5
VISION DE CALI SOSTENIBLE LA CIUDAD DE LOS RIOS Y LOS ARBOLES Arquitecto Francisco Javier Gazia Universidad de San Buenaventura de cali Facultad de Arquitectura Especializacion en Proyecto urbano Trabajo presentado al profesor Arquitecta Luz Angela Mondragon abril 26 2011

Cali sostenible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una ejercicio utopico de la ciudad de cali sostenible desarrollado en la especializacion en Poryecto Urbano de la Universidad de Sanbuenaventura

Citation preview

VISION DE CALI SOSTENIBLELA CIUDAD DE LOS RIOS Y LOS ARBOLES

ArquitectoFrancisco Javier Gazia

Universidad de San Buenaventura de caliFacultad de Arquitectura

Especializacion en Proyecto urbano

Trabajo presentado al profesorArquitecta Luz Angela Mondragon

abril 26 2011

ArquitectoFrancisco Javier Gazia

VISION DE CALI SOSTENIBLELA CIUDAD DE LOS RIOS Y LOS ARBOLES

RECUPERACION Y APROPIACION DE LAS RIVERASDE LOS RIOS Y GRANDES ZONAS VERDES DE CALI

COMO PUEDO GENERAR UNA CALI SOSTENIBLE APARTIR DE LOS RIOS DE LA CIUDAD?

LOS RIOS DEBEN SER RECUPERADOSY SANIADOS PARA LA RECUPERACIONDE LOS ECOSISTEMAS QUE POSEIAN,GENERANDO ESPACIOS DE RECREACION,ESPARCIMIENTO Y MOVILIDAD CONCICLORUTAS Y SENDEROS PEATONALES.

ESTOS RECORRIDOS DEBEN SER ARTI-CULADOS EL SISTEMA DE MOVILIDADDE LA CIUDAD Y GENERAR OTROSSENDEROS PEATONALES Y CICLORUTASQUE SE CRUCEN CON LOS RIOS PARAOBTENER UN SISTEMA DE MOVILIDADALTERNATIVO Y ECOLOGICO.

La sostenibilidad la podríamos definir como el equilibrio y el respeto entre la naturaleza y lo artificial. La palabraartificial conjuga todas las actividades y productos realizados por el hombre, como la forma de apropiarse de los recursos,la forma de moverse en su espacio, la forma de tratar sus desechos etc.Los ríos son elementos naturales que recorren un territorio, conforman un ecosistema y puede generar impactos mas allade una región políticamente dividida.Dando que en la reglamentación nacional esta la protección de los causes de los ríos con una separación de 30 metrostanto en zonas rurales como en zonas urbanas, el proyecto deberá recuperar estos causes y generar una propuesta dereglamentación de que se debe y no se debe hacer en estas zonas, ya que en la actualidad no esta definido y es unaabsoluta prohibición de aprovechar estos espacios.Es importante tener encuentra que zonas verdes y arborizadas es solo una parte de la ciudad sostenible.

Una de las principales característica de la ciudad de Cali es que posee 7 ríos en superímetro urbano afluentes del rio Cauca que es el limite de la ciudad al oriente,.conformando un red que atraviesa la ciudad, el mas importante de estos es el rioCali, los otros son el rio Meléndez, Cañaveralejo, Lili, Aguacatal y Pance, unos masque otros han cumplido funciones importantes en el diario vivir de la ciudad, elprincipal centro recreativo de la ciudad lo conforma el rio Pance y su parque dela salud, el rio Cali que atraviesa el centro y en la zona Oeste hay un esfuerzo porvivir el rio, conformando senderos peatonales y es común ver todos los díaspersonas caminando y haciendo actividades deportivas en este tramo de surecorrido, el rio Meléndez también tiene un pequeño tramo en el barrio el ingenioen donde se desarrollan actividades deportivas y recreativas ya que se han respetando

los 30 metro de aislamiento en donde se generan zonas verdes que con el pasar de los años han sido apropiadas por lacomunidad, pero no tienen ningún planeamiento ni equipamiento generado conscientemente por la administración dela ciudad, en algunos casos los ríos han sido canalizados como el rio Cañaveralejo desde el barrio Tequendamahasta su entrega en el canal de intersección sur, el cual recoge las aguas también del rio Lili y el rio Melendez

ArquitectoFrancisco Javier Gazia

VISION DE CALI SOSTENIBLELA CIUDAD DE LOS RIOS Y LOS ARBOLES

APROPIACION DE GRANDES ZONAS

VERDES QUE TENDRIAN LA FUNCION

DE CONTENCION DE LA EXPANSION Y

MOTIVAR LA VERTICALIDAD DE LAS

EDIFICACIONES EN EL ENTORNO DE

ESTAS ZONAS, GENERANDO PARQUES

DE ESCALA BARRIO POR LAS SESIONES

DE AREA DE LOS NUEVOS EDIFICIOS.

