1
7/21/2019 Calibracion de Materiales http://slidepdf.com/reader/full/calibracion-de-materiales 1/1 4. Procedimiento Calibración de la pipeta serológica: Para la calibración de una pipeta volumétrica se pesaron cinco frascos vacíos con sus tapas correspondientes enumeradas, después de pesar los frascos vacíos se llenó la pipeta con 5mL de agua y se vació completamente en un vial. Este procedimiento se repitió con los frascos restantes. !e pesaron los 5 frascos con los 5mL de agua, se tomaron los datos y luego a cada frasco con agua se le resto respectivamente el peso de éste cuando estaba vacío para calcular la masa de agua en cada uno. Calibración de un balón aforado: Para la calibración del balón aforado, se pesó el balón seco con su tapón, después se llenó con agua "asta la marca de #$$mL comprobando %ue no e&istieran burbu'as de aire y %ue por fuera estuviera completamente seco. !e volvió a pesar con agua "asta la marca. (espués de tomar los datos se vació y secó para llenarlo veces m)s y obtener en total 5 valores para el volumen del balón. Calibración de una probeta: Para la calibración de la probeta se reali*ó el mismo procedimiento %ue en la calibración del balón aforado, pero con una cantidad de #5mL agua. Calibración de una bureta: El proceso de calibración de la bureta es el mismo procedimiento de calibración de la pipeta.

Calibracion de Materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se detalla como calibrar una pipeta serológica, una bureta, un balón aforado y una probeta

Citation preview

Page 1: Calibracion de Materiales

7/21/2019 Calibracion de Materiales

http://slidepdf.com/reader/full/calibracion-de-materiales 1/1

4. Procedimiento

Calibración de la pipeta serológica:

Para la calibración de una pipeta volumétrica se pesaron cinco frascos vacíos con

sus tapas correspondientes enumeradas, después de pesar los frascos vacíos se

llenó la pipeta con 5mL de agua y se vació completamente en un vial. Este

procedimiento se repitió con los frascos restantes. !e pesaron los 5 frascos con

los 5mL de agua, se tomaron los datos y luego a cada frasco con agua se le resto

respectivamente el peso de éste cuando estaba vacío para calcular la masa de

agua en cada uno.

Calibración de un balón aforado:

Para la calibración del balón aforado, se pesó el balón seco con su tapón, después

se llenó con agua "asta la marca de #$$mL comprobando %ue no e&istieran

burbu'as de aire y %ue por fuera estuviera completamente seco. !e volvió a pesar con agua "asta la marca. (espués de tomar los datos se vació y secó para

llenarlo veces m)s y obtener en total 5 valores para el volumen del balón.

Calibración de una probeta:

Para la calibración de la probeta se reali*ó el mismo procedimiento %ue en la

calibración del balón aforado, pero con una cantidad de #5mL agua.

Calibración de una bureta:

El proceso de calibración de la bureta es el mismo procedimiento de calibración dela pipeta.