CALENDARIZACIÓN 2°, BLOQUE 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 CALENDARIZACIN 2, BLOQUE 3

    1/3

    17(13-17DIC)

    Tema:

    Significado y uso de

    las literales

    Subtema: Patrones y

    frmulas

    El estudiante es capaz de

    crear sucesiones de nmeros

    con signo a partir del

    algoritmo. Asimismo, obtiene

    la frmula a partir de los

    trminos de una sucesin.

    Sucesin. Intuicin.

    Identificar propiedades,

    caractersticas y

    tendencias.

    Sentido numrico.

    Investigar, conjeturar y

    poner a prueba.

    Descubrir y construir.

    Abordar problemas que involucran sucesio

    de nmeros con signo, buscando regularidad

    formulndolas, deduciendo una regla genera

    comprobarla y desarrollar argumentos que la

    justifiquen.

    Dada una regla general, construir la suces

    correspondiente y, viceversa, dada una suce

    deducir la regla general.

    18(10-14ENE)

    Tema:

    Significado y uso de

    las literales

    Subtema:

    Ecuaciones

    Resuelve y plantea

    problemas que requieran de

    ecuaciones de la forma

    ax + bx + c = dx + ex + f.

    Eliminacin de

    parntesis, agrupacin

    y reduccin de

    trminos semejantes.

    Anticipar resultados.

    Uso de procedimientos

    expertos.

    Apreciar el uso de

    ecuaciones como modelos

    en la solucin de

    situaciones problemticas.

    Consolidar tcnicas en la solucin de

    ecuaciones de primer grado con una incgni

    ensayando las propiedades de la igualdad y

    usando transposicin de trminos; eliminand

    parntesis y reduciendo trminos.

    19(17-21ENE)

    Tema:

    Significado y uso de

    las literales

    Subtema:

    Ecuaciones

    Resuelve y plantea

    problemas que requieran de

    ecuaciones de la forma

    ax + bx + c = dx + ex + f.

    Eliminacin de

    parntesis, agrupacin

    y reduccin de

    trminos semejantes.

    Anticipar resultados.

    Uso de procedimientos

    expertos.

    Apreciar el uso de

    ecuaciones como modelos

    en la solucin de

    situaciones problemticas.

    Consolidar tcnicas en la solucin de

    ecuaciones de primer grado con una incgni

    ensayando las propiedades de la igualdad y

    usando transposicin de trminos; eliminand

    parntesis y reduciendo trminos.

    20(24-28ENE)

    Tema:

    Significado y uso de

    las literales

    Subtema: Relacin

    funcional

    El alumno resuelve y plantea

    problemas de reas como

    biologa, economa y fsica,

    entre otras problemas

    relacionados con ecuaciones

    lineales de la forma y = ax +

    b. Discute la conveniencia deaplicar modelos lineales a

    situaciones reales.

    Relacin funcional

    lineal. Su expresin

    algebraica, tabla y

    grfica.

    Manejo y uso de las

    literales.

    Interpretacin y anlisis

    de grficas, tablas y

    expresiones algebraicas.

    Reconocer la presencia

    de las matemticas en

    situaciones en diversos

    contextos.

    Razonar y construir

    ideas.

    Planteado un problema: distinguir si involu

    una relacin de dependencia lineal o no. Si

    involucra una relacin lineal, identificar las

    variables dependiente e independiente,

    establecer cmo el cambio de una implica el

    cambio de la otra; representar la relacin

    mediante una expresin algebraica; deducir en cualquier relacin lineal la expresin

    algebraica es de la forma y = ax + b.

    Bloque temtico 3

    Propsitos:

    En este bloque las alumnas y los alumnos:

    Construirn sucesiones de nmeros con signo a partir de una regla dada. Resolvern problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax + b =cx + d; donde los coeficientes son nmeros enteros o

    fraccionarios, positivos o negativos. Expresarn mediante una funcin lineal la relacin de dependencia entre dos conjuntos de cantidades. Establecern y justificarn la suma de los ngulos internos de cualquier polgo

    Argumentarn las razones por las cuales una figura geomtrica sirve como modelo para recubrir un plano. Identificarn los efectos de los parmetros m y b de la funcin y=mx + b, en la grfica que corresponde.

    Actitudes Aprendizajes esperadosSemana Tema y subtema Evidencia de logros Conceptos Habilidades

  • 8/8/2019 CALENDARIZACIN 2, BLOQUE 3

    2/3

    21(31ENE-4FEB)

    Tema:

    Significado y uso de

    las literales

    Subtema: Relacin

    funcional

    El estudiante resuelve y

    plantea problemas de reas

    como biologa, economa y

    fsica, entre otras problemas

    relacionados con ecuaciones

    lineales de la forma y = ax +

    b. Discute la conveniencia de

    aplicar modelos lineales a

    situaciones reales.

    Relacin funcional

    lineal. Su expresin

    algebraica, tabla y

    grfica.

