18
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA

Calidad Del Agua Subterranea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propiedades del agua subterranea

Citation preview

  • CALIDAD DEL

    AGUA

    SUBTERRANEA

  • CALIDAD NATURAL

    Las Caractersticas Fisicoqumicas del Agua son determinadas por dos procesos:Comportamiento de minerales y metales en un medio acuoso.La Influencia del medio ambiente.Clima.

  • Clima.

    Meteorizacin de las rocas.

    Formacin de Suelos.

    Cobertura Vegetal.Composicin Qumica del Agua superficial o subterrnea.* Bicarbonato, Sulfato y Cloruro.

  • La Corteza Terrestre es la principal fuente de elementos disueltos en el agua subterrnea.

  • La Composicin Natural del Agua est relacionada con:

    La Fotosntesis.

    Metabolismo de los Seres Vivos.

    Reacciones Qumicas.

    El movimiento del Agua.

  • MUESTREO DE AGUASUBTERRNEA:La composicin del agua se determina por medios fsicos y qumicos, mediante la coleccin y anlisis de muestras.Muestreo.Representacin Grfica de la Composicin del Agua.

  • MUESTREO:

    Se debe disear adecuadamente el programa de muestreo (nmero, tamao y forma de coleccin), de tal manera que las muestras sean representativas de la masa de agua en cuestin.

  • Objetivos de la Calidad del Agua Subterrnea:

    Proporcionar Informacin representativa de la composicin qumica de la masa de agua.

    Aportar informacin acerca de la variacin de caractersticas en el tiempo.

  • REPRESENTACIN GRFICA DE LA COMPOSICIN DEL AGUA:

    El anlisis en laboratorio del agua nos ayuda a determinar los componentes disueltos en ella, stos valores son plasmados en grficas, tablas, etc., para su estudio posterior.

  • Estudios de Calidad del Agua Subterrnea ms comunes:Cationes de Calcio.Cationes de MagnesioCationes Sodio Cationes PotasioAniones de Sulfato.Aniones de Cloruro.Aniones de Carbonato.Aniones de Bicarbonato.Aniones de Nitrato.

  • GRFICAS MS COMUNES:Diagrama de Collins: la distribucin inica es representada mediante dos barras verticales, cuya dimensin vertical = concentracin de aniones o cationes, (meq/l;miliequivalentes por litro).

  • DIAGRAMA DE COLLINS:

  • Diagrama de Stiff: consiste en 4 ejes horizontales paralelos, que se extienden a los ambos lados de un eje vertical.(meq/l; miliequivalentes por litro).Las concentraciones catinicas estn a la izquierda del eje vertical, y las aninicas a la derecha.

  • DIAGRAMA DE STIFF:

  • Diagrama de Piper: o tambin llamados triangulares son ideales para representar tres componentes (aniones y/o cationes) en forma simultnea. Las aguas qumicamente semejantes se encontrarn agrupadas, y pueden clasificarse por su ubicacin en el diagrama segn el siguiente esquema:

  • DIAGRAMA DE PIPER:1-Aguas sulfatadas y/o cloruradas , clcicas y/o magnsicas.2-Aguas bicarbonatadas clcicas y/o magnsicas.3-Aguas cloruradas y/o sulfatadas sdicas.4-Aguas bicarbonatadas sdicas.5-Aguas magnsicas.6-Aguas clcicas.7-Aguas sdicas.8-Aguas magnsicas, clcicas y sdicas.9-Aguas sulfatadas.10-Aguas bicarbonatadas.11-Aguas cloruradas.12-Aguas sulfatadas, bicarbonatadas y cloruradas.

  • DIAGRAMA DE PIPER:

    El clima controla las caractersticas de la cobertura vegetal y esto determina la composicin qumica del agua que fluye superficial y subterrneamente.Bicarbonato, sulfato y cloruro son ms afectados (hablando qumicamente) por los efectos climticos; por ejemplo el bicarbonato predomina en regiones de clima hmedos, templados o clidos, donde la vegetacin abunda.En los bosques tropicales hay baja concentracin de sales disueltas; en zonas ridas hay concentracin de sales en el agua.La concentracin de sales en el agua subterrnea es mayor que en la superficial, debido a que en la primera permanece mucho ms tiempo en contacto con las rocas.La temperatura elevada incrementa la solubilidad de los minerales.La elevada salinidad de algunos manantiales termales localizados en la Faja Neovolcnica Transmexicana constituye un ejemplo.

    Para el agua subterrnea stos factores es mucho menor influencia pues la actividad biolgica en el subsuelo es menos importante que en la superficie.Las Aguas subterrneas por su larga permanencia al contacto con las rocas propicia diversos procesos y reacciones qumicas, que dan resultado a sales disueltas y pueden afectar su aptitud para los diferentes usos.La tecnologa actual permite el muestreo automtico, la medicin continua, el almacenamiento y transmisin de datos o el anlisis in situ del agua.Representa una parte vital de todo estudio de la calidad del agua, pero es la mayor fuente de error en el desarrollo del mismo.El examen de muestras pequeas en relacin con el tamao total de un objeto heterogneo provoca incertidumbre debido a la posibilidad de error en el muestreo.Un conjunto de muestras ampliamente distribuidas es ms representativo de las caractersticas de la masa de agua investigada, que una muestra puntualMs nmero de muestras = ms completa ser la descripcin de las caractersticas de la fuente de agua; ese nmero es limitado por economa y prcticas.Todo esto al menor costo.La permeabilidad horizontal es varias veces mayor que la permeabilidad vertical, por lo que el mtodo de muestreo debe tender al conocimiento de la variacin de las caractersticas del agua, en sentido horizontal y vertical.La lentitud del flujo subterrneo permite que los cambios en la calidad del agua sean detectadas mediante muestras colectadas con frecuencia mensual, estacional o anual.Un estudio muy conocido y comn es la determinacin de sales disueltas en el agua, las cuales estn disociadas en iones (cationes o aniones).De stos se determinan las propiedades siguientes: pH, temperatura, dureza, color, conductividad elctrica, slidos totales disueltos, demanda de oxgeno y relacin de absorcin de sodio.Los diagramas de concentracin inica muestran el contenido total de sales y su distribucin entre los principales iones, para uno o varios anlisis.La utilidad de estos diagramas es la posibilidad de representar muchos anlisis en un mismo grfico, sin dar origen a confusiones.La composicin del agua es representada por dos puntos, uno en cada tringulo. En un rombo colocado sobre los tringulos y alineado con ellos, se proyectan los puntos representativos de la composicin catinica y aninica, resultando un solo punto.Cationes AnionesCa2+ = 20 % Cl = 22 %Mg2+ = 32 % SO4= 0 %(Na+ + K+) = 48 %(CO3= + HCO3) = 88 %(Ca2+ + Mg2+) = 52 % (Cl + SO4=) = 22 %