23
Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo Arroyo Ortiz Profesor de la Facultad de Economía 3 de agosto de 2015

Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes

Instrumentos, contexto y riesgos en la

Educación Media Superior

CETI Jalisco Juan Pablo Arroyo Ortiz

Profesor de la Facultad de Economía3 de agosto de 2015

Page 2: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Calidad con equidadAlgunos de los retos

Que los alumnos tengan lo necesario

para aprender:• Disponer de más

tiempo para el aprendizaje.

• Acceso a alimentos sanos y nutritivos.

• Mejores libros de texto y materiales educativos, incluidos equipos portátiles y conectividad.

• Instalaciones adecuadas y en buen estado.

• Contar con mejores profesores.

Que los maestros

dispongan de elementos para

que su misión de enseñar la cumplan

cabalmente:

• Evaluar su desempeño para acentuar sus fortalezas y remediar sus debilidades.

• Contar con instrumentos adecuados de formación continua y desarrollo profesional.

Que la sociedad,

principalmente los padres de

familia, participen en la

educación y vuelvan a creer

en su poder renovador.

• Propiciar que en los programas de autonomía escolar participen las comunidades escolares.3

Page 3: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

4

Algunos rasgos del Sistema Educativo MexicanoTamaño y cobertura

Media Superio

r

• 4.7 mda entre 15 y 17 años• 13.2% del SEN

• Cobertura: 69.4%

Capacitación

para el trabajo

• 1.7 millones de jóvenes y adultos de diferentes edades• 4.8% del SEN

Básica1201500

61.7%

Media Superior38160019.6%

Superior36307018.7%

Docen-tes

Básica22820590.9%

Media Superior172456.9%

Superior57002.3%

Escuelas

Tamaño del Sistema Educativo Mexicano en EB, EMS y FpT

Alumnos: 32.3 millones

Docentes: 1.6 millones Escuelas: 245.4 miles

Page 4: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

La mayoría del magisterio, a favor de ser evaluado: INEE

La mayor parte del magisterio mexicano está totalmente de acuerdo a ser evaluado y son pocos los que se manifiestan en contra, aseveró Sylvia Schmelkes, consejera

presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Expuso que quienes se oponen dudan de la transparencia de los procesos de evaluación y de la

autenticidad de sus propósitos, pero desde el INEE y la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que se quiere es realizarla para saber dónde tienen deficiencias los docentes y

cómo se pueden atender. (La Crónica, p. 6; Excélsior, p. 2; La Prensa, p. 13) 5

5

La Evaluación del Desempeño puede ser el eje

fundamental de la Reforma EducativaEducación Media SuperiorInstituciones Públicas

Docentes 187,000 Escuelas 8,127 Subsistemas Federales 4OD´s Federales 2

EstatalesEn cada entidad de 4 a 6Total

Autoridades Educativas 39Tenemos 123 instituciones

Page 5: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Calidad con equidadEvaluación de los docentes

Page 6: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

LGSPD. Artículo 14, Fracciones I, II y III

• Contar con un Marco General de una Educación de Calidad y de Normalidad Mínima en el desarrollo del ciclo escolar y la escuela.

• Dominio y enseñanza de contenidos pertinentes y actualizados.

• La planeación del curso y evaluación adecuada de alumnos.

• Prácticas didácticas y manejo del ambiente en el aula.

• Trabajo Colegiado y colaboración con la comunidad escolar.

• Relación y diálogo con los padres y madres de familia o tutores y la localidad.

• Logro de aprendizaje de los alumnos, demostrar resultados progresivos.

• Identificar características básicas de desempeño del Personal del Servicio Profesional Docente en contextos sociales y culturales diversos, para lograr resultados adecuados de aprendizaje y desarrollo de todos en un marco de inclusión

77

La Evaluación del Desempeño puede ser

el eje fundamental de la Reforma

Educativa

Page 7: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

• La Ley General del Servicio Profesional Docente mandata la Evaluación del Desempeño periódica, para transitar hacia el esquema de Evaluación Docente y Formación Continua, que deben garantizar que los docentes tengan los conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos para el desarrollo de una educación de calidad en la sociedad del conocimiento, garantizando así que el aprendizaje de los estudiantes cuenta con el respaldo de docentes competentes. (LGSPD artículos 52, 53 y 54 para Permanencia y 59 y 60 Regularización, educación contínua y profesionalización.)

