62
1 CALIDAD DEL AIRE Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE Lic. Rosa Luz Monroy Olivos Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental del Aire II [email protected] MINISTERIO DEL AMBIENTE www.minam.gob.pe Av. Guardia Civil N° 205 San Borja Telf. 2255370

Calidad de Aire

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aqui una exposición de Calidad de aire detallando datos puntuales sobre contaminación atmosférica como también algunas normas y leyes relacionadas con la calidad del aire

Citation preview

Page 1: Calidad de Aire

1

CALIDAD DEL AIRE Y SU IMPACTO EN EL MEDIO

AMBIENTELic. Rosa Luz Monroy Olivos

Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental del Aire [email protected]

MINISTERIO DEL AMBIENTEwww.minam.gob.pe

Av. Guardia Civil N° 205 San BorjaTelf. 2255370

Page 2: Calidad de Aire

2

CONCEPTOS CLAVES

Page 3: Calidad de Aire

3

Es la conjugación de elementos biológicos, químicos, físicos y socio-culturales, que interactúan sobre cada organismo definiendo su vida.

Es un todo integral, cuyos elementos se combinan interdependientemente.

Ambiente

Page 4: Calidad de Aire

4

      AAlteración del ambiente producida lteración del ambiente producida principalmente por la acción del hombre.principalmente por la acción del hombre.

Y que puede provenir Y que puede provenir de variados factores, de variados factores, como la emisión de gases tóxicos, por derrame como la emisión de gases tóxicos, por derrame

de residuos domésticos y urbanos, tanto en de residuos domésticos y urbanos, tanto en suelos como en causuelos como en caucces de agua, y también por es de agua, y también por

la emisión de ruidos molestos.la emisión de ruidos molestos.

CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL

Page 5: Calidad de Aire

5

El Polvo y la Erosión

Geo-QuímicosVolcanes, pantanos

BiológicosAcaros, Bacterias

AtmosféricosTormentas,Huracanes

Fuentes de emisión de Fuentes de emisión de contaminantes atmosféricoscontaminantes atmosféricos

FenómenosNaturales

Page 6: Calidad de Aire

6

PuntualesFábricas,

ladrilleras

FuentesMóviles

de ÁreaPanaderias,

Pollerias

Fuentes de emisión de Fuentes de emisión de contaminantes atmosféricoscontaminantes atmosféricos

Fuentes fijas

Actividades Humanas

Page 7: Calidad de Aire

7

Tipos de contaminantes del aireTipos de contaminantes del aire

FísicosQuímicos

Biológicos

PartículasPlomo, cadmio

GasesMonóxido de

Carbono

PrimariosMonóxido de

Carbono

Secundariosácidos

RuidoRadiación

Polvo

VirusBacteriaÁcaros

OrgánicosMetáno, propano

InorgánicosPlomo, ácidos, óxidos

Page 8: Calidad de Aire

8

• Nitrógeno (N2), • Oxígeno (O2) y • Vapor de agua (H20). • Dióxido de carbono (CO2)• Metano (CH4), Argón, Neón, Helio, Hidrógeno

Aire limpio• Dióxido de azufre (SO2)• Monóxido de carbono (CO),• Compuestos orgánicos

volátiles (COV)• Óxidos de nitrógeno (NOX) • partículas sólidas y líquidas,

material particulado: polvo, humo, niebla, ceniza

Aire contaminado

Composición del aireComposición del aire

Presencia de contaminante (s) en cantidades y duraciones, que sean perjudiciales a la salud o vida de los animales o plantas o que afecte la propiedad.

Page 9: Calidad de Aire

ANTECEDENTES NORMATIVOS• Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente

• Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental.

• D.S. Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema de Gestión Ambiental.

• D.S. Nº 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.

• R.P. Nº 022-2002-CONAM/PCD, Directrices para la Elaboración de los Planes de Acción para Mejorar la Calidad del Aire. Planes ALA

• D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

• D.S. Nº 003-2008, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.

• R.D. Nº 1404 – 2005/DIGESA/SA Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos.

• D. S. Nº 009-2003-SA Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire.

