8
FACULTAD DE COMUNICACIONES ESCUELA DE PERIODISMO ASIGNATURA: ECONOMÍA PROFESOR (A): MARÍA CRISTINA SILVA SEMESTRE: Primer Semestre AÑO: 2010 CALENDARIZACIÓN FECHA UNIDAD 1 OBJETIVO (S) 2 CONTENIDO 3 ACTIVIDAD 4 BIBLIOGRAFÍA 5 EVALUACIÓN 6 9 marzo I. El Problema Económico - Presentar los objetivos del curso. - Revisar el programa. - Revisar la calendarización. - Necesidades, recursos, escasez, elección Conversación con los estudiantes 10 marzo I. El Problema Económico - Identificar el costo alternativo de toda elección. - Costo de oportunidad - Entrega de informe sobre conformación de grupos de trabajo. - Clase expositiva. - Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición. 16 marzo I. El Problema Económico - Distinguir el método científico aplicado al estudio de la Economía. - Jerarquizar y describir la actualidad económica (AE) -Economía como ciencia - El método científico - Postulados de la economía - Exposición grupal. - Clase expositiva. - Principios de Economía de GM. - Prensa económica. Exposición Grupo 1 Noticias relevantes 8%

Calendarización Economía S2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fechas relevantes

Citation preview

Page 1: Calendarización Economía S2

FACULTAD DE COMUNICACIONES ESCUELA DE PERIODISMO

ASIGNATURA: ECONOMÍA PROFESOR (A): MARÍA CRISTINA SILVA SEMESTRE: Primer Semestre AÑO: 2010

CALENDARIZACIÓN

FECHA UNIDAD 1 OBJETIVO (S) 2 CONTENIDO 3 ACTIVIDAD 4 BIBLIOGRAFÍA 5 EVALUACIÓN 6 9 marzo I. El Problema

Económico - Presentar los objetivos del curso. - Revisar el programa. - Revisar la calendarización.

- Necesidades, recursos, escasez, elección

Conversación con los estudiantes

10 marzo I. El Problema Económico

- Identificar el costo alternativo de toda elección.

- Costo de oportunidad

- Entrega de informe sobre conformación de grupos de trabajo. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición.

16 marzo I. El Problema Económico

- Distinguir el método científico aplicado al estudio de la Economía. - Jerarquizar y describir la actualidad económica (AE)

-Economía como ciencia - El método científico - Postulados de la economía

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 1 Noticias relevantes 8%

Page 2: Calendarización Economía S2

17 marzo I. El Problema Económico

- Identificar los beneficios y perjuicios de una economía de libre mercado. - Relacionar la problemática micro con la AE.

- Problemas que debe resolver la sociedad y cómo se organiza para ello - Diferentes tipos de organización económica - Rol del estado en una economía mixta.

- Exposición grupal. - Clase expositiva - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 2 Aplicación conceptos 8%

23 marzo

I. El Problema Económico

- Comprender el concepto de frontera de posibilidades de producción. - Valorar la eficiencia en la asignación de los recursos.

- La frontera de posibilidades de producción: eficiencia

- Control de lectura. - Clase expositiva.

Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición: - Capítulo 1: “Los 10 principios de la economía”. - Capítulo 2: “Pensar como un economista”.

Primer Control de Lectura: 9% Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición: - Capítulo 1: “Los 10 principios de la economía”. - Capítulo 2: “Pensar como un economista”.

24 marzo I. El Problema Económico

- Comprender el efecto de la ley de los rendimientos decrecientes. - Jerarquizar y describir la AE.

- La frontera de posibilidades de producción: ley de rendimientos decrecientes y rendimientos a escala

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 3 Noticias relevantes 8%

30 marzo I. El Problema Económico

- Valorar los beneficios de la especialización y la utilización del dinero en una economía. - Relacionar la problemática micro con la AE.

- El intercambio: especialización, dinero, ventajas comparativas

- Exposición grupal. - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 4 Aplicación conceptos 8%

31 marzo I. El Problema - Valoración de los - El intercambio: - Exposición grupal - Principios de Exposición Grupo 5

Page 3: Calendarización Economía S2

Económico beneficios de la especialización y la utilización del dinero en una economía. - Jerarquizar y describir la AE.

ventajas comparativas

- Clase expositiva. Economía de GM. - Prensa económica.

