3
CALIDAD DE VIDA Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por sí mismas. Antes nos referíamos a él cuando hacíamos referencia al nivel socioeconómico de una persona o el progreso económico de un país.No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. la calidad de vida es un concepto subjetivo, depende de cómo cada persona interprete su estándar de vida. Es una suma de hechos y efectos que tiene como resultado que nos sintamos felices y satisfechos acerca del desempeño de nuestra vida. Los indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de entorno físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, ocio y pertenencia a grupos. Un indicador usado para la calidad de vida es el índice de desarrollo humano. Este incluye : Esperanza de vida, Educación, PBN per Cápita. También debemos de tener en consideración que otros indicadores son: Los elementos que hagan esta vida cómoda, digna, agradable y satisfactoria. La calidad de vida se divide en tres dimensiones estas son: Calidad Ambiental (habitacional, Residencial, Urbana y territorial.) Bienestar (Producción- Reproducción empleo, educación aprendizaje y formación, salud) Identidad Cultural (Participación y apropiación, tiempo disponible, Relaciones sociales y redes sociales.) Pirámide Maslow

Calidad de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calidad de vida

Citation preview

Page 1: Calidad de Vida

CALIDAD DE VIDA

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y

sociedades por sí mismas.

Antes nos referíamos a él cuando hacíamos referencia al nivel socioeconómico de una persona o el progreso económico de un país.No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. la calidad de vida es un concepto subjetivo, depende de cómo cada persona interprete su estándar de vida. Es una suma de hechos y efectos que tiene como resultado que nos sintamos felices y satisfechos acerca del desempeño de nuestra vida. Los indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de entorno físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, ocio y pertenencia a grupos. Un indicador usado para la calidad de vida es el índice de desarrollo humano. Este incluye : Esperanza de vida, Educación, PBN per Cápita. También debemos de tener en consideración que otros indicadores son: Los elementos que hagan esta vida cómoda, digna, agradable y satisfactoria.

La calidad de vida se divide en tres dimensiones estas son:

Calidad Ambiental (habitacional, Residencial, Urbana y territorial.) Bienestar (Producción- Reproducción empleo, educación aprendizaje y formación,

salud) Identidad Cultural (Participación y apropiación, tiempo disponible, Relaciones

sociales y redes sociales.)

Pirámide Maslow

La pirámide de Maslow o la jerarquía de necesidades humanas. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las

Page 2: Calidad de Vida

necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. La relación es que según maslow, alguien que llene todas sus necesidades expuestas en la pirámide o en su teoría es alguien con una calidad de vida al cien. Entonces por asi decirlo Maslow expone que las personas van llenando sus necesidades a medida que van prosperando con el tiempo entonces empiezan llenando sus necesidades mas primitivas como comer, dormir etc.

Algunas actividades que nos ofrecen satisfacción o nos hacen crecer como persona:

• Conversar más, escuchar mejor.

• Toma clases de alguna disciplina (música, baile, dibujo, etc.)

• Realiza algún pasatiempo.

• Cría alguna mascota.

• Lee libros de autoayuda.

• Ayuda a alguna persona en desventaja.

Las personas que usan su tiempo libre para ejercer alguna actividad incrementa notablemente su calidad de vida. He aquí algunos principios:

1. darse cuenta que el ser humano es un animal de hábitos.

2. la importancia de una actitud positiva hacia la vida.

3. reconocer que órgano que no se ejercita se atrofia.

4. comprender que todos los excesos son dañinos.

5. identificar los elementos nocivos a la salud (drogas, alcohol, tabaco, otros).

6. aprovechar las acciones cotidianas al máximo.

7. no auto limitarse ni permitir que nos limiten.

8. aprovechar todas las buenas oportunidades que te brinda la vida, no las dejes

pasar.

Page 3: Calidad de Vida

9. cultivar el buen humor.

10. tomar una “siesta” siempre que se pueda.