OBJETIVO PRINCIPAL

1- Recuperación del los sistemas hídricos de la ciudad y sus ecosistemas.2-Mejoramiento del paisaje urbano.3-Nuevo sistema de movilidad.4-Mejoramiento de la calidad del aire.5-Nuevas, mejores y cercanas zonas de recreación y esparcimiento.6-grandes espacios verdes con equipamientos que la ciudad necesita.7-Mejoramiento de la apropiación del territorio.8-Mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano.9-Incentiva la idea de ciudad compacta.

ESTRATEGIAS

POLITICA:: A partir del POT propiciar un discurso de ciudad sostenible convencidos de sus beneficios y potencialidades.

JURIDICA: Aprobando la realización de planes parciales a lo largo de los ríos de la ciudad. Normalizando las riveras de los ríos con mas altura de edificación y la mínima sea de 6 pisos. Recuperando las zonas invadidas en las riveras de los ríos.

FISCAL: Recaudos por valorización y plusvalía. Reducción de impuesto a aquella inversión privada que realice planes parciales.

Crear un sistema de espacios públicos verdes a partir del recorrido de los ríos que atraviesan la ciudad,parques lineales que contaran con una ciclo ruta en toda su extensión, esta ciclo ruta se deberáconectar transversalmente con otras y así crear un sistema de movilidad ecológico que contaracon todos los equipamientos urbanos que la ciudad necesita.Paralelamente se crearan dos grandes zonas verdes una como contención de la expansión de la ciudadHacia los terrenos de Navarro, la otra en lo que es actualmente la base aérea Marco Fidel Suarez. Elobjetivo de estas dos zonas verdes además de suplir las necesidades por persona de zonas verdes en unaciudad, es la de rehabilitar los bordes a estos, propiciando las edificaciones en altura y a partir de estasque se inicie una rede de parques escala barrio, compensando la altura con la liberación de suelo parael uso publico. EL OBEJETIVO OCULTO DETRAS DEL PROYECTO es el de incentivar la ciudad compacta

ArquitectoFrancisco Javier Gazia

VISION DE CALI SOSTENIBLELA CIUDAD DE LOS RIOS Y LOS ARBOLES

LA RECUPERACION DE LAS RIVERAS DE LOS RIOS

APORTARA AL MEJORAMIENTO DEL MICROCLIMA

DE LA CIUDAD, AL RESGUARDO EN SUS ARBOLES

DE ESPECIES ANIMALES Y A INTEGRAR DE

MEJOR MANERA EL PAISAJE URBANO AL

PAISAJE NATURAL.

CONCLUSIONES.Seguramente este proyecto no convertirá a Cali en una ciudad sostenible pero es un agregado importantepara alcanzar esa meta, en lo que si estoy seguro es que la ciudad se articularia mejor a su territorio,valorándolo y lo mas importante aprovechándolo. los beneficios de una actuación en este sentido sonincalculables, por que toca temas ambientales, infraestructura fisica de la ciudad, tanto de movilidadcomo zonas de recreación, desarrollo de equipamientos urbanos que tanto la ciudad necesita hasta lasimple pero muy importante vida diaria del ciudadano.

Para completar esta visión de una Cali sostenible, se necesitarían varios proyectos paralelos a este comoun sistema de iluminación publica con energías alternativas, un sistema de transporte masivo comple-mentario al existente (tranvía, en la antigua carrilera del tren) un tren de cercanías, mejoramiento delsistema recolección pluvial y un esfuerzo común para el tratamiento y reciclaje de basuras y un noabsoluto a la expansión de la ciudad.

