Calidad en general diversos factores y conceptos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marco general de la calidad y seguridad del usuario

Citation preview

Conceptos bsicos de calidad.Definicin general Calidad es el grado de aceptacin o satisfaccin que proporciona un producto o servicio a las necesidades y expectativas del cliente.Definicin segn la norma ISO 9000 Calidad es el grado en el que un conjunto de caractersticas cumple con los requisitos. Calidad significa:Cero defectos, cumplir exactamente con lo que pide el cliente, hacer bien las cosas desde la primera vez, no quejas, rechazos o devoluciones.Sistema de gestin de calidad.Unsistema de gestin de lacalidades una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos tcnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, la informacin de la organizacin de manera prctica y coordinada que asegure la satisfaccin del cliente y bajos costos para la calidad.Una organizacin debe tomar en cuenta la siguiente estructura:Estrategias:Definir polticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y satisfaccin del cliente. Procesos:Se deben determinar, analizar e implementar los procesos, actividades y procedimientos requeridos para la realizacin del producto o servicio, y a su vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados.Recursos:Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o maquinarias necesarias para la produccin o prestacin del servicio, el ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la calidad.Estructura Organizacional:Definir y establecer una estructura de responsabilidades, autoridades y de flujo de la comunicacin dentro de la organizacin.Documentos:Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y cualquier otra documentacin para la operacin eficaz y eficiente de los procesos y por ende de la organizacin

Tambin existen varias normas que establecen requisitos para la implementacin de un Sistema de Gestin de la Calidad,algunos ejemplos son: ISO 9001, ISO 10015, ISO 15189, ISO 17025.Modelo de gestin de saludEl ciclo de mejora PDCAEl modelo fue desarrollado por Shewhart y perfeccionado por Deming. Naci el 14 de octubre de 1900, en Sioux City, Iowa. Consiste en una serie de cuatro elementos que se llevan a cabo sucesivamente: P.- PLAN (PLANEAR): establecer los planes. D.- DO (HACER): llevar a cabo los planes. C.- CHECK (VERIFICAR): verificar si los resultados concuerdan con lo planeadoA.- ACT (ACTUAR): actuar para corregir los problemas encontrados, prever posibles problemas, mantener y mejorar. El modelo BaldrigeEl modelo Malcolm Baldrige lleva el nombre de su creador. El modelo est elaborado en torno a 11 valores que representan su fundamento e integran el conjunto de variables y criterios de Calidad:Calidad basada en el cliente. " Liderazgo. Mejora y aprendizaje organizativo. " Participacin y desarrollo del personal. Rapidez en la respuesta. " Calidad en el diseo y en la prevencin. Visin a largo plazo del futuro. " Gestin basada en datos y hechos. Desarrollo de la asociacin entre los implicados. " Responsabilidad social. Orientacin a los resultados.El modelo europeo de excelencia EFQMEn el mbito de la Unin Europea se est implantando el modelo EFQM de Excelencia como modelo de referencia. El modelo EFQM surge en la dcada de los 80, en el mbito de las empresas, ante la necesidad de ofrecer a los clientes, productos y servicios de mayor calidad, como nica forma de supervivencia ante la competencia internacional, procedentes sobre todo de Japn y Estados Unidos. El esquema lgico REDEREl modelo EFQM de Excelencia utiliza un esquema lgico, denominado REDER. Este modelo establece lo que una organizacin necesita realizar sistemticamente en su proceso de mejora continua. El modelo lgico REDER, (RADAR en ingls) sintetizado en el grfico determina unos agentes facilitadores y unos resultados.

REDER es el mtodo de puntuacin empleado por EFQM para realizar la evaluacin. Los elementos Enfoque, Despliegue, Evaluacin y Revisin se abordan en cada uno de los Criterios Agente (1 al 5) y el elemento Resultado, (los Indicadores) deben presentarse en los Criterios ResultadosConceptos y tipos de seguridadSeguridadCotidianamente se puede referir a la ausencia deriesgoo a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el trmino puede tomar diversos sentidos segn el rea o campo a la que haga referencia en la seguridadSegn lapirmide de Maslow, la seguridad en el ser humano ocupa el segundo nivel dentro de lasnecesidades de dficit. Segn la teora de las necesidades de Bronisaw Malinowski, la seguridad es una de las siete necesidades bsicas a satisfacer por el ser humano.En algunos pases la legislacin se encarga de definir el trmino seguridad. Por ejemplo en la Argentina, adems de estar nombrada en el artculo 42 de la Constitucin Nacional referente a la seguridad en relacin al consumo, en la Ley de Seguridad Interior en su artculo 2 utiliza la siguiente definicin: "Situacin de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantas y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitucin NacionalTipos de seguridad:Existen varios tipos de seguridad, dentro de los cuales destacan los siguientes: bioseguridad seguridad ciudadana seguridad humana seguridad informtica seguridad jurdica seguridad laboral seguridad pblica seguridad social seguridad vial seguridad bancaria seguridad privada seguridad electrnica seguridad corporativa seguridad de la informacin seguridad penitenciaria seguridad urbana seguridad portuaria seguridad aeroportuaria seguridad hotelera

Modelo de queso suizo Elmodelo del queso suizode causalidad de los accidentes es un modelo utilizado en elanlisis de riesgosy gestin de riesgos, usado en la aviacin, la ingeniera y la asistencia sanitaria. Compara los sistemas humanos a varias rebanadas de queso suizo, que se apilan. Esto fue propuesto originalmente por Dante Orlandella y James T. Reason de la Universidad de Manchester

En el modelo de queso suizo, las defensas de una organizacin contra el fracaso se modelan como una serie de barreras, representadas como rebanadas de queso. Los agujeros en las rebanadas representan debilidades en partes individuales del sistema y estn variando continuamente en tamao y posicin a travs de las cortes. El sistema produce fallos cuando un agujero en cada rebanada se alinea momentneamente, lo que permite (en las palabras de Orlandella y Reason) "una trayectoria de oportunidad de accidente", de manera que un peligro pasa a travs de los agujeros en todas las rebanadas, lo que conduce a un fallo.El modelo del queso suizo incluye tanto las fallas activas y latentes. Las fallas activas abarcan los actos inseguros que pueden estar directamente vinculadas a un accidente, como por ejemplo (en el caso de los accidentes de aviacin) errores del piloto. Las fallas latentes incluyen factores contributivos que pueden permanecer en estado latente durante das, semanas o meses hasta que contribuyen al accidente. Las fallas latentes abarcan los tres primeros dominios del fracaso en el modelo de Reason.Antecedentes de la seguridad del usuario

Se estructuran en 6 objetivos prioritarios

Links: http://www.onsec.gob.gt/descargas/calidadgestionpublica/MATERIALINDUCCIONALACALIDADParte1.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calidadhttp://www.jesuitasleon.es/calidad/Modelos%20de%20gestion%20de%20calidad.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Seguridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_del_queso_suizofile:///C:/Users/UsuAdmin/Desktop/seguridad%20del%20paciente..pdfhttp://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/dsp-sp_03.html