10
Guía docente 2020/ 2021 1 de 10 GUÍA DOCENTE Programación general de la materia Bienio 2020/2022 Otros Centros Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) - Corón, Consellería do Mar. Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) - Ribadeo, Consellería do Mar. Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA), Consellería do Mar. Instituto de Acuicultura, Universidad de Santiago. Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC – Vigo. Instituto Español de Oceanografía (IEO) – Vigo. Materia Calidad y Gestión del Agua Módulo Cultivo I Curso Cuatrimestre Profesor coordinador de la materia Manuel Torres Labandeira Titulación Curso académico Máster Oficial en ACUICULTURA 2020-2021 Centros Universitarios Adscritos Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Biología, Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña.

Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020/ 2021

1 de 10

GUÍA DOCENTE

Programación general de la materia

Bienio

2020/2022

Otros Centros Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) - Corón, Consellería do Mar. Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) - Ribadeo, Consellería do Mar. Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA), Consellería do Mar. Instituto de Acuicultura, Universidad de Santiago. Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC – Vigo. Instituto Español de Oceanografía (IEO) – Vigo.

Materia

Calidad y Gestión del Agua Módulo

Cultivo I

Curso Cuatrimestre Profesor coordinador de la materia

1º 2º Manuel Torres Labandeira

Titulación Curso académico

Máster Oficial en ACUICULTURA 2020-2021

Centros Universitarios Adscritos Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Biología, Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña.

Page 2: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020 / 2021

2 de 10

DATOS DESCRIPTIVOS

Código titulación Titulación

UDC: Pend / USC: Pend / UVigo: Pend Máster Oficial ACUICULTURA

Plan de estudios:

Fecha Aprobación ANECA: 2011

Curso de implantación: 2011/2012

Fecha de Acreditación: 2015

Modificación ACSUG: 2018

Materia

Código materia Nombre

UDC: Pendiente Calidad y gestión del agua.

USC: Pendiente Idiomas en que se imparte

UVI: Pendiente Español

Carácter Créditos Materia (3 ECTS)

Obligatorio Teóricos: 1,20 Prácticos: 0,24 Pizarra: 0,40 Tutorías: 0,12

Otros Centros: ver Web del Máster

Centros en que se imparte Código Nombre

103 Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña

Campus Calle Nº Código postal

A Zapateira Rúa da Fraga 10 15008

Teléfono Fax E-mail

981 167 000 981 167 065 [email protected]

Código Nombre

200 Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela

Campus Calle Nº Código postal

Campus Sur Lope Gómez de Marzóa s/n 15782

Teléfono Fax E-mail

981 563 100 ext 13208 [email protected]

Código Nombre

302 Facultad de Biología, Universidad de Vigo

Campus Calle Nº Código postal

As Lagoas, Marcosende Rúa das Abilleiras s/n 36310

Teléfono Fax E-mail

986 811 976 986 812 556 [email protected]

Page 3: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020 / 2021

3 de 10

Descriptores de la materia

Calidad y control del agua: Indicadores de calidad del agua. Tipos de filtración. Esterilización. Instalaciones: Criterios de selección de emplazamientos. Sistemas abiertos, cerrados y semicerrados. Toma de agua; tuberías; bombas; sistemas de conducción de agua. Tanques de almacenamiento y conducción. Diseño de tanques de cultivo: Materiales, diseños, capacidades, colores, tamaños. Estanques. Estructuras flotantes mar abierto. Minicriaderos. Tanques de exhibición. Depuradoras. Parques de cultivo. Cetáreas. Depuradoras de moluscos

Profesorado y tutorías

Profesor/a 1

Nombre Teléfono Extensión Email

Manuel Luis Torres Labandeira 982823252 23252 [email protected]

Dirección: Escuela Politécnica Superior. Campus de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela.

Tutorías Personalizadas: 1º Cuatrimeste Tutorías Personalizadas: 2º Cuatrimeste

Días semana Hora Días semana Hora

Jueves 09:00 a 14:00 18:00-19:00 Jueves 09:00 a 14:00

18:00-19:00

Profesor/a 2

Nombre Teléfono Extensión Email

Mª del Carmen Veiga Barbazán 981167000 2037 [email protected]

Dirección: Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña.

Tutorías Personalizadas: 1º Cuatrimeste Tutorías Personalizadas: 2º Cuatrimeste

Días semana Hora Días semana Hora

Martes y miércoles 10:00 a 13:00

Page 4: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020 / 2021

4 de 10

PROGRAMA GENERAL DE LA MATERIA

Prerrequisitos

Conocimientos básicos de Matemáticas, Física (especialmente Mecánica de Fluídos), Química, Bioquímica e Ingeniería Química.

