7
Calefones Enviado por casosol 04/10/2010 2369 Palabras PÁGINA 1 DE 10 Nada es igual a una agua calientita para auell!s ba"!s rela#antes$ % piscina c!n agua tibia para un ba"! en plen! in&iern!$ '!s cale(!nes (unda)entales para el bienestar de nuestr! d*a+a+d*a$ En casas, ell!s agua, tant! de las duc-as c!)! de l!s gri(!s$ .! , en el )ercad!, e i de di&ers!s tip!s, cada un! al)acenand! energ*a c!n una tecn!l!g*a di u les s!n l!s tip!s de cale(!nes E isten cale(!nes el5ctric!s, a gas s!lares$ '!s el5ctric!s s!n usa gri(!s a tra&5s de la electricidad$ '!s cale(!nes a gas, ue pueden s de pasa#e, s!n se)e#antes al el5ctric! calientan el agua a tra&5s de lla)as de gas$ '!s s!lares s!n c!)puest!s de grandes placas, en gener en el te#ad!, ue reapr!&ec-an la lu del s!l para generar energ*a c 7)! esc!ger )* cale(7n 8!d!s tienen sus &enta#as, ue deben ser c!nsideradas c!n(!r)e sus ne us!$ '!s cale(!nes el5ctric!s n! utili an gas ! (ueg! para el calenta n! s!n c!nta)inantes$ in c!ntar ue el abasteci)ient! de la energ*a c!nstante, garanti and! la precisi7n en el c!ntr!l del &!lu)en te)pe agua$ '!s cale(!nes a gas tienen una presi7n de agua )e#!r ue en l!s el5ctric!s una ec!n!)*a de 60: a ;<: al si)ilar el5ctric!$ =a l!s ca s!n ) s car!s, per! pr!p!rci!nan gran ec!n!)*a de energ*a$ >tili an energ*a li)pia, segura ec!l7gica, tienen instalaci7n si)ple )e#!r t5r)ica$ Ade) s de ue pueden ser usad!s c!lecti&a)ente$ ale(!nes ?ue es un cale(7n El cale(7n es un arte(act! a gas ue pr!duce agua caliente instant ne indeter)inad!$ E#@ >n cale(7n de 14 lts signi(ica ue puede pr!&eer 14 litr!s p!r )i t5r)ic! de 20 BA20 C ?ue tip! de cale(!nes e isten E isten d!s tip!s de cale(!nes@ aC ale(7n tir! natural@ Es un cale(7n de c )ara abierta ue c!nsu)e

Calefones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia

Citation preview

Calefones Enviado por casosol 04/10/2010 2369 PalabrasPGINA1DE10Nada es igual a una agua calientita para aquellos baos relajantes. O entonces una piscina con agua tibia para un bao en pleno invierno. Los calefones de agua son fundamentales para el bienestar de nuestro da-a-da. En casas, ellos calientan el agua, tanto de las duchas como de los grifos. Hoy, en el mercado, existen calefones de diversos tipos, cada uno almacenando energa con una tecnologa diferente.Cules son los tipos de calefones?Existen calefones elctricos, a gas y solares. Los elctricos son usados en duchas y grifos a travs de la electricidad. Los calefones a gas, que pueden ser instantneos o de pasaje, son semejantes al elctrico y calientan el agua a travs de pequeas llamas de gas. Los solares son compuestos de grandes placas, en general colocadas en el tejado, que reaprovechan la luz del sol para generar energa y calentar el agua.Cmo escoger m calefn?Todos tienen sus ventajas, que deben ser consideradas conforme sus necesidades de uso. Los calefones elctricos no utilizan gas o fuego para el calentamiento y, por eso, no son contaminantes. Sin contar que el abastecimiento de la energa es automtico y constante, garantizando la precisin en el control del volumen y temperatura de la agua. Los calefones a gas tienen una presin de agua mejor que en los modelos elctricos y una economa de 60% a 85% al similar elctrico. Ya los calefones solares son ms caros, pero proporcionan gran economa de energa. Utilizanenerga limpia, segura y ecolgica, tienen instalacin simple y mejor eficiencia trmica. Adems de que pueden ser usados colectivamente.

