7
a) Cálculos y resultados: G.R. Tabla 1. Número de células contadas del cuadro central. 1) 48 2) 37 3) 47 4) 53 5) 41 N= 226 células Formula: N° de Eritrocitos/mm 3 = Nx ( 200 5 ( 0.2 mm ) 3 ( 0.1 mm ) ) N = N° de Eritrocitos contados 5 = N° de cuadros contados (0.2) 3 = Área de cada cuadro terciario 0.1 = Altura de la cámara Formula: N° de Eritrocitos/mm 3 = 226 x ( 200 5 ( 0.2 mm ) 3 ( 0.1 mm ) ) = Tabla 2. Valores de referencia. (Manual de hematología) Paciente Cuenta de eritrocitos están dados en millones de células / mm 3 Al nacer (sangre umbilical) 4.0-6.0 Primeros meses 4.0-5.5 De 3 meses a 3 años 4.0-5.2 La cantidad de glóbulos rojos más baja de lo normal pueden deberse a: Anemia Sangrado Insuficiencia de la médula ósea (ejemplo, por radiación, toxinas o tumor) Deficiencia de una hormona llamada eritropoyetina (causada por enfermedad renal) Destrucción de glóbulos rojos (hemólisis ) debido a transfusión, lesión vascular u otra causa Leucemia Desnutrición Cáncer de médula ósea llamado mieloma múltiple Deficiencias nutricionales de hierro, cobre , folato, vitamina B12 o vitamina B6 Sobrehidratación Embarazo Los fármacos que pueden disminuir el conteo de glóbulos rojos son, entre otros:

Cálculos y Resultados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cálculos y Resultados

a) Cálculos y resultados:G.R.

Tabla 1. Número de células contadas del

cuadro central. 1) 482) 373) 474) 535) 41

N= 226 células

Formula:N° de Eritrocitos/mm3 =

N x( 2005 (0.2mm )3 (0.1mm ) )

N = N° de Eritrocitos contados5 = N° de cuadros contados(0.2)3 = Área de cada cuadro terciario0.1 = Altura de la cámara200 = Dilución de la muestra

Formula:N° de Eritrocitos/mm3 =

226 x ( 2005 (0.2mm )3 (0.1mm ) ) =

Tabla 2. Valores de referencia. (Manual de hematología)

Paciente Cuenta de eritrocitos están dados en millones

de células / mm3

Al nacer (sangre umbilical) 4.0-6.0Primeros meses 4.0-5.5

De 3 meses a 3 años 4.0-5.2De 3 a 10 años 4.0-5.0

Adultos hombres 4.0-6.2Adultos mujeres 4.0-5.5

La cantidad de glóbulos rojos más baja de lo normal pueden deberse a: Anemia Sangrado Insuficiencia de la médula ósea (ejemplo, por

radiación, toxinas o tumor) Deficiencia de una hormona llamada

eritropoyetina (causada por enfermedad renal)

Destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) debido a transfusión, lesión vascular u otra causa

Leucemia Desnutrición Cáncer de médula ósea llamado mieloma

múltiple Deficiencias nutricionales de hierro, cobre,

folato, vitamina B12 o vitamina B6 Sobrehidratación Embarazo

Los fármacos que pueden disminuir el conteo de glóbulos rojos son, entre otros:

Fármacos quimioterapéuticos Cloramfenicol Hidantoína Quinidina

Page 2: Cálculos y Resultados

d) Cálculos y resultados:

G.B.Tabla 1. Número de

células contadas. 1) 342) 323) 314) 30

N= 127 células

Formula:

N° de Leucocitos/mm3 = N x( 204 (1mm )2 (0.1mm ) )

N = N° de Eritrocitos contados4 = N° de cuadros contados(1)2 = Área de cada cuadro terciario0.1 = Altura de la cámara20 = Dilución de la muestra

Formula:

N° de Leucocitos/mm3 = 127 x ( 204 (1mm )2 (0.1mm ) )

b) Discusión de resultados

El recuento directo o manual de glóbulos rojos ya no se utiliza debido a su inexactitud. Los valores son útiles siempre y cuando la morfología y el tamaño de los eritrocitos sean normal. Este examen puede ayudar a diagnosticar anemia y otros problemas de salud que afectan los glóbulos rojos. En el caso de este paciente, su resultado R.G.= 2.26 x 106 células/mm3 no está dentro del rango o valores normales para una mujer 4.0-5.5 células/mm3, y para un hombre de 4.0-6.2 células/mm3, pero tratándose de un paciente aparentemente normal, la técnica no se llevó a cabo debidamente.

c) Conclusiones:

Se llegó a resultados no satisfactorios, como objetivo conocer los valores de R.G.= 2.26 x 106 células/mm3, como conclusión nuestro paciente no está dentro de los valores normales para esta prueba.