Objetivos

Comprensión de los aspectos fisicoquímicos que intervienen en la calidad y el control del agua. Dominio de los procedimientos de análisis de calidad de aguas. Conocimiento de los procesos litorales (corrientes, oleaje, viento, transporte de contaminantes y sedimento) y de su influencia en la acuicultura. Comprensión de los principios de funcionamiento de las instalaciones hidráulicas que se emplean en acuicultura. Dominio de las herramientas de cálculo para el diseño de las instalaciones acuícolas. Competencia técnica para diseñar una instalación. Realización de prácticas de diseño y cálculo de instalaciones

Page 5: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020 / 2021

5 de 10

Competencias

Competencias generales: •CG03-Valorarlaimportanciadelosanálisismultidisciplinaresylarelaciónentreconocimientosparalaresolucióndeproblemasyparaelanálisisdepuntoscríticos.•CG04-Utilizarlasterminologíascientíficasadecuadas.•CG09-Aplicarunpensamientocrítico,lógicoycreativo. Competencias específicas: •CE01-Asimilacióndelaimportanciadelacalidaddelaguaydesusupervisión.•CE07-Adquirirconocimientossobrecaracterísticastécnicasydediseñodeinstalacionesparaelcultivo.•CE09-Organizarlaproducciónasegurandosuviabilidad. Competencias básicas: •CB05-quelosestudiantesposeanlashabilidadesdeaprendizajequelespermitancontinuarestudiandodeunmodoquehabrádeserengranmedidaautodirigidooautónomo. Competencias Transversales •CT1-Capacidadparagestionareltiempoylastareas,ytrabajarbajopresiónyensituacionescríticas(flexibilidad,predisposiciónalcambio,esfuerzo).•CT6-Creatividad,iniciativayespírituemprendedor.

Page 6: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020 / 2021

6 de 10

Metodología

El desarrollo docente de la materia se estructura en torno a clases presenciales donde se expondrán los fundamentos teóricos de la materia y se establecerán los criterios para que el alumno desarrolle los conceptos básicos mediante lecturas y trabajos. En dichas clases se buscará la interacción entre los profesores y los alumnos. En la docencia interactiva se pretende incidir en la aplicación de los conceptos teóricos. En las prácticas se desarrollarán casos prácticos de dimensionamiento de instalaciones hidráulicas. Se realizará una visita técnica a una instalación de producción acuícola o de tratamiento de agua. Se realizarán tutorías personalizadas para el apoyo directo al alumno.

Contenidos (temario teórico y práctico)

Título Duración aproximada (en horas)

Temario teoría

Indicadores de calidad. 1

Filtración: fundamentos. Clasificación de los sistemas de filtración. Filtración mecánica. 1

Biofiltración: nitrificación, desnitrificación. 1

Aireación/oxigenación. 1

Monitorización y control. 1

Desinfección: conceptos básicos. Métodos de desinfección 1

Instalaciones e Ingeniería en Acuicultura. 1

Tipos de Instalaciones o Sistemas de Cultivo. 1

Componentes técnicos de una planta acuícola 1

Unidades de producción cerradas y Jaulas marinas. 1

Dimensionamiento de las instalaciones. 1

Abastecimiento y distribución de agua. 1

Temario Prácticas

Cálculo de redes de distribución de agua y de sistemas de bombeo 4

Page 7: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020/ 2021

7 de 10

Distribución ECTS

• 3 Nº créditos ECTS x 25 = 75 horas curso.

Actividad académica

Tipo de actividades

A F (1) B C D

Horas presenciales

Factor estimado de

horas no presenciales

Horas no presenciales

Horas totales (A + B)

Créditos ECTS (C ÷ 25)

Clases expositivas Clases magistrales 12 1.5 18 30 1,2

Clases interactivas

Prácticas de laboratorio 4 0,5 2 6 0,24

Clases de pizarra

Seminarios 5 1.0 5 10 0,4

Tutorías Tutorías 3 3 0,12

Estudio y preparación de exámenes Preparación de clases expositivas 18 18 0,72

Preparación de clases interactivas 6 6 0,24

Realización de exámenes Examen de las clases teóricas 1,5 1,5 0,06

Examen de las clases interactivas

Revisión de exámenes 0,5 0,5 0,02

Total 26 49 75 3

.

Page 8: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020/ 2021

8 de 10

Recursos

Bibliografía básica:

G. Barnabe et al. “Ecology and Management of Coastal Waters: The Aquatic Environment” Springer Praxis Books.

O.-I. Lekang, “Aquaculture Engineering”, Blackwell.

Yoo and Boyd, “Hydrology and Water Supply for Pond Aquaculture”. Springer

Murdock, “Fundamental Fluid Mechanics for the Practicing Engineer”. CRC.

Alley, “Water Quality Control Handbook”, McGraw-Hill Professional.