Page 10: Calidad de Aire

10

Estándares de Calidad Ambiental Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisiblesy Límites Máximos Permisibles

LMP ECA

Page 11: Calidad de Aire

11

Los ECA y LMP son punto de partida para :

Desarrollo e implementación de planes para la prevención, control ambiental y descontaminación

Asignación de recursos financieros y humanos.

Promoción de tecnologías y producción más limpia

ECA y LMP

AUTORIDADES SECTORIALES

MINAM: SUPERVISIONDIGESA: VIGILANCIASECTORES: APLICACIÓN

• Límites máximos permisibles LMP

• Estándares de calidad ambiental ECA

Page 12: Calidad de Aire

NORMAS • Reglamento Nacional de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental del Aire D.S. Nº 074 – 2001- PCM

Page 13: Calidad de Aire

NORMAS• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire

D.S. Nº 003 – 2008- MINAM

CONTAMINANTE PERIODO VALOR VIGENCIABENCENO Anual 4 mg/m3 Enero 2010

Anual 2 mg/m3 Enero 2014PM 2,5 24 h 50 mg/m3 Enero 2010

24 h 25 mg/m3 Enero 2014H2S 24 h 150 mg/m3 Enero 2009

Hexano 24 h 100 mg/m3 Enero 2010

Page 14: Calidad de Aire

NORMAS GENERALES• Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta

Para Contaminantes del AireD.S. Nº 009-2003 - SA

• Directiva para la aplicación de los niveles de estados de alertaDCD Nº 015-2005-CONAM/CD

• Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos.R.D. Nº 1404/2005/DIGESA/SA

• Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No IonizantesDecreto Supremo N° 010-2005-PCM

Page 15: Calidad de Aire

LMP• Aprueba niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes

en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-metalúrgicasResolución Ministerial N° 315-96-EM/VMM  

• Aprueban límites máximos permisibles y valores referenciales para las actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre, papel Decreto Supremo N° 003-2002-PRODUCE

• Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que circulan en la red vialDecreto Supremo N° 047-2001-MTC

• Establecen límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicacionesDecreto Supremo N° 038-2003-MTC

• Aprueban Limites Máximos Permisibles para Industria de Harina y Aceite de PescadoDecreto Supremo Nº 009-2009/MINAM

Page 16: Calidad de Aire

DIAGNOSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

Page 17: Calidad de Aire
Page 18: Calidad de Aire

Seguimiento a la Aprobación de los Planes de Acción de las 13 ciudades Priorizadas en el DS 074-2001-PCM

Ciudad Resolución de Aprobación Problemática

Arequipa DCD 024-2005-CONAM/CD PM 10, PM 2,5, SO2, NOx

Cusco DCD 022-2005-CONAM/CD PM 10, PM 2,5, SO2, NOx

Huancayo DCD 029-2005-CONAM/CD PM 10, PM 2,5, SO2, NOx

Piura DCD 007-2006-CONAM/CD PM 10, PM 2,5, SO2, NOx

Iquitos DCD 011-2006-CONAM/CD Actualización

PM 10, PM 2,5, SO2, NOx

La Oroya DCD 020-2006-CONAM/CD SO2, PM 10, Pb

Lima DCD 016-2006-CONAM/CD yDCD 028-2006-CONAM/CD PM10, PM 2,5

Page 19: Calidad de Aire

19

EFECTOS EN EL AMBIENTE

USO DE RECURSOSGENERACION DE

RESIDUOS

VERTIMIENTOSRESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS

EMISIONES ATMOSFÈRICA

S

Page 20: Calidad de Aire

20

Zonas Contaminadas e Impacto al Ambiente30 de Enero 2008 - Tumbes

www.olasperu.com/noticias/display_not.php?id=31012008-4 - 36k

Page 21: Calidad de Aire

21

Zonas Contaminadas e Impacto al Ambiente

Page 22: Calidad de Aire

22

Zonas Contaminadas e Impacto al Ambiente

Page 23: Calidad de Aire

23

Efectos al Ambiente

http://www.islaspalomino.com/gallery/isla_san_lorenzo.jpg/view?&page=8

Page 25: Calidad de Aire

25

Efectos al Ambiente

http://blogs.elcomercio.com.pe/corresponsalesescolares/2007/11/el-efecto-de-la-contaminacion.html