PLAQUETASTabla 1. Número de

células contadas. 1) 16 1) 142) 12 2) 183) 10 3) 124) 11 4) 175)12 5)14

suma 136

N= 136 células

Formula:N° de Plaquetas/mm3 =

127 x ( 10010 (0.2mm )2 (0.1mm ) )

Formula:N° de Plaquetas/mm3 =

N x( 10010 (0.2mm )2 (0.1mm ) )

N = N° de Eritrocitos contados10 = N° de cuadros contados(0.2)2 = Área de cada cuadro terciario0.1 = Altura de la cámara100 = Dilución de la muestra

Page 3: Cálculos y Resultados

Htc1) L1= 4.7 L2= 2.5

Htc%=( 2.55.2 ) x100=48.076%2) L1= 5.9 L2= 3.1

Htc%=( 2.25.2 ) x100=42.307%

HbAbsorbancia

1) 0.2982) 0.2923) 0.291

Promedio = 0.293CV= 0.128

Promedio = 0.293 X factor (60) =17.58 = 17 g/dL

VCMVCM (fl) =

( Htc (% ) x 10N° de Hematíes enmillones /mm3 )

Htc = 45%G.R.= 2260000 células/mm3

HCMHCM (pg) =

( Hb (g /dL ) x10N° deHematíes enmillones /mm3 )

Hb = 17 g/dLG.R.= 2260000 células/mm3

HCM (pg) = ( 17 (g/dL ) x102260000 células /mm3 ) =

CHCM

CHCM (g/dL) = (Hb (g /dL ) x100Htc (% ) )

Hb = 17 g/dLHtc = 45%

CHCM ( ) = ( 17( gdL ) x10045 (% ) ) = 37.77

f) Discusión de resultados

. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes citas bibliográficas a consultar o también en los mismos laboratorios donde se realizan este tipo de estudios.

CONTEO BAJO DE GLÓBULOS BLANCOS (CGB)Un número bajo de glóbulos blancos se denomina leucopenia. Un conteo de glóbulos blancos de menos de 4,000 está por debajo de lo normal

CONTEO ALTO DE GLÓBULOS BLANCOSUn alto número de glóbulos blancos se denomina leucocitosis.

Esto puede deberse a: Deficiencia o insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a infección, tumor o

cicatrización anormal) Fármacos para el tratamiento del cáncer u otros medicamentos (ver lista más abajo) Ciertos trastornos autoinmunitarios como el lupus Enfermedad del hígado o del bazo Tratamiento de radiación para el cáncer Ciertas enfermedades virales, como mononucleosis Cánceres que dañan la médula ósea Infecciones bacterianas muy graves

Puede deberse a: Anemia Ciertas drogas o medicamentos (ver lista más abajo) Consumo de cigarrillo Infecciones, casi siempre aquellas causadas por bacterias Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoidea o alergia) Leucemia Estrés físico o mental intenso Daño tisular (por ejemplo, quemaduras)

En el caso de este paciente, su resultado R.B.= 6350 células/mm3está dentro del rango o valores de referencia 4,000 a 9,000 células/mm3.El número normal de plaquetas en la sangre es 140,000 a 440,000 por (mm3).En el caso de este paciente, su resultado Plaquetas= 340000 células/mm 3 está dentro del rango o valores de referencia 140,000 a 440,000 células/mm3.g) Conclusiones:

Se llegó a resultados satisfactorios, como objetivo conocer el valor de R.B.= 6350 células/mm3 y Plaquetas= 340000 células/mm 3 a través de una toma de muestra y llevar paso a paso la técnica correspondientes de la prueba, como conclusión nuestro paciente está dentro de los valores normales para esta prueba.

Page 4: Cálculos y Resultados

Tabla. Conteo diferencial.

