4
1.1. Estado de calibración Cada instrumento o equipo bajo control metrológico (rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad) lleva adherida una etiqueta que lo identifica, con los siguientes datos: Identificación del equipo. Fecha de la última calibración, verificación o mantenimiento realizado. Fecha de la próxima calibración verificación o mantenimiento. 1.2. Protección contra desajustes. Los equipos a los que se les pueden modificar sus parámetros de calibración, se deben proteger de tal forma que solamente el personal autorizado tenga acceso a realizar las modificaciones, ya sea asignando contraseña de entrada o colocando seguros mecánicos de ser necesario. También se debe restringir el acceso de personal ajeno a áreas de condiciones ambientales controladas, como por ejemplo laboratorios de ensayos o laboratorios de calibraciones. 1.3. Manipulación, mantenimiento y almacenamiento de equipos de medición. Se han definido instructivos particulares por equipos que requieren ser controlados para establecer los cuidados y la forma adecuada para utilizar, manipular, hacer mantenimiento, almacenar, verificar y calibrar. 1.4. Registros de calibración

calibración de equipos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: calibración de equipos

1.1. Estado de calibración Cada instrumento o equipo bajo control metrológico (rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad) lleva adherida una etiqueta que lo identifica, con los siguientes datos:

• Identificación del equipo. • Fecha de la última calibración, verificación o mantenimiento

realizado. • Fecha de la próxima calibración verificación o mantenimiento.

1.2. Protección contra desajustes.

Los equipos a los que se les pueden modificar sus parámetros de calibración, se deben proteger de tal forma que solamente el personal autorizado tenga acceso a realizar las modificaciones, ya sea asignando contraseña de entrada o colocando seguros mecánicos de ser necesario.

También se debe restringir el acceso de personal ajeno a áreas de condiciones ambientales controladas, como por ejemplo laboratorios de ensayos o laboratorios de calibraciones.

1.3. Manipulación, mantenimiento y almacenamiento de equipos de

medición. Se han definido instructivos particulares por equipos que requieren ser controlados para establecer los cuidados y la forma adecuada para utilizar, manipular, hacer mantenimiento, almacenar, verificar y calibrar.

1.4. Registros de calibración Cada calibración o verificación que se efectúa en un instrumento o equipo, sea interna o externa, se registra en el documento correspondiente. Los formatos de verificación interna, los certificados de calibración emitidos por entidades externas y los registros de dicha calibraciones se archivan en forma individual para cada instrumento o equipo.

1.5. Problemas de calibración

Si se encuentra que un instrumento o equipo de medición está siendo utilizado estando desajustado o fuera de su fecha de vencimiento, se procede a:

Page 2: calibración de equipos

• Establecer la validez de las medidas obtenidas con dicho instrumento desde su última calibración. Diligenciar el registro de novedades del laboratorio F-06-MP-1201-04 para laboratorios de docencia y el formato de dificultades F-07-MP-12-01-04 para los laboratorios de investigación y/o extensión. Con el objetivo de dejar evidencia del control realizado al producto afectado.

• Se toman las acciones correctivas sobre el equipo, se repara o

ajusta y se calibra.

• Dependiendo del impacto de las mediciones erróneas se procede a hacer seguimiento al servicio afectado.

1.6. Equipos no aptos para su uso Cuando se determina que un equipo de medición NO cumple los requisitos metrológicos exigidos, se deberá revisar, ajustar y/o reparar. Si la reparación no fuese posible, será dado de baja en el programa de calibración y retirado de servicio.

2. DIAGRAMA DE FLUJO

Page 3: calibración de equipos