5
CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR EL METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL Contribución marginal = Ingresos por ventas – costos variables de producción y operación Costos variables de producción: mano de obra y materia prima Gastos variables de operación: gastos relacionados con ventas y mercadotecnia. Datos de ejemplo Precio de venta por unidad = $30.00 Costos variable por unidad = $20.00 Costos fijos = $20,000.00 Calculo del punto de equilibrio en términos de unidades vendidas ¿Cuántas unidades se necesitan vender para cubrir los costos fijos? Contribución marginal = Ingresos por ventas – costos variables de producción y operación Contribución marginal = $30.00 - $20.00 Contribución marginal = $10.00 Punto de Equilibrio = Costos Fijos / Contribución Marginal PE = $20,000.00 / $10 PE = 2,000 unidades

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR EL METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

  • Upload
    torari

  • View
    683

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR EL METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR EL METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL Contribución marginal = Ingresos por ventas – costos variables de producción y operación Costos variables de producción: mano de obra y materia primaGastos variables de operación: gastos relacionados con ventas y mercadotecnia. Datos de ejemplo 

Precio de venta por unidad = $30.00Costos  variable por unidad = $20.00Costos fijos = $20,000.00

 Calculo del punto de equilibrio en términos de unidades vendidas ¿Cuántas unidades se necesitan vender para cubrir los costos fijos?  Contribución marginal = Ingresos por ventas – costos variables de producción y operaciónContribución marginal = $30.00 - $20.00Contribución marginal = $10.00  

Punto de Equilibrio = Costos Fijos / Contribución Marginal                       PE = $20,000.00 / $10                       PE = 2,000 unidades Calculo del punto de equilibrio en términos de ingresos Punto de Equilibrio = Costos Fijos / % Contribución Marginal 

% Contribución Marginal = Contribución marginal / Precio de Venta 

% Contribución Marginal = 10.00 / $30.00 

% Contribución Marginal = 0.33 

Entonces: 

Page 2: CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR EL METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Punto de Equilibrio = $20,000.00 /  0.33 Punto de Equilibrio = $60,000.00 ConclusiónPara cubrir los costos fijos totales es necesario vender 2,000 unidades para así obtener ingresos de $60,000.00 

Page 3: CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR EL METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Analisis Del Caso BarcoAnalisis Del Caso Barco

Análisis de caso: Sistemas de proyección Barco

  1.) Identificación del problema:

Amenaza de pérdida de un segmento de mercado global (proyección industrial).

  2.) Análisis del caso:

Son varias las causas que colaboraron con la situación actual de BPS:

  a. Estrategia basada solamente en el entorno del mercado sin considerar las demandas

reales: Hacia fines de la década del ‘70, Barco cambia de estrategia y deja de producir las

líneas de video y radio para consumo para focalizarse al mercado industrial. Considerando el

período de recesión del momento, esta parece haber sido una estrategia coherente. Sin

embargo, hubo signos del mercado que Barco decidió no considerar en pro de aferrarse a su

nueva misión. Evidencia temprana de ausencia de investigación de mercado.

  b. Tercerización de componentes primarios: La fortaleza de los proyectores Barco residía en

su desarrollo electrónico ya que los tubos y lentes eran comprados a terceros. BPS no valoró

correctamente el riesgo implícito en la tercerización de sus componentes primarios tanto en

grado de impacto como de probabilidad.

  c. Segmentación de mercado: En 1986 Barco empezó a trabajar en una aplicación de

gráficos. Podrían haber introducido dicha tecnología en los proyectores de datos sin

embargo, deciden segmentar el mercado y lanzar una nueva línea con el objetivo de

maximizar la ganancia. Barco segmentó finalmente su mercado en base al scanrate de sus

proyectores. De este modo, las estrategias de cada línea no necesariamente respondían a las

necesidades de cada segmento de mercado.   Sus clientes podrían haberse beneficiado con

un proyector de utilidades múltiples.

  d. Coherencia de líneas a desarrollar: Hacia Sep. ‘89, BPS tenía el 55% del mercado de los

proyectores de gráficos y datos. Era su línea más importante en ventas e ingresos de la

división. La línea video se estaba desplazando al mercado de consumo y BPS no estuvo

interesado en esa área.

Considerando que el mercado de video...

Caso Federal ExpressCASO DE ESTUDIO # 2

“LA FEDERAL EXPRESS”

1. ¿Cuál es la política en la Federal Express?

  Innovar oportunamente y mantenerse a la cabeza ante la competencia, a fin de conseguir

ser el líder en el negocio de entrega de información.

2. ¿Cuál es el giro del negocio de la Federal Express?

  La entrega de información, no es solamente la entrega de paquetes, sino también es

transmitir información de sus clientes en el más breve lapso de tiempo empleando

tecnología de avanzada.

3. ¿Describa cómo es el entorno de Federal Express?

  Desataca un mundo tecnológicamente cambiante en el cual la información rápida y precisa

es de vital importancia. En este entorno resalta la variable competitiva de Federal Express

Page 4: CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR EL METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

con transportadores rivales tradicionales como United Parcel Service y The United States

Postal Service, y con transportadores de información como MCI, AT&T y otras compañías de

telecomunicaciones.

4. ¿Qué tipo de tecnología posee la empresa del caso?

  Federal Express posee tecnología avanzada.

  5.   ¿Realice la matriz FORD, de la Federal Express?

Fortalezas:

    - Era la principal empresa en entregas nocturnas.

    - Llego a se líder indiscutible de la entrega de la información.

    - Reputación de se primero en adoptar nuevas tendencias.

Debilidades:

    - Las deudas que mantienen por la adquisición de tigre.

    - Alta estructura de costo.

    - Cambios en las tecnologías.

Oportunidades:

    - Crecimiento del mercado global.

    - Tendencia al libre mercado de muchos países.

    - La construcción de nuevas instalaciones en Alaska.

Riesgos:

    - La fusión de las culturas de las dos compañías, Tigre era muy sindicalizada mientras de

Federal Express no lo era.

    - Varios de los clientes principales de Tiger era uno de los mas serios contrincantes de

federal Express

  6. ¿Proponga las estrategias correspondientes según su análisis FORD?

  Determinar y examinar todas las diversas actividades del negocio para luego...