Células

ConteoSe

observó a 100X

(sangre periférica)

(%)

sangre periférica)

(células/mm3)

Rango de referencia en el adulto (sangre periférica) (%)

Rango de referencia en el adulto (sangre

periférica) (células/mm3)

Neutrófilos Polimorfonucleares,

neutrófilos segmentados. (seg)

79 79 - 50-70 2300-8100

Neutrófilos en Banda 1 1 - 0-5 0-600

Linfocitos 20 20 - 20-40 800-4800

Monocitos 0 0 - 3-11 1500-1300

Eosinofilos 0 0 - 0-5 0-400

Basófilos 0 0 - 0-1 0-100

total 100 100

j) Discusión de resultados

Las razones por las que se realiza el examen para diagnosticar una infección, anemia y leucemia e igualmente se utiliza para ver si el tratamiento para cualquiera de estas afecciones está funcionando.Significado de los resultados anormalesCualquier infección o estrés agudo ocasiona un aumento en la producción de GB. Los conteos altos de glóbulos blancos pueden deberse a inflamación, una respuesta inmunitaria o hemopatías como la leucemia.Es importante saber que el aumento anormal de leucocito puede causar una disminución en los porcentajes de otros tipos de glóbulos blancos.Se Obtuvo en la lectura que la paciente se encuentra dentro de los rangos permitidos, y conforme a los valores de referencia en cuanto a basófilos está en el valor superior, con lo que se tendrían que hacer otras pruebas ya podría tratarse de a:Hipersensibilidad por medicamentos y alimentosMixedemaHiperlipemiaSíndromes mieloproliferativos – Leucemia mieloide crónica

k) Conclusiones:

h) Discusión de resultados

El hematocrito refleja la concentración de hematíes, no la masa total de hematíes. En el caso del paciente tenemos un valor de 45%, este dentro del rango. 40% - 54% para hombre y 38% - 47% mujer.El resultado R.G.= 2260000células/mm3 no está dentro del rango o valores normales, 4.0 – 6.2 x106 / mm3 hombre y 4.0 – 5.5 x106 / mm3 mujer. De Hb se obtuvo 17 g/dL, está dentro de los valores de referencia de 13.5 – 18.0 g/dL para hombre y no para mujer 12 - 16 g/dL1.-Volumen corpuscular medio (VCM) Es el valor medio del volumen de los hematíes. Su valor normal está comprendido entre 82-98 fl y se obtuvo de 199 fl si es mayor de 100 fl, se habla de macrocitosis, en las carencias de B12 o ácido fólico, en las hepatopatías crónicas y en la reticulocitosis, pero es solo una suposición, ya que a la mala técnica de obtención de Hb varía los resultados.2.-Hemoglobina corpuscular media (HCM):Es el valor medio del contenido en hemoglobina de los hematíes. Su valor normal está comprendido entre 27-31pg y se obtuvo de 75 pg, Niveles altos: el VCM alto (glóbulos rojos grandes) puede tener su origen en un déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, trastornos del hígado o consumo de alcohol.2.-Hemoglobina corpuscular media (CHCM);Su valor normal está comprendido entre 32 y 36 g/dl o % y se obtuvo de 37 %Los altos niveles de CHCM pueden indicar la presencia de una anemia macrocítica y pueden deberse a varios motivos, entre los que se incluyen problemas de hígado y deficiencias de vitamina B12 y ácido fólico (folato).

i) Conclusiones:

Se llegó a estos resultados, como objetivo conocer los valores de R.G.= 2260000células/mm3, Hb = 17 g/dL, Htc = 45 % a través de una toma de muestra y llevar paso a paso la técnica correspondientes de la prueba, teniendo una variante en Hb y los valores de VCM= 199 fl, HCM = 75 pg Y CHGM= 37 %, anormales en el paciente, como conclusión nuestro paciente no está dentro de los valores normales para esta pruebas.

Page 5: Cálculos y Resultados

l) Referencias bibliográficas:

Grattan CE, Dawn G, Gibbs S, Francis DM. Blood basophil numbers in chronic ordinary urticaria and healthy controls: diurnal variation, influence of loratadine and prednisolone and relationship to disease activity. Clin Exp Allergy 2003; 33: 337- 341.

Lourenco FD, Azor MH, Santos JC, Prearo E, Maruta CW, Rivitti EA, et al. Activated status of basophils in chronic urticaria leads to interleukin-3 hyper-responsiveness and enhancement of histamine release induced by anti-IgE stimulus. Br J Dermatol 2008; 158: 979-986.