CalefonesQue es un calefn?El calefn es un artefacto a gas que produce agua caliente instantnea por tiempo indeterminado.Ej: Un calefn de 14 lts significa que puede proveer 14 litros por minutos a un salto trmico de 20 (A20)Que tipo de calefones existen?Existen dos tipos de calefones:a) Calefn tiro natural: Es un calefn de cmara abierta que consume oxigeno del interior y larga el monxido de carbono al exterior.b) Calefones tiro balanceado: Es un calefn de cmara estanca que consume oxigeno y larga monxido de carbono al exterior.Que presin debe tener un calefn para que funcione?Para que el calefn tenga presin debe haber como mnimo 2.20 m desde la base del tanque y la camilla mas cercana excepto algunos modelos de calefones que sugiere la fabrica que sea el mnimo 7.00 m

Puedo graduar la temperatura del agua mezclando con el agua fra?No se puede, lo correcto es graduarlo bajando la intensidad de la llama a travs de la perilla central del calefn, de lo contrario estar consumiendo excesiva cantidad de gas y tambin acortar la vida til de la camisa del calefn.

Puedo abrir dos camillas a la vez?No, porque al ser un artefacto que produce agua instantnea el pasaje de agua por la serpentina no alcanza para abastecer dos canillas, excepto que antes de comprar el calefnse pida a su vendedor un calefn modulante o termosttica.Cules son los tipos de calefones a gas? Por pasaje, donde la agua es calentada gradualmente, a la medida en que pasa por el aparato. Por acumulacin, donde el calentamiento ocurre a travs del pasaje de la agua por un sistema deserpentines, teniendo deposito por acumulacin.Especificaciones Unidad MODELOTTS-30 TTS-50Capacidad Lts 30 50Consumo con gas natural Kcal./h 5000 6000Consumo con gas licuado Kcal./h 5000 6000A- Dimetro de gabinete mm. 360 360B- Altura Total mm. 630 925C- Altura de gabinete mm. 590 877D- Altura a conexin de agua mm. 610 890E- Altura a conexin de gas mm. 180 180F- Dimetro conexin salida de gases mm. 76 76G- Distancia e/cuplas entrada y salida de agua mm. 235 235H - Altura para el soporte para colgar mm. - 235Dimetro de conexin de gas natural o licuado Rosca BSP 3/8" 3/8"Dimetro de conexines de agua Rosca BSP 3/4" 3/4"Recuperacin con gas natural lts./min. para T 20C 190 240Recuperacin con gas licuado lts./min. para T 20C 190 240Presin maxima de agua Kg./cm2 4,5 4,5

Cules cuidados debo tener con un calefn a gas?El ambiente necesita ser ventilado, con renovacin constante de aire, ya que el quemador del calefn consume oxgeno durante la combustin. Jams se debe eliminar o reducir la ventilacin en eses ambientes. La quema del gas en el calefn tambin generasubstancias nocivas, que deben ser eliminadas a travs de la chimenea. Es recomendable verificar peridicamente el estado de la chimenea.Cmo funciona un calefn solar?El calefn solar absorbe la radiacin solar, la transforma en energa trmica y entonces calienta el agua almacenada en el sistema. El es compuesto por dos componentes principales: colectores solares (placas o paneles en general colocados arriba del inmvil) y depsitos trmicos (o boilers). Su uso es de una fuente de energa renovable, inagotable y gratuita, adems de no ser contaminante.

Termotanques

Que es un termotanque?El termotanque es un artefacto a gas o elctrico que contiene una capacidad de litros acumulada con una determinada recuperacin con el fin de abastecer agua caliente sanitaria a la temperatura deseada.Que tipo de termotanques existen?a) Termotanques de recuperacin normal: Son termotanques monotubular con un quemador normal, significa que por el cao central donde pasan los gases quemados es un nico cao.b) Termotanques de alta potencia: Son termotanques monotubular con un quemador. Su cao central es ms grande que el de recuperacin.c) Termotanques de alta recuperacin: Son termotanques multitubulares con un quemador ms grande que el normalQue es la acumulacin de un termotanque?Es la capacidad en litros que puede albergar y mantener en reserva a la temperatura deseadaQue significa Salto Trmico?Es la diferencia que existe entrela temperatura de entrada de agua y la de la salida del artefacto.Que es recuperacin?Son la cantidad de litros que puede producir con un salto trmico de 20 (A20) en una hora de tiempo.Ej: En un termotanque que recupera 200 lts/h comn A20, si la temperatura de ingreso del agua al termotanque es de 25, quiere decir que vamos a obtener una recuperacin de 200lts/h a 45Cual es el caudal tpico de una ducha?Caudal ducha: 11 lts/minDuracin de una ducha: 6 minAgua consumida por una ducha: 66 ltsPuedo graduar la temperatura del agua mezclndola con el agua fra?Si se puede, porque el termotanque es un artefacto que acumula agua, que al no ser un artefacto que produce agua instantnea ya no tiene una capacidad de agua a la temperatura deseada