Noticias relevantes 8%

6 abril II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Distinguir entre oferentes y demandantes. - Valorar importancia de los precios. - Relacionar la problemática micro con la AE.

- Oferentes y demandantes. - Importancia de los precios. - Mercados perfectos.

- Exposición grupal. - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 6 Aplicación conceptos 8%

7 abril II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

-Distinguir y aplicar los factores que afectan la demanda. - Jerarquizar y describir la AE.

- Demanda - Curva de demanda - Factores que afectan a la demanda

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 7 Noticias relevantes 8%

13 abril II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Comprender y aplicar la elasticidad de la demanda.

- Demanda: - Elasticidad de la demanda

- Control de lectura. - Clase expositiva.

Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición: - Capítulo 4: “Las Fuerzas del Mercado...” (hasta La Oferta). - Ensayo “Yo, el lápiz” de Leonard E. Read. - Ensayo “Nada más injusto que la justicia social”, Gabriel Gasave.

Segundo Control de Lectura: 9% Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición: - Capítulo 4: “Las Fuerzas del Mercado...” (hasta La Oferta). - Ensayo “Yo, el lápiz” de Leonard E. Read. - Ensayo “Nada más injusto que la justicia social”, Gabriel Gasave.

Page 4: Calendarización Economía S2

14 abril II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Comprender el concepto de excedente del consumidor. - Relacionar la problemática micro con la AE.

- Demanda: - Elasticidad de la demanda - Excedente del consumidor

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 8 Aplicación conceptos 8%

20 abril Primer Certamen

Primer Certamen 20%

21 abril II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Comprender y aplicar los factores que determinan la oferta.

- Oferta: - Factores que determinan la función de oferta

- Clase expositiva. - Principios de Economía de GM.

27 abril II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Comprender y aplicar la elasticidad de la oferta. -Jerarquizar y describir la AE.

- Oferta: -Elasticidad de la oferta. - Minimización de costos.

- Exposición grupal. - Calse expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica

Exposición Grupo 9 Noticias relevantes 8%

28 abril II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Comprender la importancia de la minimización de costos para el oferente. -Relacionar la problemática micro con la AE.

- Oferta: -Minimización de costos

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica

Exposición Grupo 1 Aplicación conceptos 8%

4 mayo II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Reconocer el excedente del productor. -Jerarquizar y describir la AE

- Oferta: - Curva de oferta de la firma y de la industria. - Excedente del productor.

- Exposición grupal. - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 2 Noticias relevantes 8%

5 mayo II. Funcionamiento del Sistema de

- Entender cómo se determina el precio

- Determinación del precio.

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM.

Exposición Grupo 3 Aplicación conceptos

Page 5: Calendarización Economía S2

Mercado en un mercado en equilibrio. - Relacionar la problemática micro con la AE.

- Mercados competitivos. - Equilibrio de mercado. - Excedente consumidor y productor. - Desplazamiento de la oferta y demanda.

- Prensa económica.

8%

11 mayo 8:30, sala 212

II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Evaluar el impacto de la intervención del Estado en la Economía. - Jerarquizar y describir la AE.

- Intervención del Estado en el mercado: fijaciones de precios

- Exposición grupal. - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 4 Noticias relevantes 8%

11 mayo II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Evaluar el impacto de la intervención del Estado en la Economía.

- Intervención del Estado en el mercado: Impuestos y subsidios

- Control de lectura. - Clase expositiva.

Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición: - Capítulo 4: “Las Fuerzas del Mercado...” (desde “La Oferta”). - Capítulo 7: “Los Consumidores, los Productos y la Eficiencia de los Mercados”.

Tercer control de lectura: 9% Principios de Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición: - Capítulo 4: “Las Fuerzas del Mercado...” (desde “La Oferta”). - Capítulo 7: “Los Consumidores, los Productos y la Eficiencia de los Mercados”.

12 mayo II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Evaluar el impacto de la intervención del Estado en la Economía. - Relacionar la problemática micro con la AE.

- Intervención del Estado en el mercado: apertura económica

- Exposición grupal. - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 5 Aplicación conceptos 8%

Page 6: Calendarización Economía S2

25 mayo II. Funcionamiento del Sistema de Mercado

- Evaluar el impacto de la intervención del Estado en la Economía. - Jerarquizar y describir la AE.