REFERENCIA DE NORMAS POT8.1.2 Propósito y PrincipiosUn municipio ambientalmente sostenible, mediante el establecimiento de reglas claras, ciertas y transparente para el aprovechamientorespetuoso y eficiente de sus recursos naturales, que eviten la ocupación de suelos de protección e impidan el asentamiento humano ensuelos degradados y/o amenazados por riesgo y calamidades naturales y que propicien actividades atemperadas a su paisaje y su clima,implementando una política de producción limpia aplicable a todos los sistemas productivos y minimizando los impactos ambientalesactuales y futuros.El ordenamiento territorial del municipio de Santiago de Cali se orienta por los siguientes principios:1. La función pública del urbanismo, en los términos y alcances definidos en el artículo 3 de la Ley 388 de 1997.3. La concurrencia del sector privado en el desarrollo territorial estableciendo en el Plan de Ordenamiento Territorial directrices, programas, proyectos y normas delargo plazo, que incentivan la inversión, así como en la definición de una estrategia de gestión a cargo del municipio encaminada a garantizar dicha concurrencia.La materialización del futuro escenario territorial municipal se apoya en las siguientes Líneas de Política:- Política de Vivienda y Asentamientos Humanos- Política de Expansión y Control de Bordes- Política de Movilidad y Accesibilidad Intraurbana- Política de Espacio Público- Política de Competitividad Territorial- Política de Mejoramiento de Asentamientos Rurales8.2.2 Política de Expansión y Control de Bordes.Objetivo General: Orientar ordenadamente la urbanización de los suelos de expansión fi jando claramente prioridades que sean congruentescon la di sponibi l idad de serv ic ios públ icos , y la demanda de v iv ienda y otras edi f icac iones y con los requer imientos para v iv ienda deinterés social . Contienen la ocupación i legal y subnormal de la ladera as í como de las zonas inundables y/o de protección del Río Cauca.

C o m p o n e n t e s . S o n c o m p o n e n t e s d e l a p o l í t i c a d e e x p a n s i ó n y c o n t r o l d e b o r d e s l a s s i g u i e n t e s a c c i o n e s :· E l direcc ionamiento de la extens ión de redes de servic ios públ icos domici l iar ios : Mediante el direcc ionamiento de zonas pr ior itar ias ; laconstrucción de redes matrices a través de valor ización y la ejecución e instalación en zonas prior itar ias de redes matrices por medio des i stemas de alto abastecimiento a cargo de part iculares .· E l control del proceso de expans ión a través de: E l control al proceso del desarrol lo en suelos de expans ión mediante planes parc ialesy unidades de actuac ión ; la regular izac ión y reordenamiento de la modal idad de desarro l lo por parce lac ión en sue los urbanos y deexpansión, ajustándola y subordinándola a normas estructurantes de espacio públ ico y el reordenamiento de la ocupación de suelos porparcelación en áreas ruralesclas i f icadas como suburbanas, estableciendo cesiones obl igatorias para espacio público por lo menos equivalentes a las del suelo urbano,y mayores exigencias en cuánto a disponibi l idad de espacio verde, comercial o pr ivado.· E l Contro l de bordes mediante la creac ión del espac io públ ico de contenc ión del desarro l lo urbano: En actuac iones urbaní s t i cas en