Calefn vs. TermotanqueEn realidad no es una decisin fcil ni tampoco algo que se pueda resolver como una frmula matemtica. No es mejor uno que otro. Entonces cmo hacer para decidirse por uno u otro?. para eso estamos nosotros, los arquitectos.Ventajas y desventajas de unos y otros:Calefn:Ventajas del calefn Provee agua caliente por tiempo ilimitado, a una temperatura siempre constante. Slo consume cuando se lo utiliza. Posibilidad de regular la temperatura de salida a temperatura constante, con botonera o perilla. Ideales para baeras comunes y especialmente recomendada para las de mayor volumen (hidromasajes). Muy buenas para duchas escocesas.Desventajas del calefn Necesita una presin mnima para su encendido. Algunos artefactos se apagan al cerrar un poco la canilla ya que necesitan un consumo mnimo de 10lts x minuto (algunos modelos nuevos) pero en cambio los de menor capacidad se apagan con menos de 4 lts x minuto (estos son muy convenientes en instalaciones con poca presin). Si la presin de agua es bastante alta, en invierno no alcanzan a calentar mucho con la canilla totalmente abierta. Si hay aguas con sarro, se tapan las serpentinas con bastante regularidad.

Termotanques:Ventajas de los termotanques: Siempre sale el agua a la misma temperatura, no importa la presin del agua (dentro de algunos lmites) Funcionan con poca presin de agua. Para tener mucho caudal de agua caliente se puede recurrir a los de alta recuperacin o varios termotanques colocados en serie; ideal para clubes o varias duchas simultneas.Desventajas de los termotanques Si la presin es muy alta puede llegar a mezclarse el agua caliente del termotanque, que est en la parte superior, con la fra ubicada en la inferior, con la consiguiente prdida de efectividad. Se soluciona colocando un reductor de presin. El consumo es superior al de un calefn. No es aconsejable para duchas escocesas o hidromasajes salvo los de alta recuperacin, que son bastante ms caros y de mayor consumo. Tienen una capacidad limitada de entrega de agua caliente, ya que luego dedeterminado consumo el agua, comienza a salir tibia, hasta que se recupere totalmente..Agua caliente solarSistemas de Calentamiento de agua y Almacenamiento

Los equipos por termosifn fueron creados para el calentamiento de agua de uso domstico, con ellos se logra un importante ahorro en el consumo de las fuentes tradicionales de energa ya sea en gas, electricidad o combustible que utilice para calentar el agua.Al ser de calentamiento indirecto se evita la posibilidad de congelamiento del agua en el colector.Diseo compacto.Instalacin sencilla.

Un equipo solar para calentamiento de agua, consta de dos componentes: el colector solar (elemento que absorbe la radiacin solar y la transforma en energa trmica) y el termotanque o tanque de almacenamiento (elemento en donde se acumula el agua caliente). En los sistemas compactos se han integrado el termotanque y el colector simplificando de este modo la instalacin.La circulacin que se establece en los equipos, se realiza por el efecto de termosifn. No necesita de bombas circuladoras.Los equipos funcionan tambin en das semi-nublados o nublados, debido a que absorbe la radiacin difusa, adems de la directa. Las temperaturas que se obtienen varan segn la poca del ao y la radiacin solar correspondiente al lugar en que se instala y se ubica entre los 40 C y los 95 C (la temperatura del agua para una ducha caliente es de unos 42 C).