- Intervención del Estado en el mercado: impuestos aduaneros

- Exposición grupal - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 6 Noticias relevantes 8%

26 mayo III. Imperfecciones del Mercado

- Evaluar el impacto de un monopolio. -Relacionar la problemática micro con la AE.

- Monopolio, monopsonio

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 7 Aplicación conceptos 8%

28 mayo 8:30, sala 104

III. Imperfecciones del Mercado

-Evaluar el impacto de oligopolios y carteles. - Jerarquizar y describir la AE

- Oligopolio, carteles y competencia monopolística

- Exposición grupal. - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 8 Noticias relevantes 8%

1 junio Segundo Certamen

Segundo Certamen 20%

2 junio III. Imperfecciones del Mercado

- Evaluar el impacto de una externalidad positiva y negativa.

- Externalidades - Clase expositiva. - Discusión guiada.

- Principios de Economía de GM. -

8 junio III. Imperfecciones del Mercado

- Comprender la importancia de los bienes públicos. -Relacionar la problemática micro con la AE

- Bienes públicos

- Exposición grupal. - Clase expositiva. - Discusión guiada.

Exposición Grupo 9 Aplicación conceptos 8%

9 junio III. Imperfecciones del Mercado

-Evaluar el impacto de la información asimétrica

- Mercados con Información Asimétrica

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

Exposición Grupo 1, 2 y 3. 8% G1: Nacional G 2: Internacional G 3: Aplicación

15 junio IV. Introducción a la Macroeconomía

- Distinguir entre microeconomía y macroeconomía.

- Conceptos Básicos de Macroeconomía: diferencia entre

- Control de lectura - Clase expositiva.

- Principios de Economía de Gregory Mankiw,

Cuarto control de lectura: 9% - Principios de

Page 7: Calendarización Economía S2

Microeconomía y Macroeconomía, flujo y stock

Tercera Edición: - Capítulo 6: “La Oferta, la Demanda y la Política Económica”. - Capítulo 7: “Aplicación: Los Costes de la Tributación”.

Economía de Gregory Mankiw, Tercera Edición: - Capítulo 6: “La Oferta, la Demanda y la Política Económica”. - Capítulo 7: “Aplicación: Los Costes de la Tributación”.

16 junio IV. Introducción a la Macroeconomía

- Distinguir las identidades macroeconômicas.

-Identidades macroeconómicas: producto, ingreso, consumo, ahorro e inversión

- Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 4, 5 y 6. 8% G4: Nacional G5: Internacional G6: Aplicación

22 junio IV. Introducción a la Macroeconomía

- Reconocer las cuentas nacionales

- Cuentas nacionales - Exposición grupal. - Clase expositiva.

- Principios de Economía de GM. - Prensa económica.

Exposición Grupo 7, 8 y 9. 8% G7: Nacional G8: Internacional G9: Aplicación

23 junio Revisar los contenidos generales antes del examen final

Dudas de los alumnos

- Respuesta a preguntas de los alumnos.

1 Se debe poner el nombre de la Unidad, por lo tanto, es probable que en varias sesiones distintas la Unidad coincida. 2 Se debe poner el propósito de la sesión, por lo tanto, es improbable que coincidan los objetivos de las distintas sesiones. 3 Deben detallarse el o los contenidos que se revisarán en la sesión. Por lo mismo, es poco probable que se repitan en las distintas sesiones.

Page 8: Calendarización Economía S2

4 Se debe detallar qué se hará en concreto en la sesión, o sea, cómo se revisarán los contenidos. En este punto es importante aclarar que "Clase Expositiva" también es una actividad. 5 Se debe hacer referencia a los textos y documentos a partir de los cuales se construyó la clase. Los textos de la bibliografía no necesariamente deben ser evaluados en esa sesión (aunque puede ser). 6 No solo deben ir las pruebas y controles, sino cualquier mecanismo utilizado para testear el proceso de enseñanza/ aprendizaje de los alumnos, orientado a la toma de decisiones respecto del curso. Al momento de escribir la calendarización, por favor borre el ejemplo, que es sólo como guía de orientación. Si tiene cualquier duda, por favor comuníquese con nosotros.