ArquitectoFrancisco Javier Gazia

VISION DE CALI SOSTENIBLELA CIUDAD DE LOS RIOS Y LOS ARBOLES

capaces de contener la extens ión de l asentamiento humano y la construcc ión , en asentamientos humanos incompletos , loca l izados porfuera del per ímetro urbano o en su peri fer ia, de elementos ais ladores y de trans ic ión con respecto al suelo rural , como parte const itut ivade los programas de mejoramiento integra l de expans ión y contro l de bordes .8.2.4 Política de Espacio Público.Objet ivos : Son objet ivos de la Pol í t ica de Espacio Públ ico , los s iguientes :· C o m p l e m e n t a r l a d o t a c i ó n d e e s p a c i o p ú b l i c o d e e s c a l a u r b a n o - r e g i o n a l p a r a a l c a n z a r u n a d i s p o n i b i l i d a dacorde con la jerarquía func ional ( internac ional , nac ional , regional y urbana) de la c iudad y las neces idades de su crec iente tamañopoblacional .· R e c u p e r a r , r e a p r o p i a r e i n t e g r a r l o s e l e m e n t o s d e t e r m i n a n t e s d e c a r á c t e r a m b i e n t a l c o m o e l e m e n t o s a r t i c u l a d o sal resto del espacio públ ico .· C r e a r u n a e f e c t i v a r e d a r t i c u l a d a e s p a c i a l m e n t e e q u i l i b r a d a y j e r a r q u i z a d a d e e s p a c i o s p ú b l i c o s e f e c t i v a m e n t ea c c e s i b l e s a l a s d i f e r e n t e s e s c a l a s e n q u e s e d e s e n v u e l v e l a v i d a u r b a n a : b a r r i a l , c o m u n a l , u r b a n a y u r b a n oregional .· Dar pr io r idad en la s ac tuac ione s de parce lac ión y u rban izac ión a la c reac ión de e spac io púb l i co de e s ca la bar r ia l o comuna l ,subordinando normas de desarrol lo y planes parc iales a la local ización y respeto de las respect ivasc e s i o n e s o b l i g a t o r i a s ; y a d a p t a n d o e l a l c a n c e d e l a s a c t u a c i o n e s d e u r b a n i z a c i ó n y / o e d i f i c a c i ó n e n t r a t a m i e n t o sde conse rvac ión y renovac ión a la ca l idad de l e spac io púb l i co d i spon ib le o re su l tante .Componente s . Son componente s de la Po l í t i ca de E spac io Púb l i co . la s s igu iente s acc ione s :· Complementac ión y cons t rucc ión nueva de e spac io púb l i co de e s ca la urbano - reg iona l· R e a p r o p i a c i ó n d e d e t e r m i n a n t e s a m b i e n t a l e s p a r a i n t e g r a r l o s o r g á n i c a m e n t e a l e s p a c i o p ú b l i c o .· J e rarqu izac ión y dotac ión equ i l ib rada de e spac io púb l i co a la s d i fe rente s e s ca la s de la c iudad .· Generac ión pr io r i ta r ia y regu ladora de l e spac io púb l i co c reado en la s ac tuac iones u rban í s t i ca s· D i f e r e n c i a c i ó n d e l e s p a c i o p ú b l i c o p e r t e n e c i e n t e a l s i s t e m a v i a l d e l o s c o m p o n e n t e s l i n e a l e s d e c a r á c t e r8.6.2.1 El S i stema HidrográficoEstá conformado por lo s r ío s Cañaverale jo , L i l i , Meléndez , Pance , Cal i , Aguacatal y sus zonas de protecc ión , que recorren e l ter r i tor iode occ idente a o r iente cuya func ión e s in te rconectar la ladera con e l r ío Cauca .También fo rma par te de e s te s i s tema e l r ío Cauca ,c o n u n r e c o r r i d o s u r - n o r t e , c u y a f u n c i ó n e s l a d e s e r v i r d e e l e m e n t o d e e n l a c e y a r t i c u l a c i ó n u r b a n o - r e g i o n a l .8.6.4.6 Area de Manejo de Protección del Río CaucaEsta franja tiene como objetivo la regeneración natural o sucesión para la recuperación de la fauna y de la flora propia de esta zona de vida. Se definen como usosprincipales los agropecuarios y los recreacionales y como usos compatibles la construcción de obras hidráulicas referidas especialmente a puentes y protección contrainundaciones.En caso de la construcción de obras para la protección agrícola contra inundaciones y de puentes, se permitirá con las imitaciones que imponga la permanencia delos humedales, la defensa de la biodiversidad y de los recursosnaturales.9.3.2 Programa de CiclorutasSe busca definir, diseñar y construir la red de ciclorutas, como parte integrante del Sistema Vial y de Transporte del Municipio de Santiago de Cali, teniendo en cuentalas tendencias de movilización de la población, los centros de producción y atracción de viajes y la comunicación de los espacios públicos tanto de recreación activacomo pasiva. Para ello se plantean los siguientes objetivos:- Adelantar los estudios técnicos requeridos para la definición y diseño de la Red de Ciclorutas teniendo en cuentas la necesidad de movilización de la población poreste modo de transporte.- Integrar los espacios públicos de recreación activa y pasiva con la red de ciclorutas.- Fomentar el uso de la bicicleta como un modo de transporte que proporciona economía y salubridad a la población.- Fomentar el disfrute de los espacios públicos y de la ciudad en general, mediante una red de ciclorutas e integradas al Sistema Integral de Transporte PúblicoColectivo de la ciudad de Cali.- Desarrollar los programas de educación y seguridad vial para la utilización de la bicicleta.- Incluir en los nuevos desarrollos urbanísticos y viales los criterios para el diseño de las ciclorutas.

CONCLUSIONES NORMASuna normatividad o unos lineamientos en el POT, sobre las funciones y posibles actuaciones sobre losríos que atraviesan la ciudad. solo tocan el tema del rio Cauca.

Igualmente esta muy implícito la expansión de la ciudad y no hay una conciencia de ciudad compacta.

Para la realización de este proyecto, para la visión de una Cali sostenible, es necesario revisar el POT y reformarlo..