5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE: JEISON QUILLIGANA Fecha: 09/07/15 CALORIMETRIA La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada en ciertos procesos físicos o químicos. El aparato que se encarga de medir esas cantidades es el calorímetro. Consta de un termómetro que esta en contacto con el medio que esta midiendo. En el cual se eencuentran las sustancias que dan y reciben calor. Las paredes deben estar lo más aisladas posible ya que hay que evitar al máximo el intercambio de calor con el exterior. De lo contrario las mediciones serían totalmente erróneas. También hay una varilla como agitador para mezclar bien antes de comenzar a medir. Básicamente hay dos tipos de calorímetros. Los que trabajan a volúmen constante y los de presión constante. La cantidad de calor que recibe o transmite un cuerpo esta determinada por la siguiente fórmula:

calorimetra.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfghjk

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERACARRERA DE INGENIERA INDUSTRIAL

NOMBRE: JEISON QUILLIGANAFecha: 09/07/15CALORIMETRIALaCalorimetraes la parte de la fsica que se encarga de medir la cantidad de calor generada en ciertos procesos fsicos o qumicos.El aparato que se encarga de medir esas cantidades es el calormetro. Consta de un termmetro que esta en contacto con el medio que esta midiendo. En el cual se eencuentran las sustancias que dan y reciben calor. Las paredes deben estar lo ms aisladas posible ya que hay que evitar al mximo el intercambio de calor con el exterior. De lo contrario las mediciones seran totalmente errneas.Tambin hay una varilla como agitador para mezclar bienantes de comenzar a medir. Bsicamente hay dos tipos decalormetros. Los que trabajan a volmen constante y los de presin constante.

La cantidad de calor que recibe o transmite un cuerpo esta determinada por la siguiente frmula:Q = m x Ce x (Tf Ti)Donde Q es el calor, m es la masa del cuerpo, Ce es elcalor especficodel cuerpo, que esta determinada por el material que lo compone. Y la vraiacin de temperatura se representa por la diferencia entre Tf y Ti (temperatura final e inicial).Cuando un cuerpo transmite el calor hay otro que lo recibe. Este es el principio delcalormetro. Ya que el termmetro determinara la temperatura final o tambin llamada de equilibrio. El lquido ms usado es el agua que acta como receptor de las caloras que transmite el cuerpo. El calor especfico del agua es de 1cal /grs C. Cuando el agua hierve o se congela este valor cambia a otros. Pero por ahora daremos ejemplos mientras este como agua lquida. Las unidades pueden variar. A veces podemos ver otras unidades como J/grsC donde J es el joule en lugar de calora. Ambas son unidades en las que se mide el calor.Es sabiendo que, para calentar un cuerpo o una sustancia cualquiera, debemos exponerla a laaccindelcaloro bien al contacto con otro cuerpo o medio que se encuentre a mayortemperaturaque l.Ocurre entonces que, si los lquidos de dos recipientes que estn a distinta temperatura se ponen en contacto (se mezclan), alcanzan unestadotrmico comn. Explicamos este fenmeno diciendo:El cuerpo ms caliente cede calor al ms fro.El ms fro recibe o absorbe calor del ms caliente.Por ello diremos:El calor es lo que absorbe (o cede) un cuerpo para aumentar (o disminuir) su temperatura.A fin de obtener una idea ms precisa de calor, recordemos que, por accin del calor,Se dilatan los cuerpos, originando fuerzas de traccin de suma importancia.Se funden slidos.El vapor deaguada una caldera aumenta lapresiny esto provoca elmovimientode los mbolos de una locomotora.Estos ejemplos manifiestan que el calor puede originartrabajoo trasformarse en l.Cuando se infla el neumtico de la bicicleta o se martilla un clavo, notamos que el tuvo del inflador o la cabeza del clavo se han calentado; es que el calor es una forma de energa.Por lo tanto podramos expresar que:El calor es una forma de energa capaz de calentar los cuerpos.

En otros problemas a veces nos piden averiguar el calor especfico de un cierto material. Por ejemplo:Se introducen 20 gramos de aluminio a 90C dentro de uncalormetrodonde hay 106 grs de agua a 38C. La temperatura final del equilibrio es de 40C. Se desea saber el calor especfico del aluminio.El calor entragado por el cuerpo mas caliente (Aluminio) es igual al calor recibido por el mas frio (agua). Q aluminio = + Q agua masa Al x CeAl x (Tf Ti) = masa agua x Ce agua x (Tf Ti) 20 grs x CeAl x (40C 90C) = 106grsx 1 cal/grsC x (40C 38C) 20 grs x (-50C) x CeAl = 106 cal/Cx (2C)1000 grs C x CeAl = 212 calCe Al = 212 cal / 1000 grs CCeAl = 0,212 cal/grsCCalormetroLos calormetros son aparatos destinados a establecer la cantidad de calor que absorbe o cede un cuerpo al variar su temperatura.Existen entre otros tipos, el calormetro de lasmezclasy el calormetro de hielo.Conocida la cantidad de calor ganada o perdida, la mas del cuerpo, y la variacin de la temperatura, puede entonces determinarse el calor especifico de la sustancia.Calormetro de las mezclas:En la figura 1(Pg. 7) hemos esquematizado un calormetro de las mezclas que consta de: Un recipiente de latn, bien pulido exteriormente (para evitar perdidas de calor por adiccin) en el cual se colocara una masa determinada de agua. Un recipiente que contiene a aquel. Ambos recipientes con sus correspondientes tapas; as se logra aislar lo mejor posible el recipiente, del exterior. Un agitador y untermmetromuy sensible.Determinacin del calor especifico de una sustanciaCon el calormetro de las mezclas se procede as: 1.Se coloca en el vaso una cantidad conocida de agua. El termmetro indicara su temperatura, por ejemplo: 15C 2.Se introduce luego un cuerpo cualquiera de masa m, conocida, y que esta a una temperatura dada, por ejemplo: 100C. 3.Tapamos perfectamente los dos vasos, y con el agitador tratamos de que toda la masa de agua alcance una temperatura uniforme. 4.Durante elprocesode agitado estaremos observando detenidamente el termmetro. La columna mercurial comienza a ascender, pues el cuerpo a 100C cede calor al agua y la calienta. 5.Llegara un momento en que el termmetro no asciende as. En ese instante anotamos la temperatura que es la llamada temperatura final, por ejemplo: 47C

http://www.monografias.com/trabajos82/la-calorimetria/la-calorimetria.shtml#ixzz3fQwr8IIEBrown T., LeMay Jr., Burset B.,Quimica. La ciencia central. Editorial Prentice Hall Hispanoamrica SA. 1998. Sptima edicion