16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DEINGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DECALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DOCENTE: Marcos Antonio Jácome Torres PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014- FEBRERO 2015 UNACH

Cálculo Diferencial e Integral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,,m ,

Citation preview

Universidad Nacional de Chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADMICOUNIDAD DE PLANIFICACIN ACADMICA

FACULTAD DE INGENIERA

CARRERA DEingenieria en electronica y telecomunicaciones

SLABO DE LA ASIGNATURA DECALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

DOCENTE:Marcos Antonio Jcome TorresPERODO ACADMICO: septiembre 2014- febrero 2015

FECHA DE ELABORACIN: 09 de septiembre de 2014

UNACH

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD:INGENIERA

CARRERA:ingenieria en electronica y telecomunicaciones

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:CLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

CDIGO DE LA ASIGNATURA:mat21

CDIGO CLASIFICACIN CINE:MAT25

SEMESTRE:SegundoNIVEL DE FORMACIN:Grado o Tercer NivelAREA DE FORMACIN: Ciencias BsicasTIPO DE ASIGNATURA:ObligatoriaNMERO DE SEMANAS:

TOTAL DE HORAS SEMANALES:

TOTAL DE HORAS POR EL PERODO ACADMICO:

NMERO DE CRDITOS:6NMERO DE CRDITOS TERICOS:3NMERO DE CRDITOS PRCTICOS:3PRE-REQUISITOS: MAT11 lgebra SuperiorCO-REQUISITOS:MAT31 Clculo Vectorial

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

Clculo Diferencial e Integral se ubicada en segundo semestre de la malla curricular como ciencia bsica, carrera de Ingeniera en Electrnica y Telecomunicaciones. El Clculo Diferencial e Integral es una materia de naturaleza terico-prctica; se propone desarrollar en los estudiantes problemas de aplicacin en su carrera profesional con tcnicas algortmicas y heursticas en el clculo diferencial e integral. Est destinada a dotar al estudiante que cursa el segundo nivel de la Escuela de Ingeniera Electrnica, de conocimientos matemticos indispensables para su profesin.En el Plan Nacional del Buen Vivir segn la poltica 4.4 Mejora la calidad de la educacin en todos sus niveles para la formacin integral de personas solidarias, responsables, crticas, participativas y productivas.

3. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALLa asignatura de Calculo Diferencial e Integral es una ctedra indispensable para todo estudiante de ingeniera. Implica la baseterica para anticipar y determinar empricamente y de manera precisa el comportamiento de los diferentes objetos de estudio en las reas de ingeniera. Lo cual en s aporta un sustento investigativo y cientfico para la aplicacin de los criterios de ingeniera en el desarrollo de las ctedras de la carrera

4. ARTICULACIN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIN DEL CURRCULO

4.1 PNBV Poltica 4.4. Mejorar la calidad de la educacin en todos sus niveles y modalidades, para la generacin de conocimiento y la formacin integral de personas creativas, solidarias, responsables, crticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad.4.2 Perfil de Egreso. Esta asignatura preparar al futuro profesionalpara el diseo e implementacin de sistemas de comunicacin de datos fijos y mviles, sistemas electrnicos basados en microprocesadores, sistemas digitales y analgicos, diseo de proyectos de innovacin tecnolgica, Auditoria Tecnolgica.

4.3 Objetivos de la Carrera. Permitir al futuro profesional desarrollar destrezas para enfrentar la vida, la capacitacin, la creatividad, la innovacin, en un marco de motivacin personal para que los valores fundamentales sean un propsito constante en su vida.

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURADebido a que loslmites matemticos son para "predecir" el comportamiento de una funcin matemtica cuando tiende a un nmero o al infinito permitir al estudiante predecir el comportamiento de un sistema electrnicoFundamentar los conceptos del clculo integral, como base para la optimizacin matemtica de problemas de la ingeniera.Utilizar las derivadas e integrales definidas y sus aplicaciones a problemas de la ingeniera.Comprender las diferentes clases de lmites y relacionar con las funciones estudiadas.Utilizar la derivada y realizar aplicaciones en la Ingeniera. Conocer acerca de los mtodos de integracin y Analizar problemas de aplicacin en la Ingeniera.

