6
Caracas, Junio de 2015 Asignatura: Currículo Sección:008 Nombre: José Isabel C.I:23.707.572 Calidad alimenticia e higiénica del comedor del Instituto Pedagógico de Caracas La alimentación es una parte importante en el desarrollo de las sociedades. De ella, los individuos obtienen las energías para desenvolverse en su día a día y tratar de ser lo más eficientes posibles dentro de sus actividades. Asimismo, para que haya una buena alimentación, es necesario escoger unos buenos alimentos y que los mismos se resguarden en zonas adecuadas en pro de que se conserven el mayor tiempo posible y para evitar contraer enfermedades. Adicionalmente, para también evitar enfermedades de cualquier índole, es menester que las zonas en donde se desenvuelve el individuo estén lo más pulcras posibles: desde un baño, calle, pasillo y, las que a este proyecto interesa, la cocina y el comedor. El comedor es un sitio que, además de servir para hacer vida social, permite el libre consumo de alimentos para el sujeto y para que posteriormente, regresen a concluir sus actividades pautadas. Muchas personas utilizan el espacio del comedor para almorzar su comida hecha en casa, pero otra gran cantidad de personas, no tiene el ingreso o tiempo suficiente como para utilizar el primer método y, por consiguiente, optan por la comida ofrecida por el comedor en cuestión. Sin embargo,

Calidad Alimenticia e Higiénica Del Comedor Del

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta

Citation preview

Page 1: Calidad Alimenticia e Higiénica Del Comedor Del

Caracas, Junio de 2015

Asignatura: Currículo Sección:008

Nombre: José Isabel C.I:23.707.572

Calidad alimenticia e higiénica del comedor del

Instituto Pedagógico de Caracas

La alimentación es una parte importante en el desarrollo de las sociedades. De ella, los individuos obtienen las energías para desenvolverse en su día a día y tratar de ser lo más eficientes posibles dentro de sus actividades. Asimismo, para que haya una buena alimentación, es necesario escoger unos buenos alimentos y que los mismos se resguarden en zonas adecuadas en pro de que se conserven el mayor tiempo posible y para evitar contraer enfermedades. Adicionalmente, para también evitar enfermedades de cualquier índole, es menester que las zonas en donde se desenvuelve el individuo estén lo más pulcras posibles: desde un baño, calle, pasillo y, las que a este proyecto interesa, la cocina y el comedor.

El comedor es un sitio que, además de servir para hacer vida social, permite el libre consumo de alimentos para el sujeto y para que posteriormente, regresen a concluir sus actividades pautadas.

Muchas personas utilizan el espacio del comedor para almorzar su comida hecha en casa, pero otra gran cantidad de personas, no tiene el ingreso o tiempo suficiente como para utilizar el primer método y, por consiguiente, optan por la comida ofrecida por el comedor en cuestión. Sin embargo, actualmente en el Instituto Pedagógico de Caracas, las zonas del comedor como lo son el pasillo y las mesas, están presentando un estado de suciedad y poca pulcritud, lo cual facilita la aparición de gérmenes, insectos y enfermedades. De igual forma, al haber una higiene deficiente en dichas zonas, la misma acabará trasladándose al área de la cocina, ocasionando que los alimentos terminen infectados por los gérmenes, incrementando enormemente las probabilidades de que, luego de ingerirlas, los individuos padezcan algún tipo de enfermedad, malnutrición, entre otras, lo cual puede conllevar a la ausencia de los estudiantes, causándoles inasistencias y poco rendimiento dentro de su vida universitaria.

Page 2: Calidad Alimenticia e Higiénica Del Comedor Del

El siguiente trabajo tiene como finalidad revelar los problemas e inconvenientes presentes en el área del comedor del Instituto Pedagógico de Caracas, las posibles soluciones del mismo y un cronograma con el que se comience a solventar dicha situación.

A nivel de problemática, los inconvenientes son los siguientes:

- Poca cantidad en las raciones de comida.

- La comida en cuestión no cumple con los fines nutricionales, haciéndolas desbalanceadas y poco enriquecedoras para el alumnado.

- Los jugos que sirven son artificiales y, muchas veces, los mismos han pasado con creces su fecha límite de caducidad.

- Ausencia de un menú vegetariano

- Higiene deficiente en los alimentos, mesas del comedor, pasillos y cocina.

- Servicio de ración sin consentimiento del estudiante, lo cual genera que, si el individuo no guste de ese plato, acabe perdiéndose debido a que ya fue servido.

- Ausencia de variedad en el menú del comedor.

Ante las circunstancias anteriormente mencionadas, este proyecto tendrá como objetivo general solventar los problemas de alimentación e higiene que presentes actualmente el comedor del Instituto Pedagógico de Caracas.

Asimismo, los objetivos específicos serán los siguientes:

- Mejorar la higiene del comedor.