Page 27: Calidad de Aire

27

Pérdidas de poblaciones piscícolas

Page 29: Calidad de Aire

COMBUSTIBLES

29

Page 30: Calidad de Aire

CONSUMO INTERNO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN EL PERÚ

Page 31: Calidad de Aire

VENTAS TOTALES DE COMBUSTIBLES EN EL PAÍS EN EL 2008 (MBPD)

1) Incluye ventas de GLP importado por REPSOL

2) Incluyen las ventas de Turbo A-1 efectuadas a aeronaves para vuelos internacionales

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Dirección General de Hidrocarburos)Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Dirección General de Hidrocarburos)

PRODUCTO TOTAL ANUAL 2008

MBDP(1) GLP 381,99Gasolina 98 BA 6,39Gasolina 97 Oct 6,16Gasolina 95 Oct 16,53Gasolina 90 Oct 84,37Gasolina 84 Oct 146,54(2) Turbo Jet A1 153,03Kerosene 10,95Diesel Nº 2 874,62Pet. Ind. Nº 6 71,69Pet. Ind. 500 154,63Otros productos 65,77

Consumo Anual de Combustibles en el Perú 2008

0100200300400500600700800900

1000

(1) G

LP

Gas

olin

a 98

BA

Gas

olin

a 97

Oct

Gas

olin

a 95

Oct

Gas

olin

a 90

Oct

Gas

olin

a 84

Oct

(2) T

urbo

Jet

A1

Ker

osen

e

Die

sel N

º 2

Pet

róle

o In

dust

rial N

º 6

Pet

role

o In

dust

rial 5

00

Otro

s pr

oduc

tos

MB

PA

MBPA

Page 32: Calidad de Aire

VENTAS TOTALES DE COMBUSTIBLES EN EL PAIS (MBPD)FEBRERO 2009

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Page 33: Calidad de Aire

VENTAS TOTALES DE COMBUSTIBLES EN EL PAIS (MBPD)FEBRERO 2009

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Page 34: Calidad de Aire
Page 35: Calidad de Aire

COMPOSICION BASICA DE COMBUSTIBLES Y PRODUCTOS DE COMBUSTION

Aire

+

Combustible Productos combustiónOxígeno

CarbónDióxido de carbono

Nitrógeno

Monóxido de carbonoAzufre Dióxido de azufre SO2

Nitrógeno Óxidos de nitrógeno NOx

Hidrógeno Vapor de aguaOxígeno

Oxígeno residualAgua

Sólidos (Cenizas)

Residuo combustible (HC)

Vapor de agua Cenizas

Page 36: Calidad de Aire

Contaminantes

Efectos sobre la salud

COMonóxido de

carbono

Disminuye la absorción del oxígeno en las células rojas, afecta la percepción y la capacidad de pensar, disminuye los reflejos y puede causar inconsciencia. Afecta el crecimiento fetal en mujeres embarazadas. Genera enfermedades en personas con problemas respiratorios, circulatorios y el agravamiento de problemas cardiovasculares

HCHidrocarburos

(benceno y otros)

Irritación de los ojos, cansancio y tendencia a toser. Puede tener efecto carcinógeno o mutativo. HC de motores diesel pueden causar enfermedades pulmonares

COMBUSTION: EFECTOS EN LA SALUD

Page 37: Calidad de Aire

Contaminantes Efectos sobre la saludPM 10; PM 2,5

PartículasPuede iniciar enfermedades respiratorias (afectando más a niños y ancianos) y provocar cáncer en los pulmones

NOxÓxidos de Nitrógeno

Irrita los ojos, nariz, garganta y causa dolores de cabeza

SO2

Dióxido de AzufreIrrita las membranas del sistema respiratorio y causa inflamación en la garganta y alergias sobre el sistema inmunológico

O3

OzonoProduce alergias del sistema inmunológico, efectos irritantes y edemas sobre la piel y los tejidos mucosos de los ojos, nariz y garganta

COMBUSTION: EFECTOS EN LA SALUD

Page 38: Calidad de Aire

MARCO NORMATIVO

• LEY N° 28817- “Ley que establece los plazos para la elaboración de ECA y LMP de contaminación ambiental”.