• La realidad actual de la formación y capacidades didácticas debieran definir los elementos para definir una estrategia de aplicación y ejercicio de esta tarea, la pregunta central es ¿cómo están hoy los docentes y hacia dónde se les quiere llevar?

• Es preciso tomar acciones para impedir que esta parte de la reforma sea cuestionada y atacada por el interés de los sindicatos o de grupos que pretenden desacreditar la reforma.

88

Transición hacia los planteamientos de la

Ley General del Servicio Profesional Docente

Page 8: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

La mayoría del magisterio dice estar a favor de ser evaluado, ¿SERÁ? ¿Cómo tenemos que responder a ello?

Con un proceso construido con solidez técnica, con resultados que no descalifiquen a los docentes, que los pongan centralmente en la

estrategia de formación contínua y recuperación, con una preparación previa y una presentación adecuada de resultaos a los participantes y a

la sociedad.

“Los resultados serán: las estrategias y planes personales de formación y superación para lograr la calidad”

“La calificación se alcanza después de tres evaluaciones y dos años de formación y recuperación académica”

La evaluación y la capacitación y educación continua

deben ser procesos permanentes y articulados 99

La Evaluación del Desempeño puede ser el eje fundamental de la Reforma Educativa

Page 9: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

10

Tipo de personal

del Servicio

Profesional

Docente

Nuevo Ingres

o

Personal en

Servicio

• Acompañamiento de un tutor.• Dos procesos de evaluación, uno

cada año.• Si el resultado es suficiente,

recibe actualización y formación continua.

• Si el resultado es insuficiente, recibe regularización y capacitación.

• Causa baja si después del 2º. Proceso de evaluación obtiene un resultado insuficiente.• Acompañamiento de Asesores Técnico Pedagógicos.

• Al menos un proceso de evaluación cada 4 años.

• Hasta tres oportunidades para acreditar suficiencia.

• Si el resultado es suficiente, recibe actualización y formación continua.

• Si el resultado es insuficiente, recibe regularización y capacitación.

• Si después del 3er. proceso obtiene resultado insuficiente, se reubica a otra función pública o aplica programa de retiro voluntario

Calidad con equidad.A partir de 2015, los docentes se

sujetarán a la evaluación del Servicio Profesional Docente

Page 10: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

• La evaluación del desempeño establece la necesidad de generar una oferta de Educación Continua para docentes, con calidad y pertinencia, de acuerdo a los temas que la propia evaluación identifica como prioritarios.

• Así, la Educación Continua está ligada a la evaluación del desempeño y se convierte en línea estratégica a partir de la cual se retroalimenta el desempeño de los docentes en el aula.

• La OFERTA.-• Tenemos identificados 22 áreas de conocimiento disciplinar por actualizar

permanentemente.• También tenemos al menos 4 campos de preparación didáctica y de conocimiento

del adolecente.• La capacitación profesional docente y directiva debe desarrollarse como actividad

académica permanente. Cursos de liderazgo, de gestión, de pensamiento estratégico, de pensamiento científico, son algunas áreas de conocimiento a desarrollar.

• La DEMANDA.-• 187,000 docentes, organizados en 5 campos disciplinares que esperan ser

atendidos.11

11

La Evaluación del Desempeño y la

Educación Continua

Page 11: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

• Se requiere integrar y fortalecer los esquemas de Educación Continua para docentes y directivos, con la finalidad de contar con la oferta suficiente para dar cobertura a las necesidades que serán producto de la Evaluación del Desempeño, establecida por la LGSPD.

• El desarrollo de la oferta de Educación Continua estará soportado en los perfiles de docentes y directivos, tanto en el conocimiento disciplinar como en las habilidades y aptitudes con las que tienen que contar para realizar su actividad frente a grupo y plantel.

• ¿Cómo hacer que este proceso sea serio y accesible a todos de acuerdo a sus necesidades? 12

12

La Evaluación del Desempeño y la Educación

Continua

Page 12: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Elementos a considerar en la evaluación docente y en la educación continua en la E.M.S.

• La formación debe ser integral, por lo que en la evaluación deberá considerar del 100% de ella, un porcentaje de la formación esperada en cada una de las áreas de dominio de las competencias docentes.– Habilidades didácticas en el

aula (30%)– Competencias genéricas,

tenerlas y capacidad para formarlas (30%)

– Conocimiento, capacidad didác- tica en el campo disciplinar, conocimiento actualizado (30%)

– Conocimiento del adolescente (10% créditos)

– Gestión Escolar (Sólo para directivos) 13

Competencias genéricas

(30% )

Conocimiento del adolescente

(10%)

Gestión Escolar (Sólo para directivos)

Conocimiento y capacidad

didáctica del campo

disciplinar(30%)

Habilidades didácticas en el

aula (30% )

Criterios de Evaluación de desempeño y

educación continua (100% )

Page 13: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

14

EXPEDIENTE DE

EVIDENCIAS

de desempeño de la práctica

docente TRABAJO EN AULA EN EL

CICLO ANTERIOR

Califican con rúbrica

evaluadores certificados por el INEE

REPORTE DE

NORMALIDAD ESCOLAR

Y PARTICIPACI

ÓN COLEGIADA

Planeación didáctica

argumentadaESTA PRUEBA ES LA QUE ES EQUIVALENTE A CERTIDEMS

O SIMILAR El docente

con Certificado se le exime

de ésta prueba en la

primera evaluación

EVALUACIÓN OBJETIVA DE

CASOSCONOCIMIENTO ACTUALIZADO

CAPACIDAD DIDÁCTICAS APLICADAS A LA DISCIPLINA QUE ENSEÑA

Formación continua y trayectoria

docente

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Responsabilidad Profesional

Antes de la Evaluación es preciso preparar al docente con apoyo e información necesaria para afrontar la evaluación y preparar lo necesario para la educación contínua

Page 14: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Evaluación de desempeño de docentes y técnicos docentesInstrumentos en la Educación Media Superior

Preparación para las evaluacionesEspecialmente para la de permanencia

Establecer una plataforma y una campaña de comunicación para ofrecer recursos y materiales en línea, guías de

estudio y bibliografías, para el 20 de mayo

Cursos en línea autodidactas sin tutoría 15 de julio

Page 15: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Evaluación de desempeño de docentes y técnicos docentesInstrumentos en la Educación Media Superior

0. Responsabilidad Profesional

Informe del director con registros de normalidad

mínima y los aspectos de responsabilidad

profesional.

Page 16: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Evaluación de desempeño de docentes y técnicos docentesInstrumentos en la Educación Media Superior

1. Expediente de evidencias de desempeño de la práctica

docenteExpediente de evidencias de

desempeño y de reflexión sobre su práctica de enseñanza:1. Programa del curso

2. Documentación de estrategias didácticas

3. Trabajos realizados por los alumnos4. Tareas asignadas por el profesor

5. Autoreflexión sobre su práctica de enseñanza

Page 17: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Evaluación de desempeño de docentes y técnicos docentesInstrumentos en la Educación Media Superior

2. Planeación didáctica argumentada

Con base en las necesidades planteadas por la realidad de la práctica educativa:

2.1. Descripción del contexto interno y externo de la escuela.

2.2. Diagnóstico de grupo2.3. Plan de clase

2.4. Fundamentación de las estrategias de intervención elegidas.

2.5. Reflexión por escrito de lo que se espera aprendan los alumnos y cómo se evaluará.

Ejercicio aplicado el día del examen con la publicación previa de una guía y los propósitos de aplicación de la

prueba

* Se podrá presentar constancia de CERTIDEMS o ECODEMS, para eximir esta parte en la primera evaluación

Page 18: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Evaluación de desempeño de docentes y técnicos docentesInstrumentos en la Educación Media Superior

3. Examen objetivo, con reactivos de casos y de medición

del conocimiento

Reactivos de aplicación a situaciones de la realidad escolar:1. Habilidades didácticas en el aula (30%)

2. Competencias genéricas, tenerlas y capacidad para formarlas (30%)

3. Conocimiento y capacidad didáctica en el campo disciplinar (30%)

4. Conocimiento del adolescente (10%)*Al aplicar a toda la población podremos tener un referente

para estrategias de formación y mejora de la calidad

Page 19: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Procesos del Servicio Profesional Docente que se llevarán a cabo en 2015

1. Concursos y evaluaciones:

• Ingreso al servicio profesional docente ciclo 2015-2016 4 al 19 de julio

• Evaluación al personal de nuevo ingreso (primera evaluación) Al 25 de julio

• Promoción a cargo con funciones de dirección y supervisión ciclo 2015-2016 4 al 19 de julio

• Evaluación de desempeño• Promoción en la función (incentivos adicionales)• Otras promociones en el servicio (horas adicionales)• Promoción con cambio de categoría en EMS• Permanencia

De marzo de 2015 a enero 2016

• Otras promociones en el servicio (funciones de asesoría técnica pedagógica por concurso). De enero a agosto

• Reconocimiento en el servicio (funciones de asesoría técnica pedagógica temporal) De enero a agosto

• Reconocimiento en el servicio (docentes y técnicos docentes que se desempeñarán como tutores) De marzo a agosto

• Selección y capacitación de evaluadores De marzo a septiembre

Page 20: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Procesos del Servicio Profesional Docente que se llevarán a cabo en 2015

2. Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.• Diseño y desarrollo de la estructura del SATE.• Operación del SATE y seguimiento a ATPs

Proceso continuo a lo largo del año

3. Diseño y operación del Servicio de Supervisión.

• Diseño y desarrollo de la estructura de Supervisión.• Operación y seguimiento a Supervisores

Proceso continuo a lo largo del año

4. Tutoría a los docentes de nuevo ingreso• Selección y capacitación de tutores• Seguimiento al trabajo realizado por los tutores. Proceso continuo a

lo largo del año

Page 21: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Procesos del Servicio Profesional Docente que se llevarán a cabo en 2015

6. Formación y profesionalización docente y directiva

• Formación continua a docentes.• Formación Directiva.• Capacitación de Tutores.• Capacitación de ATPs• Capacitación a Supervisores.• Capacitación y certificación de evaluadores.

Proceso continuo a lo largo del año

5. Evaluadores para los concursos de ingreso, promoción y desempeño

• Selección de evaluadores• Capacitación de evaluadores Proceso continuo a

lo largo del año

Page 22: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

Profundización de la Reforma EducativaRuta de acción 2015

Concurso y contratación de

nuevos docentes

Concurso para directores y directivos

Avance en la presentación del informe de

actividades y rendición de cuentas.

Aplicación de directrices de Autonomía de Gestión.

Avance en la inspección y vigilancia de RVOEs

Planteles con Plan de Mejora Continua.

2014: Cifra estimada 2015: Meta

Docentes y directivos con acceso a la nueva

plataforma de profesionalización.

Capacitación y seguimiento de docentes

tutores de docentes de nuevo ingreso

Evaluación del desempeño docente

Evaluación de docentes de nuevo

ingreso

Aplicación de directrices sobre de expendio y

distribución de alimentos y bebidas preparadas

Planteles con criterios de ambientes adecuados y

pertinentes de aprendizaje

Planteles con sistema accesible a los ciudadanos

y docentes para la presentación y

seguimiento de quejas y sugerencias

Planteles con mecanismos de participación de padres de familia y

comunidad

Acciones que se derivan de la Reforma

EducativaSOPORTADO SIEMPRE EN

CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y

EDUCACIÓN CONTÍNUA

Page 23: Calidad de la educación y la evaluación de desempeño de docentes Instrumentos, contexto y riesgos en la Educación Media Superior CETI Jalisco Juan Pablo

26

Reflexiones finales• La reforma educativa fue la primera reforma estructural. Contó con

un amplio consenso social y político y su aprobación fue vertiginosa. Hoy en día, las encuestas reiteran el amplio reconocimiento social de la reforma.

• La reforma abre una ruta para un cambio de cultura en lo educativo: centralidad de los estudiantes, mérito, logro, transparencia, equidad, responsabilidad, participación. Avanza sin duda.

• La reforma no se consumará en el corto plazo. Su implementación llevará varios años y sus efectos se verán en el mediano y largo plazos.

• Con sus acciones, la reforma educativa está enfrentando inercias y redes de privilegio de muchos años.

• La reforma educativa debe verse como un conjunto de procesos muchas veces secuenciados.

• La reforma educativa deberá concretarse en última instancia en las aulas y las escuelas.

• En una educación para la vida, que abarque a todo el grupo de 15 a 19 años.