- Mejorar la calidad de los alimentos.

- Hacer un menú variado y balanceado.

- Incluir un menú para los vegetarianos.

Adicionalmente, las soluciones para estas problemáticas podrían ser las siguientes:

- Asesoría nutricional de un experto.

- Crear un buzón de sugerencias.

- Crear un menú selectivo. De esta forma la gente escogerá lo que realmente desea comer y no se desperdiciará la comida.

- Buscar estudiantes voluntarios para la limpieza de las mesas del comedor.

- Colocarle un costo accesible a la comida, de modo que los encargados del comedor puedan hacer un fondo adicional para el presupuesto de los alimentos.

Page 3: Calidad Alimenticia e Higiénica Del Comedor Del

Para llevar a cabo estas soluciones y cumplir con los objetivos, es necesaria la elaboración de un cronograma con el que se proceda a alcanzar la eficiencia y cambio en el ambiente del comedor, desde su higiene hasta su alimentación, el cual sería el siguiente:

- Realizar un estudio de higiene al comedor y a los alimentos.

- Buscar estudiantes que quieran colaborar en la limpieza de los comedores. Quienes participen recibirán un descuento en el costo de la comida de ese día colaborado.

- Ejecutar una limpieza a fondo de las instalaciones del área del comedor.

- Utilizar el presupuesto eficientemente para la elección de los alimentos.

- Bajo la asesoría de un nutricionista, seleccionar qué alimentos son más convenientes para el consumo del alumnado y que el mismo, realice unas charlas con el personal del comedor sobre la manipulación, procesamiento e higiene de los alimentos.

- Preparar varios menús e incluir entre ellos el vegetariano.

- Colocar un precio accesible a la comida y al mismo tiempo crear un fondo extra para la compra de alimentos.

- Permitir que el estudiante escoja las comidas que desee comer.

- Presencia de un nutricionista que cada dos meses entregue un menú diferente y equivalente para los próximos dos meses.

- En esa misma visita para entregar el menú, el nutricionista hará un sondeo para saber cómo se está llevando a cabo el desenvolvimiento del comedor. Desde la calidad de la comida y que el menú se cumpla a cabalidad.

- Realizar una campaña (pancartas publicitarias, buscar la colaboración del departamento de química para elaborar los detergentes y desinfectantes, involucrar al profesorado, administrativos y obreros en la supervisión del comedor, recolección de dinero “5bs” para la compra de pinturas, realización de bazares para generar fondos, pedir colaboraciones a las empresas cercanas a la casa de estudio, venta de artículos de reciclaje para generar ingresos, compra de uniformes e instrumentos de higiene) para recolectar implementos de limpieza y otros.

A continuación, se mostrará el cronograma, tentativo, de dicho proyecto:

Page 4: Calidad Alimenticia e Higiénica Del Comedor Del

Lunes Martes Miércoles Jueves ViernesRealizar una

campaña para recolectar

implementos de limpieza y otros.Buscar apoyo del

instituto nacional de nutrición para solicitar la intervención de un

nutricionista.

Realizar una campaña para

recolectar implementos de limpieza y otros.

Realizar una campaña para

recolectar implementos de limpieza y otros.

Realizar una campaña para

recolectar implementos de limpieza y otros.

Inventario de los implementos

recibidos.

Realizar la limpieza y restauración (parcial) de las instalaciones.

Realizar la limpieza y

restauración (parcial) de las instalaciones

Realizar la limpieza y restauración (parcial) de las instalaciones

Realizar la limpieza y

restauración (parcial) de las instalaciones

Realizar la limpieza y

restauración (parcial) de las instalaciones.Evaluación de los progresos de la semana.

Visita de los nutricionistas.

Revisión de higiene y de los alimentos.

Charlas por parte de los

nutricionistas al personal del

comedor por parte del cuerpo de nutricionistas.

Talleres sobre sobre alimentación y

nutrición al personal del comedor,

efectuados por el cuerpo nutricionista.

Elaboración de menús.

Revisión del progreso de

higiene y restauración del

comedor (en caso de concluir cosas,

hacerlas hoy).

Revisión del progreso de

higiene y restauración del

comedor (en caso de concluir cosas, hacerlas

hoy).

Compra y selección de alimentos a buen precio y de la mejor

calidad que se pueda.

Compra y selección de

alimentos a buen precio y de la

mejor calidad que se pueda.

Compra y selección de alimentos a buen precio y de la mejor

calidad que se pueda.

Compra y selección de

alimentos a buen precio y de la

mejor calidad que se pueda.

Compra y selección de alimentos a

buen precio y de la mejor

calidad que se pueda.

*NOTA: Transcurrida una semana, el nutricionista volverá para hacer un ”feedback” por parte de los estudiantes y, en caso de realizar modificaciones, hacerlas.