• D.C.D. N° 029-2006 CONAM/PCD.- “Cronograma de Priorizaciones”.

• D.S. N° 033-2007 – PCM. “Procedimiento de Aprobación de ECA y LMP”

• R.M. Nº 121-2009 –MINAM “Plan de ECA y LMP Año Fiscal 2009”

Page 39: Calidad de Aire

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL AL 2009.• D.S. Nº 074-2001-PCM (22/jun/01)

“Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes”.

• D.S. Nº 003-2008 MINAM (ago/08)

“Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire”.

• D.S. N° 047-2001-MTC (30/oct/01) “Establecen Limites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos Automotores que Circulan en la Red Vial”.

• D.S. N° 027-2008-PCM (14/may/08) “Establecen Limites Máximos Permisibles Efluentes de las Actividades de Hidrocarburos”.

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES VIGENTES AL 2009

Page 40: Calidad de Aire

40

IMPACTO A LA ECONOMIA NACIONAL

VALOR ECONÓMICO DE LA MORTALIDAD POR CONTAMINACIÓN DE PTS Y PM10, LIMA Y CALLAO

2005

Escenario ActualNº de Muertes:

5, 796

Valor por Capital Humano: US$ 278,787,600

Valor por DAP: US$ 2,057,580,000

Escenario Actual

Admisiones Hospitalarias:

2,555

Valor: US$ 2,135,980

VALOR ECONÓMICO DE LA MORBILIDAD POR CONTAMINACIÓN PM10, LIMA Y CALLAO 2005

Page 41: Calidad de Aire

COMPARACION DE PRECIOS REFERENCIALES OSINERG

SITUACIÓN AL 29 Junio 2009

Page 42: Calidad de Aire

MARCO NORMATIVO • DCD N° 018-2005-CONAM/CD.

Aprueban Valores de Índice de Nocividad para el periodo 2005 – 2006.

• D.S. N° 025-2005-EM Aprueban Cronograma de Reducción Progresiva del Contenido de Azufre en el Combustible Diesel

• LEY N° 28694 (2006). Ley que regula el contenido de azufre en los combustibles. (Establece la inclusión del criterio de Proporcionalidad según el INC).

• D.S. N° 211-2007-EF. Aprobación de montos fijos de aplicación de ISC a los combustibles.

Page 43: Calidad de Aire

INDICES DE NOCIVIDAD DE COMBUSTIBLESINC

• Incorporar al ISC el criterio de proporcionalidad al grado de nocividad de los combustibles y su impacto a la salud.

Criterio de Proporcionalidad = INC• El INC, expresa el grado de nocividad que

generan las sustancias producidas por los diferentes combustibles durante el proceso de combustión.

Page 44: Calidad de Aire

Aspectos Generales de la Metodología Consideraciones y supuestos:• Sólo se contempla las emisiones generadas en el

proceso de combustión. No evalúa otros etapas del “ciclo de vida”.

• Se pondera sobre la base de la toxicidad humana de los contaminantes. Otros factores de ponderación como potencial de efecto invernadero, de acidificación u otros no son considerados en esta versión.

• No se evalúa la dispersión de los contaminantes ni su concentración ambiental.

Page 45: Calidad de Aire

METODOLOGIA Y VALORES PROPUESTOSPasos para elaboración de los INC de combustibles:1. Definición de los combustibles a incluir.2. Definición de contaminantes que serán incluido en la

evaluación.3. Distribución del uso de combustibles por sectores

económicos.4. Selección de los factores de emisión a utilizar para

cada combustible según sectores. (EMEP/CORINAIR “Emission Inventory Guidebook” 2007 de la Agencia Ambiental Europea.

