25
CALENDARIOS L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino

Calendarios

  • Upload
    meira

  • View
    70

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calendarios. L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino. Quienes lo pueden utilizar. Beneficios. Sistema de comunicación. Símbolo - Actividad. COMUNICACION. Noción Temporal. Proceso Concreto - Abstracto. manzana. Consideraciones. Adecuaciones necesarias para acceder a la educación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Calendarios

CALENDARIOSL. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino

Page 2: Calendarios

QUIENES LO PUEDEN UTILIZAR

CALENDARIO

Retosmúltiples

OrganizarTiempo y

actividades

Necesidad de

entender, participar o

dirigir eventos

autismo

Page 3: Calendarios

BENEFICIOS Sistema de comunicación

Page 4: Calendarios

Símbolo - Actividad

COMUNICACION

Page 5: Calendarios

Noción Temporal

PRESENTE PASADO FUTURO

Page 6: Calendarios

Proceso Concreto - Abstracto

manzana

Page 7: Calendarios

COMUNICACIÓN

¿Cómo?

¿De que?

Dialogo

¿Por que?

Page 9: Calendarios

CONSIDERACIONES Desarrollar un programa educativo individual

Page 10: Calendarios

CONSIDERACIONES Diseñar un programa de actividades

organizadas variadas que puedan ser representadas por el calendario

comerLavarse las manos mercado

Page 11: Calendarios

TIPOS DE CALENDARIOSAnticipaciónDiarioExpansión

SemanaMultisemanalMensualanual

Page 12: Calendarios

CALENDARIO DE ANTICIPACIÓNCARACTERÍSTICAS El alumno manifiesta su conocimiento y

participación en algunas rutinas. Mayores interacciones del niño por realizar

actividades (comenzar, parar). Se ha trabajado a nivel de resonancia de la

metodología de Van Dijk. Dos segmentos, cajas o divisiones. Pueden diferenciarse por colores o texturas,

dependiendo de los remanentes visuales o la habilidad táctil del alumno.

Page 13: Calendarios

CALENDARIO DE ANTICIPACIÓN

Apoyo emociona

• Seguridad• Cambios

inesperados

Cognición• Anticipación

recordar acciones, objetos, personas, situaciones

• Facilita el ingreso de nueva información

Comunicación• Actividad-

objeto• Temas de

conversación

Tiempo• Pasado y

futuro• Representació

n

Page 14: Calendarios

¿QUÉ HACER SI EL ESTUDIANTE NO ESTÁ LISTO PARA UN CALENDARIO DE ANTICIPACIÓN?

El sistema de anticipación es el nivel de entrada al sistema de calendarios.

Si el estudiante no está listo para esto, entonces el énfasis se debe poner en desarrollar su participación en las rutinas, entrando en las interacciones y el nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk.

Page 15: Calendarios

CALENDARIO DE ANTICIPACIÓN

Page 16: Calendarios

CALENDARIO DIARIO(2 O MAS ACTIVIDADES)

Apoyo emocional

• Repasar las veces necesarias

Comunicación

• Elecciones• Dialogo

(mas actividades)

Tiempo• Presente,

pasado y futuro

Page 17: Calendarios

CALENDARIO DIARIOCaracterísticas: Deben ser fuertes y estables, con segmentos claramente definidos, cada segmento o “tramo” es una actividad. Colocando una lista visible explicando qué objeto es para cada actividad. El tamaño del calendario completo debe estar en proporción al niño, no debe ser más grande al espacio que hay entre sus brazos extendidos. Las secciones del calendario deben tener el tamaño apropiado. Cada “tramo” debe ser un poco más grande que la mano del estudiante.

Page 18: Calendarios

CALENDARIO DIARIO

Page 19: Calendarios
Page 20: Calendarios

CALENDARIO EXPANDIDOSEMANAL

Page 21: Calendarios

CALENDARIO EXPANDIDOMENSUAL

Page 22: Calendarios

TIRAS DE EXPANSIÓN Pueden ser tiras de cartón que contengan

algunas láminas o símbolos que dan información adicional sobre una próxima actividad. Esta tira se pega con Velcro debajo del símbolo de la actividad. Por ejemplo, la actividad puede ser ir a la tienda. La tira de expansión contiene los símbolos para comprar 2 artículos, así como el símbolo de la persona que va con el estudiante.

Page 23: Calendarios

LIBRO DE RECORTES Otro apoyo para los diálogos con los

estudiantes. Durante una actividad el maestro y el estudiante seleccionan artículos que ayudan al estudiante a hablar de cosas pasadas. Es importante seleccionar cosas que parecen destacarse para el estudiante durante el curso de la actividad (por ejemplo, hojas de pino para el árbol de navidad). Estos se recopilan en un formato de libro de recortes que le permiten al estudiante compartir sus experiencias con otros.

Page 24: Calendarios

CAJA DE DISCUSIÓN Es un recipiente que incluye varios objetos

de interés de una actividad particular. Por ejemplo: una caja de discusión de cómo hacer una pizza podría contener: un recipiente, una cacerola, un palo de amasar, un guante para el horno y un recipiente con queso. La caja de discusión da información adicional, la cual apoya una conversación antes y después de que un evento ocurra.

Page 25: Calendarios