Caldwell CW. Evaluation of peripheral blood lymphocytosis. Columbia, MO: Academic Information Systems, (AIS); 2000: p.

El laboratorio en el diagnóstico clínico, autor Henry, Ed. MARBAN, TOMO I. pp.: 494. Operaciones básicas de laboratorio, Autor: EVA MARIA CASADO SANCHEZ, ed. Paraninfo.

El laboratorio en el diagnóstico clínico, autor Henry, Ed. MARBAN, TOMO I. pp.: 494. Operaciones básicas de laboratorio, Autor: EVA MARIA CASADO SANCHEZ, ed. Paraninfo.

j) Discusión de resultados

Las razones por las que se realiza el examen para diagnosticar una infección, anemia y leucemia e igualmente se utiliza para ver si el tratamiento para cualquiera de estas afecciones está funcionando.Significado de los resultados anormalesCualquier infección o estrés agudo ocasiona un aumento en la producción de GB. Los conteos altos de glóbulos blancos pueden deberse a inflamación, una respuesta inmunitaria o hemopatías como la leucemia.Es importante saber que el aumento anormal de leucocito puede causar una disminución en los porcentajes de otros tipos de glóbulos blancos.Se Obtuvo en la lectura que la paciente se encuentra dentro de los rangos permitidos, y conforme a los valores de referencia en cuanto a basófilos está en el valor superior, con lo que se tendrían que hacer otras pruebas ya podría tratarse de a:Hipersensibilidad por medicamentos y alimentosMixedemaHiperlipemiaSíndromes mieloproliferativos – Leucemia mieloide crónica

k) Conclusiones:

Page 6: Cálculos y Resultados

Elaborado por: Q.F.B. PABLO JUAREZ DE LOS SANTOSQ.F.B. GEORGINA ERNESTINA RIOS OLIVERA

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA”LABORATORIO DE HEMATOLOGIA

HOJA DE REPORTE HEMATOLOGICA

Nombre de la práctica: biometría________________________________Nombre del alumno: Villa Reyes Odra Berenisse No de Lista: 18

Datos del PacienteNombre: ___________________________________________________________Edad: __ años____ Sexo: ______________ Fecha: 31/08/2015______ Diagnóstico: ___posible macrocitosis, deficiencia de B12 Y ácido fólico

FORMULA ROJA

FORMULA BLANCA

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE

RESULTADOS1. Htc ………………….... 45 %2. Hb ……………………… 17g/dl3. G.R. …………… 2.26 x106/mm3

4. V.S.G ……………. mm/hora5. Reticulocitos…………. %*6. Plaquetas………… 340000/mm3

7. V.G.M.…………………….. 199 fl8. H.C.M ……………………… 75 pg9. C.M.H.G.………………….. 37 %

10. G.B.……… 6350células/mm3

VALORES DE REFERENCIA (hombre)

_________40% a 54%______________________13.5 – 18.0 g/dL_______________4.0-6.2x10 6 /mm 3 _____________________________________________________________________________140000-440000/mm 3 ___________________82-98 fl__________________________27-31pg________________________32 – 36%____________

_4,000 a 9,000 células/mm 3 _____

VALORES ABSOLUTOS

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VALORES DE REFERENCIA

% /mm3

_______________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ _________________

11. Cuenta diferencial:

Neutrófilos: ……………….. 79 % Linfocitos: ……..………….. 20 % Eosinofilos: ……………….. 0 %Monocitos: ………….…….. 0 % Basófilos: .……..………….. 0 %Bandas: ………..………….. 1 % Otros: ………..…………….. 0 %

Aspecto de Glóbulos Rojos: ………..………….. Aspecto de Plaquetas: ………..…………………..

50-80 2300-8100

0-5 0-600

20-40 800-4800

3-11 1500-1300

0-5 0-400

0-1 0-100

0 0

VALORES DE REFERENCIA (mujer)

_________38% a 47%______________________12 – 16 g/dL________

_______4.0-5.5x106/mm 3 _____________________________________________________________________________140000-440000/mm 3 ___________________82-98 fl__________________________27-31pg________________________32 – 36%____________

_ 4,000 a 9,000 células/mm3 ___

Page 7: Cálculos y Resultados

______________________________________LABORATORIO DE HEMATOLOGIA

FES ZARAGOZAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO