14
CALIDAD DE VIDA

Calidad de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una breve presentación referente a la Calidad de Vida vista desde el paradigma de la complejidad.

Citation preview

Page 1: Calidad de Vida

CALIDAD DE VIDA

Page 2: Calidad de Vida

DEFINICION DE CALIDAD DE VIDA

• El concepto de calidad de vida es reciente producto de los rápidos y continuos cambios sociales, hacia la sociedad pos industrial en un mundo globalizado.

Page 3: Calidad de Vida

• Amalio Blanco (1988) define dos vocablos: “vida” " hace referencia al ámbito de las relaciones sociales, a las actividades humanas, al acceso a los bienes y los riesgos a los que se encuentra sometido y “calidad” que define como el aspecto central de comparación de los atributos o características de una cosa con los que poseen otras de nuestro entorno, se correspondería más con la percepción individual y subjetiva de unas condiciones de vida determinadas.

Page 4: Calidad de Vida

CAMBIO DE PERCEPCIONES EN CADA ASPECTO

 

FELICIDAD BIENESTAR CALIDAD DE VIDA

Pre-Industrial Industrial Post-industrial

Espiritualidad Materialidad Reconocimiento de los bienes materiales y de los bienes

inmateriales

Subjetividad Objetividad Subjetividad + Objetividad

Búsqueda del equilibrio entre la libertad individual y los

vínculos colectivos

Microsocial - Local Macrosocial - Global Tolerancia entre lo local y lo global. Búsqueda de lo

complementario entre lo micro y lo macro

Autonomía de la ética Autonomía de la economía Autonomía de la Política

Señala M. Setién "la Calidad de Vida no equivale a bienestar o felicidad individual, pero sí a la satisfacción global. Se trata de un atributo colectivo"

Page 5: Calidad de Vida

• Antonio Blanch aporta la idea de que la calidad de vida es "una síntesis vital de contemplación esperanzada y de lucha diaria" donde "la conciencia moral amplía el campo de su experiencia de la realidad presente y con ello va siendo el sujeto ético cada vez más capaz de adquirir la certeza de lo incierto y virtual, y de realizar aquello que le está inspirando ese futuro real utópico”. De este modo la calidad de vida surge como el objetivo perseguido desde aquello que llaman las “necesidades radicales” aquellos valores que mejoran las necesidades humanas de naturaleza múltiple.

Page 6: Calidad de Vida

LA COMPLEJIDAD DEL CONCEPTO “PARTICIPACIÓN”

SER PARTE Redes sociales

Inclusivo COMUNICACIÓN 

ESTAR EN Lugar Integrado Próximo

 

 CONOCIMIENTO

SENTIRSE PARTE Comunidad Identidad CONCIENCIA

TOMAR PARTE

TENER PARTE

Proceso. Proyecto de futuro

Procedimientos

Implicarse ACCIÓN

Page 7: Calidad de Vida

• Inspirándose en el credo utilitarista de que el "fin último" de la política debería ser promover "la mayor felicidad para el mayor número de personas".

• La Calidad de vida está íntimamente vinculada a las capacidades de una persona, es decir, a la libertad que cada uno tiene de elegir la clase de vida que quiere para sí.

• Precisamente el concepto de calidad de vida ayuda a retomar la perspectiva del sujeto, superando y envolviendo el concepto de bienestar.

CALIDAD DE VIDA EN 1994 (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) :

Page 8: Calidad de Vida

Social

Psicológico

Ético

PolíticoCultural

Económico

Espiritual

Estético

CALIDAD DE VIDA

Page 9: Calidad de Vida

“MEJOR CALIDADDE VIDA”

“CALIDAD DE VIDA

REGULAR”

• ASPECTO ECONOMICO

Page 10: Calidad de Vida

• ASPECTO SOCIAL Y POLITICO

Page 11: Calidad de Vida

ASPECTO ESTETICO

Page 12: Calidad de Vida

ASPECTO ESPIRITUALASPECTO ETICO

Page 13: Calidad de Vida

ASPECTO CULTURALASPECTO PSICOLÓGICO

Page 14: Calidad de Vida

• EL OBJETIVO DE LA OPTIMA CALIDAD DE VIDA ES LLEGAR A UN BIENESTAR TOTAL.