Largo1.960 mmAncho 1.000 mmArea Absorcin 2 m2Peso con Agua 45 KgCapacidad Lquida 2,8 litrosPresin Mxima 150 psiTemperatura Mxima 120 C

DIAGRAMA DE CONEXIN BSICA DE UNA PISCINA

Croquis de un calefn solarCalderoUna caldero es una mquina o dispositivo de ingeniera que est diseado para generar vapor saturado. ste vapor se genera a travs de una transferencia de calor a presin constante, en la cual el fluido, originalmente en estado liquido, se calienta y cambia de estado.Segn la ITC-MIE-AP01, caldera es todo aparato a presin en donde el calor procedente de cualquier fuente de energa se transforma en energa utilizable, a travs de un medio de transporte en fase lquida o vapor.Las calderas son un caso particular de intercambiadores de calor, en las cuales se produce un cambio de fase. Adems son recipientes a presin, por lo cual son construidas en parte con acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas.Debido a las amplias aplicaciones que tiene el vapor, principalmente de agua, las calderas son muy utilizadas en la industria para generarlo para aplicaciones como: Esterilizacin (tindarizacin), es comn encontrar calderas en los hospitales, las cuales generan vapor para esterilizar los instrumentos mdicos, tambin en los comedores con capacidad industrial se genera vapor para esterilizar los cubiertos. Calentar otros fluidos, por ejemplo, en la industria petrolera se calienta alos petroles pesados para mejorar su fluidez y el vapor es muy utilizado. Generar electricidad a travs de de un ciclo Rankine. Las calderas son parte fundamental de las centrales termoelctricas.Es comn la confusin entre caldera y generador de vapor, pero su diferencia es que el segundo genera vapor sobrecalentado.Tipos de caldero Acuotubulares: son aquellos en los que el fluido de trabajo se desplaza a travs de tubos durante su calentamiento. Son las ms utilizadas en las centrales termoelctricas, ya que permiten altas presiones a su salida, y gran capacidad de generacin. Pirotubulares: en este tipo el fluido en estado lquido se encuentra en un recipiente, y es atravesado por tubos por los cuales circula fuego y gases producto de un proceso de combustin.Elementos, trminos y componentes de un caldero Agua de alimentacin: Es el agua de entrada que alimenta el sistema, generalmente agua de pozo o agua de red. Agua de condensado: Es el agua que proviene del estanque condensador y que representa la calidad del vapor. Vapor seco: Vapor de ptimas condiciones. Vapor hmedo: Vapor con arrastre de espuma proveniente de una agua de alcalinidad elevada. Condensador: Sistema que permite condensar el vapor. Estanque de acumulacin: Es el estanque de acumulacin y distribucin de vapor. Desaireador: es el sistema que expulsa los gases a la atmsfera. Purga de fondo: Evacuacin de lodos y concentrado delfondo de la caldera. Purga de superficie: Evacuacin de slidos disueltos desde el nivel de agua de la caldera. Fogn: Alma de combustin del sistema. Combustible: Comburente que se transforma en energa calrica que permite la vaporizacin. Agua de calderas: Agua de circuito interior de la caldera cuyas caractersticas dependen de los ciclos y del agua de entrada. Ciclos de concentracin: Nmero de veces que se concentra el agua de caldera respecto del agua de alimentacin. Alcalinidad: Nivel de salinidad expresada en ppm de CaCO3 que confiere una concentracin de iones carbonatos e hidrxilos que determina el valor de pH de funcionamiento de una caldera, generalmente desde 10,5 a 11.5. Desoxigenacin: Tratamiento qumico que elimina el oxgeno del agua de calderas. Incrustacin: Sedimentacin de slidos con formacin de ncleos cirtalinos o amorfos de sulfatos, carbonatos o silicatos de magnesio que merman la eficiencia de funcionamiento de la caldera. Dispersante: Sistema qumico que mantiene los slidos descohesionados ante un evento de incrustacin. Antiincrustante: Sistema qumico que permite permanecer a los slidos incrustantes en solucin. Anticorrosivo: Sistema qumico que brinda proteccin por formacin de films protectivos ante iones corrosivos presentes en el agua. Corrosin: Vase Corrosin Indice de vapor/combustible: Indice de eficiencia de produccin de vapor de la caldera.