5. Cálculo del factor de emisión de cada combustible. Ponderado según consumo por sectores.

6. Selección de los factores de ponderación (toxicidad de los principales contaminantes) de los contaminantes.

7. Calculo de la nocividad de los combustibles según sus emisiones.

8. Ajuste de nocividad según contenido energético.9. Relativización con respecto a un combustible.

jji FPFENCDonde:NCi = Nocividad del combustibles iFEj= Factor de emisión del contaminante jFPj= Factor de ponderación del contaminante j

CombustibleINC-2008

(TJ-1)Gas natural (GN) 1.0Gas licuado de petróleo (GLP) 1.0Gasohol 90/95/97 3.1Gasolina 90/95/97 3.3Turbo 3.7Kerosene 3.9Gasohol 84 4.6Gasolina 84 4.8Diesel Nº2-S50 - B20 8.9Diesel Nº2-S50 - B5 8.9Diesel Nº2-S50 - B2 8.9Diesel Nº2-S50 8.9Diesel Nº2 - B100 9.7Diesel Nº2-S2500 - B20 20.5Diesel Nº2-S2500 - B5 21.5Diesel Nº2-S2500 - B2 21.7Diesel Nº2-S2500 21.8Diesel Nº2-S5000 - B20 25.0Diesel Nº2-S5000 - B5 26.8Diesel Nº2-S5000 - B2 27.1Diesel Nº2-S5000 27.4P.I. No.6 36.9P.I. No.500 39.7Carbón 46.0

Page 46: Calidad de Aire

RUIDO

Page 47: Calidad de Aire

RUIDO

Comunicación

Datos sin significado

Perturbación de señal

Señal que altera los datos

Espectro Blanco

Page 48: Calidad de Aire

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

RUIDO SONIDO

Page 49: Calidad de Aire

DEFINICIÓN LEGAL• Sonido: Energía que es trasmitida como ondas de

presión en el aire u otros medios materiales que puede ser percibida por el oído o detectada por instrumentos de medición.

• Ruido: Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las personas.

• Contaminación Sonora: Presencia en el ambiente exterior o en el interior de las edificaciones, de niveles de ruido que generen riesgos a la salud y al bienestar humano.

D.S: Nª 085 – 2003 - PCM

Page 50: Calidad de Aire

Tipos de RuidoTipos de Ruido::Los ruidos pueden clasificarse en: Ruido Continuo o ConstanteRuido Continuo o Constante Ruido no ConstanteRuido no Constante Ruido fluctuante Ruido intermitente Ruido de Impulso

Ruido Continuo o ConstanteRuido Continuo o Constante: Ruido cuyo nivel de presión sonora no fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles determinados según la respuesta lenta del Sonómetro varían en no más de 5 dB en las 8 horas laborables.

Ej.- Motor Eléctrico

Page 51: Calidad de Aire

RuidoRuido no Constanteno Constante: Ruido cuyo nivel de presión sonora fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles determinados según la respuesta lenta del Sonómetro, varían en más de 5 dB en las 8 horas laborables.

Ruido FluctuanteRuido Fluctuante: Ruido cuyo nivel cambia continuamente y en una apreciable extensión durante el período de observación. Ej. Tráfico de Vehículos Ruido IntermitenteRuido Intermitente: Ruido cuyo nivel disminuye repentinamente hasta el nivel de ruido de fondo varias veces durante el período de observación, el tiempo durante el cual se mantiene a un nivel superior al del ruido de fondo es de 1 s o más. Ej. Talleres Mixtos ( motores eléctricos mas herramientas e instrumentos manuales)

Page 52: Calidad de Aire

Ruido de ImpulsoRuido de Impulso: Ruido que fluctúa en una razón extremadamente grande en tiempos menores a 1 s. Ej. Disparo arma de fuego, apertura de válvula,etc

Los tipos de exposición al ruido son la continua y la intermitente.

Campo Auditivo del HombreCampo Auditivo del Hombre 20 20000 Hz

Frecuencias mas importantes 31,5 8000 Hz por sus efectos sobre la audición

Page 53: Calidad de Aire

ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Decreto Supremo N° 085-2003-PCMZONA DE APLICACION VALORES EXPRESADOS EN LAEQT

HORARIO DIURNO Horario Nocturno Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

Page 54: Calidad de Aire

LIMITES PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN A RUIDO OCUPACIONAL

Nivel de Exposición Tiempo de Exposici.n< en dBA > < en Horas/d.a >

82 decibeles 16 horas /d.a85 decibeles 8 horas /d.a88 decibeles 4 horas /d.a91 decibeles 1 1/2 horas /d.a94 decibeles 1 horas /d.a97 decibeles 1/2 horas /d.a97 decibeles 1/4 horas /d.a

Fuente: D.S. 046=2--1EM ÓReglamento de Seguridad e Higiene Minera.No debe exponerse al personal a ruido continuo. Intermitente o de impacto por encima de 140 dBA.

