5
CALEFONES Calderas: Es un aparato a presión que dentro de sus capacidades genera y entrega agua o vapor en la cantidad, calidad y condiciones requeridas por el usuario final, aquí el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en calor utilizable, en forma de calorías, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor. Se dividen según su funcionamiento en: o Murales. o Clásica (caldera y quemador). o Grupo térmico (caldera y acumulador). o De condensación. o De alto rendimiento. CALEFONES: Los calefones son calderas del tipo Mural fabricadas con el afán de responder a las necesidades de uso residencial, estos equipos ofrecen dos servicios definidos: climatización y producción de agua caliente sanitaria (ACS). o Las principales características que podemos destacar de los calefones son: o Agua caliente en los puntos de consumo de manera inmediata. o Bajo consumo de gas combustible en comparación con otras calderas. o Sistemas económicos para uso residencial, por su versatilidad. o Su eficiencia varía entre 72% y 88%. o La presión de agua permisible varía de acuerdo al tipo de calefón y a su caudal, como se muestra en la siguiente tabla:

CALEFONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de calefones

Citation preview

Page 1: CALEFONES

CALEFONES

Calderas: Es un aparato a presión que dentro de sus capacidades genera y entrega agua o vapor

en la cantidad, calidad y condiciones requeridas por el usuario final, aquí el calor procedente de

cualquier fuente de energía se transforma en calor utilizable, en forma de calorías, a través de un

medio de transporte en fase líquida o vapor. Se dividen según su funcionamiento en:

o Murales.o Clásica (caldera y quemador).o Grupo térmico (caldera y acumulador).o De condensación.o De alto rendimiento.

CALEFONES: Los calefones son calderas del tipo Mural fabricadas con el afán de responder a las

necesidades de uso residencial, estos equipos ofrecen dos servicios definidos: climatización y

producción de agua caliente sanitaria (ACS).

o Las principales características que podemos destacar de los calefones son:

o Agua caliente en los puntos de consumo de manera inmediata.

o Bajo consumo de gas combustible en comparación con otras calderas.

o Sistemas económicos para uso residencial, por su versatilidad.

o Su eficiencia varía entre 72% y 88%.

o La presión de agua permisible varía de acuerdo al tipo de calefón y a su caudal, como se

muestra en la siguiente tabla:

o Circuitos herméticos de agua y gas, lo cual evitan deterioros en los equipos.

o Requieren evacuación de los gases de escape.

o Hermeticidad del circuito de gas.

o Hermeticidad del circuito de combustión y evacuación de los productos de combustión.

Page 2: CALEFONES

TIPOS DE CALEFONES

Por el caudal de agua:

o Calefones a presión normal y a alta presión

o Calefones a baja presión

Por el incremento de temperatura:

o De paso continuo.- son aquellos que calientan el agua un incremento de temperatura de

ΔT = 25 ºC.

o Acumulativos.- son aquellos que calientan el agua un incremento de temperatura de ΔT =

50 ºC.

Por la manera de evacuación de los gases de escape:

o De tiro forzado.- Los gases se evacuan en forma mecánica con un potente ventilador

eléctrico. No utiliza el oxígeno de la habitación siendo de esta manera la solución a malas

construcciones de ductos en edificios.

o De tiro natural.- los gases evacuan en forma natural por la diferencia de temperatura.

Por la utilización del aire de combustión:

o De cámara abierta.- El calefón utiliza el oxígeno del lugar en donde está instalado.

o De cámara estanca.- en donde el calefón obtiene el oxígeno del exterior del lugar de su

instalación.

Por la tecnología:

o Seguridad termocupla.- Utilizado principalmente para viviendas unifamiliares.

o Control electrónico (sin piloto permanente).- Se lo utiliza en edificios donde el

requerimiento de obtener agua caliente es instantánea, por ejemplo hoteles, moteles,

departamentos, casas residenciales para estudiantes, etc.

o Acumulativo con piloto.- Utilizados especialmente en edificios en donde la demanda de

agua caliente es el factor predominante, se utiliza también un tanque acumulativo que

asegure la disponibilidad de agua caliente en caso de la demanda máxima. Su uso se limita

a edificios inteligentes, hoteles, restaurantes.

Page 3: CALEFONES

Morales, F. (2007). diseño y construcción de un sistema centralizado de agua caliente con recirculación. Recuperado en Diciembre 20, 2014 disponible en http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/747/1/T-ESPE-014732.pdf

CALENTADORES ELÉCTRICOS

El calentador eléctrico es un artefacto bastante grande que es capaz de albergar hasta 100 litros

de agua, el mismo se ubica en una posición vertical y posee en su interior una resistencia eléctrica

que tiene como función calentar el agua. El calentador eléctrico tiene, obligatoriamente,

conectada una toma de tierra; en el caso de querer obtener más precaución, se aconseja colocar

un interruptor en la toma de corriente, de esta se puede apagar el artefacto cuando no se haga

uso de él. El calentador eléctrico está, generalmente, confeccionado en acero y forrado con un

material de tipo aislante para evitar accidentes.

Los termos toman el agua fría de la red de suministro y la calientan a través de una resistencia

eléctrica situada en el interior de su depósito. Cuando el agua acumulada alcanza la temperatura

suficiente (unos 60 grados centígrados) la resistencia se apaga y el agua permanece dentro de la

cuba hasta que existe una demanda por parte del usuario. La principal ventaja de este sistema,

con respecto al calentador, es que no requiere que contemos con una instalación de gas. Entre los

inconvenientes: conlleva un mayor gasto ya que el precio de la electricidad es superior al del gas

natural o butano.

TIPOS DE CALENTADORES ELÉCTRICOS:

- Calentadores eléctricos instantáneos: son ideales cuando se necesita de un suministro

ilimitado de agua caliente mientras tengamos el grifo abierto y en un espacio reducido, su

tamaño es similar al de una caja de zapatos. Por contra sus requerimientos de potencia

son elevados, normalmente por encima de los 10.000 W y trifásico, por lo que en la

mayoría de los casos necesitaremos una reforma de nuestra instalación eléctrica.

- Calentadores eléctricos de acumulación: Consiste únicamente en instalar un depósito

acumulador que produzca agua caliente sanitaria a través de unas resistencias eléctricas.

Lincografía:

http://calefaccion.net/termos-electricos.html

http://www.csasistemas.com/calentadores-de-agua-electricos.html