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJEUNIDAD1LIMITES

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

DefinicinEntorno N. Valor izquierdo y derechoPropiedadesMtodos de solucinAplicacin de propiedadesLmites algebraicosLmites TrigonomtricosLmites Especiales

12/1, 3Conocer la procedencia y las propiedades de los lmitesConocer y aplicar mtodos para la solucin de lmitesResolver diferentes tipos de lmites como trigonomtricos y especiales

TareasTrabajosParticipacin en ClaseEvaluacin de la UnidadCLASES PRCTICAS

Ejercicios limites algebraicos Ejercicios limites trigonomtricos Ejercicios limites especiales Evaluacion Unidad I

12/2, 4

Trabajo de InvestigacinEjercicios Limites libro de PiskunovTomo IFactor racionalizante para resolver ejercicios de lmites

UNIDAD 2DERIVABILIDAD

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

Definicin DiferenciacinPropiedadesDerivadas exponencialesDerivadas de logaritmosDerivadas TrigonomtricasDerivadas HiperblicasDerivadas Trigonomtricas InversasDerivacin ImplcitaDerivacin LogartmicaDerivadas de funciones ParamtricasDerivada EnsimaRegla de l'Hpital para LmitesMximos y mnimosEjercicios razonados mximos y mnimos

12/5, 7Aplicar los criterios de la derivada para diferenciar funciones exponenciales, de logaritmos, trigonomtricas, hiperblicas, trigonomtricas inversasAplicar los mtodos de derivacin implcita, logartmica para simplificar el clculo de la derivada de funciones complejasDerivar funciones paramtricas y de forma ensimaLevantar indeterminaciones mediante la regla de l'HpitalUtilizar el criterio de la derivada en aplicaciones como Mximos y mnimos

TareasTrabajosParticipacin en ClaseEvaluacin de la Unidad

CLASES PRCTICAS

Ejercicios derivadas exponenciales, de logaritmos, trigonomtricas, hiperblicas, trigonomtricas inversas Ejercicios Derivacin Implcita, Logartmica, funciones Paramtricas, Ensima Ejercicios Regla de l'Hpital Ejercicios mximos y mnimos Evaluacion Unidad II

12/6, 8

Trabajo de Investigacin Ejercicios Derivadas libro de PiskunovTomo I

UNIDAD 3INTEGRACIN

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?

No DE HORAS/SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

DefinicinPropiedadesIntegral Indefinida. Forma GeneralIntegrales Directas. Problema regresivoResolucin por cambio de variableSustitucin TrigonomtricaIntegracin por PartesIntegrales Trigonomtricas de Potencias NIntegracin por Fracciones ParcialesIntegrales Impropias o IrracionalesIntegrales BinmicasSustituciones de EulerIntegrales RecurrentesSustituciones AlgebraicasIntegral Definidareas. Volmenes. Slidos de RevolucinIntegrales ImpropiasAplicaciones en el anlisis de circuitos elctricos

24/9, 11, 13, 15Conocer la definicin de integral, sus propiedades y la forma generalConocer y aplicar los mtodos de resolucin de integrales complejasConocer la definicin de integral definidaMediante el criterio de la integral calcular el rea bajo una curva o entre curvasMediante el criterio de la integral calcular el volumen de una curva que rota sobre un eje o sobre otras curvasAplicar el criterio de lmites para evaluar integrales impropiasAplicar el criterio de integral para resolver ejercicios de circuitos elctricos

TareasTrabajosParticipacin en ClaseEvaluacin de la UnidadCLASES PRCTICAS

Ejercicios Integral Forma General Ejercicios problema regresivo Ejercicios mtodos de integracin Ejercicios Integral Definida Ejercicios reas. Volmenes.Slidos de Revolucin Ejercicios Integrales Impropias Ejercicios Aplicaciones en el anlisis de circuitos elctricos Evaluacion Unidad III

24/10, 12, 14, 16

Trabajo de Investigacin Ejercicios Integrales libro de PiskunovTomo I

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS TICOS

Se exige puntualidad. No se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exmenes ser severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automtica de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno ser la norma de la participacin en clase y en todas las actividades acadmicas, dentro o fuera de la universidad. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (segn las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. Si se detecta la poca o ninguna participacin de algn integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumir complicidad y se sancionar a todos los integrantes del equipo, con la valoracin de cero en el trabajo correspondiente.