    Manejo y uso de las

    literales.

    Interpretacin y anlisis

    de grficas, tablas y

    expresiones algebraicas.

    Reconocer la presencia

    de las matemticas en

    situaciones en diversos

    contextos.

    Razonar y construir

    ideas.

    Planteado un problema: distinguir si involu

    una relacin de dependencia lineal o no. Si

    involucra una relacin lineal, identificar las

    variables dependiente e independiente,

    establecer cmo el cambio de una implica el

    cambio de la otra; representar la relacin

    mediante una expresin algebraica; deducir

    en cualquier relacin lineal la expresin

    algebraica es de la forma y = ax + b.

    22(7-11 FEB)

    Tema:

    Representacin de la

    informacin

    Subtema: Grficas

    Utiliza grficas con

    relaciones lineales ligadas a

    diversos fenmenos para

    resolver y plantear

    problemas. Aplica conceptos

    aprendidos en el bloque a

    situaciones de la vida

    cotidiana.

    Relacin funcional

    lineal. Su expresin

    algebraica, tabla y

    grfica.

    Uso de procedimientos

    expertos en la resolucin

    de problemas.

    Interpretacin de ideas y

    procedimientos.

    Argumentacin.

    Confianza en la

    capacidad de aprender.

    Autonoma para enfrentar

    situaciones y problemas.

    Ubicar o determinar intervalos de variacin

    representar la relacin mediante tablas y gr

    comparar distintas grficas, manteniendo m

    constante y variando b; deducir que se t rata

    rectas paralelas que pasan por (0, b); compa

    distintas grficas para y = mx, variando m y

    deducir que son rectas que pasan por el orig

    comparar distintas grficas, manteniendo b

    constante y variando m; deducir que son rec

    que pasan por (0, b).

    Interpretar grficas asociadas a distintos

    fenmenos que involucran relaciones lineale

    extraer conclusiones.

    23(14-18FEB)

    Tema:Representacin de la

    informacin

    Subtema: Grficas

    Predice el comportamientode grficas lineales de la

    forma y = mx + b al cambiar

    el valor de b cuando m es

    constante, as como cuando

    se hace variar m y b

    permanece constante.

    Relacin funcionallineal. Su expresin

    algebraica, tabla y

    grfica.

    Suma de ngulos

    interiores de un

    polgono.

    Uso de procedimientosexpertos en la resolucin

    de problemas.

    Interpretacin de ideas y

    procedimientos.

    Argumentacin.

    Confianza en lacapacidad de aprender.

    Autonoma para enfrentar

    situaciones y problemas.

    Ubicar o determinar intervalos de variacinrepresentar la relacin mediante tablas y gr

    comparar distintas grficas, manteniendo m

    constante y variando b; deducir que se t rata

    rectas paralelas que pasan por (0, b); compa

    distintas grficas para y = mx, variando m y

    deducir que son rectas que pasan por el orig

    comparar distintas grficas, manteniendo b

    constante y variando m; deducir que son rec

    que pasan por (0, b).

    Interpretar grficas asociadas a distintos

    fenmenos que involucran relaciones lineale

    extraer conclusiones.

  • 8/8/2019 CALENDARIZACIN 2, BLOQUE 3

    3/3

    24(21-25)

    Tema:

    Formas geomtricas

    Subtema:

    Justificacin de

    frmulas

    Subtema: Figuras

    planas

    El estudiante obtiene la suma

    de los ngulos interiores de

    cualquier polgono.

    Explica y argumenta el

    porqu una figura geomtrica

    puede recubrir el plano.

    Recubrimiento de

    superficies planas,

    repitiendo una pieza o

    un mosaico.

    Identificar propiedades,

    caractersticas y

    tendencias.

    Desarrollo de la intuicin.

    Interpretacin de ideas y

    procedimientos.

    Creatividad.

    Investigar, conjeturar y

    poner a prueba.

    Descubrir y construir.

    Mediante construcciones basadas en unio

    de tringulos, deducir el valor de la suma de

    ngulos interiores de los cuadrilteros y los

    pentgonos construidos. Comprobar la dedu

    con distintos procedimientos. En el trazado d

    polgonos, encontrar la relacin que hay entr

    nmero de lados del polgono y el nmero de

    tringulos en que se subdivide al trazar

    diagonales desde un vrtice; deducir la frm

    para calcular suma de los ngulos interiores cualquier polgono.

    Mediante construcciones, deducir la condi

    necesaria para que, al repetir un mismo polg

    regular, se pueda recubrir un piso, sin dejar

    huecos y sin traslapes. Concluir cules son l

    polgonos regulares que cubren una superfic

    plana sin dejar huecos y sin traslapes. Media

    construcciones, deducir con qu polgonos e

    posible formar mosaicos que, al repetir, cubr

    una superficie plana sin dejar huecos y s in

    traslaparse.

    TERCERA EVALUACIN BIMESTRAL