Metcalf-Eddy (1995) “Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización”; McGraw-Hill; tercera

edición.

Casey, T.J. (1997) Unit treatment processes in water and wastewater engineering. Wiley Pub

Bibliografía complementaria:

American Water Works Association (2003) "Calidad y tratamiento del agua", Mac Graw Hill, Madrid. AENOR (1999) “Calidad del agua” Edita AENOR, Madrid.

Recursos web:

http://www.xunta.es/conselle/cma/

Otros materiales de apoyo:

Artículos de revistas científicas especializadas (Aquaculture, Aquatic Conservation-Marine and Freshwater Ecosystems, Boletín del Instituto Español de Oceanografía,

Page 9: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020 / 2021

9 de 10

Evaluación

Consideraciones generales:

Aspectos y criterios de evaluación:

Se hará un seguimiento personalizado de cada alumno, contando asistencia y participación (15-35%), completado con

una prueba objetiva tipo test (65-85% de la materia)

Orientaciones para el estudio:

Asistir a las clases. Consultar la bibliografía recomendada. Asistir a tutorías. Participar en las clases. Estudiar de manera regular.

Resultados da aprendizaxe:

Conocer cuáles son los indicadores de calidad del agua y los tipos de filtración

Conocer los criterios de selección de emplazamientos.

Conocer los sistemas de toma y conducción del agua y los tanques de almacenamiento y conducción.

Conocer los distintos tipos de gestión del agua en diferentes estructuras de cultivo, de diseño de tanques de cultivo

(materiales, tamaños, etc), de estanques, estructuras flotantes mar abierto, etc

OBSERVACIONES: Adaptación del MA a las medidas tomadas por las Univs. para contención de la COVID19

EN LA SITUACIÓN PREVISTA PARA EL COMIENZO DE CURSO Docencia expositiva e interactiva de pizarra: Por no superar el aforo en aula permitido por las normas en UVigo y UDC, y ajustarse al escenario 2 de las normas de la USC, las clases expositivas de teoría y pizarra podrán ser presenciales, mientras se mantengan la situación y las medidas generales impuestas por las autoridades. Docencia interactiva de laboratorio: El mantenimiento de la distancia de seguridad de 1,5 m es imprescindible; fundamentalmente en laboratorios húmedos. Por ello, en caso de ser necesario, se deben desdoblar los grupos de prácticas, para seguir esta norma básica. En caso de que el desdoble ya efectivo en las materias de primer semestre (y alguna del segundo) no fuera suficiente para ajustarse al aforo reducido del laboratorio, deberá aplicarse una reducción de las prácticas presenciales (transformando alguna en pizarra), para poder aplicar una ampliación del número de grupos (con la consiguiente reducción del número de alumnos por grupos). Examen: Al igual que la docencia expositiva, debido a no superar el aforo de las aulas, los exámenes podrán ser presenciales. Norma general: El uso de mascarilla Y el mantenimiento de la distancia de seguridad serán obligatorios en cualquiera de los casos. EN PREVISIÓN DE UN CAMBIO DE SITUACIÓN En el caso de que se produzca un cambio en la situación y de las normas impuestas por las autoridades, todas las clases de teoría (expositivas) y pizarra se impartirán, por medios telemáticos, tipo Skipe, Teams, o similares, para permitir al alumno la asistencia a la docencia desde casa, habiendo comprobado previamente que todos ellos disponen de suficiente ancho de banda. Respecto a la docencia de prácticas de laboratorio, en la medida de lo posible se transformarán también en clases de pizarra, mediante ejercicios, vídeos o material semejante, que se compartirán a través de la carpeta en la nube del Máster o, en el caso de exceder la capacidad, por medios como WeTransfer.com o semejantes. Sólo en aquellos casos en que las prácticas de laboratorio sean imprescindibles y trascendentales [como es el caso de las materias de cultivo], se esperará a ver la evolución de acontecimientos y, sólo si la

Page 10: Calidad y Gestión del Agua - Inicio | Universidade de

Guía docente 2020 / 2021

10 de 10

Autoridad Competente levantara la cuarentena a tiempo, se impartirían y serían cualificadas. En caso contrario, no pudiendo impartirlas, la evaluación de la materia deberá hacerse sólo con la docencia impartida hasta el cierre oficial del curso, usando medios telemáticos también para el examen, que obviamente no podrá ser presencial. No obstante, de modo voluntario tanto para profesores como alumnos, las prácticas de laboratorio podrían ser recuperadas, posteriormente al cierre del curso, aunque sin posibilidad de evaluación, en fecha y condiciones de común acuerdo. Esto último, siempre que las universidades aseguren la extensión del seguro escolar y de responsabilidad civil de sus alumnos.