Fuente: COMISION DE EVALUACIN INTERNA, Manual para la organizacin del Currculo. Junio 2011-

8. METODOLOGAEl proceso didctico del aprendizaje se iniciar aplicando la metodologa de Exposicin Magistral, para luego utilizar la estrategia didctica de demostraciones prcticas utilizando la tcnica pruebas aplicando el instrumento de cuestionario. Aprendizaje basado en ejercicios, solucin de problemas, ejercicios programados.Aprendizaje cooperativo, observacin, lista de cotejo.Aprendizaje orientado en proyectos, proyecto, lista de cotejo.

9. CONTRIBUCIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACINRESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURANIVEL DE CONTRIBUCINTCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIN

AAltaBMediaCBaja

El estudiante con la ayuda de los lmites podr predecir el comportamiento de un sistema electrnicoEn un circuito elctrico con la ayuda de los lmites podr determinar su estado inicial y su estado estable En los circuitos elctricos mediante el criterio de la derivada podr determinar los voltajes en un inductor y la corriente en un capacitor en un tiempo determinado y todo tipo de seal que vara con el tiempoEl criterio de la derivada permitir que el estudiante comprenda y aplique conocimientos avanzados de estudio de seales como en las leyes de Faraday y las ecuaciones de MaxwellEn los circuitos elctricos mediante el criterio de la integral podr determinar los voltajes en un capacitor y la potencia consumida por una carga en un tiempo determinado ytodo tipo de seal en donde sea necesario calcular el rea bajo una curva El criterio de la integral aplicar para la comprensin de avanzados criterios matemticos para el anlisis de seales elctricas en el dominio del tiempo continuo con la Transformada de Laplace y del tiempo discreto con la Transformada ZX

X

X

X

X

X

Tcnica: PruebasInstrumento: Cuestionario

Tcnica: PruebasInstrumento: Cuestionario

Tcnica: PruebasInstrumento: Cuestionario

Tcnica: PruebasInstrumento: Cuestionario

Tcnica: PruebasInstrumento: Cuestionario

Tcnica: PruebasInstrumento: Cuestionario

10. EVALUACIN DEL APRENDIZAJEPara la composicin de la nota semestral de los estudiantes, se tomar en cuenta la siguiente tabla:COMPONENTESACTIVIDADES DE EVALUACIN%

DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Lnea, Servicios realizados en escenarios laborables.

Experiencias colectivas en proyectos: sistematizacin de prcticas de investigacin-intervencin, proyectos de integracin de saberes, construccin de modelos y prototipos, proyectos de problematizacin, resolucin de problemas, entornos virtuales, entre otros.

Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

PRCTICAS DE APLICACIN Y EXPERIMENTACIN (Diversos entornos de aprendizaje)Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prcticas de campo, trabajos de observacin, resolucin de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliogrficos entre otros.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)Lectura, anlisis y compresin de materiales bibliogrficos y documentales tanto analgicos como digitales, generacin de datos y bsqueda de informacin, elaboracin individual de ensayos, trabajos y exposiciones.30

Total100%

11. BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA BSICA:

Piskunov tomo I. Clculo Diferencial e Integral

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

Clculo diferencial e integral de Schaumn.El Clculo con Geometra Analtica, Louis Leytold.Anlisis Matemtico, Lara Arroba.

12. LECTURAS RECOMENDADASPROBLEMAS Y EJERCICIOS RESUELTOS DE DEMIDOVICH 3000

CLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALhttp://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/docums/perez-calculo1.pdf

RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIN DEL SLABO:MARCOS ANTONIO JCOME TORRES

FECHA:septiembre 2014

..

DIRECTOR(A) DE CARRERADOCENTE

Pgina 2 de 11