la limpie%a C-P, la velocidad de las soluciones deter"entes o del lquido

    para el aclarado, no debe ser menor de *.8 m9s.

    :s, para un caudal determinado del fluido a bombear, imponiendo la velocidadm)ima del mismo, se determina de forma inmediata el dimetro mnimo de la

    conduccin. eber esco"erse, en cualquier caso, el dimetro normali%ado

    inmediatamente superior a dic(o valor mnimo. ic(o valor es lo que se conoce

    como el dimetro ptimo de la conduccin, pues representa el menor coste

    posible, cumpliendo las e)i"encias en cuanto a la velocidad de m)ima de

    circulacin del fluido por la misma.

    Clculo de las Prdidas de Carga

    1l ro%amiento de un fluido con las paredes de la tubera por la que circula

    provoca en el mismo una cada de presin. Conocer el valor de esta cada de

    presin es necesario de cara al clculo de las bombas, pero tambin para

    comprobar que el dimetro ele"ido para la conduccin es suficiente, pues de

    ser ste muy pequeo la prdida de car"a que se produ%ca ser muy elevada.

    1n este sentido se consideran valores ra%onables de cada de presin en una

    conduccin los si"uientes !para caudales de ; a

    *. ?ona de aspiracin de bombas> ;./; @"9cmA !;.=6 bar#

    A. ?ona de impulsin de bombas> ;.< a ;. @"9cmA !;.86 a ;.

    bar#

    e esta forma, al reali%ar el clculo de las prdidas de car"a, se procurar que,

    en la medida de lo posible, no superen los valores anteriores. Di esto sucediere

    (abr de aumentarse el dimetro de la conduccin por encima del que

    recomienda la velocidad de circulacin m)ima del fluido, de modo que la

    prdida de car"a disminuya. Din embar"o, en al"unos casos, no ser posible

    incrementar dic(o valor ya que ste se (alla i"ualmente limitado por el

  • 7/24/2019 Clculo de Bombas y Tuberas

    3/5

    dimetro de las cone)iones de los equipos !sobre el que (a de informar el

    fabricante#.

    Principios Bsicos para el Clculo de las Bombas

    Don dos los tipos de bombas que se utili%an en instalaciones de proceso>

    *. Bombas centrfugas, muy e)tendidas, cuentan con una "ran

    variedad de aplicaciones. 1stn especialmente indicadas para el

    mane&o de productos de ba&a viscosidad, no siendo aptas para lquidos

    fuertemente aireados. 1ste tipo de bomba es el que se debe utili%ar

    siempre que la aplicacin concreta lo permita, ya que es la ms barata

    en cuanto a compra, operacin y mantenimiento, y tambin la ms

    adaptable a diferentes condiciones de operacin. De recurrir a ellapara el bombeo de todo tipo de lquidos de relativamente ba&a

    viscosidad y que no requieran un tratamiento particularmente suave.

    A. Bombas de desplazamiento positio. 1)isten diversas clases,

    como las alternativas !pistn# y las rotativas !lbulos#. 1stn

    especialmente indicadas para el bombeo de fluidos de viscosidad

    elevada.

    :l"unos conceptos importantes para el clculo de bombas, son>

    !ltura total de aspiracin> Eepresenta la presin a la entrada de la bomba.

    1s la suma al"ebraica de la altura esttica de aspiracin !distancia de la

    superficie libre del lquido al e&e de la bomba#, presin e)istente sobre el

    lquido y prdidas de car"a por ro%amiento de la tubera de aspiracin. $os dos

    primeros sumandos pueden ser positivos o ne"ativos, pero el tercero es

    siempre ne"ativo.

    !ltura total de impulsin> 1s la suma al"ebraica de la altura esttica de

    impulsin, prdida de car"a en la impulsin y presin sobre el lquido en el

    punto de recepcin.

    $a diferencia entre las alturas totales de impulsin y de aspiracin es la car"a

    de la bomba, es decir, la ener"a que (a de ser conferida al fluido.

    Carga neta positia de aspiracin> De representa por las si"las FPD5 !de la

    e)presin in"lesa GFet Positive Duction 5eadG# y es necesario diferenciar entre

    dos conceptos> la FPD5 requerida !FPD5r# y la FPD5 disponible !FPD5dis#. $a

    primera depende del diseo de la bomba y representa la ener"a necesaria

    para llenar la parte de aspiracin de la misma y vencer las prdidas porro%amientos y aumento de velocidad desde la cone)in de aspiracin (asta el

  • 7/24/2019 Clculo de Bombas y Tuberas

    4/5

    punto donde se incrementa la ener"a. 1s, por tanto, un valor que depende del

    diseo constructivo de la bomba y que debe suministrar el fabricante de la

    misma. $a FPD5 disponible es la diferencia entre la presin a la entrada de la

    bomba y la tensin de vapor del fluido a la temperatura de funcionamiento,

    medidas ambas en metros de columna de lquido. $"icamente siempre deber

    cumplirse que la FPD5dis sea mayor o i"ual que la FPD5r. Por otro lado la

    FPD5dis siempre (abr de ser positiva y lo mayor posible, ya que de este

    modo se evitar que la presin a la entrada de la bomba descienda por deba&o

    de la presin de vapor del fluido en las condiciones de temperatura e)istentes

    en dic(o punto, lo que provocara la aparicin de burbu&as de vapor, con el

    consi"uiente peli"ro de que la bomba entre en cavitacin lo que reduce su

    car"a y eficacia al tiempo que daa el material de la misma, reduciendo

    seriamente la vida Htil de la bomba.

    "leccin del #odelo de Bomba !decuado

    Para la seleccin del modelo adecuado de bomba !una ve% establecido el tipo

    de sta# se recurrir a las llamadas curvas caractersticas de la bomba,

    aportadas por el fabricante de las mismas. De necesitan tres curvas diferentes>

    *. $as de caudal y car"a de la bomba, llamadas curvas 5

    A. $as de potencia del motor necesario, @I

    =. $as de Car"a Positiva Feta de :spiracin Eequerida !FPD5r#

    $as curvas caractersticas se construyen normalmente mediante pruebas

    reali%adas con a"ua, por lo que sus datos se deben recalcular si se van a

    bombear lquidos con otras propiedades fsicas.

    1l modo de proceder, en el caso de las bombas centrfu"as, para el empleo de

    estas curvas es el si"uiente>

    *. Conocer el fluido a bombear, la temperatura de bombeo y las propiedades fsicas

    del fluido !densidad y viscosidad# a dic(a temperatura.

    A. 1stablecer el caudal volumtrico a desarrollar !m=9(#.

    =. Conocer la car"a de la bomba, para lo que (ay que determinar previamente las

    alturas totales de impulsin y aspiracin.

    /. Con la car"a y el caudal que se precisan se (a de acudir a la curva 5 y, fi&ando

    estas dos ma"nitudes, determinar el dimetro del rodete, que en caso de no

    resultar un valor e)acto nos llevara a esco"er el valor mayor ms cercano.

    8. Con el dimetro de rodete determinado y el caudal, en la curva de potencia se

    determina el consumo de la bomba. 1l valor ledo en la curva (a de incrementarse

    en un *8J como mar"en de se"uridad.

  • 7/24/2019 Clculo de Bombas y Tuberas

    5/5