Page 55: Calidad de Aire

EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

• En el Sistema Auditivo- Efecto enmascarador - Cansancio auditivo- Hipoacusia

• Efectos Extrauditivos- Sobre el rendimiento en el trabajo- Sobre la comunicación humana- Interferencia con las actividades mentales y

psicomotoras - Alteraciones en otros órganos

Page 56: Calidad de Aire

SISTEMA AFECTADO EFECTOSistema nervioso central Hiperreflexia y Alteraciones en el ECGSistema nervioso autónomo Dilatación pupilar

Aparato cardiovascular Alteraciones de la frecuencia cardíaca i hipertensión arterial (aguda)

Aparato digestivo Alteraciones de la secreción gastrointestinal

Sistema endocrino Aumento del cortisol y otros efectos hormonales

Aparato respiratorio Alteraciones del ritmoAparato reproductor - gestación

Alteraciones menstruales, bajo peso al nacer, prematurez, riesgos auditivos en el feto

Órgano de la visión Estrechamiento del campo visual y problemas de acomodación

Aparato vestibular Vértigo y nistagmusAparato auditivo Disfonías disfuncionales

Page 57: Calidad de Aire

Tipos de Lesiones Transitorias Permanentes

En relación directa con Nivel de Presiòn Sonora dB(A)

Bandas de Frecuencia Hz

Tiempo de Exposiciòn

Tipos de Exposición Continua Intermitente

Page 58: Calidad de Aire

RUIDO

Malestar y

Estrés

Trastornodel

Sueño

Pérdidade

Atención

Dificultadde

Comunicación

Pérdidade

Oído

Trastornospsicofísicos

AfeccionesCardio-

vasculares

Retrasoen la

Aprehensión

Conductas agresivas

Dificultad deConvivienci

a

Costos Sanitarios

AfeccionesCardio-

vasculares

AccidentesLaborales yde tránsito

Pérdida de Valor de inmuebles

Ciudadesinhóspitas

RE

TRA

SO

EC

ON

OM

ICO

Y S

OC

IAL

EFECTOS DEL RUIDO EN LA SOCIEDAD

Page 59: Calidad de Aire

NORMAS

• Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Decreto Supremo N° 085-2003-PCM

Page 60: Calidad de Aire

CREACION DEL MINISTERIO DEL CREACION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE D.L. 1013AMBIENTE D.L. 1013

Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales

Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los recursos naturales y revertir los procesos negativos que los afectan

Promover la participación ciudadana

Contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño ambiental eficiente

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales

Autoridad Ambiental, cuya competencia comprende las actividades técnico normativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental, la promoción y coordinación de protección de la calidad del aire y el control del ruido y las radiaciones no ionizantes.Viceministerio de Gestión Ambiental, aprobación y supervisión de la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con la calidad del aire, de acuerdo al numeral “g” del articulo 12º del D.L. Nº 1013.

Page 61: Calidad de Aire

Gestión ambientalGestión ambientalPolíticas, normas e instrumentos de gestión ambientalPolíticas, normas e instrumentos de gestión ambiental

Investigación, innovación e información ambiental,Investigación, innovación e información ambiental,Calidad ambientalCalidad ambiental

Educación, cultura y ciudadaníaEducación, cultura y ciudadanía

Desarrollo estratégico de recursos naturalesDesarrollo estratégico de recursos naturalesGestión de la Diversidad BiológicaGestión de la Diversidad BiológicaCambio climático y desertificaciónCambio climático y desertificaciónOrdenamiento territorial y suelosOrdenamiento territorial y suelosEvaluación y valoración de recursos naturalesEvaluación y valoración de recursos naturales

Ejes principalesEjes principales

Page 62: Calidad de Aire

62

¡Por un Perú Saludable Mejoremos la Calidad del

Aire!

Muchas Gracias!!!…

Lic. Rosa Luz Monroy OlivosDirección General de Calidad AmbientalViceministerio de Gestión AmbientalMinisterio del Ambientewww.minam.gob.eAv. Guardia Civil N° 205 - San BorjaTelf. 2255370